

La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) aplicó una sanción a la empresa Trans Copacabana I MEM por cobrar tarifas superiores a las establecidas en la normativa vigente. La medida responde a denuncias de usuarios y busca garantizar el cumplimiento de la banda tarifaria aprobada desde 2013.
Infracción por incumplimiento tarifario
Mediante el Instructivo Externo ATT-DTRS-INS EXT LP No 41/2025, emitido el 3 de junio pasado, la ATT ordenó a todas las empresas de transporte terrestre ajustarse a las tarifas máximas y mínimas fijadas en la Resolución ATT-DJ-RA TR 0178/2013. Tras recibir quejas por sobreprecios, se levantó un acta de infracción contra Trans Copacabana I MEM por el delito de «Cobro Indebido de Tarifas».
La sanción busca:
– Restituir el dinero cobrado de más a los pasajeros afectados.
– Aplicar multas conforme al proceso legal.
Controles permanentes y llamado a denunciar
En una reunión con operadores de transporte el 11 de julio, la ATT reiteró que:
– No tolerará incrementos arbitrarios en los pasajes.
– Mantendrá operativos de fiscalización en terminales a nivel nacional.
– Investigará denuncias por cobros fuera de la tarifa oficial.
Canales de denuncia
Los usuarios pueden reportar irregularidades a través de los canales oficiales de la ATT.
La entidad advirtió que ningún operador está exento de cumplir la normativa y que no otorgará tratos preferenciales. «Nuestra prioridad es proteger los derechos de los usuarios», señaló la autoridad.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Bolivia registra 45 feminicidios y 12 infanticidios en 2025
Según datos oficiales de la Fiscalía General del Estado, Bolivia registró 45 feminicidios y 12 infanticidios desde el 1 de enero hasta el 21 de julio de este año. Los departamentos de La Paz y Santa Cruz concentran la mayor cantidad de casos. Feminicidios: La Paz lidera las cifras De los 45 feminicidios reportados, 20 ocurrieron en La Paz, seguido por Santa Cruz con 12, Cochabamba con 6, Oruro con 4, Potosí con 2 y Tarija con 1. Pando, Beni y Chuquisaca no registraron víctimas fatales por este delito. Infanticidios: 12 menores fallecidos En el mismo período, se reportaron 12 infanticidios, distribuidos en: 5 en La Paz, 3 en Santa Cruz, 2 en Cochabamba, 1 en Oruro y 1 en Chuquisaca. Pando, Beni, Potosí y Tarija no presentaron casos. Las autoridades no han detallado las causas detrás del incremento, pero […]
EnfoqueNews 21/07/2025
Heladas afectan 145.000 hectáreas de cultivos y 775.000 cabezas de ganado
Las heladas de la temporada han afectado a más de 237.000 productores y 145.000 hectáreas de cultivos en siete departamentos de Bolivia, según informó este lunes el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo. Los daños también alcanzan a más de 775.000 cabezas de ganado, agravando la crisis en el sector agropecuario. Departamentos y cultivos más perjudicados Los departamentos con mayor afectación son La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija. Los cultivos más impactados incluyen soya, papa, maíz, cebada, alfalfa, arroz, quinua, haba, plátano y avena. Mollinedo aclaró que, aunque no se ha perdido toda la producción, los rendimientos se verán significativamente reducidos. Ganadería también en riesgo Además de la agricultura, las heladas han perjudicado a 283.000 bovinos, 270.000 camélidos, 197.530 ovinos, 19.346 caprinos y 6.000 porcinos. Las bajas temperaturas ponen en peligro la seguridad alimentaria y los […]
EnfoqueNews 21/07/2025
Sedes Santa Cruz destruye 803 medicamentos sin registro sanitario
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz destruyó 803 medicamentos, insumos y cosméticos incautados por carecer de registro sanitario y certificación de calidad. La incineración busca prevenir riesgos a la salud pública y frenar el comercio ilícito de fármacos. Operativo contra medicamentos ilegales Jaqueline Camacho, responsable del Área de Farmacia y Medicamentos del Sedes, explicó que los productos incautados ingresaron al país de manera irregular, sin controles de calidad o condiciones adecuadas de conservación. Muchos estaban vencidos, lo que los hace ineficaces y peligrosos para los pacientes. "Estos fármacos no cumplen con las normas de seguridad y pueden poner en riesgo la vida de las personas", alertó Camacho. La acción se enmarca en la Ley del Medicamento Nº 1737, que busca erradicar la venta ilegal. Recomendaciones para la población El Sedes instó a la ciudadanía a comprar medicamentos […]
EnfoqueNews 21/07/2025
Gobierno reforzará seguridad para candidatos y zonas conflictivas en elecciones
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, confirmó que todos los candidatos presidenciales contarán con seguridad el día de los comicios, como parte del plan para garantizar un proceso electoral transparente y seguro. Además, se desplegarán operativos para proteger el material electoral y las ánforas, con énfasis en siete "puntos sensibles", cuatro de ellos ubicados en zonas del Trópico de Cochabamba vinculadas a las Seis Federaciones lideradas por Evo Morales: Villa Tunari, Sacaba, Shinahota y Chimoré. Refuerzo policial en áreas conflictivas Aguilera destacó que la Policía Boliviana estará desplegada en todo el país, pero con mayor presencia en regiones identificadas como críticas. "Habrá patrullaje y organismos especiales para evitar violencia", aseguró, en respuesta a declaraciones de figuras ligadas al MAS que han generado alertas, como Ruth Nina, quien mencionó "contar muertos" en lugar de votos. El protocolo incluye […]
EnfoqueNews 21/07/2025
Los jubilados en el olvido electoral
El tema de los jubilados no es prioritario para los candidatos a la presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia. Su foco de atención está en los jóvenes, los trabajadores activos y la clase media, segmentos que concentran una mayor respuesta electoral inmediata. El padrón electoral está compuesto por 7,9 millones de votantes, de los cuales aproximadamente 1,3 millones son adultos mayores. Los jubilados, en su mayoría con rentas magras, ascienden a unos 219.266, de los cuales 17.800 continúan trabajando, ya que aún mantienen las condiciones físicas y mentales necesarias para seguir cumpliendo sus actividades laborales. Al escuchar los discursos y revisar los planes de gobierno, es frecuente encontrar un énfasis en los sectores productivos, pero también se evidencia una omisión flagrante de la problemática de la tercera edad. Las propuestas concretas para mejorar las pensiones, garantizar el acceso a servicios […]
EnfoqueNews 21/07/2025
ATT sanciona a Trans Copacabana I MEM por cobro indebido de tarifas
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) aplicó una sanción a la empresa Trans Copacabana I MEM por cobrar tarifas superiores a las establecidas en la normativa vigente. La medida responde a denuncias de usuarios y busca garantizar el cumplimiento de la banda tarifaria aprobada desde 2013. Infracción por incumplimiento tarifario Mediante el Instructivo Externo ATT-DTRS-INS EXT LP No 41/2025, emitido el 3 de junio pasado, la ATT ordenó a todas las empresas de transporte terrestre ajustarse a las tarifas máximas y mínimas fijadas en la Resolución ATT-DJ-RA TR 0178/2013. Tras recibir quejas por sobreprecios, se levantó un acta de infracción contra Trans Copacabana I MEM por el delito de "Cobro Indebido de Tarifas". La sanción busca: - Restituir el dinero cobrado de más a los pasajeros afectados. - Aplicar multas conforme al proceso legal. Controles […]
EnfoqueNews 21/07/2025
Relacionado
Heladas afectan 145.000 hectáreas de cultivos y 775.000 cabezas de ganado
Las heladas de la temporada han afectado a más de 237.000 productores y 145.000 hectáreas de cultivos en siete departamentos de Bolivia, según informó este lunes el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo. Los daños también alcanzan a más de 775.000 cabezas de ganado, agravando la crisis en el sector agropecuario. Departamentos y cultivos más perjudicados Los departamentos con mayor afectación son La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija. Los cultivos más impactados incluyen soya, papa, maíz, cebada, alfalfa, arroz, quinua, haba, plátano y avena. Mollinedo aclaró que, aunque no se ha perdido toda la producción, los rendimientos se verán significativamente reducidos. Ganadería también en riesgo Además de la agricultura, las heladas han perjudicado a 283.000 bovinos, 270.000 camélidos, 197.530 ovinos, 19.346 caprinos y 6.000 porcinos. Las bajas temperaturas ponen en peligro la seguridad alimentaria y los […]
EnfoqueNews 21/07/2025
YPFB requiere más divisas para cubrir el aumento en la demanda de diésel
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este domingo que, pese a despachar diésel al 100% de su capacidad operativa, existe una sobredemanda que requiere una asignación adicional de divisas para incrementar las importaciones. Marcos Durán, director de Comercialización de Hidrocarburos, explicó que, aunque las filas en estaciones de servicio han disminuido, los volúmenes actuales no son suficientes para eliminarlas por completo. Falta de divisas limita importaciones Durán detalló que YPFB importa cerca del 90% del diésel que se consume en el país, mientras que el resto proviene de la producción nacional. Sin embargo, el bloqueo de créditos internacionales por más de 1.741 millones de dólares en la Asamblea Legislativa —por disputas entre oficialistas y opositores— ha restringido el flujo de divisas necesarias para comprar más combustible. El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, aseguró que el abastecimiento actual está […]
EnfoqueNews 20/07/2025
Comisos por contrabando suman Bs 78,1 MM en el primer semestre de 2025
Las fuerzas del orden afectaron en Bs 78,1 millones al contrabando y contrabando a la inversa en Bolivia durante el primer semestre de 2025, según informó este domingo el ministro de Defensa, Edmundo Novillo. Los operativos, ejecutados entre enero y julio, decomisaron mercancías ilegales valoradas en Bs 64,4 millones (contrabando de importación) y Bs 13,7 millones (contrabando a la inversa de alimentos y productos nacionales). Cifras clave y operativos Novillo detalló que se realizaron 7.174 operaciones con la participación de 2.175 efectivos militares y 420 integrantes del Comando Estratégico de Lucha Contra el Contrabando (CEO). Los resultados incluyeron: Contrabando a la inversa (exportación ilegal): - 133 cabezas de ganado, 32.300 kg de carne de cerdo, 6.000 kg de pollo. - 976 cargas de papa, 33.252 kg de maíz, harina y azúcar, 27.500 litros de aceite. - 700 tablones de madera […]
EnfoqueNews 20/07/2025
YPFB anuncia nuevos volúmenes de combustible para el 26 de julio
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció que nuevos volúmenes de diésel, gasolina y crudo llegarán al país entre el 22 y 26 de julio para garantizar el abastecimiento de combustibles a nivel nacional. En medio de la preocupación por las largas filas en los surtidores, especialmente en Santa Cruz, el director de Comercialización de YPFB, Marcos Durán, aseguró que el suministro está “100% garantizado” en todo Bolivia. Causas de la escasez y soluciones Durán explicó que la sobredemanda reciente se debe a factores estacionales y logísticos, especialmente en el caso del diésel. Para abordar esta situación, YPFB está incrementando las importaciones, con cargamentos ya en camino desde Arica, Chile. Situación crítica en Santa Cruz En Santa Cruz, donde las filas en los surtidores han sido más notorias, Durán reconoció que el combustible está disponible, pero no en cantidades óptimas. Con […]
EnfoqueNews 20/07/2025
Bolivia ya es el undécimo productor mundial de girasol
El girasol se ha consolidado como el cuarto producto de exportación no tradicional de Bolivia, con ventas que alcanzaron los 123 millones de dólares en 2024, solo por detrás de la soya, la joyería y la castaña. Según datos presentados durante el Día Nacional del Girasol, organizado por la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), este cultivo ha generado más de 640 millones de dólares en ingresos durante los últimos cinco años. Récord de siembra en 2025 y alto potencial exportador La campaña de invierno 2025 marcó un récord histórico de siembra, con 170.000 hectáreas cultivadas, la mayor superficie registrada en una década. Se estima una producción de 180.000 toneladas métricas, con un potencial exportador superior a 120 millones de dólares, principalmente en derivados como aceite y torta de girasol. Valor agregado y mercado internacional Más del 90% […]
EnfoqueNews 20/07/2025
Bolivia se rezaga en inversión extranjera frente a sus vecinos
Bolivia recibió 247 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) en 2024, ubicándose entre los países con menor captación de capital extranjero en Sudamérica, según el último informe de la CEPAL. Aunque la cifra representa un aumento del 3% frente a 2023, el país no registró nuevos proyectos de inversión por primera vez en casi 20 años. El dato contrasta con el desempeño de economías como Brasil (71.070 millones de dólares, +13,8%) y México (45.337 millones de dólares, +47,9%), líderes regionales. Incluso países como Perú (6.799 millones de dólares) y Colombia (14.269 millones de dólares) superan ampliamente a Bolivia, pese a caídas en sus flujos. Potencial minero sin aprovechar Bolivia posee 31 de los 38 minerales críticos más demandados globalmente, como litio, estaño y niobio, según el exministro de Minería, Jaime Villalobos. Sin embargo, la falta de tecnología y […]
EnfoqueNews 19/07/2025
Sé el primero en dejar un comentario