

Santa Cruz enfrenta una escalada de incendios forestales, con 40 focos activos reportados este jueves, segĆŗn el ministro de Medio Ambiente y Agua, Ćlvaro Ruiz. El nĆŗmero marca un aumento significativo desde los 13 incendios registrados hasta el martes 15 de julio. Los 375 focos de calor detectados en el departamento han generado una alerta por el riesgo de propagación y su impacto ambiental.
Nueve municipios afectados
Los incendios, manejados con tĆ©cnicas de control integral de fuego, se concentran en nueve municipios cruceƱos. āSon 40 incendios en Santa Cruz, nĆŗmeros que pueden variar, ya que los chaqueos suelen realizarse por la nocheā, explicó Ruiz. La quema de vegetación, iniciada el 14 de julio, ha contribuido a la proliferación de estos siniestros.
Acciones del Gobierno
El Ministerio de Medio Ambiente y Agua ha desplegado contingentes de las Fuerzas Armadas a zonas de alto riesgo en Santa Cruz, La Paz, Beni y Pando. Esta medida busca prevenir la expansión de los incendios. AdemÔs, Ruiz anunció que la próxima semana se activarÔ el Centro Nacional de Monitoreo contra Incendios Forestales, que operarÔ con vigilancia terrestre, aérea y fluvial.
Impacto en la calidad del aire
El humo generado por los chaqueos ha deteriorado la calidad del aire en Santa Cruz de la Sierra. SegĆŗn la AlcaldĆa, el Ćndice de Calidad del Aire (ICA) pasó de bueno a regular, lo que ha llevado a un monitoreo constante para proteger la salud pĆŗblica. Las autoridades locales instan a la población a tomar precauciones ante la contaminación.
Plan nacional contra incendios
El Gobierno ejecuta un Plan contra Incendios enfocado en la protección de bosques y la conservación ambiental. Este plan busca reducir los focos de calor y mitigar los daƱos causados por los incendios forestales, fortaleciendo las acciones de prevención y respuesta en todo el paĆs.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Destruyen 20 fÔbricas móviles de droga en el Chapare en operativo antidrogas
En un operativo realizado este martes en Villa Tunari, Cochabamba, la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) Chapare destruyó 20 fĆ”bricas móviles de cocaĆna base. La acción, enmarcada en el plan nacional "Colmena", fue calificada por el Ministerio de Gobierno como un "golpe certero" al narcotrĆ”fico. Incautación rĆ©cord de insumos Los efectivos decomisaron 3.020 litros de cocaĆna lĆquida ("agua rica"), equivalentes a 114.213 gramos de droga. AdemĆ”s, se incineraron 2.500 litros de gasolina, 150 litros de Ć”cido, 107 kilos de carbonato de sodio y 2.175 kilos de cemento, insumos clave para la producción de estupefacientes. Estrategia de camuflaje frustrada Las fĆ”bricas estaban ocultas en zonas boscosas de sindicatos como Santa BĆ”rbara, PeƱa Colorada y 12 de Agosto, segĆŗn informó el Ministerio de Gobierno. Este operativo refuerza la campaƱa de interdicción en una de las regiones con mayor actividad narcotraficante de […]
EnfoqueNews 17/07/2025
Industria, comunidades y cultura convergen en la Feria Forestal ChiquitanĆa 2025
Del 8 al 10 de agosto, el municipio de Concepción serĆ” sede de la quinta edición de la Feria Forestal ChiquitanĆa 2025, un evento que reunirĆ” a actores clave del sector forestal, comunidades indĆgenas, empresas y entidades financieras en la Feria Ganadera local. Organizada por el Gobierno Autónomo Municipal y la CĆ”mara Forestal de Bolivia (CFB), la feria busca impulsar negocios sostenibles, conservación forestal y desarrollo cultural. Un espacio para los negocios y la conservación Uno de los eventos destacados serĆ” el Encuentro Social de Negocios de la Industria Forestal, que se realizarĆ” el 8 de agosto desde las 14:00 en el auditorio de la Feria Ganadera. Este espacio facilitarĆ” conexiones entre empresas, compradores, comunidades forestales y organizaciones indĆgenas para generar acuerdos comerciales sostenibles. Jorge Ćvila, gerente general de la CFB, resaltó la importancia económica y ambiental del evento: āEl […]
EnfoqueNews 17/07/2025
San Lucas alista declaratoria de desastre por heladas que arrasaron cultivos
El municipio de San Lucas, en Chuquisaca, prepara una declaratoria de desastre tras las severas heladas que afectaron al 80-90% de los cultivos de arveja, haba, maĆz y papa. MĆ”s de 3.133 familias de 60 comunidades resultaron damnificadas, segĆŗn reportes oficiales. DaƱos sin precedentes El alcalde EfraĆn Puma confirmó a Correo del Sur que las pĆ©rdidas son "devastadoras", con cultivos prĆ”cticamente destruidos. San Lucas es el municipio mĆ”s golpeado por el fenómeno en el departamento, segĆŗn la Gobernación de Chuquisaca. Acciones inmediatas Las autoridades trabajan en un informe tĆ©cnico para gestionar ayuda de la Gobernación y Defensa Civil. "La declaratoria permitirĆ” activar recursos para nuestros productores", explicó Puma. Contexto regional Las heladas, recurrentes en la Ć©poca seca, este aƱo superaron los pronósticos por su intensidad y alcance. Agricultores temen un impacto prolongado en la seguridad alimentaria local.
EnfoqueNews 17/07/2025
AmplĆan la vacación en 8 departamentos; Santa Cruz vuelve a clases el 21 de julio
El Ministerio de Educación amplió las vacaciones escolares en ocho departamentos debido al incremento de casos de sarampión y el ingreso de un frente frĆo. Santa Cruz, en cambio, reiniciarĆ” clases este lunes 21 de julio bajo modalidad a distancia en municipios con brotes, mientras otros retornarĆ”n a la presencialidad. Detalles de la ampliación El ministro Omar Veliz confirmó la medida este jueves, seƱalando que las recomendaciones sanitarias justifican extender el descanso en los ocho departamentos afectados. Santa Cruz, que ya cumplió tres semanas de vacaciones (una mĆ”s que el resto del paĆs), retomarĆ” actividades educativas con evaluaciones permanentes para ajustar las decisiones. Modalidades de retorno Santa Cruz: Clases a distancia en municipios con brotes de sarampión y presenciales en el resto. Otros departamentos: Vacaciones extendidas, aunque Veliz no precisó fechas exactas de reinicio. Razones detrĆ”s de la decisión Veliz […]
EnfoqueNews 17/07/2025
Incendio destruye 15 vehĆculos en depósito de Dircabi en Cochabamba
Un incendio de grandes proporciones consumió la tarde del miĆ©rcoles al menos 15 vehĆculos en un depósito de la Dirección General de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados (Dircabi), ubicado en la zona sur de Cochabamba. Las llamas, que generaron una densa columna de humo visible desde varios puntos de la ciudad, no dejaron vĆctimas, pero causaron daƱos materiales considerables. Explosión y rĆ”pida propagación SegĆŗn testimonios de vecinos recogidos por el diario Opinión, el siniestro comenzó tras una fuerte explosión alrededor de las 16:30. El fuego se extendió rĆ”pidamente, afectando camiones y automóviles livianos estacionados cerca del muro perimetral del predio, en las inmediaciones de la avenida Petrolera. Operativo de bomberos e investigaciones Efectivos del Cuerpo de Bomberos llegaron al lugar y lograron controlar las llamas despuĆ©s de varias horas. Aunque las causas del incendio aĆŗn se investigan, versiones […]
EnfoqueNews 17/07/2025
Decomisan 5.151 pies tablares de madera ilegal en Ascensión de Guarayos
La Unidad Operativa de Bosques y Tierra de Ascensión de Guarayos incautó 5.151,83 pies tablares de madera de curupaĆŗ y jichituriqui en un operativo contra la tala ilegal. La intervención se realizó en el Ć”rea del Plan General de Manejo Forestal (PGMF) La Chonta, tras una denuncia ciudadana. AdemĆ”s, se confiscaron 298 postes de alambrado elaborados con madera de momoqui. Operativo en respuesta a denuncia El procedimiento se llevó a cabo en las inmediaciones de la comunidad San JosĆ© Obrero, donde se detectó el aprovechamiento irregular de recursos forestales. Las autoridades confirmaron que la tala se realizaba sin autorización, violando la normativa ambiental vigente. Acciones legales en curso SegĆŗn el reporte oficial, se iniciarĆ”n los procesos administrativos y penales correspondientes contra los responsables. La normativa forestal de Bolivia establece sanciones severas para este tipo de delitos, que incluyen multas y […]
EnfoqueNews 17/07/2025
Relacionado
San Lucas alista declaratoria de desastre por heladas que arrasaron cultivos
El municipio de San Lucas, en Chuquisaca, prepara una declaratoria de desastre tras las severas heladas que afectaron al 80-90% de los cultivos de arveja, haba, maĆz y papa. MĆ”s de 3.133 familias de 60 comunidades resultaron damnificadas, segĆŗn reportes oficiales. DaƱos sin precedentes El alcalde EfraĆn Puma confirmó a Correo del Sur que las pĆ©rdidas son "devastadoras", con cultivos prĆ”cticamente destruidos. San Lucas es el municipio mĆ”s golpeado por el fenómeno en el departamento, segĆŗn la Gobernación de Chuquisaca. Acciones inmediatas Las autoridades trabajan en un informe tĆ©cnico para gestionar ayuda de la Gobernación y Defensa Civil. "La declaratoria permitirĆ” activar recursos para nuestros productores", explicó Puma. Contexto regional Las heladas, recurrentes en la Ć©poca seca, este aƱo superaron los pronósticos por su intensidad y alcance. Agricultores temen un impacto prolongado en la seguridad alimentaria local.
EnfoqueNews 17/07/2025
Reportan 13 incendios forestales y 1.500 focos de calor en Santa Cruz
Santa Cruz enfrenta el inicio de la temporada de chaqueos con 13 incendios forestales y 1.500 focos de calor registrados hasta el 15 de julio, segĆŗn informó el ministro de Medio Ambiente y Agua, Ćlvaro Ruiz. Las autoridades han movilizado a las Fuerzas Armadas para controlar los siniestros en seis municipios del departamento, donde el fuego aĆŗn no alcanza niveles crĆticos. Esfuerzos para contener el fuego El ministro Ruiz destacó que los incendios actuales āno son de magnitudā y que se estĆ”n implementando estrategias para un manejo integral del fuego. Estas acciones buscan prevenir desastres ambientales como los ocurridos en aƱos anteriores, cuando los incendios devastaron grandes Ć”reas. Las Fuerzas Armadas trabajan en las zonas afectadas para mitigar los focos de calor y evitar su propagación. Impacto en la calidad del aire Desde el 14 de julio, la quema de […]
EnfoqueNews 16/07/2025
ELFEC lanza primer laboratorio móvil para cables subterrÔneos
La Empresa de Luz y Fuerza ElĆ©ctrica Cochabamba (ELFEC) puso en marcha el primer laboratorio móvil en Bolivia para diagnosticar fallas en cables subterrĆ”neos de media tensión. Este avance, implementado en octubre de 2025, utiliza el sistema PRIMEON de la empresa MEGGER, diseƱado para optimizar la continuidad y calidad del servicio elĆ©ctrico en Cochabamba. ĀæQuĆ© es el Laboratorio Móvil PRIMEON? El laboratorio móvil estĆ” equipado con tecnologĆa de Ćŗltima generación, incluyendo equipos de inyección de alta tensión, control remoto, pantalla tĆ”ctil y software inteligente. Este sistema permite realizar diagnósticos precisos y tareas de mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo, reduciendo significativamente los tiempos de respuesta ante interrupciones. Beneficios para Cochabamba Con PRIMEON, ELFEC puede realizar pruebas de aceptación conforme a normativas internacionales, garantizando mayor seguridad para el personal y los activos elĆ©ctricos. El vehĆculo, diseƱado para operar de forma segura, cuenta […]
EnfoqueNews 16/07/2025
Helada golpea 244 hectĆ”reas de cultivos agrĆcolas en Mizque y Colomi
Una intensa helada ha impactado a los municipios de Mizque y Colomi, en Cochabamba, afectando un total de 244 hectĆ”reas de cultivos, segĆŗn informó el Ministerio de Defensa. Las bajas temperaturas han destruido sembradĆos de papa, tomate, alverja, locoto y zapallo, dejando a 109 familias y 25 comunidades en situación de emergencia. Mizque y Colomi, los mĆ”s afectados En Mizque, 180 hectĆ”reas de cultivos en 18 comunidades han quedado congeladas, con pĆ©rdidas totales en productos agrĆcolas clave. Colomi reporta 64 hectĆ”reas daƱadas, afectando a siete comunidades. āLa helada ha castigado duramente la producción de nuestros hermanos del campoā, seƱaló Samuel Pereira, coordinador del Ministerio de Defensa, en entrevista con Unitel. Sacaba con daƱos menores El municipio de Sacaba tambiĆ©n reportó afectaciones en dos distritos, aunque de menor magnitud. SegĆŗn Pereira, las autoridades locales estĆ”n manejando la situación con recursos propios, […]
EnfoqueNews 16/07/2025
La Paz celebra 216 aƱos de su Gesta Libertaria con actos cĆvicos
Este miĆ©rcoles, la ciudad de La Paz conmemora los 216 aƱos de su Gesta Libertaria del 16 de julio de 1809, un hito clave en la lucha por la independencia de Bolivia y AmĆ©rica Latina. La fecha recuerda el levantamiento liderado por Pedro Domingo Murillo contra el dominio espaƱol, marcando el inicio de un movimiento emancipador que inspiró al continente. Las celebraciones, que comenzaron el martes, incluyeron desfiles cĆvicos, actos protocolares y manifestaciones culturales, destacando el encendido de la Tea de la Libertad y la lectura de la Proclama de la Junta Tuitiva en la casa de Murillo. El presidente Luis Arce participó en los homenajes, resaltando el legado de los próceres. Una noche de tradición y resistencia La vĆspera del aniversario, el centro paceƱo fue escenario del tradicional Desfile de Teas, donde cientos de ciudadanos recorrieron las calles históricas […]
EnfoqueNews 16/07/2025
FPS entrega puente vehicular en Tacopaya y alista obras clave en Cochabamba
El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), regional Cochabamba, concluyó la construcción del puente vehicular sobre el rĆo SisaqueƱa en el municipio de Tacopaya, una obra estratĆ©gica que mejorarĆ” la conectividad en la zona. El proyecto, ejecutado por la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) y supervisado por el FPS, requirió una inversión de 4 millones de bolivianos y beneficiarĆ” a mĆ”s de 130 familias. SegĆŗn Charlie Mamani, gerente departamental del FPS Cochabamba, el puente fue entregado provisionalmente el 4 de julio de 2025 tras 624 dĆas de trabajo. La estructura conecta las comunidades de SisaqueƱa, Tacopaya y Arque, facilitando el trĆ”nsito vehicular y peatonal, especialmente en Ć©pocas de lluvia. Otros proyectos supervisados por el FPS en Cochabamba AdemĆ”s del puente en Tacopaya, el FPS supervisa mĆŗltiples iniciativas en el departamento: Escuela Superior de Formación de Maestros "Ismael Montes" […]
EnfoqueNews 15/07/2025
SĆ© el primero en dejar un comentario