Cabildo de Llallagua declara enemigo a Evo Morales y mártires a policías asesinados

Artículo arrow_drop_down
cabildo Llallagua

Durante un cabildo celebrado este viernes, los pobladores de Llallagua, en el norte de Potosí, declararon al expresidente Evo Morales como enemigo de la región, responsabilizándolo por los violentos enfrentamientos que dejaron muertes y bloqueos. Además, proclamaron héroes y mártires a los policías fallecidos en el conflicto.

La decisión fue tomada en medio de reclamos por justicia y seguridad, tras días de tensión en los que los habitantes denunciaron vivir bajo terror y secuestro por bloqueos de grupos afines a Morales.

Resoluciones clave del cabildo

1. Declaración contra Evo Morales
– Morales y sus seguidores fueron señalados como responsables de los bloqueos que derivaron en violencia. El cabildo exigió sanciones para los involucrados.

2. Policías caídos como mártires
– Tres efectivos policiales murieron durante los enfrentamientos. Los pobladores los reconocieron como héroes por su intento de despejar vías bloqueadas.

3. Renuncia de autoridades locales
– Exigieron la dimisión del alcalde Adalid Aguilar y su concejo, acusados de no garantizar seguridad.

4. Presencia militar permanente
– Solicitan la instalación de un cuartel militar para evitar nuevos conflictos.

Otras medidas aprobadas

  • Día de la Dignidad Llallagüeña: El 12 de junio fue declarado fecha conmemorativa por la llegada de fuerzas de seguridad que restauraron el orden.
  • Restricciones económicas y de seguridad: Prohibición de venta de gasolina en bidones e ingreso de vehículos indocumentados.
  • Exigencias al Gobierno: Garantías de paz y precios justos en productos básicos.

Contexto del conflicto

Los enfrentamientos en Llallagua surgieron tras bloqueos de ayllus (comunidades indígenas) que impedían el ingreso a la localidad. Los pobladores denunciaron desabastecimiento y ataques, mientras Morales rechazó las acusaciones en su contra.

El cabildo cerró con un llamado a la Fiscalía para investigar los hechos y evitar impunidad. Mientras, el Gobierno no se ha pronunciado sobre las resoluciones.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Juana Maldonado
trending_flat
Sentencian a 3 años de prisión a exconcejal de Sucre por conclusión

Juana Maldonado, exconcejal del municipio de Sucre, fue condenada a tres años de prisión en el penal de San Roque por el delito de concusión, tras comprobarse que exigió pagos irregulares a funcionarios del Concejo Municipal entre 2015 y 2017. La sentencia fue emitida el martes por el Juzgado de Sentencia Penal, Anticorrupción y contra la Violencia hacia las Mujeres 1º de la capital chuquisaqueña. Pruebas contundentes sustentan la condena El fiscal departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava Morales, destacó que el Ministerio Público demostró la culpabilidad de la acusada durante el juicio oral, mediante informes policiales, actas, testimonios y documentos que evidenciaron los cobros ilegales. "La prueba fue debidamente judicializada y valorada por el juez", afirmó Nava. Denuncia por un concejal suplente El caso surgió en octubre de 2018, cuando el propio concejal suplente de Juana Maldonado la denunció por […]

ASFI tiktoker
trending_flat
ASFI defiende denuncia contra tiktoker por difusión de información falsa

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) explicó este miércoles que la aprehensión del tiktoker cruceño Juan Carlos Villafuerte se basó en una denuncia por difusión de información falsa, conforme al Artículo 491 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros. La medida ha generado críticas de asociaciones de periodistas y políticos, quienes la califican como un intento de censura. Fundamento legal de la denuncia Según el comunicado de la ASFI, Villafuerte publicó videos en TikTok con afirmaciones como "Peligran los bancos en Bolivia" y "Ya no pueden tener su dinero en el banco… están perdiendo plata", citando entidades específicas. La norma señala que difundir información falsa, tendenciosa o maliciosa que afecte la confianza en el sistema financiero es un delito, con penas de 5 a 10 años de prisión (Artículo 363 del Código Penal). La entidad argumentó que […]

estudio de internet en Bolivia
trending_flat
Adolescentes en Bolivia enfrentan riesgos digitales, según estudio

Un estudio liderado por el Instituto de Investigaciones de Ciencias del Comportamiento (IICC) de la Universidad Católica Boliviana, junto a cuatro organizaciones, analiza la relación de los adolescentes bolivianos de 13 a 17 años con el entorno digital. Presentado en Cochabamba el 29 de julio de 2025, Navegando entre riesgos invisibles y oportunidades reales encuestó a 1,200 jóvenes en cinco ciudades, destacando la urgencia de proteger a niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Conexión desde la infancia En Bolivia, los adolescentes acceden a internet desde los 6 a 11 años, con un 57% de hombres y un 50% de mujeres conectados a esas edades. El celular domina el acceso (93.3%), principalmente desde casa (88.55%) o hogares de familiares y amigos (40.8%). La calidad del internet se percibe como intermedia (49.75%) o rápida (40.69%). WhatsApp (83.47%), TikTok (80.05%) y […]

bicentenario
trending_flat
Gobierno declara feriado nacional el 6 y 7 de agosto por el Bicentenario de Bolivia

El Gobierno nacional declaró feriado los días 6 y 7 de agosto de manera excepcional, en conmemoración del Bicentenario de Bolivia. La medida, aprobada en reunión de gabinete este miércoles, incluye la suspensión de actividades en los sectores público y privado para facilitar la participación ciudadana en los actos conmemorativos. Detalles del anuncio El ministro de Trabajo, Víctor Quispe, informó que el feriado busca permitir que la población sea parte de las celebraciones por los 200 años de la independencia del país. 6 de agosto: Feriado nacional habitual (Día de la Independencia). 7 de agosto: Feriado adicional y excepcional por el Bicentenario. La disposición aplica para todo el territorio nacional, incluyendo empresas públicas, privadas e instituciones educativas. Contexto histórico El Bicentenario marca un hito en la historia de Bolivia, que celebró su primera independencia el 6 de agosto de 1825. […]

Arturo Murillo
trending_flat
Juez de EEUU: Murillo podrá pedir asilo o irse a un tercer país

El exministro boliviano Arturo Murillo enfrenta un futuro incierto tras su audiencia migratoria en Estados Unidos, realizada este martes 29 de julio de 2025. El juez Jorge Peceda determinará si Murillo puede solicitar asilo político o será deportado, posiblemente a Croacia, según explicó el abogado de las víctimas de Octubre, Tomas Becker. La decisión no será pública, ya que los juicios migratorios en EE.UU. tienen poca relevancia mediática. Antecedentes del caso Murillo fue arrestado en Miami en mayo de 2021, acusado de lavado de dinero. Condenado a cinco años de prisión, obtuvo su libertad en junio de 2025 gracias a mecanismos carcelarios de EE.UU. Sin embargo, el gobierno boliviano ha solicitado su extradición para enfrentar dos procesos judiciales en Bolivia, uno de ellos con sentencia ejecutoriada. Opciones legales de Murillo Solicitud de asilo político Según Becker, Murillo podría haber solicitado […]

harina subvencionada
trending_flat
Emapa asegura entrega normal de harina a los panificadores

El gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, aseguró que la distribución de harina subvencionada a panificadores se realiza con normalidad. Desde febrero, la estatal ha entregado más de 1 millón de bolsas de 50 kg, según Flores, quien descartó incumplimientos en el suministro. Sin embargo, reconoció que los bloqueos de carreteras causaron retrasos en las entregas, afectando temporalmente la distribución. Retrasos acumulados, pero garantizan suministro El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, aclaró que los retrasos no implican la falta de entrega. “Si un panificador debía recibir cuatro quintales y solo recibe dos, se acumula para entregarse después”, explicó. Silva confirmó que Emapa distribuye 7.000 bolsas diarias de 50 kg en La Paz y más de 12.000 a nivel nacional, salvo en Santa Cruz. “La información […]

Relacionado

bloqueo choferes El Alto
trending_flat
Choferes bloquean en El Alto por escasez de diésel tras una semana en fila

Un grupo de choferes de transporte pesado bloqueó este martes la avenida 6 de Marzo en El Alto para exigir el suministro de diésel en un surtidor donde llevan siete días formados. La protesta ha generado congestión vehicular en la zona del Molino Andino, según reportes de autoridades viales. Fila interminable y pérdidas económicas Los conductores denunciaron que la estación de servicio no recibe su cupo de combustible debido a la falta de aval de la Dirección de Sustancias Controladas. Abandonar la fila no es una opción, ya que otros surtidores también tienen largas colas de camiones en espera. Se estima que unos 150 vehículos están varados en el lugar, paralizando sus operaciones y afectando sus ingresos. Recomiendan evitar la zona Las autoridades pidieron a los ciudadanos tomar rutas alternas para eludir el congestionamiento. Mientras tanto, los choferes exigen una […]

Rubén Castillo
trending_flat
Tercer caso de sarampión en Cochabamba: Alerta en el Trópico

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó el tercer caso de sarampión en el departamento. Se trata de un niño de 4 años y 6 meses que reside en el municipio de Puerto Villarroel, diagnosticado el 18 de julio. El menor presentó fiebre, erupciones cutáneas, tos, congestión nasal, conjuntivitis y adenopatías. Origen importado y respuesta inmediata Rubén Castillo, jefe de Epidemiología del Sedes, señaló que la familia del menor estuvo recientemente en Santa Cruz, lo que sugiere un caso importado. “Iniciamos un bloqueo epidemiológico, vacunación masiva en la zona y vigilancia activa”, explicó. Hasta ahora, no se reportan casos secundarios. Vacunación masiva, pero cobertura insuficiente Cochabamba aplicó más de 50.000 dosis en una reciente campaña de vacunación. Sin embargo, Castillo, citado por Red Uno, alertó que los índices de inmunización siguen bajos. Las dosis están disponibles para niños […]

concejales Silvana Mucarzel e Israel Alcocer
trending_flat
TSE rechaza recursos de concejales disidentes de UCS y ratifica a sus suplentes

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó los recursos presentados por los concejales cruceños disidentes de Unidad Cívico Solidaridad (UCS) Silvana Mucarzel e Israel Alcocer, ratificando así la habilitación de sus suplentes Andrea Negrete y Denny Guzmán. La decisión se tomó en Sala Plena con cuatro votos a favor y tres en contra, según confirmó este sábado el vocal Tahuichi Tahuichi. Decisión firme, pero con posibilidad de apelación Tahuichi explicó que, aunque el TSE considera este tema como cerrado en el ámbito electoral, las partes aún podrían recurrir a otras instancias. Sin embargo, destacó que ya se cumplió toda la formalidad y que los suplentes tienen credenciales para asumir sus cargos. Impacto en el Concejo Municipal Con esta resolución, el órgano electoral busca garantizar la continuidad de las funciones del Concejo Municipal de Santa Cruz y evitar mayores obstáculos en la […]

tendido eléctrico Pasorapa
trending_flat
ENDE construye 115 kilómetros de tendido eléctrico en Pasorapa

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación avanza en la instalación de 115 kilómetros de tendido eléctrico en el municipio de Pasorapa, Cochabamba, como parte del Programa de Electrificación Rural III (PER III). La obra beneficiará a 500 familias de 21 comunidades rurales, mejorando su acceso a energía continua y segura. Detalles del proyecto El proyecto incluye 88 kilómetros de líneas de media tensión, 27 kilómetros de redes de baja tensión y 48 puestos de transformación. El trazado cubre desde el centro urbano de Pasorapa, pasa por la comunidad de Quinori y finaliza en Bañado Redondo, en la zona limítrofe con Santa Cruz. Avances y próximas etapas Según un informe institucional, las fases ejecutadas son estudios técnicos, topográficos y diseño de redes; planificación y adquisición de materiales; y construcción activa de redes de media y baja tensión. Las etapas pendientes […]

reunión Sacaba
trending_flat
Vecinos de Sacaba levantan bloqueo tras acuerdo con autoridades

Los vecinos del Distrito 6 de Sacaba levantaron este miércoles los bloqueos en varias vías del municipio, tras alcanzar un acuerdo con autoridades locales para atender sus demandas. La medida de presión, que afectó la circulación en la Circunvalación, el túnel de El Abra y sectores como Lechuguitas y El Castillo, cesó luego de la firma de un compromiso que establece la formación de comisiones técnicas. Acuerdo clave para desactivar el conflicto Las protestas, iniciadas en horas de la mañana, exigían tres puntos principales: 1. La Alcaldía de Sacaba gestionará con su par de Cochabamba el permiso para el ingreso de transporte público por el túnel de El Abra. 2. Frenar avasallamientos de loteadores en áreas verdes. 3. Garantizar el asfaltado de la avenida Octava, que conecta las avenidas Villazón y El Abra. Dirigentes vecinales, concejales y representantes municipales acordaron […]

barbijo en colegios
trending_flat
Sedes propone barbijo obligatorio para retorno a clases en Cochabamba

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) propuso el uso obligatorio de barbijos en todas las unidades educativas de Cochabamba ante el reinicio de clases, tras el descanso pedagógico. La medida busca prevenir brotes de sarampión y enfermedades respiratorias en ambientes escolares. Rubén Castillo, jefe de Epidemiología del Sedes, confirmó que la iniciativa será presentada a las autoridades educativas. "El riesgo de transmisión aumenta con la concentración de estudiantes. El barbijo es una barrera esencial", explicó. Vacunación: requisito clave Además del barbijo, el Sedes exigirá el control estricto del carnet de vacunación contra el sarampión, enfermedad que activó una alerta sanitaria nacional. Castillo instó a los padres a regularizar la vacunación de sus hijos durante el receso. "Trabajaremos con el COEM y juntas de padres para verificar carnets. No es opcional: es proteger la salud pública", afirmó. Brigadas móviles en colegios […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información