Choferes demandan a su dirigencia acciones ante crisis de combustibles

Artículo arrow_drop_down
escasez de diésel

Dirigentes de transportistas de La Paz se reunieron este sábado en Cochabamba con el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, para exigir un ampliado que defina medidas de presión contra el Gobierno, ante la creciente escasez de diésel que afecta al sector.

Edson Valdez, secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Choferes de La Paz, advirtió que la situación empeora, con largas filas en estaciones y un impacto directo en los costos de la canasta familiar.

Presión para convocar ampliado nacional

Valdez señaló que buscan un ampliado nacional antes del miércoles para tomar determinaciones contra el Gobierno. «Solo el 10% de los choferes interdepartamentales está trabajando; el resto está en filas esperando combustible», afirmó.

La dirigencia evalúa un paro nacional si no hay soluciones. El viernes, transportistas marcharon en La Paz, mientras que las quejas se extienden a Cochabamba, Oruro y Potosí.

Gobierno atribuye crisis a falta de créditos

El presidente Luis Arce aseguró días atrás que no puede garantizar el suministro hasta que el Legislativo apruebe créditos externos. Mientras tanto, el sector del transporte exige respuestas inmediatas ante el colapso en el abastecimiento.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

dólar
trending_flat
Bolivia se rezaga en inversión extranjera frente a sus vecinos

Bolivia recibió 247 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) en 2024, ubicándose entre los países con menor captación de capital extranjero en Sudamérica, según el último informe de la CEPAL. Aunque la cifra representa un aumento del 3% frente a 2023, el país no registró nuevos proyectos de inversión por primera vez en casi 20 años. El dato contrasta con el desempeño de economías como Brasil (71.070 millones de dólares, +13,8%) y México (45.337 millones de dólares, +47,9%), líderes regionales. Incluso países como Perú (6.799 millones de dólares) y Colombia (14.269 millones de dólares) superan ampliamente a Bolivia, pese a caídas en sus flujos. Potencial minero sin aprovechar Bolivia posee 31 de los 38 minerales críticos más demandados globalmente, como litio, estaño y niobio, según el exministro de Minería, Jaime Villalobos. Sin embargo, la falta de tecnología y […]

Andrónico Rodríguez
trending_flat
Andrónico urge unidad de la izquierda sin Arce: “Que termine su gestión”

Andrónico Rodríguez, candidato presidencial de Alianza Popular, asumió este sábado la iniciativa de unificar a las organizaciones de izquierda de cara a las elecciones del 17 de agosto, dejando claro que el presidente Luis Arce no forma parte de esa convocatoria. "Él debe dedicarse a terminar su gestión", afirmó. En un acto de campaña en Potosí, Rodríguez declaró a los medios: "Vamos a llamar nosotros a la unidad a todos los sectores sociales y grupos de izquierda". Su respuesta fue contundente al ser consultado sobre el reciente llamado de Arce al diálogo: "¿Cuál diálogo? El presidente no es candidato". El intento fallido de Arce El jueves, el mandatario anunció que enviaría una carta a los partidos de izquierda —incluyendo posiblemente al movimiento Evo Pueblo— para conformar un "bloque nacional popular". Sin embargo, no detalló los alcances de su propuesta, que […]

jurado electoral
trending_flat
Consulta aquí si eres jurado electoral para las elecciones

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia comenzó este sábado 19 de julio con la notificación domiciliaria de los 204.156 jurados electorales designados para las elecciones generales del 17 de agosto. Estas personas administrarán las 34.000 mesas de sufragio habilitadas en todo el país. El proceso de notificación se extenderá hasta el día de la votación. Lista oficial se publicará el 20 de julio El TSE publicará la lista oficial de jurados electorales este domingo 20 de julio en un medio escrito. Sin embargo, los ciudadanos ya pueden verificar si fueron seleccionados a través de la aplicación móvil Yo Participo o en el sitio web👉🏻yoparticipo.oep.org.bo, donde el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) actualizó la base de datos tras el sorteo realizado el viernes. ¿Cómo consultar si eres jurado electoral? Para saber si fuiste designado jurado electoral, sigue estos pasos: Ingresa a […]

escasez de diésel
trending_flat
Choferes demandan a su dirigencia acciones ante crisis de combustibles

Dirigentes de transportistas de La Paz se reunieron este sábado en Cochabamba con el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, para exigir un ampliado que defina medidas de presión contra el Gobierno, ante la creciente escasez de diésel que afecta al sector. Edson Valdez, secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Choferes de La Paz, advirtió que la situación empeora, con largas filas en estaciones y un impacto directo en los costos de la canasta familiar. Presión para convocar ampliado nacional Valdez señaló que buscan un ampliado nacional antes del miércoles para tomar determinaciones contra el Gobierno. "Solo el 10% de los choferes interdepartamentales está trabajando; el resto está en filas esperando combustible", afirmó. La dirigencia evalúa un paro nacional si no hay soluciones. El viernes, transportistas marcharon en La Paz, mientras que las […]

doble vía El Sillar
trending_flat
ABC no recibirá Doble Vía El Sillar hasta cumplir estándares

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) anunció que no aceptará la recepción definitiva de la Doble Vía El Sillar hasta que la empresa Sinohydro cumpla con todos los requisitos técnicos, estructurales y contractuales establecidos. En una conferencia de prensa realizada este sábado en Cochabamba, el presidente ejecutivo de la ABC, Julián Nicolás, enfatizó la importancia de garantizar una obra sin defectos para la seguridad de los bolivianos. Detalles técnicos y compromiso contractual Acompañado por el gerente regional de la ABC Cochabamba, Miguel Ángel Balboa, y el fiscal de obra, Boris Valdiviezo, Nicolás explicó que la ABC notificó formalmente a Sinohydro sobre las observaciones pendientes. Un informe oficial, enviado el 3 de junio de 2025 a la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, reafirma que la recepción solo procederá cuando se subsanen todas las fallas sin costo adicional para el Estado. Desafíos de […]

Evo Morales
trending_flat
Evo Morales desahucia llamado a la unidad del presidente Luis Arce

Evo Morales rechazó este sábado la propuesta de unidad de la izquierda planteada por el presidente Luis Arce, de cara a las elecciones generales del 17 de agosto en Bolivia. Morales acusó a Arce y sus seguidores de “robar” la sigla del Movimiento Al Socialismo (MAS), afirmando que no son verdaderos representantes de la izquierda. Declaraciones de Morales en redes sociales En un mensaje publicado en sus redes sociales, Morales afirmó: “Los que robaron nuestra sigla no son nuestros compañeros y no puede haber unidad con ellos”. Además, cuestionó la legitimidad de Arce para liderar un bloque de izquierda, señalando que “no tienen moral” tras “robar la sigla” y abrirle 16 procesos judiciales. Propuesta de Arce para la unidad El jueves pasado, Arce propuso que el Gobierno actúe como “catalizador” para formar un bloque unificado de partidos de izquierda antes […]

Relacionado

dólar
trending_flat
Bolivia se rezaga en inversión extranjera frente a sus vecinos

Bolivia recibió 247 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) en 2024, ubicándose entre los países con menor captación de capital extranjero en Sudamérica, según el último informe de la CEPAL. Aunque la cifra representa un aumento del 3% frente a 2023, el país no registró nuevos proyectos de inversión por primera vez en casi 20 años. El dato contrasta con el desempeño de economías como Brasil (71.070 millones de dólares, +13,8%) y México (45.337 millones de dólares, +47,9%), líderes regionales. Incluso países como Perú (6.799 millones de dólares) y Colombia (14.269 millones de dólares) superan ampliamente a Bolivia, pese a caídas en sus flujos. Potencial minero sin aprovechar Bolivia posee 31 de los 38 minerales críticos más demandados globalmente, como litio, estaño y niobio, según el exministro de Minería, Jaime Villalobos. Sin embargo, la falta de tecnología y […]

doble vía El Sillar
trending_flat
ABC no recibirá Doble Vía El Sillar hasta cumplir estándares

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) anunció que no aceptará la recepción definitiva de la Doble Vía El Sillar hasta que la empresa Sinohydro cumpla con todos los requisitos técnicos, estructurales y contractuales establecidos. En una conferencia de prensa realizada este sábado en Cochabamba, el presidente ejecutivo de la ABC, Julián Nicolás, enfatizó la importancia de garantizar una obra sin defectos para la seguridad de los bolivianos. Detalles técnicos y compromiso contractual Acompañado por el gerente regional de la ABC Cochabamba, Miguel Ángel Balboa, y el fiscal de obra, Boris Valdiviezo, Nicolás explicó que la ABC notificó formalmente a Sinohydro sobre las observaciones pendientes. Un informe oficial, enviado el 3 de junio de 2025 a la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, reafirma que la recepción solo procederá cuando se subsanen todas las fallas sin costo adicional para el Estado. Desafíos de […]

tienda de Emapa
trending_flat
Gobierno rechaza informe sobre escasez de productos en Emapa

El Gobierno calificó como "parcializado" el informe de la Defensoría del Pueblo que alertó sobre la falta de productos básicos en las tiendas de Emapa y pidió evaluar también a supermercados privados. El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, cuestionó que el estudio se centre solo en la empresa estatal y no aborde presuntas prácticas especulativas en el sector privado. Detalles del informe defensorial El documento "Verificación Defensorial a Sucursales de Emapa", presentado el viernes, detectó que no hay arroz ni leche entera en polvo en las sucursales a nivel nacional y que la distribución de aceite es irregular. La Defensoría explicó que fiscalizó Emapa por ser la red de abasto con precios más bajos y mayor demanda ciudadana. Postura del Gobierno Silva consideró preocupante que el análisis omita a los mercados privados. […]

Cerro Rico de Potosí
trending_flat
Ministro descarta hundimientos en la cima del Cerro Rico de Potosí

El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, aclaró que no existen hundimientos en la cima del Cerro Rico de Potosí, ubicada sobre la cota 4.400. Según explicó, los desprendimientos de tierra registrados ocurren en un sector lateral y no afectan la estructura principal del emblemático sitio patrimonial. Aclaraciones técnicas y medidas de protección Santos enfatizó que ningún cooperativista minero opera en la zona alta del cerro, descartando que la actividad extractiva sea la causa de los movimientos de tierra. "Los compañeros cooperativistas están autorizados a trabajar solo por debajo de la cota 4.400, conforme a las normativas vigentes", precisó. Además, recordó que la protección del Cerro Rico es coordinada con instituciones locales, como el Comité Cívico Potosinista y la Central Obrera Departamental (COD), para garantizar su conservación. Respaldo al trabajo gubernamental La declaración del ministro busca evitar malinterpretaciones sobre […]

exportaciones bolivianas
trending_flat
Bolivia, entre las economías más vulnerables a aranceles de Trump

Un informe de la consultora Oxford Economics, citado por Bloomberg, ubica a Bolivia entre las economías latinoamericanas más expuestas a los aranceles impuestos por el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump. Junto a El Salvador y Honduras, el país enfrenta riesgos por su dependencia comercial bilateral con Estados Unidos, lo que podría frenar su ya débil crecimiento económico. ¿Por qué Bolivia está en riesgo? Según el estudio, los nuevos aranceles comerciales de EE.UU. afectarán de manera desigual a las economías emergentes más pequeñas de la región. Bolivia destaca por su alta exposición en sectores clave: Exportaciones críticas: En 2024, el país vendió a EE.UU. 263 productos, según datos del INE analizados por el IBCE. Los más relevantes son: - Estaño (76 millones de dólares). - Castaña (39 millones de dólares). - Quinua (32 millones de dólares). - Óxidos de antimonio […]

puente binacional
trending_flat
Brasil autoriza construcción de puente binacional con Bolivia

El Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) de Brasil aprobó el inicio de las obras del puente binacional que conectará Guajará Mirim (Brasil) con Guayaramerín (Bolivia) sobre el río Mamoré, según confirmó la Gobernación del Beni. La construcción, programada para comenzar en octubre, culminará un proyecto pendiente desde hace más de 120 años. La obra, calificada como histórica por autoridades de ambos países, busca fortalecer la integración económica, comercial y turística entre las regiones de Beni (Bolivia) y Rondônia (Brasil). Una obra estratégica con impacto regional El gobernador del Beni, Alejandro Unzueta, destacó que el puente no solo será una infraestructura física, sino un símbolo de progreso y futuro compartido. Entre los beneficios clave destacan: Conexión al Corredor Bioceánico: Facilitará el transporte de productos agrícolas y ganaderos hacia mercados internacionales. Reducción de costos logísticos: Agilizará el comercio bilateral, especialmente […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información