

Las autoridades de Indonesia desmantelaron una red criminal dedicada al tráfico de bebés, quienes eran vendidos a familias en Singapur por aproximadamente $us700 dólares cada uno. Doce personas fueron arrestadas y seis menores fueron rescatados antes de ser comercializados, según informó este miércoles la Policía de Java Occidental.
Operación y rescate
En un comunicado oficial, las autoridades detallaron que la organización operaba desde hace al menos dos años y habría vendido unos 24 recién nacidos. Entre los bebés rescatados figura uno nacido en Yakarta, todos bajo custodia estatal y recibiendo atención médica.
Los detenidos cumplían roles clave en la estructura delictiva: reclutaban mujeres embarazadas, cuidaban a los recién nacidos y gestionaban las transacciones, incluso antes del parto.
Contexto y acciones legales
El tráfico de menores es un delito grave en Indonesia, con penas que pueden superar los 15 años de prisión. Las investigaciones continúan para determinar si hay más víctimas y posibles cómplices en el extranjero.
Este caso evidencia los desafíos persistentes contra el crimen organizado en el sudeste asiático, donde la pobreza y la falta de regulación facilitan redes de explotación infantil.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Santa Cruz enfrenta 40 incendios forestales activos y 375 focos de calor
Santa Cruz enfrenta una escalada de incendios forestales, con 40 focos activos reportados este jueves, según el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz. El número marca un aumento significativo desde los 13 incendios registrados hasta el martes 15 de julio. Los 375 focos de calor detectados en el departamento han generado una alerta por el riesgo de propagación y su impacto ambiental. Nueve municipios afectados Los incendios, manejados con técnicas de control integral de fuego, se concentran en nueve municipios cruceños. “Son 40 incendios en Santa Cruz, números que pueden variar, ya que los chaqueos suelen realizarse por la noche”, explicó Ruiz. La quema de vegetación, iniciada el 14 de julio, ha contribuido a la proliferación de estos siniestros. Acciones del Gobierno El Ministerio de Medio Ambiente y Agua ha desplegado contingentes de las Fuerzas Armadas a zonas […]
EnfoqueNews 17/07/2025
Bolívar golea 3-0 a Palestino y toma ventaja en la Sudamericana
Bolívar se impuso con contundencia ante Palestino (3-0) este miércoles en el estadio Hernando Siles, en el partido de ida por los playoffs de la Copa Sudamericana. Los goles de Robson Matheus, Martín Cauteruccio y Carlos Melgar dejaron al equipo paceño con una importante ventaja de cara al duelo de vuelta, que se disputará el 23 de julio en Chile. Con este resultado, la Academia queda a un paso de los octavos de final del torneo continental, instancia en la que espera el club peruano Cienciano. Dominio absoluto desde el inicio Desde el pitazo inicial, Bolívar se adueñó del balón y del ritmo del encuentro. El equipo dirigido por Flavio Robatto impuso una presión alta y atacó por ambas bandas, liderado por Patricio Rodríguez y Daniel Cataño, quienes generaron las principales opciones ofensivas. A pesar de sumar seis tiros de […]
EnfoqueNews 16/07/2025
Lamine Yamal hereda el icónico número 10 de Messi en el Barça
El FC Barcelona anunció este miércoles que Lamine Yamal, la joven promesa de 18 años, heredará el icónico dorsal 10, previamente usado por leyendas como Lionel Messi y Diego Maradona. El club celebró la noticia en redes sociales con un video protagonizado por el extremo, bajo el lema “Nuestro 10”. Yamal, formado en La Masía, también renovó su contrato hasta 2031, consolidando su futuro en el equipo azulgrana. Un ascenso meteórico Yamal debutó con el Barcelona en 2023 a los 15 años, portando el dorsal 41. Tras una temporada con el número 27 y otra con el 19 —que Messi usó entre 2005 y 2008—, el joven asumió el 10, un número que Ansu Fati llevó tras la salida de Messi en 2021. Fati, limitado por lesiones, fue cedido al Mónaco en julio. Yamal, en cambio, destacó la pasada temporada […]
EnfoqueNews 16/07/2025
Brasil exige a EEUU explicaciones por aranceles del 50% a sus productos
Brasil elevó su protesta contra EE.UU. por la imposición de aranceles del 50% a sus productos, según una carta enviada este martes al gobierno estadounidense. El documento, firmado por el vicepresidente Geraldo Alckmin y el canciller Mauro Vieira, exige una respuesta a una propuesta confidencial enviada en mayo y advierte sobre el daño a la relación comercial bilateral. Reclamo formal por aranceles La carta, dirigida al secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, y al representante comercial Jamieson Greer, expresa "indignación" por la medida anunciada el 9 de julio, que entrará en vigor el 1 de agosto. Brasil insiste en una solución "mutuamente aceptable" para evitar afectar sectores clave de ambas economías. Impacto en la relación comercial Según el gobierno brasileño, los aranceles podrían perjudicar una asociación económica histórica. Datos oficiales de EE.UU. revelan que Brasil acumula un déficit comercial […]
EnfoqueNews 16/07/2025
Tribunal de Ética de la FBF suspende por un año a Ronald Raldes
El Tribunal de Ética de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) sancionó este miércoles a Ronald Raldes, expresidente de Oriente Petrolero, con una suspensión de un año. La medida, que también afecta al exvicepresidente René Urioste, responde a acusaciones de “conspiración y campaña mediática” contra Fernando Costa, presidente de la FBF. La sanción prohíbe a ambos ejercer cargos en la dirigencia del fútbol boliviano durante el periodo establecido. Detalles del fallo Tras 120 días de suspensión provisional, el Tribunal de Ética dictó un fallo definitivo. Además de la inhabilitación, Raldes y Urioste deberán pagar una multa de $us 500 cada uno. El caso involucró a otros dirigentes, como Rodrigo Quiroz de Bolívar y Noel Montaño, extitular de la ACF, también señalados por un supuesto complot contra Costa. Consecuencias para Oriente Petrolero La sanción implica que Raldes no podrá regresar a […]
EnfoqueNews 16/07/2025
Ratas gigantes adiestradas detectan minas sin explotar en Camboya
En Camboya, un equipo inusual pero eficaz trabaja en la detección de minas terrestres: ratas gigantes adiestradas. Estos roedores, capaces de olfatear explosivos, ayudan a limpiar zonas contaminadas por restos de guerra, reduciendo el riesgo para la población. El papel clave de las ratas de Gambia Las ratas de Gambia, también conocidas como ratas gigantes africanas, miden hasta 45 centímetros y pesan 1.5 kilos. Su agudo sentido del olfato las hace ideales para identificar TNT, componente clave en minas y artefactos explosivos. Entrenadas por Apopo, una organización humanitaria, estos animales revisan terrenos peligrosos con rapidez y precisión. "Confío plenamente en ellas. Nunca han fallado", afirma Mott Sreymom, adiestradora de Apopo, mientras trabaja en la provincia de Siem Reap. Un problema histórico con solución innovadora Tras décadas de conflicto, Camboya aún tiene cerca de 1,970 km² contaminados con minas, según datos […]
EnfoqueNews 16/07/2025
Relacionado
Brasil exige a EEUU explicaciones por aranceles del 50% a sus productos
Brasil elevó su protesta contra EE.UU. por la imposición de aranceles del 50% a sus productos, según una carta enviada este martes al gobierno estadounidense. El documento, firmado por el vicepresidente Geraldo Alckmin y el canciller Mauro Vieira, exige una respuesta a una propuesta confidencial enviada en mayo y advierte sobre el daño a la relación comercial bilateral. Reclamo formal por aranceles La carta, dirigida al secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, y al representante comercial Jamieson Greer, expresa "indignación" por la medida anunciada el 9 de julio, que entrará en vigor el 1 de agosto. Brasil insiste en una solución "mutuamente aceptable" para evitar afectar sectores clave de ambas economías. Impacto en la relación comercial Según el gobierno brasileño, los aranceles podrían perjudicar una asociación económica histórica. Datos oficiales de EE.UU. revelan que Brasil acumula un déficit comercial […]
EnfoqueNews 16/07/2025
Ratas gigantes adiestradas detectan minas sin explotar en Camboya
En Camboya, un equipo inusual pero eficaz trabaja en la detección de minas terrestres: ratas gigantes adiestradas. Estos roedores, capaces de olfatear explosivos, ayudan a limpiar zonas contaminadas por restos de guerra, reduciendo el riesgo para la población. El papel clave de las ratas de Gambia Las ratas de Gambia, también conocidas como ratas gigantes africanas, miden hasta 45 centímetros y pesan 1.5 kilos. Su agudo sentido del olfato las hace ideales para identificar TNT, componente clave en minas y artefactos explosivos. Entrenadas por Apopo, una organización humanitaria, estos animales revisan terrenos peligrosos con rapidez y precisión. "Confío plenamente en ellas. Nunca han fallado", afirma Mott Sreymom, adiestradora de Apopo, mientras trabaja en la provincia de Siem Reap. Un problema histórico con solución innovadora Tras décadas de conflicto, Camboya aún tiene cerca de 1,970 km² contaminados con minas, según datos […]
EnfoqueNews 16/07/2025
Cristina Fernández y 8 personas deben pagar $us 537 millones por corrupción
Un Tribunal Oral Federal de Argentina (TOF 2) ordenó este martes a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y a otros ocho condenados en la causa Vialidad pagar 685.000 millones de pesos (537 millones de dólares) como reparación por irregularidades en la concesión de obras viales durante su gobierno. La sentencia, basada en peritajes contables oficiales, calificó el caso como un "gravísimo hecho de corrupción" que causó un "daño al erario público". Fernández y los demás implicados deberán depositar el monto en 10 días hábiles o enfrentar el remate de propiedades embargadas. Condena y plazos de pago El tribunal dispuso que: Cristina Fernández, actualmente en prisión domiciliaria, deberá pagar su parte del monto total en efectivo en una cuenta del Banco de la Nación Argentina. Si no cumple, se procederá al remate de sus bienes embargados. Los otros […]
EnfoqueNews 16/07/2025
Tribunal turco sentencia a Imamoglu, rival de Erdogan, por “insultar a fiscal”
Un tribunal turco condenó este miércoles a Ekrem Imamoglu, alcalde de Estambul y principal rival del presidente Recep Tayyip Erdogan, a un año y ocho meses de prisión por insultar y amenazar a un funcionario público. El fallo se suma a los múltiples procesos legales que enfrenta el líder opositor, actualmente detenido desde el 23 de marzo en una prisión al oeste de Estambul. El caso se originó tras unas declaraciones de Imamoglu el 20 de enero, cuando acusó al fiscal jefe de Estambul, Akin Gurlek, de perseguir a figuras opositoras con investigaciones políticamente motivadas. El tribunal lo absolvió del cargo de exponer públicamente a Gurlek como objetivo, pero mantuvo la condena por difamación y amenazas. Protestas y acusaciones de persecución política Imamoglu, considerado el mayor desafío electoral a Erdogan en más de dos décadas, ha negado las acusaciones y […]
EnfoqueNews 16/07/2025
Israel ataca el cuartel general del Ejército sirio en Damasco
Este miércoles 16 de julio de 2025, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) bombardearon el cuartel general del Ejército sirio en Damasco, en respuesta a la intervención militar del régimen en la región de Sweida, donde se registran violentos enfrentamientos entre drusos y beduinos. Según un comunicado oficial de las FDI, el ataque tuvo como objetivo "la entrada del cuartel general militar del régimen sirio". Horas antes, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió que no permitiría la presencia militar siria cerca de su frontera y prometió proteger a la minoría drusa. Respuesta siria y bajas reportadas La televisión estatal siria, Al Ijbariya, confirmó los bombardeos en las inmediaciones del edificio del Estado Mayor, en la plaza de los Omeyas. El Ministerio del Interior sirio denunció el ataque y reportó bajas entre sus fuerzas de seguridad, sin precisar […]
EnfoqueNews 16/07/2025
Desarticulan red del Tren de Aragua por trata de personas en Costa Rica
Las autoridades de Costa Rica desarticularon este martes una red de trata de personas ligada a la banda criminal Tren de Aragua. La organización reclutaba mujeres en Venezuela con falsas ofertas laborales y las explotaba sexualmente en territorio costarricense. El operativo, ejecutado por la Fiscalía y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), incluyó allanamientos en tres hoteles y cuatro viviendas en San José y otras localidades. Cuatro personas fueron detenidas en los primeros 30 minutos del procedimiento. Engaños laborales y explotación sistemática Según el OIJ, la red captaba víctimas prometiéndoles empleos como "generadoras de contenido" en Costa Rica. Sin embargo, al llegar, las mujeres eran obligadas a prostituirse para pagar gastos de traslado, alimentación y alojamiento. Las víctimas permanecían incomunicadas y sometidas a un sistema de multas arbitrarias que les impedía escapar. "Eran sancionadas por acciones mínimas, perpetuando su cautiverio", […]
EnfoqueNews 15/07/2025
Sé el primero en dejar un comentario