INRA: Santa Rita no tiene saneamiento ejecutoriado y está en una reserva forestal

Artículo arrow_drop_down
directora del INRA

El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) informó este jueves que el predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos de Santa Cruz, no cuenta con una resolución de saneamiento ejecutoriada y su situación legal sigue en análisis debido a una impugnación ante el Tribunal Agroambiental Plurinacional (TAP). Además, el terreno se encuentra dentro de la Reserva Forestal Guarayos, lo que complica su estatus jurídico.

Resolución impugnada y medidas precautorias

La directora jurídica del INRA, Elvira Achu, explicó que el caso ha sido monitoreado por años bajo la Ley 1715 y que, si bien en 2017 se emitió una resolución final de cumplimiento, esta no está ejecutoriada debido a la impugnación en el TAP.

«Actualmente, esa resolución ha sido notificada y está impugnada en el Tribunal Agroambiental. Eso conocemos en la página del tribunal», señaló Achu.

Mientras no haya un fallo definitivo, el INRA debe garantizar el derecho de propiedad y posesión sobre el predio, aunque prohíbe nuevos asentamientos. En julio de 2024, el instituto dictó medidas precautorias para evitar ocupaciones ilegales y ordenó el desalojo de invasores.

Desalojos y nuevas ocupaciones

Achu detalló que, ante el incumplimiento de las medidas, se realizaron intimaciones, órdenes de lanzamiento y desalojos en noviembre de 2024, con apoyo policial. Sin embargo, en los últimos meses se reportaron nuevas ocupaciones irregulares, lo que obligó a un nuevo operativo en la zona.

Autoridades piden celeridad en el caso

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó que el caso está judicializado y pidió agilidad en el proceso.

«Es importante que las instancias llamadas por ley, ya que el proceso está en el Tribunal Agroambiental, respondan con celeridad para resolver estos casos», sostuvo.

Mientras tanto, el INRA mantiene su postura de respetar el fallo judicial definitivo y garantizar la legalidad en el uso de tierras dentro de áreas protegidas.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

camiones hacen fila por combustibles
trending_flat
Camioneros piden libre importación de carburantes para acabar con filas

Ante la persistente escasez de combustible en Bolivia, el sector del transporte pesado propuso al Gobierno la libre importación de diésel y gasolina como solución urgente para reducir las largas filas en estaciones de servicio. La medida busca garantizar el abastecimiento y evitar mayores pérdidas económicas. Propuesta concreta desde el extranjero Domingo Ramos, dirigente nacional del transporte pesado, reveló que ya cuentan con ofertas de proveedores internacionales, especialmente de Estados Unidos, para importar combustible al precio actual en Bolivia: Bs 3,70 por litro. "Tenemos propuestas viables que permitirían suplir la demanda sin incrementar costos para los consumidores", afirmó Ramos, quien criticó la falta de cumplimiento de acuerdos previos por parte del Gobierno. Impacto económico y amenaza de medidas de presión La escasez de diésel y gasolina ha paralizado parcialmente al transporte de carga, con unidades varadas por horas o incluso […]

diputados potosinos
trending_flat
Diputados potosinos suspenden vigilia en comisión que debate contrato de litio

Un grupo de diputados potosinos levantó este domingo la vigilia que mantenían desde hace cuatro días en la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados, en rechazo al tratamiento del proyecto que aprueba el contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la industrialización del litio. La medida regirá hasta el 28 de julio, mientras los legisladores se trasladan a Potosí para reorganizar su estrategia de resistencia. Vigilia para evitar sesión "sorpresiva" La diputada Lissa Claros, líder de la protesta, denunció que permanecieron tres noches y cuatro días vigilando las oficinas de la comisión para evitar que su presidente, Hernán Hinojosa, convocara una sesión sin su aval. "Esta sesión o se instala en Potosí o no se instala. El tema del litio o se debate en Potosí o no se debate", declaró en conferencia de prensa. Claros […]

vacunación
trending_flat
Cochabamba habilita 40 puntos de vacunación contra la influenza

Ante el incremento de casos de influenza y el riesgo de rebrote de sarampión, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) habilitó 40 puntos de vacunación gratuita en centros médicos y la terminal de buses. La campaña busca proteger a la población, especialmente a grupos vulnerables. ¿Dónde y cómo vacunarse? La vacuna contra la influenza está disponible sin restricción de edad en: Centros de primer nivel: Atención de lunes a viernes (08:00 a 16:00). Centros integrales (Sacabamba, Alalay, Tiquipaya Norte): Incluyen sábados y emergencias. Terminal de buses: Brigadas en horarios similares. Requisitos: Presentar carnet de identidad o fotocopia, y no tener síntomas de resfrío al momento de la inmunización. Evitar saturación hospitalaria La directora de Hospitales de Primer Nivel, Andrea Valdivia, explicó que la estrategia descentralizada busca aliviar la demanda en hospitales Norte y Sur. Cochabamba recibió 45 mil dosis de […]

enfrentamiento en Yapacaní
trending_flat
Violento choque entre “evistas” y “androniquistas” en Yapacaní

El municipio de Yapacaní, Santa Cruz, fue escenario este sábado de violentos enfrentamientos entre seguidores del expresidente Evo Morales, conocidos como “evistas”, y partidarios de Andrónico Rodríguez, denominados “androniquistas”. Los disturbios ocurrieron en el marco de la proclamación de Rodríguez, presidente del Senado, como candidato presidencial de la Alianza Popular, junto a Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia. Según reportes, los enfrentamientos dejaron al menos cuatro personas heridas, incluyendo un adulto mayor trasladado a un centro de salud. Origen del conflicto Los choques iniciaron cuando los androniquistas se concentraron en una avenida principal de Yapacaní, cerca del mercado central, para proclamar a su binomio presidencial, programado para las 10:30. Sectores evistas acudieron al lugar con el objetivo de impedir el acto político, lo que desató una escalada de violencia. Videos en redes sociales muestran a hombres y mujeres de ambos […]

camioneta incinerada
trending_flat
Linchan a un presunto ladrón de vehículos en Ivirgarzama

Pobladores de Ivirgarzama, en el trópico de Cochabamba, reportaron este sábado el linchamiento de un hombre acusado de robo de vehículos. Junto al cuerpo se encontró una camioneta blanca reducida a cenizas. Hasta el momento, no hay confirmación oficial de la Policía, cuya presencia en la zona sigue suspendida tras amenazas de grupos afines al evismo. Detalles del hecho Los vecinos encontraron el cadáver en una vía pública, cerca de un promontorio de arena, donde también estaba la camioneta incinerada. Fotografías circulantes muestran el vehículo completamente destruido. Fuentes policiales indicaron que un equipo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y el IDIF se desplazaron al lugar para identificar a la víctima y recabar evidencias. Contexto: Ausencia policial en el trópico El crimen ocurre en medio de un vacío de autoridad en la región. Desde junio, la […]

padrón electoral
trending_flat
TSE recibe Padrón Electoral con 7.937.138 votantes habilitados para el 17 de agosto

Este sábado, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recibió oficialmente el Padrón Electoral para las elecciones del 17 de agosto, que habilita a 7.937.138 ciudadanos para votar, tanto en Bolivia como en el exterior. Francisco Vargas, vocal del TSE, detalló que 7.567.207 votantes están registrados en el país, mientras que 369.931 residen en el extranjero. Santa Cruz lidera en votantes, superando a La Paz Tres departamentos concentran la mayor cantidad de electores: Santa Cruz: 2.071.967 habilitados (primera vez que supera a La Paz). La Paz: 2.047.825. Cochabamba: 1.443.013. "El departamento cruceño tendrá la mayor cantidad de votantes, superando a La Paz, que históricamente ocupaba el primer lugar", destacó Vargas. Voto en el exterior: Argentina encabeza la lista Entre los 369.931 bolivianos habilitados fuera del país, los registros más altos están en: Argentina: 162.531. España: 82.253. Brasil: 47.623. Chile: 44.801. El TSE […]

Relacionado

camiones hacen fila por combustibles
trending_flat
Camioneros piden libre importación de carburantes para acabar con filas

Ante la persistente escasez de combustible en Bolivia, el sector del transporte pesado propuso al Gobierno la libre importación de diésel y gasolina como solución urgente para reducir las largas filas en estaciones de servicio. La medida busca garantizar el abastecimiento y evitar mayores pérdidas económicas. Propuesta concreta desde el extranjero Domingo Ramos, dirigente nacional del transporte pesado, reveló que ya cuentan con ofertas de proveedores internacionales, especialmente de Estados Unidos, para importar combustible al precio actual en Bolivia: Bs 3,70 por litro. "Tenemos propuestas viables que permitirían suplir la demanda sin incrementar costos para los consumidores", afirmó Ramos, quien criticó la falta de cumplimiento de acuerdos previos por parte del Gobierno. Impacto económico y amenaza de medidas de presión La escasez de diésel y gasolina ha paralizado parcialmente al transporte de carga, con unidades varadas por horas o incluso […]

predio avasallado
trending_flat
Anapo denuncia más de 60 predios agrícolas avasallados en Santa Cruz

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) denunció este viernes que más de 60 predios agrícolas y ganaderos en Santa Cruz han sido avasallados por grupos organizados, cuyo objetivo principal sería apoderarse de 70.000 hectáreas en la zona productiva. Jaime Hernández, gerente de Anapo, advirtió que estos actos frenan la producción y amenazan la seguridad jurídica, exigiendo al Gobierno acciones contundentes. Avasalladores buscan controlar hacienda estratégica Hernández señaló que la hacienda Santa Rita —ubicada en El Puente (Guarayos)— es un objetivo clave para los invasores, ya que su control les permitiría expandirse hacia el Norte Integrado. Según el dirigente, existen documentos donde los avasalladores ya distribuyen tierras que planean ocupar. Último ataque: Este jueves, un grupo armado tomó Santa Rita, secuestró a trabajadores y al dueño, Felipe Barberi. Es el quinto avasallamiento desde julio de 2024. Respuesta policial: […]

granja de pollos
trending_flat
Sector avícola atraviesa su peor crisis en 10 años; está al borde del colapso

La producción avícola en Bolivia enfrenta una de sus peores crisis en más de una década, con una caída drástica en la producción de pollo y pérdidas millonarias. Omar Castro, presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), alertó que el sector está al borde del colapso debido a la escasez de combustible, el encarecimiento de insumos y la falta de políticas públicas efectivas. Falta de combustible paraliza la logística La crisis se agravó por la falta de diésel y gasolina, afectando toda la cadena de producción. "Tenemos camiones parados en Santa Cruz sin poder transportar insumos a Tarija, Chuquisaca o Cochabamba", denunció Castro en entrevista con Red Uno. En regiones como el Chapare, el diésel llega a costar 18 bolivianos por litro, mientras que en otras zonas supera los 10 bolivianos. Insumos más caros y menor producción Los costos […]

caso piscinas YLB
trending_flat
Fiscalía presenta acusación contra Echazú y otros exfuncionarios por caso piscinas de litio

El Ministerio Público acusó formalmente a ocho exfuncionarios de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) por presuntas irregularidades en la construcción de 18 piscinas de evaporación en el salar de Uyuni, que ocasionaron un perjuicio económico de Bs 425 millones al Estado. Entre los imputados figura Luis Alberto Echazú, exgerente nacional de Recursos Evaporíticos. La acusación, emitida tras concluir la etapa investigativa, busca la "máxima sanción penal" por los delitos de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica, según informó el fiscal Omar Quisbert. El proceso avanzará a un juicio oral público, pendiente de notificación. Detalles del caso El caso surgió en abril de 2024 tras una denuncia de YLB. Las piscinas, construidas entre 2017 y 2019, presentaron fallas que derivaron en pérdidas millonarias. Actualmente, solo uno de los acusados está en detención preventiva; los demás enfrentan otras medidas cautelares. Dos empleados […]

BoA
trending_flat
Aduana denuncia a personal de BoA por contrabando en vuelo comercial

La Aduana Nacional interpuso una querella penal contra personal de Boliviana de Aviación (BoA) y un propietario de carga por presunto contrabando, tras un vuelo comercial desde Santa Cruz el 29 de junio. La denuncia, presentada el 1 de julio, acusa a los involucrados de favorecer ilícitos al evadir controles aduaneros en el Aeropuerto de El Alto. Detalles del caso Según la Aduana, la carga —clasificada como nacional por BoA— fue trasladada sin supervisión a las bodegas del avión, violando protocolos. La institución aclaró que solo fiscaliza carga internacional, manejada por la concesionaria ALBO S.A. fuera de zonas restringidas. La denuncia se basa en los artículos 181 del Código Tributario, que sancionan el contrabando. BoA, responsable de clasificar la carga dentro del aeropuerto, habría incumplido normas de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Modus operandi de la red ilegal […]

pan La Paz
trending_flat
Panificadores garantizan pan a Bs 0,50 con harina subvencionada

La Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapaabol) aseguró que mantendrá el precio del "pan de batalla" en Bs 0,50, gracias al suministro diario de 10.000 bolsas de harina subvencionada por parte de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). El acuerdo se concretó este jueves tras una reunión entre ambos sectores. Abastecimiento asegurado Rubén Ríos, presidente de Conapaabol, confirmó que la distribución de harina se normalizará, incluyendo fines de semana, para cubrir la demanda. "Con la aclaratoria de Emapa, los panificadores están conformes y seguiremos abasteciendo el pan de cada día", afirmó. Emapa garantiza suministro Franklin Flores, gerente general de Emapa, detalló que en 2025 se prevé entregar 2,4 millones de bolsas de 50 kilos de harina al sector. Hasta ahora, se distribuyeron 912.000, aunque hubo retrasos por bloqueos en junio. "Los proveedores ya normalizaron […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información