

La Administración de Donald Trump anunció la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 76,000 migrantes de Honduras y Nicaragua, según un documento del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) publicado el lunes. La medida, que entrará en vigor 60 días tras su registro oficial el martes, dejará sin protección legal a 72,000 hondureños y 4,000 nicaragüenses.
Justificación del Gobierno
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) argumentó que ambos países ya no cumplen los criterios para mantener el TPS, otorgado tras el huracán Mitch en 1998, que causó 11,300 muertes en Centroamérica. Según el DHS, Honduras y Nicaragua han mostrado mejoras significativas, como avances en turismo, agricultura y energía renovable en Nicaragua, y nuevos proyectos de infraestructura en Honduras.
Impacto en la comunidad migrante
La decisión afecta especialmente a Florida, donde reside un tercio de los beneficiarios del TPS en EE.UU., según un reporte del Congreso. La pérdida del estatus legal, cuya renovación venció el 5 de julio, expone a estos migrantes a la deportación, generando incertidumbre en sus comunidades.
Contexto de la medida
La eliminación del TPS para hondureños y nicaragüenses sigue a decisiones similares. Hace dos semanas, Trump anunció el fin del TPS para 521,000 haitianos, medida que un juez federal frenó. En mayo, la Corte Suprema autorizó terminar con esta protección para 350,000 venezolanos. Durante su primer mandato, Trump intentó eliminar el TPS para otras nacionalidades, como El Salvador, Nepal y Sudán.
Reacciones y perspectivas
La medida ha generado preocupación entre otras comunidades migrantes con TPS, que temen perder su protección. Organizaciones de defensa de migrantes y expertos advierten sobre las consecuencias humanitarias y económicas de estas decisiones, especialmente en regiones con alta presencia de beneficiarios.
(Con información de agencias)

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Frente frío ingresa a cinco regiones y Senamhi emite alerta naranja
Un frente frío ingresó este miércoles 16 de julio a cinco departamentos de Bolivia: Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca, Beni y Tarija, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). La alerta naranja, vigente hasta el viernes 18 de julio, advierte sobre un descenso de temperaturas de entre 6 y 12 °C por debajo de lo habitual, con riesgo de heladas en Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz. Vientos fuertes en el horizonte La meteoróloga Marisol Portugal informó que, junto al frente frío, se emitió una alerta por fuertes vientos que afectará a Santa Cruz y Tarija hasta el jueves 17 de julio. Estos vientos podrían complicar las condiciones en las zonas afectadas. Lluvias y tormentas eléctricas Senamhi también prevé lluvias y tormentas eléctricas en Cochabamba, Beni, La Paz y Santa Cruz hasta el viernes. En el occidente del país, se […]
EnfoqueNews 16/07/2025
Helada golpea 244 hectáreas de cultivos agrícolas en Mizque y Colomi
Una intensa helada ha impactado a los municipios de Mizque y Colomi, en Cochabamba, afectando un total de 244 hectáreas de cultivos, según informó el Ministerio de Defensa. Las bajas temperaturas han destruido sembradíos de papa, tomate, alverja, locoto y zapallo, dejando a 109 familias y 25 comunidades en situación de emergencia. Mizque y Colomi, los más afectados En Mizque, 180 hectáreas de cultivos en 18 comunidades han quedado congeladas, con pérdidas totales en productos agrícolas clave. Colomi reporta 64 hectáreas dañadas, afectando a siete comunidades. “La helada ha castigado duramente la producción de nuestros hermanos del campo”, señaló Samuel Pereira, coordinador del Ministerio de Defensa, en entrevista con Unitel. Sacaba con daños menores El municipio de Sacaba también reportó afectaciones en dos distritos, aunque de menor magnitud. Según Pereira, las autoridades locales están manejando la situación con recursos propios, […]
EnfoqueNews 16/07/2025
Tras 40 días de repliegue por amenazas, Policía retorna al trópico de Cochabamba
La Policía Boliviana regresará al trópico de Cochabamba, bastión del expresidente Evo Morales, tras 40 días de repliegue, informó este miércoles el ministro de Gobierno, Roberto Ríos. La medida responde a la necesidad de garantizar seguridad de cara a las elecciones presidenciales del 17 de agosto. El repliegue policial comenzó el 6 de junio debido a bloqueos impulsados por sectores afines a Morales, quienes exigían su inscripción como candidato. Los uniformados denunciaron amenazas contra ellos y sus familias, lo que también llevó a la suspensión de servicios financieros en la zona. Plan de seguridad para las elecciones Ríos explicó que el retorno de los efectivos forma parte de un plan de seguridad para los comicios. “Ya se ha instruido a la Policía que se restituyan los servicios que han sido suspendidos temporalmente en el trópico de Cochabamba”, afirmó el ministro. […]
EnfoqueNews 16/07/2025
Más de 20 empresas importaron diésel con IVA y arancel cero
Al menos 23 empresas de sectores como minería, agricultura, construcción y cemento importaron diésel con IVA y arancel cero durante el primer trimestre de 2025, según informó la Aduana Nacional. La medida se enmarca en normas fiscales que buscan asegurar el abastecimiento de combustibles y apoyar al sector productivo. Beneficios legales y ampliación de plazos Los decretos supremos 5084 y 5313, junto al artículo 9 de la Ley 1613 del PGE 2025, permiten a privados importar combustibles sin pagar impuestos. El DS 5313, además: Extendió de uno a tres años el plazo para importar y comercializar combustibles. Incluyó a la gasolina entre los productos con beneficios tributarios. Redujo requisitos para agilizar las operaciones. La Aduana destacó que estas normas forman parte de una estrategia para fortalecer la producción nacional y garantizar insumos estratégicos en un contexto económico desafiante. Impacto fiscal […]
EnfoqueNews 16/07/2025
Reinician juicio por encubrimiento de pederastia contra dos jesuitas
Este miércoles, cerca de las 08:30, se reinició en el Juzgado de Sentencia Penal 4 de Cochabamba el juicio contra los exprovinciales jesuitas Ramón Alaix y Marcos Recolons, acusados de encubrir los abusos sexuales cometidos por el sacerdote Alfonso Pedrajas, ya fallecido. El caso, que involucra a decenas de víctimas, fue impulsado por el Ministerio Público y agrupa denuncias de varias instituciones, incluyendo la Procuraduría General y el Servicio Plurinacional de Apoyo a las Víctimas. Wilder Flores, presidente de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes, declaró: "Esperamos que la justicia boliviana emita señales claras para el país y el mundo. Estos crímenes de lesa humanidad no quedarán impunes". Acusaciones y pruebas Pedro Lima, vocero de las víctimas y exjesuita, denunció que los provinciales jesuitas reubicaban a los abusadores en lugar de denunciarlos, permitiendo que los delitos continuaran por décadas. "Fue un […]
EnfoqueNews 16/07/2025
Bebé fallece en vuelco de camión cargado de cerveza en Santa Cruz
Un fatal accidente ocurrió en la madrugada de este miércoles 16 de julio en la carretera Bioceánica, a la altura del matadero de San José de Chiquitos (Santa Cruz). Un camión cargado con cajas de cerveza volcó alrededor de las 04:30, dejando como saldo un bebé fallecido, una mujer herida y el conductor lesionado. Según testigos, el tráiler habría perdido el control antes de caer de costado. La carga y los fierros retorcidos de la cabina atrapaban a la madre y al menor, lo que complicó el rescate. Rescate prolongado y víctima mortal Personal de emergencia y la Policía trabajaron más de tres horas para liberar a los ocupantes. Hacia las 07:00, lograron extraer con vida a la mujer, quien fue trasladada de urgencia a un hospital local junto al conductor. Sin embargo, el bebé no sobrevivió. Al cierre de […]
EnfoqueNews 16/07/2025
Relacionado
Desarticulan red del Tren de Aragua por trata de personas en Costa Rica
Las autoridades de Costa Rica desarticularon este martes una red de trata de personas ligada a la banda criminal Tren de Aragua. La organización reclutaba mujeres en Venezuela con falsas ofertas laborales y las explotaba sexualmente en territorio costarricense. El operativo, ejecutado por la Fiscalía y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), incluyó allanamientos en tres hoteles y cuatro viviendas en San José y otras localidades. Cuatro personas fueron detenidas en los primeros 30 minutos del procedimiento. Engaños laborales y explotación sistemática Según el OIJ, la red captaba víctimas prometiéndoles empleos como "generadoras de contenido" en Costa Rica. Sin embargo, al llegar, las mujeres eran obligadas a prostituirse para pagar gastos de traslado, alimentación y alojamiento. Las víctimas permanecían incomunicadas y sometidas a un sistema de multas arbitrarias que les impedía escapar. "Eran sancionadas por acciones mínimas, perpetuando su cautiverio", […]
EnfoqueNews 15/07/2025
Reportan más de 100 desaparecidos tras inundaciones en Texas
Más de 100 personas siguen desaparecidas tras las devastadoras inundaciones que azotaron el centro de Texas la noche del 3 al 4 de julio, según confirmaron autoridades estatales este martes. El condado de Kerr, el más afectado, reporta al menos 133 muertos, incluidos 36 menores, mientras equipos de rescate y voluntarios buscan entre escombros y zonas anegadas. El gobernador Greg Abbott advirtió que la localización de los desaparecidos podría tardar meses. La tragedia y su impacto Las lluvias torrenciales provocaron el desborde del río Guadalupe, arrasando con viviendas y campamentos en la región turística de Hill Country, donde cientos de personas celebraban el feriado del Día de la Independencia. De los 100 desaparecidos iniciales, 97 fueron reportados en Kerr, según Abbott, quien señaló que no hay registro de ellos en refugios o alojamientos temporales. Labores de rescate y desafíos Las […]
EnfoqueNews 15/07/2025
Fiscalía de Brasil solicita condena contra Bolsonaro por golpe de Estado
La Fiscalía General de Brasil pidió este martes a la Corte Suprema condenar al expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) por los delitos de "asociación criminal armada" y "tentativa de golpe de Estado", en un caso que ha escalado tensiones diplomáticas con Estados Unidos. Según el documento judicial, Bolsonaro y siete exfuncionarios cercanos buscaron "garantizar su permanencia en el poder mediante acciones violentas contra el orden democrático" tras perder las elecciones de 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva. La acusación incluye cargos por daños a bienes públicos y abolición del Estado de derecho. Las acusaciones clave La Fiscalía sostiene que el expresidente "instrumentalizó el aparato estatal" para atacar instituciones y frenar la transición de gobierno. Bolsonaro admitió ante el tribunal haber evaluado "un dispositivo constitucional" para evitar la posesión de Lula, aunque se declaró inocente y denunció "persecución política". El […]
EnfoqueNews 15/07/2025
Kremlin califica de “serias” las amenazas de Trump y espera respuesta de Putin
El Kremlin respondió este martes a las recientes declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles del 100% a países que mantengan comercio con Rusia. Dmitri Peskov, portavoz del gobierno ruso, afirmó que las palabras de Trump son "bastante serias" y que el presidente Vladímir Putin evaluará una respuesta. "Hay elementos en esas declaraciones dirigidos personalmente al presidente Putin", señaló Peskov. Añadió que Moscú necesita tiempo para analizar el discurso de Washington y que, de considerarlo necesario, Putin emitirá un comentario oficial. Advertencia sobre el impacto en el conflicto con Ucrania Peskov también advirtió que las decisiones de EE.UU. y la OTAN son percibidas por Ucrania como un impulso para continuar la guerra, no como una señal de paz. "Esperamos propuestas de Kiev para una tercera ronda de negociaciones directas", recalcó, reiterando la disposición de Rusia al […]
EnfoqueNews 15/07/2025
Ministros de la UE buscan acelerar ayuda a Gaza en acuerdo con Israel
Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) se reunieron este martes en Bruselas para evaluar un nuevo acuerdo con Israel destinado a incrementar la ayuda humanitaria en Gaza, tras meses de bloqueos y escasez crítica. La jefa de política exterior del bloque, Kaja Kallas, pidió "acción real" y no solo promesas. El acuerdo, negociado la semana pasada con el canciller israelí Gideon Saar, permitiría el ingreso de alimentos y combustible a Gaza, donde 2.3 millones de personas enfrentan una crisis agravada por 21 meses de guerra. Sin embargo, la UE aún desconoce detalles operativos y exige mecanismos de verificación. Prioridades y desafíos logísticos La UE prioriza abrir más cruces fronterizos y aumentar el número de camiones de ayuda que ingresan a Gaza, actualmente insuficientes según la comisionada Hajda Lahbib. También se evalúa establecer un puesto de supervisión […]
EnfoqueNews 15/07/2025
Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100% si no hay paz en Ucrania
El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó este lunes (14.07.2025) con imponer aranceles indirectos del 100% a Rusia si no se alcanza un acuerdo de paz en Ucrania en los próximos 50 días. La advertencia fue dirigida al líder ruso, Vladimir Putin, durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la Casa Blanca. "Vamos a aplicar aranceles muy severos si no hay un acuerdo en 50 días. Serían del 100%, lo que llamamos aranceles secundarios", declaró Trump en el Despacho Oval. Estos gravámenes afectarían a países o empresas que comercien con Rusia, ampliando el impacto de las sanciones actuales. Frustración creciente con Putin Trump expresó su "gran descontento" con Rusia por su negativa a detener los bombardeos en Ucrania. La reunión con Rutte también abordó el envío de sistemas de defensa Patriot para proteger ciudades […]
EnfoqueNews 14/07/2025
Sé el primero en dejar un comentario