Diputados debatirán contrato de litio y cívicos anuncian vigilia en Potosí

Artículo arrow_drop_down
marcha Comcipo

La Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados sesionará este miércoles, a las 17:15, para discutir un contrato de $us 975 millones con la empresa rusa Uranium One Group. El acuerdo, que involucra a Yacimientos de Litio Boliviano (YLB), busca desarrollar una planta de extracción directa de litio en el salar de Uyuni. Sin embargo, enfrenta fuerte oposición de comunidades e instituciones de Potosí.

Vigilia en Potosí contra los contratos

A la misma hora de la sesión, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) convocó a una vigilia en la plaza 10 de Noviembre. Con banderas regionales, cívicos y comunarios de Nor Lípez protestarán contra los contratos de litio, que califican como “ilegales e inconstitucionales”. Exigen que no se traten estos acuerdos y piden mayor transparencia.

Demandas de las comunidades

Comcipo solicita que la brigada parlamentaria potosina presente observaciones al proyecto de ley 170/2024-2025. Los cívicos planean movilizarse en La Paz, aunque la fecha está por definirse, para exigir que las comunidades locales participen en las decisiones sobre el litio.

Polémica en el Legislativo

El debate sobre el litio ha generado controversia. La semana pasada, una sesión plenaria sobre otro contrato de $us 1.030 millones con la empresa china Hong Kong CBC Invest Limited fue suspendida tras incidentes. El diputado Juan José Torrez (Comunidad Ciudadana) denunció supuestos sobornos, mencionando “bolsas blancas” que circularían para aprobar estos contratos.

¿Qué implica el contrato con Uranium One?

El proyecto de ley busca formalizar la asociación entre YLB y Uranium One Group para construir una planta de extracción y carbonatación de litio en el salar de Uyuni, uno de los mayores yacimientos mundiales. Sin embargo, las comunidades potosinas critican la falta de beneficios directos para la región y cuestionan la legalidad del acuerdo.

Reacciones y tensiones en Potosí

La resolución de Comcipo rechaza tajantemente los contratos y pide su anulación. Los potosinos exigen que el Gobierno priorice los intereses de la región y garantice transparencia en la gestión de los recursos de litio, un mineral clave para la transición energética global.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

instalaciones del TDJ de La Paz
trending_flat
Dictan nuevo cuarto intermedio en audiencia de Camacho y Pumari

Este martes, la audiencia para revisar la detención preventiva del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y del exlíder cívico potosino Marco Pumari fue suspendida minutos después de su inicio con un nuevo cuarto intermedio, que se extenderá hasta las 14:00 de esta tarde. La medida fue dictada por el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, que requiere "mayor información" para tomar una decisión. La audiencia se reinstaló cerca de las 09:00 de hoy, tras un primer cuarto intermedio declarado el lunes por la tarde. El proceso judicial se desarrolla bajo un fuerte dispositivo de seguridad policial en la sede del tribunal paceño. La defensa exige la libertad por cumplimiento de plazos Los abogados defensores argumentan que se han cumplido los plazos máximos de la detención preventiva establecidos por ley y no existen motivos para mantener la […]

Marcelo Metzler
trending_flat
Menos químicos, más eficiencia: el desafío para la agricultura boliviana

Un cambio de paradigma en la agricultura boliviana empieza a tomar fuerza: pasar del control al manejo preventivo de malezas, reduciendo el uso de agroquímicos y priorizando la salud del suelo. La propuesta fue presentada en el VI Congreso Internacional de la Soya, que concluye este martes en Santa Cruz, donde especialistas destacaron sus beneficios a largo plazo para la productividad y la sustentabilidad. De controlar a manejar: el giro necesario El experto argentino Marcelo Metzler explicó que el modelo tradicional de “control” se centra en aplicar herbicidas cuando la maleza ya es visible, lo que suele obligar a incrementar las dosis. En contraste, el manejo preventivo propone anticiparse al problema mediante el uso de herbicidas preemergentes, aplicados antes de que las malezas germinen. “El productor debe cambiar el chip”, afirmó Metzler. “Está acostumbrado a reaccionar cuando ve el problema. […]

plantaciones de soya en San Pedro
trending_flat
Proponen duplicar la producción de soya en Bolivia sin ampliar la frontera agrícola

Bolivia podría duplicar su producción de soya mediante una nutrición balanceada basada en diagnósticos de suelo, una práctica que, según expertos, eleva hasta en un 40% los rendimientos, protege los ecosistemas y aumenta las ganancias de los productores. La propuesta fue presentada en el VI Congreso Internacional de la Soya, que concluye este martes en Santa Cruz de la Sierra. Brechas de rendimiento: un problema medible El gran desafío de la agricultura moderna es producir más granos sin dañar el medio ambiente. En Sudamérica, las brechas de rendimiento en soya alcanzan hasta una o dos toneladas por hectárea debido a prácticas inadecuadas. Nahuel Reussi, experto argentino en nutrición de cultivos, asegura que “una gestión adecuada de los nutrientes puede reducir estas brechas casi a la mitad”. Bolivia: un suelo que pide más atención Cerca del 75% de la producción de […]

FBF convoca a seleccionados
trending_flat
Villegas convocó 25 jugadores con dos debutantes para eliminatorias

El director técnico Óscar Villegas dio a conocer este lunes la lista de 25 convocados de la Selección Nacional de Bolivia para las dos últimas fechas de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial. El equipo visitará a Colombia el jueves 4 de septiembre y recibirá a Brasil el martes 9 del mismo mes. La nómina incluye dos caras nuevas: el delantero Gustavo Peredo (Guabirá) y el mediocampista Darío Torrico (Always Ready), quienes recibieron su primera convocatoria. También destacan los regresos de Henry Vaca y Carlos Melgar. Presencia de jugadores en el extranjero El 50% de los convocados, un total de 15 futbolistas, milita en ligas del exterior. Entre los legionarios figuran Guillermo Viscarra (Alianza Lima, Perú), Luis Haquin (Al Tai, Arabia Saudí), Diego Arroyo (Shakhtar Donetsk, Ucrania) y Marcelo Torrez (Santos, Brasil). Cronograma de preparación La selección iniciará sus entrenamientos […]

Sala plena TSE
trending_flat
Sala Plena del TSE definirá destino de tres escaños supraestatales del PDC

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) analizará en Sala Plena la situación de las tres representaciones supraestatales que ganó el Partido Demócrata Cristiano (PDC) en los departamentos de Chuquisaca, Cochabamba y Potosí, las cuales no cuentan con candidatos habilitados para asumir los cargos. La información fue confirmada por el vocal electoral Francisco Vargas. El órgano electoral revisará el marco normativo y la jurisprudencia para resolver este vacío. El anuncio se realizó este miércoles en una conferencia de prensa en Santa Cruz de la Sierra. Victoria sin candidatos habilitados En las elecciones del pasado 18 de agosto, el PDC obtuvo la victoria en cinco de los nueve departamentos del país: La Paz, Oruro, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca. De acuerdo con el artículo 7 de la Ley 522, el partido se hizo acreedor a los cinco escaños supraestatales correspondientes a esas regiones. Sin […]

evistas advierten con juicio de responsabilidades a TSJ
trending_flat
Evistas amenazan con juicio a TSJ y movilizaciones si liberan a opositores

Dirigentes y legisladores del Movimiento al Socialismo (MAS) han advertido con iniciar un juicio de responsabilidades contra el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, y convocar movilizaciones nacionales si se concreta la liberación de exautoridades encarceladas por la crisis de 2019. Las advertencias se producen tras decisiones judiciales que revisan las detenciones preventivas de la expresidenta Jeanine Áñez y los opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari. Un tribunal de La Paz resolvió recientemente que el caso de Áñez por los hechos de Senkata se someta a un juicio de responsabilidades, no a la vía ordinaria. Exigen juicio contra magistrado del TSJ En una concentración en Lauca Ñ, región cochabambina, el secretario de la Federación Carrasco Tropical, Efraín Seña, acusó al presidente del TSJ de vulnerar las leyes para liberar a los “autores” del “golpe de Estado” […]

Relacionado

Sala plena TSE
trending_flat
Sala Plena del TSE definirá destino de tres escaños supraestatales del PDC

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) analizará en Sala Plena la situación de las tres representaciones supraestatales que ganó el Partido Demócrata Cristiano (PDC) en los departamentos de Chuquisaca, Cochabamba y Potosí, las cuales no cuentan con candidatos habilitados para asumir los cargos. La información fue confirmada por el vocal electoral Francisco Vargas. El órgano electoral revisará el marco normativo y la jurisprudencia para resolver este vacío. El anuncio se realizó este miércoles en una conferencia de prensa en Santa Cruz de la Sierra. Victoria sin candidatos habilitados En las elecciones del pasado 18 de agosto, el PDC obtuvo la victoria en cinco de los nueve departamentos del país: La Paz, Oruro, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca. De acuerdo con el artículo 7 de la Ley 522, el partido se hizo acreedor a los cinco escaños supraestatales correspondientes a esas regiones. Sin […]

vocal Gustavo Ávila
trending_flat
Vocal del TSE planteará prohibir las encuestas para balotaje presidencial

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció que planteará a la Sala Plena de la institución no autorizar la difusión de encuestas de preferencia electoral para la segunda vuelta presidencial (balotaje). La medida, calificada por el propio Ávila como “drástica”, se argumenta en los constantes errores de las encuestadoras, que a su juicio han desprestigiado este mecanismo en Bolivia. Las declaraciones fueron realizadas este domingo en una entrevista con radio Erbol. Ávila afirmó que la suspensión regiría “hasta no tener la seguridad de que esas encuestas hagan un buen trabajo” y adelantó que también propondrá cambios normativos y sanciones más severas para el sector. El problema: grandes discrepancias en los datos La propuesta del vocal llega en un contexto de evidente discrepancia entre los sondeos preelectorales y los resultados oficiales de la primera vuelta. El caso más […]

Evo Morales
trending_flat
Evo instruye a bancada afín preparar juicio contra el Gobierno de Luis Arce

El expresidente Evo Morales instruyó este domingo a legisladores afines a su línea política a preparar un juicio de responsabilidades contra el Gobierno del presidente Luis Arce, así como procesos penales por presunta corrupción contra sus ministros. La solicitud fue realizada durante su programa radial dominical, una semana después de que el Movimiento Al Socialismo (MAS) obtuviera un 3,17% de los votos en las elecciones subnacionales, resultado que profundizó la fractura interna del oficialismo. Disposición de los legisladores afines Morales se dirigió específicamente a senadores y diputados de su línea, como Gladys Quispe y Lucho Flores, a quienes instó a actuar con celeridad: “Nuestros senadores y diputados ya deberían preparar juicio de responsabilidades antes de que se vayan, en este momento”. El senador Leonardo Loza, presente en el programa, se mostró predispuesto a acatar la instrucción: “Es nuestra responsabilidad, hay […]

alcalde Arias
trending_flat
Arias pide a Tuto y Paz acudir a cita con Arce: Hay que escuchar

El alcalde de La Paz, Iván Arias, instó públicamente a los candidatos presidenciales Jorge ‘Tuto’ Quiroga y Rodrigo Paz a aceptar la invitación del presidente Luis Arce y acudir a una reunión para ser informados sobre la crisis económica y la problemática de los combustibles en el país. El llamado del jefe municipal se produce después de que el Mandatario convocara públicamente a ambos postulantes, quienes se enfrentarán en la segunda vuelta electoral en octubre, para que conozcan la situación nacional y “vayan viendo este problema y cómo lo van a encarar” como parte del proceso de transición. “Hay que escuchar al gobierno” Arias enfatizó la importancia del diálogo por el bien del país. “Que sea por el bien de la patria, hay que escuchar al gobierno su punto de vista, no quiere decir que sea el verdadero, pero hay […]

TSE
trending_flat
Balotaje: TSE definirá calendario con debates presidencial y vicepresidencial

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirá el próximo martes 26 de agosto para proclamar los resultados oficiales y definitivos de las elecciones presidenciales del 17 de agosto. Un día después, el miércoles 27, se lanzará la convocatoria al balotaje, según informó el vocal Francisco Vargas. El proceso incluirá ajustes en el calendario electoral, entre ellos la incorporación de dos debates oficiales, uno presidencial y otro vicepresidencial, organizados directamente por el TSE. Resultados y convocatoria “El martes vamos a sesionar en Sala Plena para presentar el acta de cómputo nacional y proclamar resultados oficiales y definitivos, además de realizar la asignación de escaños”, explicó Vargas en entrevista con Unitel. Agregó que, tras ese paso, el miércoles se emitirá la convocatoria a la segunda vuelta electoral, en la que competirán las fuerzas políticas Libertad y Progreso (Libre) y […]

Rodrigo Paz
trending_flat
Rodrigo Paz anuncia que asistirá a la reunión que convoque Arce

Rodrigo Paz Pereira, candidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), anunció que asistirá a la reunión convocada por el presidente Luis Arce, siempre que reciba una invitación oficial. Destacó la urgencia de una transición rápida y transparente, respondiendo a las demandas ciudadanas. Paz subrayó la importancia de obtener datos oficiales para evaluar la situación económica y social del país. Transición: Demanda ciudadana y estabilidad Paz enfatizó que la ciudadanía boliviana busca una nueva etapa tras las elecciones. “La gente quiere que empecemos de una vez, que hagamos las cosas que hay que hacer”, afirmó, agradeciendo el respaldo recibido en las urnas. El candidato del PDC señaló que su asistencia a la reunión responde al compromiso de garantizar estabilidad, gobernabilidad y transformación económica. Necesidad de datos oficiales El candidato expresó preocupación por la falta de información oficial reciente. Según Paz, […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información