

Desde agosto de 2021, la política de IVA Cero para importaciones de bienes de capital, implementada por el Gobierno mediante la Ley Nº 1391, ha permitido la nacionalización de 37.995 máquinas, con un valor CIF de 9.742 millones de bolivianos. Según Ludueño Condori, gerente regional de la Aduana Nacional en Tarija, esta medida generó un sacrificio fiscal de 1.472 millones de bolivianos, beneficiando principalmente a los sectores agrícola y manufacturero.
Sectores favorecidos
La exención del IVA ha fortalecido diversos sectores productivos entre 2021 y 2024. La distribución del valor CIF importado es la siguiente:
- Sector agrícola: 38%
- Industria manufacturera: 30%
- Agroindustria: 10%
- Minería: 10%
- Construcción: 5%
- Usos diversos: 5%
- Ganadería: 2%
Santa Cruz lideró con el 64% del valor CIF, seguido por La Paz (19%), Cochabamba (7%), Oruro (7%) y Tarija (3%). Otros departamentos representaron menos del 1%.
Impacto en la pequeña y mediana industria
La medida ha facilitado la importación de maquinaria clave para la pequeña y mediana industria, como pulverizadoras, amasadoras de pan, hornos de panadería, calentadores de agua, clasificadoras de café, sembradoras y equipos para preparación de carne. Estas herramientas han impulsado la producción y la competitividad en sectores estratégicos.
Ampliación de beneficios tributarios
En 2024, el Gobierno complementó el IVA Cero con la exención de aranceles para productos como llantas, motores, trigo, insumos para medicamentos y maquinaria agrícola, generando un sacrificio fiscal adicional de 173 millones de bolivianos. En 2025, seis decretos supremos mantienen estas exenciones para garantizar el abastecimiento y apoyar la industria nacional.
Importación de combustibles
Desde enero de 2025, la Ley Nº 1613 y los Decretos Supremos Nº 5084 y Nº 5313 autorizan la importación de combustibles con IVA Cero y arancel cero por parte de operadores privados. En el primer trimestre, 23 empresas, principalmente mineras y agrícolas, importaron diésel bajo estas condiciones, fortaleciendo el suministro de combustibles.
Compromiso con el desarrollo
La Aduana Nacional continúa facilitando la importación de bienes industriales y de consumo. Estas medidas reflejan un esfuerzo por reactivar la economía, fomentar la sustitución de importaciones y promover el desarrollo productivo de Bolivia.
Sé el primero en dejar un comentario