

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) comenzó los trabajos de construcción de la Doble Vía Santa Cruz – Warnes, un proyecto clave para la conectividad regional. La empresa Asociación Accidental Warnes Norte ya desplazó maquinaria pesada para ejecutar la primera fase, que incluye movimiento de tierra y la construcción del puente Poza de Muerte.
Detalles del proyecto
Ángelo Viruez, Gerente Regional de la ABC Santa Cruz, confirmó que en esta etapa se pavimentarán 5 kilómetros, priorizando los accesos a viaductos y el puente mencionado. La obra total abarca 27,97 kilómetros y requiere una inversión de Bs 278 millones, financiados por el Gobierno Nacional, la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, la Gobernación de Santa Cruz y los municipios de Santa Cruz de la Sierra y Warnes.
Próximas etapas y obras complementarias
La segunda fase incluirá la construcción de estaciones de peaje y pesaje, rampas de acceso, mejoras urbanas y medidas de seguridad vial. Viruez destacó que el cronograma avanza según lo planificado, asegurando calidad y eficiencia.
Conservación vial en paralelo
Mientras avanza este proyecto, la ABC ejecuta el Plan de Conservación Vial en 21 tramos de la Red Vial Fundamental. Recientemente, se completó el vaciado de una losa de 90 metros en la Doble Vía La Guardia – Santa Cruz, y se avanza en bacheos y limpieza en otros sectores. La empresa AEBOL tiene previsto concluir estos trabajos en 2025.
Compromiso con el desarrollo
La ABC reafirmó su compromiso con infraestructura moderna y segura, impulsando la integración nacional y el crecimiento económico. La Doble Vía Santa Cruz – Warnes reducirá tiempos de transporte y mejorará la logística en la región.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Bolivia y Chile acuerdan impulsar proyectos energéticos binacionales
Bolivia y Chile firmaron un Memorándum de Entendimiento en Santiago con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en el sector energético. El acuerdo, suscrito durante la Reunión Ministerial del Sistema de Integración Eléctrica Andina (SINEA), busca impulsar proyectos binacionales en energías renovables, eficiencia energética e interconexión eléctrica regional. Hojas de ruta para la sostenibilidad El Ministerio de Hidrocarburos y Energías de Bolivia destacó que el memorándum establece una hoja de ruta para el intercambio de experiencias y conocimientos técnicos. “Se promoverán políticas públicas sostenibles y proyectos que prioricen la inclusión social y el respeto al medio ambiente”, señaló la institución. Este paso fortalece las relaciones energéticas entre ambos países, con beneficios para la región. Avances en la integración eléctrica andina La firma tuvo lugar en el marco de la Declaración de Santiago, donde Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú […]
EnfoqueNews 16/07/2025
Frente frío ingresa a cinco regiones y Senamhi emite alerta naranja
Un frente frío ingresó este miércoles 16 de julio a cinco departamentos de Bolivia: Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca, Beni y Tarija, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). La alerta naranja, vigente hasta el viernes 18 de julio, advierte sobre un descenso de temperaturas de entre 6 y 12 °C por debajo de lo habitual, con riesgo de heladas en Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz. Vientos fuertes en el horizonte La meteoróloga Marisol Portugal informó que, junto al frente frío, se emitió una alerta por fuertes vientos que afectará a Santa Cruz y Tarija hasta el jueves 17 de julio. Estos vientos podrían complicar las condiciones en las zonas afectadas. Lluvias y tormentas eléctricas Senamhi también prevé lluvias y tormentas eléctricas en Cochabamba, Beni, La Paz y Santa Cruz hasta el viernes. En el occidente del país, se […]
EnfoqueNews 16/07/2025
Helada golpea 244 hectáreas de cultivos agrícolas en Mizque y Colomi
Una intensa helada ha impactado a los municipios de Mizque y Colomi, en Cochabamba, afectando un total de 244 hectáreas de cultivos, según informó el Ministerio de Defensa. Las bajas temperaturas han destruido sembradíos de papa, tomate, alverja, locoto y zapallo, dejando a 109 familias y 25 comunidades en situación de emergencia. Mizque y Colomi, los más afectados En Mizque, 180 hectáreas de cultivos en 18 comunidades han quedado congeladas, con pérdidas totales en productos agrícolas clave. Colomi reporta 64 hectáreas dañadas, afectando a siete comunidades. “La helada ha castigado duramente la producción de nuestros hermanos del campo”, señaló Samuel Pereira, coordinador del Ministerio de Defensa, en entrevista con Unitel. Sacaba con daños menores El municipio de Sacaba también reportó afectaciones en dos distritos, aunque de menor magnitud. Según Pereira, las autoridades locales están manejando la situación con recursos propios, […]
EnfoqueNews 16/07/2025
Tras 40 días de repliegue por amenazas, Policía retorna al trópico de Cochabamba
La Policía Boliviana regresará al trópico de Cochabamba, bastión del expresidente Evo Morales, tras 40 días de repliegue, informó este miércoles el ministro de Gobierno, Roberto Ríos. La medida responde a la necesidad de garantizar seguridad de cara a las elecciones presidenciales del 17 de agosto. El repliegue policial comenzó el 6 de junio debido a bloqueos impulsados por sectores afines a Morales, quienes exigían su inscripción como candidato. Los uniformados denunciaron amenazas contra ellos y sus familias, lo que también llevó a la suspensión de servicios financieros en la zona. Plan de seguridad para las elecciones Ríos explicó que el retorno de los efectivos forma parte de un plan de seguridad para los comicios. “Ya se ha instruido a la Policía que se restituyan los servicios que han sido suspendidos temporalmente en el trópico de Cochabamba”, afirmó el ministro. […]
EnfoqueNews 16/07/2025
Más de 20 empresas importaron diésel con IVA y arancel cero
Al menos 23 empresas de sectores como minería, agricultura, construcción y cemento importaron diésel con IVA y arancel cero durante el primer trimestre de 2025, según informó la Aduana Nacional. La medida se enmarca en normas fiscales que buscan asegurar el abastecimiento de combustibles y apoyar al sector productivo. Beneficios legales y ampliación de plazos Los decretos supremos 5084 y 5313, junto al artículo 9 de la Ley 1613 del PGE 2025, permiten a privados importar combustibles sin pagar impuestos. El DS 5313, además: Extendió de uno a tres años el plazo para importar y comercializar combustibles. Incluyó a la gasolina entre los productos con beneficios tributarios. Redujo requisitos para agilizar las operaciones. La Aduana destacó que estas normas forman parte de una estrategia para fortalecer la producción nacional y garantizar insumos estratégicos en un contexto económico desafiante. Impacto fiscal […]
EnfoqueNews 16/07/2025
Reinician juicio por encubrimiento de pederastia contra dos jesuitas
Este miércoles, cerca de las 08:30, se reinició en el Juzgado de Sentencia Penal 4 de Cochabamba el juicio contra los exprovinciales jesuitas Ramón Alaix y Marcos Recolons, acusados de encubrir los abusos sexuales cometidos por el sacerdote Alfonso Pedrajas, ya fallecido. El caso, que involucra a decenas de víctimas, fue impulsado por el Ministerio Público y agrupa denuncias de varias instituciones, incluyendo la Procuraduría General y el Servicio Plurinacional de Apoyo a las Víctimas. Wilder Flores, presidente de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes, declaró: "Esperamos que la justicia boliviana emita señales claras para el país y el mundo. Estos crímenes de lesa humanidad no quedarán impunes". Acusaciones y pruebas Pedro Lima, vocero de las víctimas y exjesuita, denunció que los provinciales jesuitas reubicaban a los abusadores en lugar de denunciarlos, permitiendo que los delitos continuaran por décadas. "Fue un […]
EnfoqueNews 16/07/2025
Relacionado
Bolivia y Chile acuerdan impulsar proyectos energéticos binacionales
Bolivia y Chile firmaron un Memorándum de Entendimiento en Santiago con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en el sector energético. El acuerdo, suscrito durante la Reunión Ministerial del Sistema de Integración Eléctrica Andina (SINEA), busca impulsar proyectos binacionales en energías renovables, eficiencia energética e interconexión eléctrica regional. Hojas de ruta para la sostenibilidad El Ministerio de Hidrocarburos y Energías de Bolivia destacó que el memorándum establece una hoja de ruta para el intercambio de experiencias y conocimientos técnicos. “Se promoverán políticas públicas sostenibles y proyectos que prioricen la inclusión social y el respeto al medio ambiente”, señaló la institución. Este paso fortalece las relaciones energéticas entre ambos países, con beneficios para la región. Avances en la integración eléctrica andina La firma tuvo lugar en el marco de la Declaración de Santiago, donde Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú […]
EnfoqueNews 16/07/2025
Más de 20 empresas importaron diésel con IVA y arancel cero
Al menos 23 empresas de sectores como minería, agricultura, construcción y cemento importaron diésel con IVA y arancel cero durante el primer trimestre de 2025, según informó la Aduana Nacional. La medida se enmarca en normas fiscales que buscan asegurar el abastecimiento de combustibles y apoyar al sector productivo. Beneficios legales y ampliación de plazos Los decretos supremos 5084 y 5313, junto al artículo 9 de la Ley 1613 del PGE 2025, permiten a privados importar combustibles sin pagar impuestos. El DS 5313, además: Extendió de uno a tres años el plazo para importar y comercializar combustibles. Incluyó a la gasolina entre los productos con beneficios tributarios. Redujo requisitos para agilizar las operaciones. La Aduana destacó que estas normas forman parte de una estrategia para fortalecer la producción nacional y garantizar insumos estratégicos en un contexto económico desafiante. Impacto fiscal […]
EnfoqueNews 16/07/2025
Bolivia exportará 11.600 toneladas de yeso a Paraguay vía Puerto Busch
Bolivia proyecta exportar 11.600 toneladas de yeso al mercado paraguayo a través de Puerto Busch, tras el exitoso movimiento inicial de 2.675 toneladas entre el 1 y 2 de julio de 2025, según informó Daniel Villarroel, gerente ejecutivo de la Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B). Este hito marca la apertura oficial de operaciones en este puerto estratégico, fortaleciendo las alternativas de comercio exterior del país. Cronograma de exportaciones El plan de la ASP-B incluye mover 3.500 toneladas adicionales en julio y 8.100 toneladas en agosto, completando tres operaciones en el período. Estas exportaciones cumplen con la normativa ambiental boliviana, los permisos de la Aduana Nacional, el Senarecom y la Unidad de Puertos y Vías Navegables, garantizando operaciones legales y sostenibles. Puerto Busch: Una puerta al Atlántico Ubicado en la provincia Germán Busch, Santa Cruz, Puerto Busch ofrece una conexión […]
EnfoqueNews 15/07/2025
Mesa de Turismo propone generar $us 3.000 millones para 2030
La Mesa Ejecutiva de Turismo de Bolivia presentó una ambiciosa propuesta de seis puntos que busca generar $us 3.000 millones en ingresos y crear 300.000 empleos para 2030. La iniciativa, respaldada por siete candidaturas presidenciales, incluye un proyecto de decreto supremo para su implementación inmediata tras las elecciones de agosto de 2025. Seis ejes para transformar el sector La estrategia se centra en promover internacionalmente a Bolivia como destino turístico, mejorar la conectividad y el acceso al país, y fortalecer el capital humano. Además, propone monitoreo basado en datos, colaboración entre sectores público, privado y académico, y la creación de una institución de alto nivel con representación diversa. Impacto económico y laboral proyectado Según la Mesa de Turismo, los $us 3.000 millones proyectados para 2030 superarían en un 88% los ingresos por exportación de gas en 2024 y serían casi […]
EnfoqueNews 15/07/2025
Aduana: IVA Cero impulsa 37.995 importaciones de bienes desde 2021
Desde agosto de 2021, la política de IVA Cero para importaciones de bienes de capital, implementada por el Gobierno mediante la Ley Nº 1391, ha permitido la nacionalización de 37.995 máquinas, con un valor CIF de 9.742 millones de bolivianos. Según Ludueño Condori, gerente regional de la Aduana Nacional en Tarija, esta medida generó un sacrificio fiscal de 1.472 millones de bolivianos, beneficiando principalmente a los sectores agrícola y manufacturero. Sectores favorecidos La exención del IVA ha fortalecido diversos sectores productivos entre 2021 y 2024. La distribución del valor CIF importado es la siguiente: Sector agrícola: 38% Industria manufacturera: 30% Agroindustria: 10% Minería: 10% Construcción: 5% Usos diversos: 5% Ganadería: 2% Santa Cruz lideró con el 64% del valor CIF, seguido por La Paz (19%), Cochabamba (7%), Oruro (7%) y Tarija (3%). Otros departamentos representaron menos del 1%. Impacto en […]
EnfoqueNews 15/07/2025
YPFB: Sin exploración, Bolivia enfrentará crisis de gas en 2028
Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), advirtió que el país podría enfrentar una crisis de gas natural en 2028 si el próximo gobierno, a elegirse el 17 de agosto, no da continuidad al plan de exploración iniciado en 2021 por la administración de Luis Arce. La declaración responde a proyecciones de expertos que señalan una caída del 54% en la producción de gas desde 2014. Un plan para evitar la escasez Dorgathen aseguró que el actual plan de exploración, con pozos perforados en Subandino Norte y Mayaya, garantiza el abastecimiento de gas si se mantiene el ritmo de inversión. “Si se continúa el plan actual, no habrá escasez ni necesidad de importar”, afirmó. Sin embargo, alertó que abandonar la exploración en 2026 podría generar problemas en 2028 o una crisis energética en 2030. Avances en exploración y […]
EnfoqueNews 15/07/2025
Sé el primero en dejar un comentario