

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, advirtió este domingo que obstaculizar el proceso electoral constituye un delito penal sancionado con penas de entre dos y cinco años de prisión. Su declaración surge en respuesta a recientes amenazas del expresidente Evo Morales y dirigentes del ala evista, quienes han cuestionado la realización de las elecciones previstas para el 17 de agosto.
«Obstaculizar elecciones es un delito»: Tahuichi
En una entrevista con el canal Unitel, Tahuichi fue enfático al señalar que cualquier intento de interferir en los comicios será penalizado conforme a la ley.
“Obstaculizar un proceso electoral tiene de dos hasta cinco años de cárcel. Deben tomar en cuenta esto quienes pretendan interferir”, advirtió el vocal del TSE.
Asimismo, reiteró que el Órgano Electoral Plurinacional mantiene una postura técnica, neutral y comprometida con la legalidad. “No vamos a ceder a presiones políticas”, afirmó.
Amenazas desde el bloque evista
Durante un ampliado celebrado el sábado en Lauca Ñ, Evo Morales declaró:
“Vamos a ver si se realizan las elecciones el 17 de agosto. Si no estamos en la contienda, no hay elecciones”.
Por su parte, Ruth Nina, dirigente del mismo bloque, lanzó una advertencia más radical:
“Ese día, el TSE y el Gobierno, en vez de contar votos, van a contar muertos”.
Las declaraciones han generado alarma por la posibilidad de disturbios durante la jornada electoral.
El TSE sigue firme con los preparativos
Pese al clima de tensión, el TSE continúa con los preparativos para los comicios del 17 de agosto. Tahuichi aseguró que la institución trabaja conforme al calendario electoral y con apego a la Constitución Política del Estado.
“No aceptamos presiones, vengan de donde vengan”, subrayó.
El Tribunal ha manifestado su intención de garantizar un proceso transparente y sancionar cualquier intento de desestabilización.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Bolivia y Chile acuerdan impulsar proyectos energéticos binacionales
Bolivia y Chile firmaron un Memorándum de Entendimiento en Santiago con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en el sector energético. El acuerdo, suscrito durante la Reunión Ministerial del Sistema de Integración Eléctrica Andina (SINEA), busca impulsar proyectos binacionales en energías renovables, eficiencia energética e interconexión eléctrica regional. Hojas de ruta para la sostenibilidad El Ministerio de Hidrocarburos y Energías de Bolivia destacó que el memorándum establece una hoja de ruta para el intercambio de experiencias y conocimientos técnicos. “Se promoverán políticas públicas sostenibles y proyectos que prioricen la inclusión social y el respeto al medio ambiente”, señaló la institución. Este paso fortalece las relaciones energéticas entre ambos países, con beneficios para la región. Avances en la integración eléctrica andina La firma tuvo lugar en el marco de la Declaración de Santiago, donde Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú […]
EnfoqueNews 16/07/2025
Frente frío ingresa a cinco regiones y Senamhi emite alerta naranja
Un frente frío ingresó este miércoles 16 de julio a cinco departamentos de Bolivia: Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca, Beni y Tarija, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). La alerta naranja, vigente hasta el viernes 18 de julio, advierte sobre un descenso de temperaturas de entre 6 y 12 °C por debajo de lo habitual, con riesgo de heladas en Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz. Vientos fuertes en el horizonte La meteoróloga Marisol Portugal informó que, junto al frente frío, se emitió una alerta por fuertes vientos que afectará a Santa Cruz y Tarija hasta el jueves 17 de julio. Estos vientos podrían complicar las condiciones en las zonas afectadas. Lluvias y tormentas eléctricas Senamhi también prevé lluvias y tormentas eléctricas en Cochabamba, Beni, La Paz y Santa Cruz hasta el viernes. En el occidente del país, se […]
EnfoqueNews 16/07/2025
Helada golpea 244 hectáreas de cultivos agrícolas en Mizque y Colomi
Una intensa helada ha impactado a los municipios de Mizque y Colomi, en Cochabamba, afectando un total de 244 hectáreas de cultivos, según informó el Ministerio de Defensa. Las bajas temperaturas han destruido sembradíos de papa, tomate, alverja, locoto y zapallo, dejando a 109 familias y 25 comunidades en situación de emergencia. Mizque y Colomi, los más afectados En Mizque, 180 hectáreas de cultivos en 18 comunidades han quedado congeladas, con pérdidas totales en productos agrícolas clave. Colomi reporta 64 hectáreas dañadas, afectando a siete comunidades. “La helada ha castigado duramente la producción de nuestros hermanos del campo”, señaló Samuel Pereira, coordinador del Ministerio de Defensa, en entrevista con Unitel. Sacaba con daños menores El municipio de Sacaba también reportó afectaciones en dos distritos, aunque de menor magnitud. Según Pereira, las autoridades locales están manejando la situación con recursos propios, […]
EnfoqueNews 16/07/2025
Tras 40 días de repliegue por amenazas, Policía retorna al trópico de Cochabamba
La Policía Boliviana regresará al trópico de Cochabamba, bastión del expresidente Evo Morales, tras 40 días de repliegue, informó este miércoles el ministro de Gobierno, Roberto Ríos. La medida responde a la necesidad de garantizar seguridad de cara a las elecciones presidenciales del 17 de agosto. El repliegue policial comenzó el 6 de junio debido a bloqueos impulsados por sectores afines a Morales, quienes exigían su inscripción como candidato. Los uniformados denunciaron amenazas contra ellos y sus familias, lo que también llevó a la suspensión de servicios financieros en la zona. Plan de seguridad para las elecciones Ríos explicó que el retorno de los efectivos forma parte de un plan de seguridad para los comicios. “Ya se ha instruido a la Policía que se restituyan los servicios que han sido suspendidos temporalmente en el trópico de Cochabamba”, afirmó el ministro. […]
EnfoqueNews 16/07/2025
Más de 20 empresas importaron diésel con IVA y arancel cero
Al menos 23 empresas de sectores como minería, agricultura, construcción y cemento importaron diésel con IVA y arancel cero durante el primer trimestre de 2025, según informó la Aduana Nacional. La medida se enmarca en normas fiscales que buscan asegurar el abastecimiento de combustibles y apoyar al sector productivo. Beneficios legales y ampliación de plazos Los decretos supremos 5084 y 5313, junto al artículo 9 de la Ley 1613 del PGE 2025, permiten a privados importar combustibles sin pagar impuestos. El DS 5313, además: Extendió de uno a tres años el plazo para importar y comercializar combustibles. Incluyó a la gasolina entre los productos con beneficios tributarios. Redujo requisitos para agilizar las operaciones. La Aduana destacó que estas normas forman parte de una estrategia para fortalecer la producción nacional y garantizar insumos estratégicos en un contexto económico desafiante. Impacto fiscal […]
EnfoqueNews 16/07/2025
Reinician juicio por encubrimiento de pederastia contra dos jesuitas
Este miércoles, cerca de las 08:30, se reinició en el Juzgado de Sentencia Penal 4 de Cochabamba el juicio contra los exprovinciales jesuitas Ramón Alaix y Marcos Recolons, acusados de encubrir los abusos sexuales cometidos por el sacerdote Alfonso Pedrajas, ya fallecido. El caso, que involucra a decenas de víctimas, fue impulsado por el Ministerio Público y agrupa denuncias de varias instituciones, incluyendo la Procuraduría General y el Servicio Plurinacional de Apoyo a las Víctimas. Wilder Flores, presidente de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes, declaró: "Esperamos que la justicia boliviana emita señales claras para el país y el mundo. Estos crímenes de lesa humanidad no quedarán impunes". Acusaciones y pruebas Pedro Lima, vocero de las víctimas y exjesuita, denunció que los provinciales jesuitas reubicaban a los abusadores en lugar de denunciarlos, permitiendo que los delitos continuaran por décadas. "Fue un […]
EnfoqueNews 16/07/2025
Relacionado
El Gobierno presenta al TSE plan de seguridad para elecciones generales
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, presentó este martes al Tribunal Supremo Electoral (TSE) una propuesta para garantizar la seguridad durante las elecciones generales del 17 de agosto. La reunión se realizó en las oficinas del órgano electoral en Sopocachi, con el objetivo de coordinar medidas ante posibles conflictos. Detalles del plan "Elecciones en Paz" Ríos explicó que el plan, denominado "Elecciones en Paz", fue elaborado tras un análisis conjunto con los vocales del TSE. "La propuesta ha sido presentada y será evaluada", afirmó la autoridad, sin revelar detalles específicos. Sin embargo, destacó que el enfoque responde a la "conflictividad registrada" en el contexto preelectoral. Despliegue policial: Aún no se define el número de efectivos que se movilizarán, pero se analizan "medidas concretas". Amenazas en debate: El TSE debía evaluar este martes las declaraciones de la dirigente Ruth Nina, quien […]
EnfoqueNews 15/07/2025
Bolivianos en Chile: Electores aumentan 45% en cinco años
El padrón electoral de bolivianos residentes en Chile registró un incremento del 44.8% en los últimos cinco años, según datos oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Para las elecciones generales de 2025, están habilitados 44.801 votantes, frente a los 30.943 empadronados en 2020. Este crecimiento refleja el aumento sostenido de la migración boliviana a Chile, que en 15 años (2009-2023) pasó de 24.116 a 180.266 personas, según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) chileno. Chile, entre los cinco países con más votantes De los 369.931 bolivianos habilitados para votar fuera del país (4.7% del total nacional), Chile ocupa el cuarto lugar, después de Argentina (162.531), España (82.273) y Brasil (47.623). Estados Unidos completa la lista con 15.222 electores. - Argentina: 162.531 votantes (0.9% más que en 2020). - España: 82.273 (crecimiento del 13.3%). - Brasil: 47.623 (aumento del 4%). […]
EnfoqueNews 15/07/2025
Saucedo dice “basta” a la manipulación de la justicia y lanza advertencia legal
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, afirmó que el Órgano Judicial boliviano no tolerará interferencias externas y que actuará con firmeza frente a cualquier intento de manipulación. La declaración se produjo durante un discurso institucional, en el que también denunció presiones sufridas en el pasado y advirtió que habrá consecuencias legales para quienes pretendan someter la justicia a intereses particulares. “Basta de instrumentalización” Saucedo sostuvo que el sistema judicial ha dejado atrás una etapa de sometimiento. “Durante mucho tiempo estuvieron acostumbrados a manipularnos, a utilizarnos para sus fines. Hoy decimos basta”, expresó. Subrayó que el TSJ no permitirá más injerencias, ya sean de carácter político o provenientes de grupos de poder. Advertencia ante intentos de presión El magistrado fue enfático: “Quien pretenda instrumentalizar la justicia debe medir sus acciones. Lo que le espera no será el […]
EnfoqueNews 15/07/2025
TSE califica como exitoso primer simulacro del Sirepre para las elecciones
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) calificó como exitoso el primer simulacro interno del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre), realizado como parte de los preparativos para las elecciones generales del 17 de agosto. La prueba, ejecutada recientemente, evaluó la capacidad técnica del sistema para garantizar un proceso electoral transparente y confiable. El vocal del TSE, Gustavo Ávila, destacó en conferencia de prensa: “El sistema se ha comportado muy bien. No hemos tenido mayores observaciones y estamos satisfechos con el trabajo que estamos desarrollando”. ¿Qué es el Sirepre y por qué es clave? El Sirepre, desarrollado por técnicos del TSE, es un sistema diseñado para transmitir y publicar resultados preliminares de la votación de manera rápida y segura. Coordinado por la Dirección de Procesos Electorales, el Servicio de Registro Cívico (Serecí) y la Dirección de Tecnologías de la Información, busca […]
EnfoqueNews 15/07/2025
Advierten sobre nueva acción legal que busca frenar elecciones
Una acción popular presentada ante el Tribunal Departamental de Justicia del Beni busca frenar las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, según denunció la senadora opositora Silvia Salame, de Comunidad Ciudadana (CC). La audiencia fue fijada para este lunes 21 de julio. ¿Qué pide la acción popular? La ciudadana Marlene María Sierra Terán presentó la demanda ante la Sala Constitucional del Beni, solicitando: La inhabilitación de candidatos que hayan ejercido cargos públicos por 10 años o dos gestiones consecutivas. La suspensión temporal de las listas de candidatos a senadores y diputados que incluyan a exautoridades con dichos antecedentes. Salame calificó el recurso como "inconstitucional" y señaló "complicidad" de los vocales del Beni, incluido Charles Mejía, a quien vinculó con intentos de "golpe a la democracia". TSJ y TCP garantizan elecciones Tanto el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) como […]
EnfoqueNews 15/07/2025
Lanzan gas lacrimógeno en proclamación de Reyes Villa en Cochabamba
Una granada de gas lacrimógeno fue lanzada durante un acto de proclamación del candidato presidencial Manfred Reyes Villa, organizado por APB-Súmate en la Av. Panamericana, zona sur de Cochabamba. El incidente provocó problemas respiratorios en Reyes Villa y varios asistentes, quienes recibieron atención médica de emergencia. El hecho ocurrió en la apertura de la casa de campaña del candidato, convocada por el grupo 'Intis'. Videos en redes sociales muestran a simpatizantes huyendo del lugar, cubriéndose el rostro, mientras equipos de emergencia auxiliaban a los afectados. Reyes Villa denuncia "ataque" y responsabiliza a opositores El candidato calificó el hecho como un "ataque" y lo vinculó al crecimiento de su movimiento político. "Las provocaciones tienen una causa: nuestro inevitable avance. Están nerviosos porque más bolivianos se suman a la transformación", declaró en sus redes. Aseguró que el incidente no detendrá su campaña. […]
EnfoqueNews 14/07/2025
Sé el primero en dejar un comentario