Dos muertos en incendio forestal en España durante intensa ola de calor

Artículo arrow_drop_down
ola de calor Europa

Un incendio forestal desatado el martes por la noche en la región de Lleida, Cataluña, cobró la vida de dos agricultores y arrasó 6.500 hectáreas, en medio de una ola de calor que afecta a gran parte de Europa. Las autoridades atribuyen la rápida propagación del fuego a las condiciones climáticas extremas.

El fuego, que generó una columna de humo de 14.000 metros de altura —la más alta registrada en la región—, se propagó a velocidades de hasta 28 km/h, consumiendo principalmente campos de cultivo. Los bomberos catalanes lo calificaron como «fuera de capacidad de extinción» debido a su intensidad.

Las víctimas, identificadas como dos agricultores, murieron al intentar huir en un vehículo. Unas 14.000 personas recibieron órdenes de confinamiento temporal, mientras 500 bomberos combatían las llamas. Dos de ellos sufrieron lesiones y fueron hospitalizados.

Ola de calor y cambio climático

El incendio ocurrió mientras Europa enfrenta temperaturas récord. En Lleida, el termómetro alcanzó los 39 °C (102 °F), y la Organización Meteorológica Mundial advirtió que más de dos tercios de las olas de calor severas desde 1950 han ocurrido después del año 2000.

Expertos vinculan el fenómeno al cambio climático. «Los incendios de hoy no son como los de antes. Son enormemente peligrosos», declaró un portavoz de bomberos.

UE presenta plan contra emisiones

En paralelo, la Comisión Europea propuso reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 90% para 2040, con miras a alcanzar la neutralidad climática en 2050. Wopke Hoekstra, comisario de Clima, señaló que la medida es «oportuna» ante la crisis actual.

Impacto en otros países

Italia: Apagones en Florencia por sobrecarga en la red eléctrica debido al uso de aire acondicionado. Un trabajador de la construcción murió en Bolonia por golpe de calor.

Francia: Cuatro departamentos en alerta roja con temperaturas superiores a 40 °C. La Torre Eiffel cerró su cima por seguridad.

Suiza: La central nuclear de Beznau detuvo un reactor para evitar el calentamiento del río Aare.

Consecuencias en España

Además del incendio, España registró temperaturas marítimas récord en junio, agravando las noches costeras. En Málaga, la Cruz Roja habilitó «refugios climáticos» para ayudar a la población a sobrellevar el calor.

Mientras obispos de Asia, África y Latinoamérica exigían justicia climática en el Vaticano, Holanda vivió un inusual enfrentamiento entre vecinos y bomberos en Soest, donde una «guerra de agua» sirvió para refrescarse ante el calor extremo.

La ola de calor sigue activa, con pronósticos que alertan sobre nuevos riesgos de incendios y estrés en infraestructuras.

(Con información de agencias)

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Jaime Dunn
trending_flat
TSE inhabilita candidatura de Jaime Dunn por deudas con la Alcaldía de El Alto

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) inhabilitó la candidatura presidencial de Jaime Dunn por Nueva Generación Patriótica (NGP) para las elecciones generales del 17 de agosto, tras confirmar deudas pendientes con la Alcaldía de El Alto. La resolución, emitida tras una sesión de Sala Plena que se extendió desde el martes hasta este miércoles, responde a la falta de solvencia fiscal del economista. Dunn, conocido por su trayectoria como analista financiero y consultor, no cumplió con el requisito de solvencia fiscal exigido por el TSE, según un informe de la Alcaldía de El Alto que detalla 33 procesos, 18 de ellos registrados en la Contraloría General del Estado. Deudas con la Alcaldía de El Alto La Alcaldía de El Alto reportó que Dunn tiene 14 deudas pendientes, incluyendo requerimientos de pago y pliegos de cargo ejecutoriados. Isaac Mauricio, […]

Antonio Saravia
trending_flat
Saravia declina su candidatura a la Vicepresidencia por Libertad y Progreso

Antonio Saravia, economista y líder del Partido Liberal Boliviano, renunció a su candidatura a la vicepresidencia por la alianza Libertad y Progreso, liderada por Acción Democrática Nacionalista (ADN). La decisión, confirmada por fuentes partidarias, responde a desacuerdos estratégicos con el frente político, según informó Pavel Aracena, candidato presidencial de la alianza. Postura radical genera fricción Aracena explicó que el motivo principal de la renuncia de Saravia radica en su propuesta de destituir de inmediato a funcionarios públicos para reducir el tamaño del Estado, una medida que calificó como "radicalismo al estilo trotskista". "Estamos convencidos de que se debe disminuir el tamaño del Estado, pero es un proceso. No podemos dejar a miles de bolivianos en la calle", afirmó Aracena en una entrevista con radio Erbol. Saravia, conocido por su postura liberal y comparado con el presidente argentino Javier Milei, defendía […]

Javier Mamani
trending_flat
Confirman cuarto caso de sarampión en el departamento de La Paz

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz confirmó el cuarto caso de sarampión en el departamento, detectado en una mujer de 23 años en el municipio de Viacha. La información fue proporcionada por Javier Mamani Acarapi, jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación del Sedes, quien detalló que se desplegaron brigadas para contener la propagación de la enfermedad. Respuesta inmediata con bloqueo epidemiológico Tras la confirmación, Sedes activó 100 brigadas del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) y el Programa de Vigilancia Epidemiológica en Viacha. Estas unidades están vacunando a personas que pudieron tener contacto con la paciente para evitar nuevos contagios. Aunque el nexo del contagio aún está en investigación, se descartó que la mujer viajara a Santa Cruz, epicentro de casos en Bolivia. Casos previos y estado de los pacientes El sarampión ha afectado a cuatro […]

Jhonny Aguilera
trending_flat
Sospechan que implicados en caso Llallagua se ocultan en el Chapare

Raúl Achacata Choquetupa y Milán Mamani Choquetupa, implicados en los violentos sucesos de junio en Llallagua, estarían ocultos en Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba, según un reporte de Inteligencia de la Policía Boliviana. El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, confirmó que ambos sujetos, identificados como Jiliri Apu Mallku y segundo mayor, habrían abandonado sus actividades y hogares para evadir la justicia, buscando protección en esa zona. Operativos en Llallagua: cinco capturados El martes, un operativo conjunto de la Policía Boliviana y la Fiscalía de Potosí allanó 10 viviendas en Llallagua, capturando a cinco personas, entre ellas Galo Jorge Chiri, señalado como el francotirador responsable de la muerte del subteniente Brayan Barrozo Rodríguez, de 22 años, y del sargento segundo Jesús Alberto Mamani Morales. Aguilera detalló que Chiri, ubicado en Catavi, a 20 minutos de Llallagua, usó un […]

Cámara de Diputados
trending_flat
Diputados tratarán un contrato de litio y dos créditos externos

El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, convocó a una sesión para este jueves 3 de julio, con el objetivo de analizar un contrato para la explotación de litio en el Salar de Uyuni y dos créditos internacionales. La agenda, de alto impacto económico y social, ha generado expectativas y críticas en sectores de Potosí. Contrato de litio bajo escrutinio El contrato a debatir es un acuerdo entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa china CBC, con sede en Hong Kong, para producir carbonato de litio. Este proyecto, junto con otro convenio con la rusa Uranium One, ha desatado protestas en Potosí. Sectores cívicos cuestionan los beneficios reales para la región y exigen mayor transparencia. Críticas por impactos ambientales y regalías El dirigente de Lípez, Veimar Cruz, instó a los asambleístas a rechazar el contrato, argumentando […]

emisión de gases
trending_flat
Europa ratifica meta climática: 90% menos emisiones de gases en 2040

La Comisión Europea, órgano ejecutivo de la Unión Europea (UE), ratificó este miércoles su propuesta para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 90% para 2040, un paso clave hacia la neutralidad de carbono en 2050. Anunciado en medio de temperaturas extremas en Europa, el plan refleja el compromiso de la UE contra el cambio climático. Este objetivo exige transformaciones profundas en la industria y la vida cotidiana, como la adopción masiva de vehículos eléctricos, la eliminación gradual de combustibles fósiles y la mejora de la eficiencia energética en edificios. Flexibilidad para países renuentes Para ganar el apoyo de los países más reticentes, la Comisión incluyó medidas de flexibilidad, permitiendo que, a partir de 2036, los estados compensen hasta un 3% de sus reducciones de emisiones con créditos de carbono adquiridos para proyectos fuera de Europa. El […]

Relacionado

emisión de gases
trending_flat
Europa ratifica meta climática: 90% menos emisiones de gases en 2040

La Comisión Europea, órgano ejecutivo de la Unión Europea (UE), ratificó este miércoles su propuesta para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 90% para 2040, un paso clave hacia la neutralidad de carbono en 2050. Anunciado en medio de temperaturas extremas en Europa, el plan refleja el compromiso de la UE contra el cambio climático. Este objetivo exige transformaciones profundas en la industria y la vida cotidiana, como la adopción masiva de vehículos eléctricos, la eliminación gradual de combustibles fósiles y la mejora de la eficiencia energética en edificios. Flexibilidad para países renuentes Para ganar el apoyo de los países más reticentes, la Comisión incluyó medidas de flexibilidad, permitiendo que, a partir de 2036, los estados compensen hasta un 3% de sus reducciones de emisiones con créditos de carbono adquiridos para proyectos fuera de Europa. El […]

parlamento iraní
trending_flat
Irán rompe cooperación con OIEA tras la promulgación de nueva ley

El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, promulgó este miércoles una ley que suspende la cooperación del país con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), según informó la televisión estatal iraní. La medida, aprobada por el Parlamento en junio, marca un punto de inflexión en las relaciones de Irán con la agencia atómica de la ONU, en un contexto de tensiones regionales tras la guerra con Israel. Contexto de la decisión La ley, que entró en vigor tras la firma de Pezeshkian, responde a lo que Irán considera un “doble rasero” por parte del OIEA. Según el presidente, el director del organismo, Rafael Grossi, no ha actuado de manera imparcial, lo que ha generado problemas para la seguridad regional y mundial. “La opinión del Gobierno, el Parlamento y el pueblo iraníes es clara”, afirmó Pezeshkian, según medios estatales. Implicaciones […]

Ovidio Guzmán
trending_flat
Fiscalía de Nueva York retira cargos contra Ovidio Guzmán; caso se traslada a Chicago

La Fiscalía de Nueva York retiró los cargos contra Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán, para unificar el proceso en Chicago. El acusado confirmó que se declarará culpable de narcotráfico, según documentos judiciales fechados el 30 de junio. Caso se concentrará en Chicago Una fuente del Departamento de Justicia de EE.UU. confirmó que el retiro de cargos en Nueva York busca evitar duplicidad y facilitar la cooperación de Guzmán. El tribunal de Chicago será ahora el único encargado del caso, donde el acusado tiene una audiencia programada para el 9 de julio. Acuerdo de culpabilidad y posibles beneficios Ovidio Guzmán, alias "El Ratón", presentó un documento en el que acepta declararse culpable y renunciar a un juicio en Nueva York. Según la fuente, acuerdos como este suelen incluir reducción de sentencia, protección para familiares o condiciones especiales […]

nevada Argentina
trending_flat
Argentina es el país más frío del mundo con temperaturas de -18°C

Argentina se convirtió en el país más frío del planeta esta semana, con temperaturas que alcanzaron los -18°C en Río Negro y una ola polar que congeló ríos, cascadas y provocó nevadas en zonas costeras de Buenos Aires por primera vez en una década. El fenómeno, que comenzó el domingo, ubicó al país en el primer puesto del ranking global de temperaturas más bajas hasta el lunes, según registros meteorológicos. Récords históricos y paisajes congelados En la localidad de Maquinchao (Río Negro), los termómetros marcaron -18°C, la temperatura más baja del país. En Chubut, se registraron -17,2°C, y una cascada de 30 metros en Río Pico quedó completamente congelada, con imágenes que se viralizaron en redes sociales. Además, Trelew y Puerto Madryn vivieron nevadas después de más de 10 años, mientras que en Santa Cruz y Tierra del Fuego la […]

Alud Austria
trending_flat
Evacúan a 100 personas en Austria por alud de lodo que cubre valle alpino

Más de 100 personas fueron evacuadas este lunes del pueblo austriaco de Gschnitz y tres refugios de montaña tras un alud de lodo provocado por fuertes tormentas. Las Fuerzas Armadas utilizaron un helicóptero Black Hawk para las operaciones de rescate, ya que las carreteras quedaron bloqueadas por escombros e inundaciones. Carreteras y refugios inaccesibles El deslizamiento de tierra cubrió viviendas y arrasó con un museo al aire libre dedicado a molinos de agua. Los refugios Bremerhütte, Innsbruckerhütte y Tribulaunhütte también quedaron aislados, según Elmar Rizzoli, jefe del Centro de Gestión de Crisis del Tirol. "Los senderos están cortados por los escombros", explicó a la emisora pública ORF. Inundaciones y daños materiales Lukas Braunhofer, comandante de bomberos locales, detalló que el arroyo Gschnitzbach se desbordó tras el alud, agravando las inundaciones. Aunque no se reportaron heridos, los daños son considerables. Las […]

calor en Europa
trending_flat
Europa se sofoca: julio comienza con una ola de calor implacable

Europa vive desde este martes el pico de una ola de calor extremo, con temperaturas que superan los 40°C en países como España, Francia e Italia. Las autoridades han activado alertas rojas y naranjas, cerrado escuelas y restringido trabajos al aire libre para mitigar los efectos del calor, que ya ha causado víctimas mortales y emergencias como incendios y tormentas. Temperaturas récord y alertas Según servicios meteorológicos, España registra hasta 43°C en zonas como Andalucía, con 11 comunidades en alerta naranja. Francia enfrenta su día más caluroso, con 16 departamentos en alerta roja —incluido París— y máximas de 41°C. Italia prevé picos de 40°C, mientras Alemania y Gran Bretaña superan los 38°C. Entre las medidas urgentes destacan el cierre del tercer nivel de la Torre Eiffel hasta el 2 de julio y la prohibición de trabajar al aire libre en […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información