Producción de gas cae 10% cada año: CBHE alerta crisis energética

Artículo arrow_drop_down
gas Bolivia

La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) alertó este miércoles que la producción de gas natural en Bolivia registra una caída del 10% anual, lo que podría agotar el excedente exportable en 2 o 3 años. La entidad urgió la aprobación de reformas a la Ley 767 para frenar el declive y atraer inversiones al sector, vital para la economía nacional.

Actualmente, el país produce 29 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/d), menos de la mitad de los 60 MMm³/d alcanzados en 2014.

Crisis en el sector: menos gas y menos ingresos

Según la CBHE, el consumo interno supera los 15 MMm³/d, y el volumen disponible para exportación se reduce aceleradamente. Esto impacta directamente los ingresos del Estado, que en 2024 recibió menos de $us 1.600 millones por ventas externas de gas, según confirmó el presidente Luis Arce.

  • Reservas en declive: Sin nuevos proyectos de exploración, las reservas no cubrirán la demanda.
  • Pérdida de empleos: El sector pasó de generar 40.000 puestos de trabajo en su peak a solo 10.000 actuales.

Reforma legal: la apuesta para reactivar inversiones

En noviembre de 2023, el Gobierno presentó el proyecto Ley 001/2024-2025, consensuado con empresas privadas, para modificar la Ley 767 y ofrecer incentivos fiscales sin afectar precios locales.

  • Fondo de inversión: Los estímulos se financiarían con recursos del Fondo de Promoción a la Inversión (FPIEEH).
  • Trámite legislativo: La norma ya fue aprobada en comisión de Diputados y avanza hacia el pleno.

«Sin cambios, Bolivia perderá competitividad y atracción de capitales», advirtió la CBHE.

¿Qué sigue?

La CBHE ratificó su compromiso para colaborar en la reactivación del sector, pero insistió en que la ventana de acción se cierra rápidamente. Mientras el proyecto de ley avanza en el Legislativo, el país enfrenta una carrera contra el tiempo para evitar el colapso de su principal fuente de ingresos.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

militares venezolanos a Colombia
trending_flat
Venezuela desplegará 15.000 efectivos en la frontera con Colombia

El gobierno de Venezuela anunció el envío de 15.000 efectivos a su frontera con Colombia para reforzar la lucha contra el narcotráfico. La decisión se produce tras las acusaciones de Estados Unidos contra el presidente Nicolás Maduro y altos cargos de su gobierno por narcotráfico. Anuncio oficial y declaraciones El presidente Maduro realizó el anuncio durante su programa semanal de televisión. Afirmó que se trata de hombres y mujeres bien armados, entrenados y preparados para reforzar toda la zona binacional. Insistió en que Venezuela es un territorio limpio y libre de narcotráfico, sin sembradíos de coca ni producción de cocaína. Maduro también aseguró que su gobierno mantiene comunicación con las autoridades colombianas. Tensión con Estados Unidos Este despliegue coincide con la acusación formal de Estados Unidos contra Maduro y colaboradores cercanos, como el ministro del Interior, Diosdado Cabello, por pertenecer […]

María Corina Machado
trending_flat
Opositora venezolana confía en liberación de Áñez, Camacho y Pumari

La líder opositora venezolana María Corina Machado expresó este martes, a través de la red social X, su firme convicción de que la expresidenta boliviana Jeanine Áñez y los dirigentes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari serán liberados. Su declaración se produce después de que las autoridades judiciales de Bolivia anunciaran la revisión de los casos vinculados a la crisis política de 2019. Un mensaje de esperanza y solidaridad En su publicación, Machado calificó la potencial liberación como “un acto de justicia” y afirmó que “nunca debieron estar presos”. La exdiputada venezolana se refirió a los tres líderes bolivianos como “queridos amigos”, destacando que su “esperada liberación nos emociona a todos”. Machado aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje de fortaleza, asegurando que el testimonio de Áñez, Camacho y Pumari durante su “injusta prisión” demuestra “la firmeza de sus […]

juicio de asesinos de ambientalistas en Perú
trending_flat
Perú: dictan 28 años de cárcel por asesinato de indígenas ambientalistas

La justicia peruana confirmó una condena de 28 años de prisión para cuatro taladores por el asesinato de cuatro indígenas ambientalistas en la región Ucayali. La sentencia, emitida tras un largo proceso judicial de más de una década, se conoció en la noche del lunes. Condena para autores intelectuales y materiales La Corte de Ucayali condenó a los empresarios madereros José Estrada y Hugo Soria, identificados como autores intelectuales del crimen. También sentenció a los trabajadores Josimar Atachi y Segundo Atachi, considerados los ejecutores materiales. Un quinto implicado, Eurico Mapes, permanece prófugo y su juicio fue suspendido. El Poder Judicial peruano informó del fallo a través de sus canales oficiales. El crimen ocurrió cuando las víctimas, defensores del territorio, se oponían a la tala ilegal de madera en la Amazonía. El proceso judicial debió ser anulado y reiniciado en el […]

Jhony Cuchalo, alcalde de Totora
trending_flat
Buscan determinar causas del accidente en el que murió el alcalde de Totora

Una investigación de la Unidad Operativa de Tránsito busca determinar las causas del accidente vial que cobró la vida del alcalde de Totora, Eliseo Antezana Fernández, el presidente del Concejo Municipal y otras dos personas, ocurrido el lunes en un tramo alejado de la vía. El siniestro, clasificado como un abarrancamiento, dejó además tres heridos, entre ellos el conductor del vehículo, quien sobrevivió al hecho. Las víctimas fatales viajaban en el mismo automotor. El hecho y el lugar del accidente De acuerdo con el informe preliminar de Tránsito, el accidente se produjo en un sector de curvas, alejado de zonas pobladas. El subdirector de la institución, Fernando Aragón, señaló que el vehículo se precipitó por un barranco de aproximadamente 400 metros de profundidad, próximo a una curva. “Circunstancias y hecho que produce lamentablemente el fallecimiento del señor alcalde”, declaró la […]

el decreto de despido
trending_flat
Alcalde de Cochabamba destituye a secretaria Galia Escobar

Galia Escobar fue destituida este martes de su cargo como secretaria municipal de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura de la Alcaldía de Cochabamba. La decisión fue tomada de forma sorpresiva por el alcalde suplente, Diego Murillo, mediante un decreto edil. La medida se ejecutó de manera inusual, ya que la notificación oficial fue pegada en la puerta del despacho que ocupaba la ahora exfuncionaria. El hecho fue confirmado por personal municipal que se encargó de fijar el documento en la mañana de este martes. Una destitución con procedimiento inusual El decreto de destitución, emitido por la máxima autoridad edil suplente, se dio a conocer físicamente sin que mediara un anuncio previo o un acto protocolario. La notificación adhesiva en la puerta de la oficina se constituyó en el único y formal medio para comunicar la decisión a la titular del […]

tormenta en Vietnam
trending_flat
Tormenta tropical Kajiki deja al menos cuatro muertos en Vietnam

Al menos cuatro personas fallecieron y miles de viviendas resultaron dañadas tras el paso de la tormenta tropical Kajiki, que tocó tierra en el centro de Vietnam el lunes, provocando intensas lluvias, inundaciones generalizadas y cortes de electricidad en la región. Impacto inmediato y daños El sistema, que se movió sobre Laos este martes como una depresión tropical, causó la muerte de cuatro personas en Vietnam. Las víctimas incluyen a un nonagenario cuyo hogar colapsó y a un hombre que murió electrocutado mientras preparaba su vivienda para la tormenta. La televisión estatal VTV reportó además 13 heridos y daños significativos en propiedades. En la capital, Hanói, las calles se transformaron en ríos, obligando a los residentes a transitar con dificultad a través de aguas que en algunos puntos alcanzaron la rodilla. "Estoy atrapada aquí y no puedo llegar al trabajo", […]

Relacionado

Marcelo Metzler
trending_flat
Menos químicos, más eficiencia: el desafío para la agricultura boliviana

Un cambio de paradigma en la agricultura boliviana empieza a tomar fuerza: pasar del control al manejo preventivo de malezas, reduciendo el uso de agroquímicos y priorizando la salud del suelo. La propuesta fue presentada en el VI Congreso Internacional de la Soya, que concluye este martes en Santa Cruz, donde especialistas destacaron sus beneficios a largo plazo para la productividad y la sustentabilidad. De controlar a manejar: el giro necesario El experto argentino Marcelo Metzler explicó que el modelo tradicional de “control” se centra en aplicar herbicidas cuando la maleza ya es visible, lo que suele obligar a incrementar las dosis. En contraste, el manejo preventivo propone anticiparse al problema mediante el uso de herbicidas preemergentes, aplicados antes de que las malezas germinen. “El productor debe cambiar el chip”, afirmó Metzler. “Está acostumbrado a reaccionar cuando ve el problema. […]

plantaciones de soya en San Pedro
trending_flat
Proponen duplicar la producción de soya en Bolivia sin ampliar la frontera agrícola

Bolivia podría duplicar su producción de soya mediante una nutrición balanceada basada en diagnósticos de suelo, una práctica que, según expertos, eleva hasta en un 40% los rendimientos, protege los ecosistemas y aumenta las ganancias de los productores. La propuesta fue presentada en el VI Congreso Internacional de la Soya, que concluye este martes en Santa Cruz de la Sierra. Brechas de rendimiento: un problema medible El gran desafío de la agricultura moderna es producir más granos sin dañar el medio ambiente. En Sudamérica, las brechas de rendimiento en soya alcanzan hasta una o dos toneladas por hectárea debido a prácticas inadecuadas. Nahuel Reussi, experto argentino en nutrición de cultivos, asegura que “una gestión adecuada de los nutrientes puede reducir estas brechas casi a la mitad”. Bolivia: un suelo que pide más atención Cerca del 75% de la producción de […]

Asfi
trending_flat
Sistema Financiero boliviano alcanza récord histórico en cuentas bancarias

El Sistema Financiero Nacional registró un hito histórico al incrementar en 1.6 millones el número de cuentas bancarias hasta julio de 2025, alcanzando un récord que refleja una mayor confianza de la población y avances significativos en la inclusión financiera, según el reporte oficial de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). Este crecimiento se enmarca en una expansión sostenida de los servicios financieros, que actualmente tienen presencia en el 97.1% de los municipios del país, con al menos un punto de atención financiera en cada uno. Crecimiento en depósitos y cartera de créditos Los depósitos del público alcanzaron los Bs 223.936 millones, mostrando un crecimiento del 1% en comparación con el mismo periodo de la gestión anterior. Paralelamente, la cartera de créditos llegó a Bs 226.737 millones, con un incremento interanual del 4.1%. Estas cifras confirman la solidez […]

Darwin Ugarte Ontiveros asume como gerente general de la Gestora
trending_flat
Darwin Ugarte asume como gerente de Gestora Pública tras renuncia de Durán

El economista Darwin Ugarte Ontiveros fue posesionado este lunes como nuevo Gerente General de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo. La designación se realizó tras la renuncia presentada por el anterior titular, Jaime Durán, el pasado 20 de agosto. El acto de posesión fue liderado por el Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro. Contó con la presencia de viceministros y del propio Jaime Durán, quien dejó el cargo después de estar a cargo de la institución desde su fundación. Transición y continuidad en la Gestora Pública Tras asumir el cargo, Darwin Ugarte se comprometió a dar continuidad al proceso iniciado por su predecesor. Afirmó que la Gestora Pública es una de las empresas más importantes del país y que su gestión estará predispuesta a mejorar el proceso en beneficio de Bolivia. El ministro Montenegro, […]

comisan 14 toneladas de carne de cerdo
trending_flat
Incautan 14 toneladas de carne de cerdo de contrabando en frontera con Perú

El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC), en un operativo conjunto con la Base Naval Guaqui, decomisó 14.000 kilos (14 toneladas) de carne de cerdo de contrabando en la frontera con Perú. La intervención, que causó una afectación económica estimada en Bs 560.000 a la red de contrabandistas, se ejecutó el domingo en la playa de Santiago de Taraco, en el Lago Titicaca. La acción se enmarca dentro del Plan de Operaciones Frontera Segura, diseñado para intensificar el control en puntos sensibles de ingreso ilegal de mercancías. Detalles del operativo lacustre El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, detalló que el procedimiento fue posible gracias a labores de inteligencia y patrullajes lacustres. Durante la vigilancia, se detectó e interceptó una lancha de color blanco de procedencia peruana que transportaba la mercancía de manera ilegal. […]

Biotecnología
trending_flat
Piden liberar uso de biotecnología para triplicar producción de granos

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) afirmó que Bolivia podría triplicar su producción de granos si se aprueba la liberación del uso de biotecnología en la agricultura. Actualmente el país produce cerca de seis millones de toneladas al año, pero con nuevas herramientas tecnológicas se alcanzaría un salto histórico en los rendimientos. El anuncio fue realizado por Abraham Nogales, presidente de Anapo, durante la inauguración del VI Congreso Internacional de la Soya, que reunió a expertos nacionales e internacionales en Santa Cruz. El evento, con asistencia récord, busca compartir innovaciones en manejo agrícola, biotecnología y sostenibilidad. Biotecnología como clave para la competitividad Nogales señaló que la biotecnología es una herramienta indispensable para producir más con menos insumos y a menores costos, lo que incrementaría la competitividad de Bolivia frente a países vecinos que ya aplican estas tecnologías […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información