

Bolivia es el país más corrupto de América Latina y el segundo a nivel global, según el Índice de Estado de Derecho 2024 del World Justice Project (WJP), que evaluó a 142 naciones. El estudio revela un deterioro sostenido en el país desde 2015, con una puntuación de apenas 0.23 en ausencia de corrupción, ubicándolo en el puesto 141 de 142.
Resultados clave
El informe analiza ocho factores, entre ellos corrupción, justicia y derechos fundamentales. En el indicador de ausencia de corrupción, Bolivia cayó cuatro puestos respecto al año anterior, superando solo a la República Democrática del Congo (142). Los peores desempeños se registraron en:
– Funcionarios judiciales (puesto 140)
– Policía y Ejército (137)
– Gobierno Ejecutivo (131)
– Legislativo (120)
Comparación regional y global
A nivel regional, Bolivia ocupa el puesto 29 de 32 en América Latina, por encima de Nicaragua (137 global), Haití (139) y Venezuela (142). Los mejor evaluados son Uruguay (23) y Chile (29).
En el ranking general de Estado de derecho, Bolivia se sitúa en el lugar 131, mostrando un retroceso continuo desde 2015, cuando su puntuación era de 0.41.
Contexto internacional
Los países con mejor desempeño son Dinamarca (1), Noruega (2) y Singapur (3). El WJP, una organización independiente, destaca que el Estado de derecho es clave para comunidades justas y pacíficas.
Este informe refuerza las preocupaciones sobre la gobernabilidad en Bolivia, donde la corrupción sigue siendo uno de los principales desafíos.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Choquehuanca: Bolivia tiene una deuda pendiente: aceptar su diversidad
En el marco de los actos por el Bicentenario de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca advirtió este miércoles que el país aún tiene una "deuda pendiente": no aceptar su diversidad como base de su identidad. Durante su discurso en la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), criticó la persistencia de estructuras coloniales y pidió consolidar el proyecto del Estado Plurinacional como "el más justo" en 200 años de historia. La diversidad como desafío no resuelto Choquehuanca afirmó que Bolivia "todavía humilla lo distinto" y deshonra las diferencias, pese a que su fuerza radica en la complementariedad de sus culturas. "El Estado Plurinacional es la ecuación más sólida para nuestro desarrollo", sostuvo, aunque reconoció que el sistema político sigue atrapado en "residuos caudillistas y patriarcales". El vicepresidente vinculó esta deuda histórica con la crisis global de liderazgos: "El […]
EnfoqueNews 06/08/2025
Con medidas de bioseguridad, La Paz y El Alto retoman clases presenciales el viernes
A partir de este viernes 8 de agosto, los municipios de La Paz y El Alto reanudarán las clases presenciales de manera gradual en todas las unidades educativas, según anunciaron este martes la Dirección Departamental de Educación (DDE) y el Servicio Departamental de Salud (Sedes). La decisión se tomó tras un análisis conjunto del segundo trimestre escolar y el actual escenario sanitario, marcado por un brote de sarampión en la región. ¿Por qué se retoman las clases? El director Departamental de Educación de La Paz, Basilio Pérez, explicó que la medida responde a una evaluación técnica: "Se ha determinado, analizando la situación de salud —especialmente por el sarampión—, volver a las aulas de manera gradual". Por su parte, Javier Mamani, jefe de Epidemiología del Sedes, aseguró que el retorno se realizará con protocolos de seguridad y reiteró la importancia de […]
EnfoqueNews 05/08/2025
En Contexto celebra el Bicentenario de Bolivia con programa especial internacional
Por: Percy Calderón El programa de televisión En Contexto ha producido una edición especial con motivo del Bicentenario de la fundación de Bolivia. Esta entrega reúne a destacadas figuras de la comunidad boliviana en Estados Unidos, así como invitados especiales de Europa, Asia y Bolivia. Según datos del Censo 2020, la comunidad boliviana en Estados Unidos asciende a aproximadamente 160.000 personas, concentradas principalmente en Virginia, Maryland, Nueva York, Nueva Jersey, Rhode Island, California, Florida, Texas y el Distrito de Columbia. En particular, el área metropolitana de Washington D.C. —incluyendo Virginia y Maryland— alberga a cerca de 50.000 bolivianos, constituyendo uno de los núcleos más importantes del país. El rol de la mujer boliviana en el exterior Durante las últimas dos décadas, la presencia boliviana en Estados Unidos ha crecido considerablemente. Esta comunidad ha contribuido no solo a la economía estadounidense, […]
EnfoqueNews 05/08/2025
Lula invita a Trump para la COP30 en medio de tensiones comerciales
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó hoy que llamará a su homólogo estadounidense, Donald Trump, para invitarlo a la COP30, la cumbre climática de la ONU que se celebrará en noviembre en Belém, capital del estado amazónico de Pará. El anuncio se produce en un contexto de tensiones por los aranceles del 50% impuestos por EE.UU. a productos brasileños, que entran en vigor mañana. Diplomacia climática pese a diferencias Durante una reunión del Consejo de Desarrollo Económico y Social Sostenible, Lula aseguró: "Llamaré a Trump para invitarlo a la COP30 y conocer su postura sobre el clima. No llamaré a (Vladimir) Putin porque no puede viajar". Añadió que, si el republicano no asiste, "será por decisión propia, no por falta de invitación". La medida contrasta con la exclusión del mandatario ruso, actualmente sujeto a una orden […]
EnfoqueNews 05/08/2025
UE suspende represalias comerciales tras acuerdo con Trump
La Unión Europea (UE) anunció este martes la suspensión de sus medidas de represalia comercial contra Estados Unidos, tras alcanzar un acuerdo con la administración de Donald Trump que reduce tensiones en medio de la guerra arancelaria. La Comisión Europea adoptó el procedimiento legal para detener la aplicación de gravámenes sobre productos estadounidenses, valorados en 93.000 millones de euros (109.000 millones de dólares). La medida respondía a los aranceles del 15% impuestos por Washington a exportaciones europeas. Un acuerdo frágil Tras meses de negociaciones, ambas partes pactaron a finales de julio mantener los aranceles estadounidenses, pero la UE optó por congelar su lista de represalias, que incluía soja, aviones y vehículos. "Hemos suspendido nuestras contramedidas, pero podemos reactivarlas si es necesario", advirtió un funcionario europeo bajo anonimato. ¿Qué sigue? Aunque el pulso comercial se alivia, Bruselas dejó claro que no […]
EnfoqueNews 05/08/2025
Tennessee ejecuta a reo con desfibrilador activo en polémica inyección letal
Tennessee ejecutó este martes a Byron Black, un reo de 69 años, mediante inyección letal sin desactivar su desfibrilador cardioversor implantable (ICD), pese a las advertencias de que el dispositivo podría prolongar su sufrimiento. Black, con múltiples enfermedades crónicas, falleció a las 10:43 a.m. en una controvertida ejecución que ha reabierto el debate sobre los protocolos médicos en penas capitales. Controversia por el desfibrilador Abogados de Black argumentaron que el ICD podría administrar descargas eléctricas durante la inyección letal, causando dolor innecesario o interfiriendo con el proceso. Un juez inicialmente ordenó desactivar el dispositivo, pero la Corte Suprema de Tennessee revocó la decisión, alegando falta de autoridad judicial para modificarlo. El estado insistió en que las descargas no ocurrirían o serían imperceptibles. Últimos recursos fallidos El lunes, la Corte Suprema de EE.UU. rechazó la apelación final de Black, y el […]
EnfoqueNews 05/08/2025
Relacionado
Choquehuanca: Bolivia tiene una deuda pendiente: aceptar su diversidad
En el marco de los actos por el Bicentenario de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca advirtió este miércoles que el país aún tiene una "deuda pendiente": no aceptar su diversidad como base de su identidad. Durante su discurso en la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), criticó la persistencia de estructuras coloniales y pidió consolidar el proyecto del Estado Plurinacional como "el más justo" en 200 años de historia. La diversidad como desafío no resuelto Choquehuanca afirmó que Bolivia "todavía humilla lo distinto" y deshonra las diferencias, pese a que su fuerza radica en la complementariedad de sus culturas. "El Estado Plurinacional es la ecuación más sólida para nuestro desarrollo", sostuvo, aunque reconoció que el sistema político sigue atrapado en "residuos caudillistas y patriarcales". El vicepresidente vinculó esta deuda histórica con la crisis global de liderazgos: "El […]
EnfoqueNews 06/08/2025
Papa León XIV envía mensaje de bendición por el Bicentenario de Bolivia
Con motivo de la celebración del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Papa León XIV envió un mensaje de felicitación y bendición al pueblo boliviano, reafirmando su cercanía espiritual y deseos de prosperidad para el país. El texto, dirigido al presidente Luis Arce, fue difundido este martes durante los actos conmemorativos de la Fiesta Nacional. En él, el líder católico elevó una plegaria a Dios para que, "por intercesión de Nuestra Señora de Copacabana, bendiga con sus dones a todos los bolivianos". Un llamado a la unidad y el bien común El mensaje papal destacó valores como la convivencia fraterna y el progreso social. "Que sus días transcurran en paz y prosperidad, avanzando por el camino del bien común", expresó León XIV en la misiva, firmada desde la Santa Sede. La bendición llega en un año simbólico para Bolivia, […]
EnfoqueNews 05/08/2025
Bicentenario: 15 íconos mundiales se vestirán de rojo, amarillo y verde
En el marco de los festejos por los 200 años de la independencia de Bolivia, 15 monumentos emblemáticos del mundo se iluminarán este martes con los colores de la bandera boliviana (rojo, amarillo y verde). El anuncio fue hecho por el delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, como parte de una agenda que incluye presentaciones culturales, la llegada de delegaciones internacionales y la publicación de un libro conmemorativo. Eventos culturales y artísticos La jornada iniciará con la presentación del libro "Segundo Centenario de Bolivia", obra coordinada por la escritora Magdalena Cajías bajo el sello del Centro de Investigaciones Sociocomunitarias (CIS). Por la tarde, el Estadio Olímpico Patria de Sucre albergará la "Gran Serenata a Bolivia", con entrada gratuita y un repertorio que reunirá a artistas como: - Los Kjarkas (Cochabamba) - Savia Andina (Potosí) - Kala Marka (La Paz) […]
EnfoqueNews 05/08/2025
Vocal Tahuichi: un presidenciable planea reemplazar inhabilitados a última hora
A menos de dos semanas de las elecciones generales, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, reveló que al menos un candidato presidencial busca sustituir postulantes inhabilitados cinco minutos antes del vencimiento del plazo legal, el próximo miércoles 13 de agosto a las 23:55. “El candidato me dijo: ‘Tahuichi, espérame hasta las 23.55 del día miércoles 13, porque los últimos cinco minutos te voy a traer a mis candidatos’”, aseguró el vocal, sin identificar al postulante. La ley lo permite, pero se cuestiona su uso La Ley de Régimen Electoral, en su artículo 108, parágrafo III, permite realizar sustituciones por causas distintas a la renuncia hasta tres días antes de la elección, es decir, hasta el 13 de agosto en esta gestión. Sin embargo, aunque el procedimiento es legal, Tahuichi considera que el uso extremo de esta figura […]
EnfoqueNews 04/08/2025
Esther Soria deja el FPS y se lanza a las subnacionales 2026
Esther Soria confirmó este lunes su salida de la Dirección Ejecutiva del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) tras un año de gestión centrado en proyectos de riego, agua potable y desarrollo comunitario. Ahora, su objetivo es participar en las elecciones subnacionales de marzo de 2026, aunque aún no ha definido si buscará ser gobernadora o alcaldesa. Un año de gestión enfocado en riego y desarrollo comunitario Durante su administración, el FPS ejecutó y financió 112 proyectos, a pesar de las restricciones presupuestarias que provocaron demoras en algunas obras. Entre los principales logros, Soria destacó la ampliación de sistemas de riego, una iniciativa que —según explicó— permitirá a los pequeños productores triplicar sus cosechas anuales, contribuyendo así a la seguridad alimentaria. “Los productores que antes cosechaban una vez al año, ahora podrán hacerlo hasta tres veces”, afirmó en […]
EnfoqueNews 04/08/2025
TSJ denuncia exclusión en actos del Bicentenario y organizará ceremonia propia
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anunció este lunes que llevará a cabo un acto institucional independiente para conmemorar el Bicentenario de Bolivia, tras denunciar su exclusión de los eventos oficiales organizados en Sucre. La ceremonia se realizará el próximo 6 de agosto en la sede del órgano judicial, ubicada en la capital constitucional del país. Exclusión y protesta institucional El presidente del TSJ, Romer Saucedo, explicó que la decisión responde a un incidente ocurrido durante el evento de presentación del billete y monedas conmemorativos del Bicentenario, celebrado en la Casa de la Moneda. “Se permitió el ingreso a instituciones no estatales, pero al Tribunal Supremo de Justicia —uno de los cuatro órganos del Estado— se nos negó la entrada. Ante este desaire, rendiremos homenaje a la patria con un acto propio”, declaró Saucedo en conferencia de prensa. El magistrado […]
EnfoqueNews 04/08/2025
Sé el primero en dejar un comentario