

Bolivia está gestionando la exportación de pulpa de achachairú al mercado estadounidense, un paso que promete beneficiar a decenas de familias productoras del oriente del país. Representantes del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA-APHIS) visitaron Santa Cruz el 2 de julio de 2025 para presentar los lineamientos sanitarios necesarios. Este esfuerzo, liderado por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), busca garantizar la calidad de este fruto nativo.
Requisitos sanitarios para la exportación
Durante la reunión en Santa Cruz, el equipo técnico del USDA-APHIS detalló los estándares sanitarios requeridos para viabilizar la exportación. El achachairú, valorado por su sabor agridulce y propiedades nutritivas, debe cumplir estrictas normas de inocuidad. Senasag trabaja para asegurar que los productos bolivianos cumplan con estas exigencias, fortaleciendo la competitividad en mercados internacionales.
Impacto económico para el oriente boliviano
La apertura del mercado de EE.UU. representa una oportunidad para los productores de Porongo, principal zona de cultivo del achachairú. Según el ministro Yamil Flores Lazo, esta iniciativa busca generar nuevos ingresos para las familias del oriente boliviano. La exportación de pulpa podría diversificar la oferta agroalimentaria del país y consolidar al achachairú como un producto estrella.
Un fruto con potencial global
El achachairú, conocido como beso de miel en guaraní, es una fruta originaria de las llanuras aluviales de Bolivia. Su pulpa se utiliza en jugos, helados y mermeladas, y su cáscara en cosméticos. Con alto contenido de vitamina C y antioxidantes, este fruto ha despertado interés en mercados como Australia y Brasil. La gestión actual apunta a posicionar a Bolivia como líder en su exportación a EE.UU.
Próximos pasos
Senasag y los productores continuarán trabajando en la certificación de procesos para cumplir con las normativas estadounidenses. La colaboración con el USDA-APHIS es un paso decisivo para abrir este mercado, pero se requiere inversión en tecnología y apoyo gubernamental para garantizar el éxito. Esta iniciativa refleja el compromiso de Bolivia por expandir sus exportaciones agroalimentarias.
Sé el primero en dejar un comentario