

El sector agrícola de Santa Cruz enfrenta una crisis operativa debido al persistente desabastecimiento de diésel, afectando la siembra de soya en el norte y la cosecha de granos en el este del departamento. Jaime Hernández, gerente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), advirtió que la escasez podría generar grandes pérdidas económicas si no se normaliza el flujo de combustible en los próximos días.
Zonas críticas y cultivos afectados
En el Norte Integrado, 400.000 hectáreas de soya, equivalentes a 800.000 toneladas para exportación, están sin sembrar por falta de diésel. La ventana óptima de siembra se reduce, lo que impactará en el rendimiento y calidad del grano.
Mientras tanto, en el este cruceño, 800.000 hectáreas de sorgo, maíz, trigo y girasol están listas para cosecha, pero la maquinaria agrícola no opera por escasez de combustible.
Fallas en el abastecimiento y mercado negro
Pese a las coordinaciones con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), los sistemas móviles implementados desde mayo son insuficientes. Hernández denunció que el mercado negro desvía carburante, agravando el desabastecimiento.
Las asignaciones de YPFB no cubren la demanda del sector, y la afectación a pequeños, medianos y grandes productores sería muy perjudicial para el país.
Llamado a soluciones urgentes
Anapo reiteró la necesidad de medidas inmediatas ante la ventana crítica de los cultivos. Cada día de retraso reduce la producción y amenaza la soberanía alimentaria. Los excedentes destinados a exportación también están en riesgo, impactando la economía nacional.
La crisis del diésel sigue sin solución, y el sector agrícola espera una respuesta efectiva para evitar un colapso en la cadena productiva.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Al menos tres muertos y miles evacuados por incendios en el sur de Europa
Los incendios forestales se intensificaron este miércoles en el sur de Europa, dejando al menos tres muertos en España, Turquía y Albania, miles de desplazados y graves daños en infraestructuras y viviendas. Grecia, uno de los países más afectados, enfrenta llamas cerca de Patras, su tercera ciudad más grande, mientras las autoridades advierten de un "nivel de riesgo muy alto". Grecia en emergencia por incendios cerca de Patras Bomberos y residentes luchan contra las llamas en las afueras de Patras, donde el fuego ha consumido bosques de pinos, olivares y un depósito con decenas de vehículos calcinados. Aviones y helicópteros apoyan las labores de extinción, mientras vecinos intentan apagar el fuego con ramas y cubos de agua. "Es otro día muy difícil, con riesgo extremo en varias zonas", declaró Vassilis Vathrakoyiannis, portavoz del Servicio de Bomberos griego. En la isla […]
EnfoqueNews 13/08/2025
Bolivia lidera en lactancia materna exclusiva en Latinoamérica con 74.1%
Bolivia se posiciona como el país con la tasa más alta de lactancia materna exclusiva en Latinoamérica, alcanzando un 74.1% en 2023, según datos de la Encuesta de Demografía y Salud (EDSA) y UNICEF. El país supera a naciones como Perú (65.9%), Uruguay (60%) y Argentina (43.7%), destacando un avance significativo en políticas de nutrición infantil. Un logro impulsado por políticas públicas Evelyn Cerruto, jefa de la Unidad de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud y Deportes, destacó que este incremento –de 58.3% en 2016 a 74.1% en 2023– es resultado de estrategias estatales y la acreditación de 587 centros de salud como "Amigos de la Madre y la Niñez". Estos establecimientos aplican protocolos para promover la lactancia, con mayor prevalencia en zonas rurales (87.4%). Salas de lactancia y capacitación profesional Como parte de las iniciativas, Bolivia implementó salas […]
EnfoqueNews 13/08/2025
Ganaderos piden penas más duras contra el abigeato tras ola de robos
La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) exigió al gobierno endurecer las penas por abigeato (robo de ganado), tras el linchamiento de seis presuntos ladrones por vecinos de la Brecha 4 el martes. Walter Ruiz, presidente del gremio, reveló que en 2024 se han sustraído 4.000 cabezas de ganado, un delito que actualmente tiene una pena máxima de tres años. El reclamo surge después de que comunarios interceptaran a los acusados con vacas faenadas en sus vehículos, los golpearan e incendiaran sus autos. Entre los captores había miembros de la comunidad menonita, afectada por robos recurrentes. Los detenidos fueron entregados a la Felcc de La Guardia y, según Fegasacruz, tienen antecedentes por abigeato. "La ley no protege al sector" Ruiz criticó que la normativa vigente no disuade el crimen: "Venimos pidiendo hace cuatro años que la pena supere los […]
EnfoqueNews 13/08/2025
Procuraduría pide revocar condena contra Uribe por fallas en pruebas
La Procuraduría General de Colombia pidió este martes al Tribunal Superior de Bogotá revocar la condena de 12 años de prisión contra el expresidente Álvaro Uribe, argumentando "serias fallas" en las pruebas que sustentaron el fallo de primera instancia. El procurador encargado del caso, Bladmir Cuadro Crespo, presentó un documento detallado en el que cuestiona la decisión de la jueza Sandra Heredia, quien el 28 de julio condenó a Uribe por fraude procesal y soborno de testigos. La Procuraduría sostiene que el veredicto se basó en "conjeturas" y no en evidencia sólida. Los argumentos clave En el escrito, la Procuraduría señaló: "Vacíos en la valoración" de las pruebas por parte de la jueza Heredia. Falta de "evidencia contundente" que anule la presunción de inocencia de Uribe. Estos argumentos coinciden con los presentados por la defensa del expresidente, liderada por el […]
EnfoqueNews 13/08/2025
Suman denuncias de corrupción en Emapa; viceministro Silva pide investigación fiscal
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, solicitó al Ministerio Público iniciar de oficio una investigación por presuntos actos de corrupción en la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). La petición surge tras nuevas denuncias que involucran al gerente general de Emapa, Franklin Flores, y al secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia (Conapabol), Rubén Ríos. Las acusaciones apuntan no solo a una presunta compraventa de harina subvencionada con sobreprecio, sino también a supuestos contratos de alquiler de galpones y servicios de transporte entre Ríos y la estatal. Auditorías internas y posible acción inmediata de la Fiscalía En conferencia de prensa, Silva informó que ya comunicó los hechos al ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, quien habría manifestado su intención de ordenar auditorías internas. El […]
EnfoqueNews 13/08/2025
Líderes europeos coordinan postura con Trump previo a cumbre con Putin
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenskyy, llegó este miércoles a Berlín para reunirse con el canciller alemán, Friedrich Merz, y participar en videollamadas con el mandatario estadounidense, Donald Trump, y otros líderes europeos. El objetivo es consolidar una posición común antes de la cumbre entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, prevista para el viernes en Alaska, donde se discutirá el fin de la guerra en Ucrania. La cancillería alemana organizó las conversaciones para asegurar que las voces de Europa y Ucrania sean consideradas, luego de que ambos quedaran excluidos de la reunión bilateral. "La intención es dejar clara la posición de los europeos", afirmó el portavoz del gobierno alemán, Steffen Meyer. Ucrania rechaza negociar bajo presión Zelenskyy advirtió que no hay señales de que Rusia busque poner fin al conflicto, ahora en su cuarto año. En un mensaje por […]
EnfoqueNews 13/08/2025
Relacionado
Ganaderos piden penas más duras contra el abigeato tras ola de robos
La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) exigió al gobierno endurecer las penas por abigeato (robo de ganado), tras el linchamiento de seis presuntos ladrones por vecinos de la Brecha 4 el martes. Walter Ruiz, presidente del gremio, reveló que en 2024 se han sustraído 4.000 cabezas de ganado, un delito que actualmente tiene una pena máxima de tres años. El reclamo surge después de que comunarios interceptaran a los acusados con vacas faenadas en sus vehículos, los golpearan e incendiaran sus autos. Entre los captores había miembros de la comunidad menonita, afectada por robos recurrentes. Los detenidos fueron entregados a la Felcc de La Guardia y, según Fegasacruz, tienen antecedentes por abigeato. "La ley no protege al sector" Ruiz criticó que la normativa vigente no disuade el crimen: "Venimos pidiendo hace cuatro años que la pena supere los […]
EnfoqueNews 13/08/2025
Suman denuncias de corrupción en Emapa; viceministro Silva pide investigación fiscal
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, solicitó al Ministerio Público iniciar de oficio una investigación por presuntos actos de corrupción en la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). La petición surge tras nuevas denuncias que involucran al gerente general de Emapa, Franklin Flores, y al secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia (Conapabol), Rubén Ríos. Las acusaciones apuntan no solo a una presunta compraventa de harina subvencionada con sobreprecio, sino también a supuestos contratos de alquiler de galpones y servicios de transporte entre Ríos y la estatal. Auditorías internas y posible acción inmediata de la Fiscalía En conferencia de prensa, Silva informó que ya comunicó los hechos al ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, quien habría manifestado su intención de ordenar auditorías internas. El […]
EnfoqueNews 13/08/2025
Aprueban proyecto para reactivar exploración y explotación de hidrocarburos
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles en grande y detalle el Proyecto de Ley Nº 001/2024-2025, que modifica la Ley Nº 767 de 2015 para impulsar la exploración y explotación de hidrocarburos en Bolivia. La iniciativa busca reactivar la inversión mediante alianzas público-privadas y reducir trámites burocráticos. Agilizar inversiones y reducir trámites El viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta, destacó que el proyecto crea un marco contractual más eficiente, acortando plazos de aprobación y eliminando obstáculos para nuevos contratos. "El país tiene un potencial importante. Las empresas quieren invertir, y el Estado debe aprender a hacer negocios para beneficiarse", afirmó. La normativa permitirá que YPFB trabaje con socios privados bajo el Plan de Reactivación del Upstream (PRU), combinando recursos públicos y capital externo. Además, incluye incentivos […]
EnfoqueNews 13/08/2025
Suspenden vuelos nacionales este domingo por elecciones
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, anunció este martes la suspensión de vuelos nacionales para el domingo 17 de agosto, día de las elecciones generales. La medida, dictaminada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), busca garantizar la seguridad durante el proceso electoral. Restricciones en transporte aéreo y terrestre Según Montaño, los aeropuertos del país no atenderán vuelos nacionales durante todo el domingo. Sin embargo, se permitirán operaciones internacionales y vuelos médicos o de emergencia. En cuanto al transporte terrestre, las restricciones comenzarán desde las 17:00 del sábado 16 de agosto. A partir de esa hora, no se otorgarán permisos para viajes interdepartamentales ni internacionales. "El día sábado, a partir de las cinco de la tarde, ya se corta todo. Tomen precauciones quienes planeen viajar a otro departamento o país vecino", advirtió el ministro. Medida en cumplimiento al TSE Montaño […]
EnfoqueNews 12/08/2025
YPFB invertirá $us 403 millones en el desarrollo del Área Lliquimuni
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció una inversión inicial de $us 403 millones para el desarrollo del Área No Tradicional Lliquimuni, ubicada en el Subandino Norte de Bolivia, con el objetivo de ampliar la frontera exploratoria y consolidar una nueva cuenca hidrocarburífera. El proyecto, que incluye la perforación de pozos exploratorios y la construcción de infraestructura clave, busca aprovechar el descubrimiento de gas y líquidos en Mayaya Centro, donde se estima un recurso de 1,7 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural. Primera fase: Producción temprana para 2028 En su Fase 1, el proyecto Mayaya Centro prevé una producción inicial de hasta 50 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) de gas, destinados a abastecer una central termoeléctrica de 140 megavatios (MW) en Caranavi. Para ello, se construirá: Gasoducto Alto Beni – Caranavi Planta de procesamiento temprano de gas (EPF) […]
EnfoqueNews 12/08/2025
Diputados suspenden sesión sobre contrato de litio tras incidentes
La Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados suspendió este martes la sesión destinada a analizar el contrato de litio con la empresa rusa Uranium One Group, luego de un tenso enfrentamiento entre legisladores. La oposición exige que el debate se postergue a la próxima gestión legislativa, alegando falta de condiciones transparentes. Incidentes durante la sesión Antes de declararse el cuarto intermedio, la diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Lisa Claros interrumpió la sesión, acusando al presidente de la comisión, Hernán Hinojosa, de tener "comprados los votos". "¡No vamos a permitir que se vote!", gritó Claros. Hinojosa respondió ordenándole retirarse y calificándola de "incapaz". Presión social y reclamos Previo a la sesión, el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Alberto Pérez, exigió que el contrato se trate recién en 2026. "No vamos a permitir negociados", declaró, acusando a la […]
EnfoqueNews 11/08/2025
Sé el primero en dejar un comentario