

La Unión Europea (UE) desplegará más de un centenar de observadores para supervisar el proceso electoral en Bolivia, según confirmó Davor Stier, jefe de la Misión Europea. Los equipos llegarán en distintas etapas, comenzando con un grupo avanzado que ya arribó al país el 9 de julio.
Despliegue por fases
Stier detalló que 32 observadores de largo plazo llegarán la próxima semana, mientras que otros 50 se sumarán durante la semana de las elecciones, distribuidos en diferentes regiones. Además, el grupo incluirá siete delegados del Parlamento Europeo.
Metodología y transparencia
La Misión Europea aplicará la misma metodología utilizada en otros procesos electorales supervisados por la UE. Stier destacó que están abiertos a recibir denuncias o reclamos, aunque aclaró que, hasta la fecha, no han recibido ninguna notificación.
El despliegue busca garantizar transparencia y confianza en los comicios bolivianos, reforzando el compromiso de la UE con procesos democráticos.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Policía desarticula la segunda mayor red de pornografía infantil en Bolivia
La Policía Boliviana desarticuló una red de pornografía infantil en el municipio Tipuani, al norte del departamento de La Paz, considerada la segunda más grande del país. Un hombre de 33 años fue detenido con más de 5.000 archivos digitales de contenido sexual explícito. El operativo, ejecutado el 15 de julio de 2025, fue liderado por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y la Fiscalía. Antecedentes del detenido El sospechoso, miembro de una comunidad dedicada al intercambio de pornografía infantil, tenía antecedentes desde 2021 en Santa Cruz. “Identificamos equipos celulares con más de 5.000 archivos de pornografía infantil”, informó Walter Sossa, director nacional de la Felcc, en conferencia de prensa. El detenido fue trasladado a La Paz y puesto a disposición del Ministerio Público. Resistencia en la localidad El operativo enfrentó obstáculos por la resistencia de la […]
EnfoqueNews 18/07/2025
Colombia: Álvaro Uribe descarta ser candidato a vicepresidente en 2026
El expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) descartó este viernes ser candidato a la vicepresidencia de Colombia en las elecciones de 2026, argumentando que no quiere generar una polémica institucional en el país. A través de su cuenta en X (antes Twitter), el líder del Centro Democrático afirmó: "No puedo considerar ser candidato a la vicepresidencia. No seré yo quien le cree al país una discusión institucional". Agregó que su decisión se mantiene pese a enfrentar un "proceso judicial injusto", en referencia al caso por manipulación de testigos y fraude procesal que lo tiene imputado. Contexto inmediato El anuncio se produce dos días después de que el abogado Abelardo de la Espriella, precandidato presidencial, manifestara su intención de proponer a Uribe como su compañero de fórmula. Además, Tomás Uribe, hijo del expresidente, acusó al gobierno de Gustavo Petro y al exmandatario Juan […]
EnfoqueNews 18/07/2025
Rusia endurecerá sus ataques a Ucrania tras nuevas sanciones de la UE
Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, anunció este viernes que las Fuerzas Armadas rusas endurecerán sus ataques contra Ucrania, incluyendo objetivos en Kiev, en respuesta al decimoctavo paquete de sanciones de la Unión Europea (UE). La declaración, publicada en Telegram, subraya la determinación de Moscú ante las nuevas restricciones económicas. Contexto de las nuevas sanciones La UE aprobó esta semana un nuevo conjunto de medidas contra Rusia, que incluye la reducción del precio máximo del petróleo ruso de 60 a 47,6 dólares por barril y sanciones a 105 barcos rusos adicionales, parte de la llamada “flota fantasma”. También se prohibieron transacciones financieras con 22 bancos rusos y se restringió la exportación de tecnología crítica, como componentes para drones. Respuesta rusa: resistencia y advertencias Medvédev aseguró que la economía rusa está preparada para resistir las sanciones, calificándolas de […]
EnfoqueNews 18/07/2025
Niño muere por coqueluche y otro está grave en Santa Cruz
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz confirmó el fallecimiento de un menor a causa de coqueluche (tos ferina), mientras otro niño se encuentra en terapia intensiva por la misma enfermedad. Las autoridades sanitarias alertan sobre la importancia de la vacunación para prevenir casos graves. Detalles del caso Dorian Jiménez, jefe de Epidemiología del Sedes, informó que el deceso ocurrió el 17 de julio en un hospital de tercer nivel. El menor contaba solo con una dosis de la vacuna. Otro paciente pediátrico está hospitalizado en estado crítico. "Estas enfermedades se previenen con la vacunación en menores de 5 años. El coqueluche puede causar complicaciones respiratorias severas", advirtió Jiménez en declaraciones a El Deber Radio. Alerta sanitaria y recomendaciones El coqueluche es una infección bacteriana altamente contagiosa que provoca tos violenta, dificultad respiratoria y, en casos graves, neumonía […]
EnfoqueNews 18/07/2025
TSE confirma realización de dos debates con candidatos a la Presidencia en agosto
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la realización de dos debates presidenciales en agosto, previos a las elecciones generales del 17 de ese mes. El primero se llevará a cabo en La Paz a inicios de mes, y el segundo en Santa Cruz, días antes de los comicios. Estos eventos buscan promover un espacio plural para que los candidatos presenten sus propuestas. Participación de los nueve frentes políticos Francisco Vargas, vocal del TSE, informó que se invitará a los nueve candidatos y organizaciones políticas que postulan a la presidencia. Los debates, organizados en alianza con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Asociación Nacional de Periodistas, contarán con apoyo internacional para su financiación, aunque aún no se han definido moderadores, costos ni medios de transmisión. Proceso de organización en marcha Vargas detalló que una comisión trabaja en […]
EnfoqueNews 18/07/2025
Más de 100 observadores de la UE para las elecciones en Bolivia
La Unión Europea (UE) desplegará más de un centenar de observadores para supervisar el proceso electoral en Bolivia, según confirmó Davor Stier, jefe de la Misión Europea. Los equipos llegarán en distintas etapas, comenzando con un grupo avanzado que ya arribó al país el 9 de julio. Despliegue por fases Stier detalló que 32 observadores de largo plazo llegarán la próxima semana, mientras que otros 50 se sumarán durante la semana de las elecciones, distribuidos en diferentes regiones. Además, el grupo incluirá siete delegados del Parlamento Europeo. Metodología y transparencia La Misión Europea aplicará la misma metodología utilizada en otros procesos electorales supervisados por la UE. Stier destacó que están abiertos a recibir denuncias o reclamos, aunque aclaró que, hasta la fecha, no han recibido ninguna notificación. El despliegue busca garantizar transparencia y confianza en los comicios bolivianos, reforzando el […]
EnfoqueNews 18/07/2025
Relacionado
TSE confirma realización de dos debates con candidatos a la Presidencia en agosto
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la realización de dos debates presidenciales en agosto, previos a las elecciones generales del 17 de ese mes. El primero se llevará a cabo en La Paz a inicios de mes, y el segundo en Santa Cruz, días antes de los comicios. Estos eventos buscan promover un espacio plural para que los candidatos presenten sus propuestas. Participación de los nueve frentes políticos Francisco Vargas, vocal del TSE, informó que se invitará a los nueve candidatos y organizaciones políticas que postulan a la presidencia. Los debates, organizados en alianza con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Asociación Nacional de Periodistas, contarán con apoyo internacional para su financiación, aunque aún no se han definido moderadores, costos ni medios de transmisión. Proceso de organización en marcha Vargas detalló que una comisión trabaja en […]
EnfoqueNews 18/07/2025
Defensa de Ruth Nina denuncia persecución política en proceso judicial
El equipo jurídico de Ruth Nina, dirigido por el abogado Manuel Mariscal, denunció una "persecución política" contra la dirigente campesina, atribuida al gobierno de Luis Arce. La defensa sostiene que instituciones judiciales están siendo instrumentalizadas, mientras destacan irregularidades en el proceso. 1. Declinatoria judicial y cuestionamientos El Juzgado Número Ocho declaró incompetente el caso por: Competencia territorial: Los hechos denunciados (rechazados por la defensa) ocurrieron en el Distrito Judicial del Trópico (Chimoré/Lauca Ñ), no en Cercado. Domicilio legal: Nina reside en Quillacollo, no en Cercado, donde se presentó la denuncia. Mariscal enfatizó que, según el Artículo 46 del Código de Procedimiento Penal, cualquier acto investigativo posterior es nulo. 2. Inconsistencias en los cargos La Fiscalía imputó a Nina por: Asalto o destrucción de ánforas (Art. 238 de la Ley 026): La defensa alega que no existían ánforas físicas ni diseños […]
EnfoqueNews 18/07/2025
El OEP sortea 204.000 jurados para elecciones del 17 de agosto
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales realizaron este viernes el sorteo de más de 204.000 jurados electorales que administrarán las 34.000 mesas de sufragio en las elecciones presidenciales del 17 de agosto. Además, se designaron 7.362 jurados para gestionar 1.227 mesas en el exterior. Publicación de listas y plazos Las nóminas de jurados serán publicadas el domingo 20 de julio en medios de prensa escrita, conforme al artículo 13 del Reglamento para las Elecciones Generales 2025. También estarán disponibles en la aplicación Yo Participo y en la web del Órgano Electoral Plurinacional. “Este domingo se publicará la lista de designados”, afirmó el vocal del TSE, Francisco Vargas. A partir del lunes, los seleccionados tendrán siete días para presentar excusas si no pueden cumplir con la función. Rol clave de los jurados Los jurados electorales son las […]
EnfoqueNews 18/07/2025
Saucedo advierte que recursos contra elecciones no prosperarán
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, afirmó que los recursos legales presentados para impugnar el proceso electoral "no tendrán éxito" y solo representarán una pérdida de tiempo. Durante una entrevista en Red Uno, Saucedo aseguró que el Órgano Judicial no cederá a intereses políticos y garantizó la continuidad del calendario electoral. TSJ ratifica compromiso con la democracia Saucedo destacó que, pese a los múltiples recursos presentados, ninguno ha logrado paralizar las elecciones generales previstas para el 17 de agosto. "Hemos generado certidumbre en la población: la justicia está comprometida con la democracia", sostuvo. Además, reiteró que el TSJ no interferirá en las competencias del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Jurisprudencia y debido proceso El magistrado también se refirió al caso de Ruth Nina, en el que un juez de Cochabamba declinó competencia y lo derivó a Shinahota, […]
EnfoqueNews 18/07/2025
Arce plantea conformar bloque popular de izquierda; convocará a Andrónico y Copa
El presidente Luis Arce instó a las fuerzas de izquierda boliviana a unirse para enfrentar las elecciones de 2025, en un contexto de división interna y el fortalecimiento de la derecha. En un mensaje emitido este 17 de julio, fecha simbólica por el asesinato de Marcelo Quiroga Santa Cruz en 1980, el mandatario propuso conformar un Bloque Popular de Izquierda con líderes como Andrónico Rodríguez y Eva Copa. Contexto de fragmentación política Arce destacó que desde el 18 de enero ha promovido alianzas para consolidar un frente unido, incluyendo llamados públicos en la Plaza Murillo y diálogos con el Pacto de Unidad. Sin embargo, reconoció que estos esfuerzos fueron obstaculizados por factores internos y externos, impidiendo una alianza sólida antes de la inscripción de candidaturas ante el Tribunal Supremo Electoral. Sacrificio personal por la unidad El 13 de mayo, Arce […]
EnfoqueNews 17/07/2025
Marcelo Claure decide respaldar a Doria Medina en las elecciones
El empresario boliviano Marcelo Claure anunció su apoyo incondicional al candidato presidencial Samuel Doria Medina, destacando su capacidad para liderar un cambio urgente en Bolivia. La declaración se dio durante una conversación por Zoom, difundida públicamente, donde Claure elogió las propuestas económicas y de austeridad del aspirante opositor. Un respaldo basado en urgencia y gestión empresarial Claure, uno de los bolivianos más influyentes a nivel internacional, justificó su decisión en la experiencia empresarial compartida con Doria Medina y la necesidad de un nuevo modelo económico. "Bolivia quiere un cambio, y tú eres el mejor posicionado para lograrlo", afirmó Claure en el audio. Destacó el plan de austeridad "Se acabó la fiesta", promovido por Doria Medina, que buscaría ahorrar 2.480 millones de dólares recortando gastos superfluos del Estado, como viajes, consultorías y publicidad. Durante meses pedí unidad. Hoy ya no hay […]
EnfoqueNews 17/07/2025
Sé el primero en dejar un comentario