Bolivia exportará 11.600 toneladas de yeso a Paraguay vía Puerto Busch

Artículo arrow_drop_down
exportación de yeso

Bolivia proyecta exportar 11.600 toneladas de yeso al mercado paraguayo a través de Puerto Busch, tras el exitoso movimiento inicial de 2.675 toneladas entre el 1 y 2 de julio de 2025, según informó Daniel Villarroel, gerente ejecutivo de la Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B). Este hito marca la apertura oficial de operaciones en este puerto estratégico, fortaleciendo las alternativas de comercio exterior del país.

Cronograma de exportaciones

El plan de la ASP-B incluye mover 3.500 toneladas adicionales en julio y 8.100 toneladas en agosto, completando tres operaciones en el período. Estas exportaciones cumplen con la normativa ambiental boliviana, los permisos de la Aduana Nacional, el Senarecom y la Unidad de Puertos y Vías Navegables, garantizando operaciones legales y sostenibles.

Puerto Busch: Una puerta al Atlántico

Ubicado en la provincia Germán Busch, Santa Cruz, Puerto Busch ofrece una conexión directa con puertos de Paraguay, Uruguay, Argentina y Brasil a través de la Hidrovía Paraguay-Paraná. “Esta conexión permite a Bolivia tener una alternativa más para el comercio exterior y salida al Océano Atlántico”, destacó Villarroel.

Interés empresarial en el puerto

Tras el inicio de operaciones, varias empresas privadas han mostrado interés en utilizar Puerto Busch para optimizar sus exportaciones. Villarroel señaló que, además de las empresas privadas, las públicas también podrán beneficiarse de esta nueva ruta. Inicialmente, el puerto maneja graneles sólidos, con planes de incorporar graneles limpios tras adecuaciones operativas.

Impacto en el comercio exterior

La activación de Puerto Busch diversifica las opciones de exportación boliviana, reduciendo la dependencia de otras rutas y fortaleciendo la competitividad del país en el mercado regional. Su ubicación estratégica y la infraestructura en desarrollo posicionan a este puerto como un pilar para el crecimiento económico y la integración comercial con el Mercosur.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

boliviano digital
trending_flat
Bolivia da el primer paso hacia la emisión de una moneda digital

El Banco Central de Bolivia (BCB) presentó este miércoles su “Primer informe del Boliviano Digital”, un diagnóstico integral que evalúa por primera vez la viabilidad de emitir una Moneda Digital de Banco Central (CBDC), insertando al país en el mapa global de investigación de estas tecnologías financieras. La publicación de este estudio, disponible en la página web oficial del BCB, marca un hito inédito para la institución. Con ello, Bolivia se une al grupo de bancos centrales en el mundo que analizan activamente los beneficios y desafíos de implementar una moneda digital, un proceso que puede ser monitoreado en tiempo real a través de la plataforma internacional CBDC Tracker. ¿Qué evalúa el informe? El documento realiza una evaluación técnica inicial que considera la solidez del sistema de pagos nacional, la interoperabilidad entre entidades financieras y los avances en inclusión financiera […]

el hijo del presidente Arce acusado de violencia familiar
trending_flat
Interpol activa sello rojo para búsqueda internacional del hijo del presidente Arce

La Interpol Bolivia confirmó este miércoles la activación de una notificación roja, o "sello rojo", contra Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, para facilitar su localización y captura en los 195 países miembros del organismo policial internacional. La medida fue solicitada por el Ministerio Público de Bolivia dentro del proceso por el delito de violencia familiar que se sigue en su contra. La víctima en el caso es la expareja de Arce Mosqueira, quien sufrió agresiones que le causaron 12 días de impedimento. Origen y alcance de la solicitud El director de la Interpol Bolivia, Juan Carlos Bazoalto, fue el encargado de informar sobre la activación del mecanismo de cooperación. El jefe policial aclaró que la institución a su cargo no actúa de oficio, sino que procede únicamente tras recibir una solicitud formal de una autoridad competente. “Ha […]

allanamiento a las oficinas de YPFB en Santa Cruz
trending_flat
Fiscalía allana oficinas de YPFB en por presunto contrabando de gas

Una comisión de fiscales allanó este miércoles las oficinas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en Santa Cruz. El operativo se enmarca en una investigación por el presunto delito de contrabando agravado de combustible. La medida fue ejecutada en las instalaciones de la estatal petrolera ubicadas en la doble vía a La Guardia. El objetivo central era notificar a tres personas vinculadas a supuestos contratos irregulares que habrían beneficiado al presidente de YPFB, Armin Dorgathen. Investigación por contratos irregulares De acuerdo con la Fiscalía, los contratos bajo investigación habrían facilitado el contrabando de gas. El operativo fue coordinado con el Control Operativo Aduanero para avanzar en la recolección de pruebas dentro del caso. Sin embargo, las tres personas buscadas para ser notificadas no fueron encontradas en el lugar durante el allanamiento. Las autoridades procedieron a dejar las notificaciones correspondientes en […]

vicepresidente David Choquehuanca
trending_flat
Choquehuanca convoca a la ALP para elegir al nuevo Contralor

El presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, convocó oficialmente a una sesión de diputados y senadores para este jueves, con el objetivo principal de designar al nuevo Contralor General del Estado, un cargo que se encuentra vacante de manera definitiva desde el año 2022. La elección de esta autoridad de control ha estado postergada por falta de consenso político durante más de dos años. Ante esta vacancia, el presidente Luis Arce posesionó el 4 de junio de 2022 a Nora Herminia Mamani como Contralora General interina, quien reemplazó a Henry Ara, titular del cargo desde julio de 2016. La oposición advierte sobre obstáculos en la sesión Desde la bancada de oposición, el diputado de Creemos, Walthy Egüez, adelantó que su sector no facilitará la elección de un contralor que responda a los intereses del oficialismo. Egüez […]

puerto Aguirre
trending_flat
Denuncian que la Aduana frena el ingreso de combustibles en Puerto Aguirre

La crisis de combustibles en Bolivia enfrenta un nuevo obstáculo. La empresa Puerto Internacional de Central Aguirre Portuaria S.A. denunció que la Aduana Nacional mantiene paralizada la descarga de diésel y gasolina en sus instalaciones, lo que impide el ingreso de carburantes esenciales mientras barcazas cargadas permanecen ancladas a la espera de autorización. En un comunicado público, la compañía pidió a la Aduana la instalación de un puesto de control aduanero dentro del puerto, una medida que —según afirma— fue “eludida irregularmente durante los últimos 15 años”. Puerto Aguirre asegura contar con todos los permisos De acuerdo con la denuncia, Puerto Aguirre cuenta con una Resolución Administrativa de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) que autoriza la recepción, almacenamiento y despacho de combustibles importados. Además, posee un permiso de operación portuaria vigente otorgado por la Autoridad Marítima y Portuaria de […]

Argentino en posesión d edroga
trending_flat
Felcn intercepta a un ciudadano argentino con marihuana en un bus

Un ciudadano argentino fue aprehendido durante un operativo de control al ser descubierto transportando marihuana en el interior de una flota de servicio interdepartamental. El hecho ocurrió en la carretera que conecta las ciudades de Santa Cruz y Cochabamba. El operativo y el hallazgo El procedimiento fue ejecutado por personal especializado de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn). Durante la requisa rutinaria a los pasajeros del bus, los efectivos ubicaron en una mochila de color negro dos paquetes de forma rectangular. Los paquetes se encontraban envueltos con cinta transparente y contenían en su interior una sustancia de color verduzco. Al practicar la prueba de campo correspondiente, el resultado fue positivo para marihuana. Aprehensión del implicado Ante la evidencia del hallazgo en plena flagrancia, los agentes procedieron de inmediato con la aprehensión del dueño de la mochila, identificado […]

Relacionado

boliviano digital
trending_flat
Bolivia da el primer paso hacia la emisión de una moneda digital

El Banco Central de Bolivia (BCB) presentó este miércoles su “Primer informe del Boliviano Digital”, un diagnóstico integral que evalúa por primera vez la viabilidad de emitir una Moneda Digital de Banco Central (CBDC), insertando al país en el mapa global de investigación de estas tecnologías financieras. La publicación de este estudio, disponible en la página web oficial del BCB, marca un hito inédito para la institución. Con ello, Bolivia se une al grupo de bancos centrales en el mundo que analizan activamente los beneficios y desafíos de implementar una moneda digital, un proceso que puede ser monitoreado en tiempo real a través de la plataforma internacional CBDC Tracker. ¿Qué evalúa el informe? El documento realiza una evaluación técnica inicial que considera la solidez del sistema de pagos nacional, la interoperabilidad entre entidades financieras y los avances en inclusión financiera […]

puerto Aguirre
trending_flat
Denuncian que la Aduana frena el ingreso de combustibles en Puerto Aguirre

La crisis de combustibles en Bolivia enfrenta un nuevo obstáculo. La empresa Puerto Internacional de Central Aguirre Portuaria S.A. denunció que la Aduana Nacional mantiene paralizada la descarga de diésel y gasolina en sus instalaciones, lo que impide el ingreso de carburantes esenciales mientras barcazas cargadas permanecen ancladas a la espera de autorización. En un comunicado público, la compañía pidió a la Aduana la instalación de un puesto de control aduanero dentro del puerto, una medida que —según afirma— fue “eludida irregularmente durante los últimos 15 años”. Puerto Aguirre asegura contar con todos los permisos De acuerdo con la denuncia, Puerto Aguirre cuenta con una Resolución Administrativa de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) que autoriza la recepción, almacenamiento y despacho de combustibles importados. Además, posee un permiso de operación portuaria vigente otorgado por la Autoridad Marítima y Portuaria de […]

despacho de combustible
trending_flat
YPFB despacha gasolina al 100%, pero el stock solo cubriría tres días

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, confirmó que desde el martes YPFB despacha gasolina al 100% de la demanda. Sin embargo, advirtió que las existencias del combustible son limitadas y solo cubren tres días, mientras que la situación del diésel es más crítica. La medida busca normalizar la distribución de gasolina en el país después de un periodo de desabastecimiento. Gallardo atribuyó la situación general a la falta de dólares, responsabilizando a la Asamblea Legislativa Plurinacional por no aprobar las divisas necesarias para las importaciones. Stock de gasolina se normaliza de forma temporal Durante un contacto con medios de comunicación, el ministro Gallardo explicó la situación actual de los combustibles. "Ya contamos con un stock (de gasolina) que es de tres días, tampoco es muy grande, pero ya podemos ir normalizando la distribución", manifestó la autoridad. Este restablecimiento del suministro […]

inflación Bolivia
trending_flat
FMI proyecta inflación de 20,8% y crecimiento de 0,6% para Bolivia

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que Bolivia cerrará 2025 con una inflación del 20,8% y un crecimiento económico de solo 0,6%. Estas proyecciones, reveladas en el informe de Perspectivas de la Economía Mundial de octubre de 2025, destacan la incertidumbre que impide estimaciones para 2026-2030. El análisis subraya desafíos como el déficit en la balanza de pagos y el desempleo. Proyecciones clave para la economía boliviana El FMI advierte que las perspectivas para Bolivia de 2026-2030 se omiten por "importante incertidumbre sobre las perspectivas económicas". Se prevé un déficit del 3,4% en la cuenta de balanza de pagos, resultado de mayores salidas de divisas por importaciones que ingresos por exportaciones. Esto obliga a Bolivia a financiar la diferencia mediante endeudamiento, un problema crónico en los últimos años por la crisis de dólares. La tasa de desempleo se situará en […]

Soat 2026 mantiene precios
trending_flat
Univida congela el precio del SOAT por quinto año consecutivo

La empresa de seguros Univida publicó la tabla de precios del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) para la gestión 2026. Por quinto año consecutivo, los valores de las pólizas y el monto de cobertura para gastos médicos se mantendrán sin variación. La venta del SOAT 2026 ya inició a través de canales digitales y comenzará de manera presencial a partir del 1 de noviembre. La vigencia de las pólizas adquiridas desde el 1 de enero de 2026 empezará a las 00:00 del día siguiente de la compra y se extenderá hasta el 31 de diciembre de ese mismo año. Precios congelados para diferentes vehículos De acuerdo con la tabla publicada, los precios congelados se aplican a todas las categorías de vehículos. Para minibuses de 15 ocupantes de uso público la roseta cuesta Bs 245, mientras que para uso […]

Stello Cochamanidis, cívico cruceño
trending_flat
Cívicos cruceños impulsan ley y decreto para importar combustibles

El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, entregaron este martes en La Paz un proyecto de ley y un decreto supremo para garantizar la importación directa de combustibles en un plazo de 90 días. Esta iniciativa surge en medio de una grave crisis de desabastecimiento de gasolina y diésel que paraliza al país, con más de 600 camiones cisterna varados solo en Santa Cruz y 20 millones de litros retenidos. La propuesta busca resolver de inmediato la escasez que afecta a sectores productivos y genera largas filas en estaciones de servicio. Cochamanidis enfatizó que el Gobierno de Luis Arce debe mostrar voluntad política para implementar estas medidas excepcionales. La crisis de abastecimiento se agudiza en Bolivia Bolivia enfrenta un colapso en el suministro de combustibles, con desabastecimiento generalizado en las últimas semanas. En Santa Cruz, el epicentro del […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información