

En la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, celebrada este miércoles en Sevilla, España, los presidentes Gustavo Petro (Colombia) y Emmanuel Macron (Francia) protagonizaron un tenso intercambio tras las críticas de Petro a Europa y Estados Unidos. El colombiano acusó a la extrema derecha de promover discursos antimigrantes y minimizar la crisis climática, lo que provocó una respuesta contundente de Macron exigiendo respeto.
Críticas de Petro a la desigualdad global
Petro, en su intervención, denunció la inequidad en la distribución de vacunas durante la pandemia de covid-19, destacando que los países del norte global tuvieron acceso prioritario frente a los más pobres. “¿Cuántos muertos gratuitos hubo? Mucho menos en Europa que en los países pobres”, afirmó. También criticó la relegación de la crisis climática en las agendas del G20, atribuyéndola a un “electorado mayoritariamente ario” que prioriza narrativas antimigrantes.
El presidente colombiano calificó la ayuda al sur global como “limosnas” y señaló que la crisis migratoria se agrava por decisiones políticas de los países desarrollados. “Es más fácil ganar votos con una mentira, diciendo que se vivirá mejor expulsando a quienes no tienen el mismo color de piel”, declaró.
Respuesta firme de Macron
Macron, visiblemente molesto, pidió respeto y rechazó las generalizaciones de Petro. “Nunca le doy lecciones a alguien del sur y es un poco extraño recibir lecciones de alguien del sur, porque simplemente viene del sur”, expresó. El francés defendió la diversidad de liderazgos en Europa, argumentando que no todos los políticos promueven discursos antimigrantes ni niegan el cambio climático.
“No simplifiquemos la realidad de nuestra vida política. Por favor, lo ruego”, instó Macron, subrayando la necesidad de basarse en datos y ciencia para abordar los desafíos globales. Además, aclaró que la migración no había sido un tema central en la cumbre hasta que Petro lo mencionó.
Contexto de la conferencia
El enfrentamiento ocurrió en un panel sobre soluciones a los desafíos globales, donde Petro, presidente pro tempore de la Celac, reiteró su crítica a los organismos multilaterales y al modelo económico global. Según él, las soluciones actuales no han logrado cerrar la brecha entre el norte y el sur global.
Macron, por su parte, abogó por la cooperación internacional y rechazó la narrativa de “buenos del sur” contra “malos del norte”. “Tenemos que trabajar juntos”, enfatizó, destacando el compromiso de muchos líderes europeos con la justicia climática y la equidad.
Impacto del intercambio
El cruce entre ambos mandatarios evidenció las tensiones entre los países desarrollados y en desarrollo en temas como justicia climática, migración y equidad en recursos. La cumbre de Sevilla, que reunió a líderes mundiales, cerró con este debate como uno de los momentos más destacados, reflejando las divisiones geopolíticas actuales.
Sé el primero en dejar un comentario