

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, afirmó que el Órgano Judicial boliviano no tolerará interferencias externas y que actuará con firmeza frente a cualquier intento de manipulación. La declaración se produjo durante un discurso institucional, en el que también denunció presiones sufridas en el pasado y advirtió que habrá consecuencias legales para quienes pretendan someter la justicia a intereses particulares.
“Basta de instrumentalización”
Saucedo sostuvo que el sistema judicial ha dejado atrás una etapa de sometimiento. “Durante mucho tiempo estuvieron acostumbrados a manipularnos, a utilizarnos para sus fines. Hoy decimos basta”, expresó. Subrayó que el TSJ no permitirá más injerencias, ya sean de carácter político o provenientes de grupos de poder.
Advertencia ante intentos de presión
El magistrado fue enfático: “Quien pretenda instrumentalizar la justicia debe medir sus acciones. Lo que le espera no será el retorno a su casa”. La afirmación alude a posibles sanciones legales para quienes vulneren la autonomía judicial, aunque no mencionó casos específicos.
Contexto: Caso Consorcio y señales indirectas
Si bien Saucedo evitó hacer alusión directa, sus declaraciones coinciden con el contexto del llamado caso Consorcio, en el que se investiga la presunta manipulación del sistema judicial. En este proceso están implicados el exministro César Siles, exautoridades del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz y abogados. La denuncia gira en torno a un intento de destituir, de forma irregular, a la magistrada Fanny Coaquira, con el objetivo de que su suplente, Iván Campero —quien cumple detención domiciliaria por su presunta vinculación con el hecho—, asumiera el cargo.
Defensa de la institucionalidad
Saucedo ratificó el compromiso del TSJ con la independencia judicial: “No nos tiembla el pulso. Lo haremos con la misma frontalidad”, afirmó. El mensaje busca fortalecer la confianza ciudadana en un sistema que ha sido cuestionado históricamente por su falta de imparcialidad.
Un mensaje en medio de tensiones
Las declaraciones del titular del TSJ se dan en un momento en que diversos sectores sociales y políticos cuestionan la independencia de la justicia boliviana. Aunque no señaló responsables concretos, el discurso de Saucedo parece orientado a prevenir futuras interferencias y a marcar distancia frente a prácticas de cooptación.
Sé el primero en dejar un comentario