Bolivia exportará 11.600 toneladas de yeso a Paraguay vía Puerto Busch

Artículo arrow_drop_down
exportación de yeso

Bolivia proyecta exportar 11.600 toneladas de yeso al mercado paraguayo a través de Puerto Busch, tras el exitoso movimiento inicial de 2.675 toneladas entre el 1 y 2 de julio de 2025, según informó Daniel Villarroel, gerente ejecutivo de la Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B). Este hito marca la apertura oficial de operaciones en este puerto estratégico, fortaleciendo las alternativas de comercio exterior del país.

Cronograma de exportaciones

El plan de la ASP-B incluye mover 3.500 toneladas adicionales en julio y 8.100 toneladas en agosto, completando tres operaciones en el período. Estas exportaciones cumplen con la normativa ambiental boliviana, los permisos de la Aduana Nacional, el Senarecom y la Unidad de Puertos y Vías Navegables, garantizando operaciones legales y sostenibles.

Puerto Busch: Una puerta al Atlántico

Ubicado en la provincia Germán Busch, Santa Cruz, Puerto Busch ofrece una conexión directa con puertos de Paraguay, Uruguay, Argentina y Brasil a través de la Hidrovía Paraguay-Paraná. “Esta conexión permite a Bolivia tener una alternativa más para el comercio exterior y salida al Océano Atlántico”, destacó Villarroel.

Interés empresarial en el puerto

Tras el inicio de operaciones, varias empresas privadas han mostrado interés en utilizar Puerto Busch para optimizar sus exportaciones. Villarroel señaló que, además de las empresas privadas, las públicas también podrán beneficiarse de esta nueva ruta. Inicialmente, el puerto maneja graneles sólidos, con planes de incorporar graneles limpios tras adecuaciones operativas.

Impacto en el comercio exterior

La activación de Puerto Busch diversifica las opciones de exportación boliviana, reduciendo la dependencia de otras rutas y fortaleciendo la competitividad del país en el mercado regional. Su ubicación estratégica y la infraestructura en desarrollo posicionan a este puerto como un pilar para el crecimiento económico y la integración comercial con el Mercosur.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

policías
trending_flat
Tras 40 días de repliegue por amenazas, Policía retorna al trópico de Cochabamba

La Policía Boliviana regresará al trópico de Cochabamba, bastión del expresidente Evo Morales, tras 40 días de repliegue, informó este miércoles el ministro de Gobierno, Roberto Ríos. La medida responde a la necesidad de garantizar seguridad de cara a las elecciones presidenciales del 17 de agosto. El repliegue policial comenzó el 6 de junio debido a bloqueos impulsados por sectores afines a Morales, quienes exigían su inscripción como candidato. Los uniformados denunciaron amenazas contra ellos y sus familias, lo que también llevó a la suspensión de servicios financieros en la zona. Plan de seguridad para las elecciones Ríos explicó que el retorno de los efectivos forma parte de un plan de seguridad para los comicios. “Ya se ha instruido a la Policía que se restituyan los servicios que han sido suspendidos temporalmente en el trópico de Cochabamba”, afirmó el ministro. […]

diésel
trending_flat
Más de 20 empresas importaron diésel con IVA y arancel cero

Al menos 23 empresas de sectores como minería, agricultura, construcción y cemento importaron diésel con IVA y arancel cero durante el primer trimestre de 2025, según informó la Aduana Nacional. La medida se enmarca en normas fiscales que buscan asegurar el abastecimiento de combustibles y apoyar al sector productivo. Beneficios legales y ampliación de plazos Los decretos supremos 5084 y 5313, junto al artículo 9 de la Ley 1613 del PGE 2025, permiten a privados importar combustibles sin pagar impuestos. El DS 5313, además: Extendió de uno a tres años el plazo para importar y comercializar combustibles. Incluyó a la gasolina entre los productos con beneficios tributarios. Redujo requisitos para agilizar las operaciones. La Aduana destacó que estas normas forman parte de una estrategia para fortalecer la producción nacional y garantizar insumos estratégicos en un contexto económico desafiante. Impacto fiscal […]

juicio jesuitas
trending_flat
Reinician juicio por encubrimiento de pederastia contra dos jesuitas

Este miércoles, cerca de las 08:30, se reinició en el Juzgado de Sentencia Penal 4 de Cochabamba el juicio contra los exprovinciales jesuitas Ramón Alaix y Marcos Recolons, acusados de encubrir los abusos sexuales cometidos por el sacerdote Alfonso Pedrajas, ya fallecido. El caso, que involucra a decenas de víctimas, fue impulsado por el Ministerio Público y agrupa denuncias de varias instituciones, incluyendo la Procuraduría General y el Servicio Plurinacional de Apoyo a las Víctimas. Wilder Flores, presidente de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes, declaró: "Esperamos que la justicia boliviana emita señales claras para el país y el mundo. Estos crímenes de lesa humanidad no quedarán impunes". Acusaciones y pruebas Pedro Lima, vocero de las víctimas y exjesuita, denunció que los provinciales jesuitas reubicaban a los abusadores en lugar de denunciarlos, permitiendo que los delitos continuaran por décadas. "Fue un […]

camión volcado
trending_flat
Bebé fallece en vuelco de camión cargado de cerveza en Santa Cruz

Un fatal accidente ocurrió en la madrugada de este miércoles 16 de julio en la carretera Bioceánica, a la altura del matadero de San José de Chiquitos (Santa Cruz). Un camión cargado con cajas de cerveza volcó alrededor de las 04:30, dejando como saldo un bebé fallecido, una mujer herida y el conductor lesionado. Según testigos, el tráiler habría perdido el control antes de caer de costado. La carga y los fierros retorcidos de la cabina atrapaban a la madre y al menor, lo que complicó el rescate. Rescate prolongado y víctima mortal Personal de emergencia y la Policía trabajaron más de tres horas para liberar a los ocupantes. Hacia las 07:00, lograron extraer con vida a la mujer, quien fue trasladada de urgencia a un hospital local junto al conductor. Sin embargo, el bebé no sobrevivió. Al cierre de […]

aniversario de La Paz
trending_flat
La Paz celebra 216 años de su Gesta Libertaria con actos cívicos

Este miércoles, la ciudad de La Paz conmemora los 216 años de su Gesta Libertaria del 16 de julio de 1809, un hito clave en la lucha por la independencia de Bolivia y América Latina. La fecha recuerda el levantamiento liderado por Pedro Domingo Murillo contra el dominio español, marcando el inicio de un movimiento emancipador que inspiró al continente. Las celebraciones, que comenzaron el martes, incluyeron desfiles cívicos, actos protocolares y manifestaciones culturales, destacando el encendido de la Tea de la Libertad y la lectura de la Proclama de la Junta Tuitiva en la casa de Murillo. El presidente Luis Arce participó en los homenajes, resaltando el legado de los próceres. Una noche de tradición y resistencia La víspera del aniversario, el centro paceño fue escenario del tradicional Desfile de Teas, donde cientos de ciudadanos recorrieron las calles históricas […]

ministro Roberto Ríos
trending_flat
El Gobierno presenta al TSE plan de seguridad para elecciones generales

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, presentó este martes al Tribunal Supremo Electoral (TSE) una propuesta para garantizar la seguridad durante las elecciones generales del 17 de agosto. La reunión se realizó en las oficinas del órgano electoral en Sopocachi, con el objetivo de coordinar medidas ante posibles conflictos. Detalles del plan "Elecciones en Paz" Ríos explicó que el plan, denominado "Elecciones en Paz", fue elaborado tras un análisis conjunto con los vocales del TSE. "La propuesta ha sido presentada y será evaluada", afirmó la autoridad, sin revelar detalles específicos. Sin embargo, destacó que el enfoque responde a la "conflictividad registrada" en el contexto preelectoral. Despliegue policial: Aún no se define el número de efectivos que se movilizarán, pero se analizan "medidas concretas". Amenazas en debate: El TSE debía evaluar este martes las declaraciones de la dirigente Ruth Nina, quien […]

Relacionado

diésel
trending_flat
Más de 20 empresas importaron diésel con IVA y arancel cero

Al menos 23 empresas de sectores como minería, agricultura, construcción y cemento importaron diésel con IVA y arancel cero durante el primer trimestre de 2025, según informó la Aduana Nacional. La medida se enmarca en normas fiscales que buscan asegurar el abastecimiento de combustibles y apoyar al sector productivo. Beneficios legales y ampliación de plazos Los decretos supremos 5084 y 5313, junto al artículo 9 de la Ley 1613 del PGE 2025, permiten a privados importar combustibles sin pagar impuestos. El DS 5313, además: Extendió de uno a tres años el plazo para importar y comercializar combustibles. Incluyó a la gasolina entre los productos con beneficios tributarios. Redujo requisitos para agilizar las operaciones. La Aduana destacó que estas normas forman parte de una estrategia para fortalecer la producción nacional y garantizar insumos estratégicos en un contexto económico desafiante. Impacto fiscal […]

carretera Warnes
trending_flat
Inician obras en la Doble Vía Santa Cruz – Warnes con avances en puente y pavimentación

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) comenzó los trabajos de construcción de la Doble Vía Santa Cruz – Warnes, un proyecto clave para la conectividad regional. La empresa Asociación Accidental Warnes Norte ya desplazó maquinaria pesada para ejecutar la primera fase, que incluye movimiento de tierra y la construcción del puente Poza de Muerte. Detalles del proyecto Ángelo Viruez, Gerente Regional de la ABC Santa Cruz, confirmó que en esta etapa se pavimentarán 5 kilómetros, priorizando los accesos a viaductos y el puente mencionado. La obra total abarca 27,97 kilómetros y requiere una inversión de Bs 278 millones, financiados por el Gobierno Nacional, la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, la Gobernación de Santa Cruz y los municipios de Santa Cruz de la Sierra y Warnes. Próximas etapas y obras complementarias La segunda fase incluirá […]

turismo
trending_flat
Mesa de Turismo propone generar $us 3.000 millones para 2030

La Mesa Ejecutiva de Turismo de Bolivia presentó una ambiciosa propuesta de seis puntos que busca generar $us 3.000 millones en ingresos y crear 300.000 empleos para 2030. La iniciativa, respaldada por siete candidaturas presidenciales, incluye un proyecto de decreto supremo para su implementación inmediata tras las elecciones de agosto de 2025. Seis ejes para transformar el sector La estrategia se centra en promover internacionalmente a Bolivia como destino turístico, mejorar la conectividad y el acceso al país, y fortalecer el capital humano. Además, propone monitoreo basado en datos, colaboración entre sectores público, privado y académico, y la creación de una institución de alto nivel con representación diversa. Impacto económico y laboral proyectado Según la Mesa de Turismo, los $us 3.000 millones proyectados para 2030 superarían en un 88% los ingresos por exportación de gas en 2024 y serían casi […]

importaciones
trending_flat
Aduana: IVA Cero impulsa 37.995 importaciones de bienes desde 2021

Desde agosto de 2021, la política de IVA Cero para importaciones de bienes de capital, implementada por el Gobierno mediante la Ley Nº 1391, ha permitido la nacionalización de 37.995 máquinas, con un valor CIF de 9.742 millones de bolivianos. Según Ludueño Condori, gerente regional de la Aduana Nacional en Tarija, esta medida generó un sacrificio fiscal de 1.472 millones de bolivianos, beneficiando principalmente a los sectores agrícola y manufacturero. Sectores favorecidos La exención del IVA ha fortalecido diversos sectores productivos entre 2021 y 2024. La distribución del valor CIF importado es la siguiente: Sector agrícola: 38% Industria manufacturera: 30% Agroindustria: 10% Minería: 10% Construcción: 5% Usos diversos: 5% Ganadería: 2% Santa Cruz lideró con el 64% del valor CIF, seguido por La Paz (19%), Cochabamba (7%), Oruro (7%) y Tarija (3%). Otros departamentos representaron menos del 1%. Impacto en […]

pozo exploratorio
trending_flat
YPFB: Sin exploración, Bolivia enfrentará crisis de gas en 2028

Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), advirtió que el país podría enfrentar una crisis de gas natural en 2028 si el próximo gobierno, a elegirse el 17 de agosto, no da continuidad al plan de exploración iniciado en 2021 por la administración de Luis Arce. La declaración responde a proyecciones de expertos que señalan una caída del 54% en la producción de gas desde 2014. Un plan para evitar la escasez Dorgathen aseguró que el actual plan de exploración, con pozos perforados en Subandino Norte y Mayaya, garantiza el abastecimiento de gas si se mantiene el ritmo de inversión. “Si se continúa el plan actual, no habrá escasez ni necesidad de importar”, afirmó. Sin embargo, alertó que abandonar la exploración en 2026 podría generar problemas en 2028 o una crisis energética en 2030. Avances en exploración y […]

Santos Quispe
trending_flat
Gobernador de La Paz exige a Arce soluciones ante “crisis total”

El gobernador de La Paz, Santos Quispe, demandó este martes al presidente Luis Arce soluciones urgentes ante la “crisis total” que afecta a la región, marcada por la escasez de dólar, combustible y petróleo. En un contexto de creciente malestar social, Quispe advirtió que la población está cansada de promesas sin resultados concretos. Una crisis que agobia a la población Santos Quispe expresó su preocupación por la falta de dólar, gasolina, diésel y petróleo, que ha duplicado las filas de vehículos en La Paz. “Es fácil hablar, pero no hay soluciones. Nos hace ilusionar y la gente está cansada”, declaró el gobernador en una conferencia de prensa. Según Quispe, esta situación ha generado pérdidas económicas y dificultades operativas, como la imposibilidad de mantener las carreteras debido a la falta de combustible. Demandas al presidente Arce El gobernador instó al presidente […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información