

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) intensifica el control sobre casas de cambio y librecambistas para reducir el tipo de cambio del dólar paralelo en Bolivia. El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, anunció que las medidas buscan combatir la especulación en el mercado negro de divisas.
Nuevas regulaciones para casas de cambio
La Circular 883/2025, emitida recientemente por la ASFI, modifica el Reglamento para el Control de Actividades Financieras Ilegales o No Autorizadas. Esta normativa ahora incluye a casas de cambio que operan sin licencia, según informó Silva en conferencia de prensa. El objetivo es supervisar de cerca a los establecimientos que forman parte del mercado paralelo del dólar.
Impacto aún limitado en librecambistas
El viceministro aclaró que, por ahora, las medidas no tienen un impacto directo en los librecambistas. Sin embargo, la ASFI está agotando todos los mecanismos disponibles para garantizar un control efectivo en el sector. Silva destacó que los esfuerzos buscan beneficiar a la población, especialmente a quienes dependen de importaciones o pagos en divisas.
Cotización del dólar paralelo registra leve baja
El martes, el dólar paralelo se cotizó por debajo de Bs 15, tanto en plataformas virtuales como en casas de cambio tradicionales, marcando la primera caída en meses. No obstante, analistas económicos advierten que esta reducción no representa un avance significativo y prevén mayores desafíos en el futuro.
Críticas y polarización en el debate económico
Silva cuestionó a ciertos analistas económicos, acusándolos de responder a intereses políticos más que a un análisis objetivo. “Hay sectores que se benefician del tipo de cambio elevado, mientras que otros, como importadores, enfrentan las consecuencias”, afirmó. También señaló que, independientemente de las acciones del Gobierno, siempre habrá críticas, ya sea por exceso o falta de control.
Desafíos para estabilizar el mercado
El viceministro enfatizó que el objetivo es implementar soluciones que prioricen el bienestar de la población, en lugar de alimentar intereses políticos. La ASFI continuará supervisando las casas de cambio para garantizar el cumplimiento de las normativas y reducir la especulación en el mercado cambiario.
Sé el primero en dejar un comentario