

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), en coordinación con la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA) y la Asociación de Productores de Leche de Achacachi (Amaplejo), inauguró oficialmente una campaña de diagnóstico y control de brucelosis y tuberculosis bovina en el municipio de Achacachi, provincia Omasuyos.
La iniciativa, enmarcada en el Programa Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis y Tuberculosis Bovina, busca fortalecer la sanidad animal, mejorar la productividad pecuaria y garantizar la inocuidad de los derivados lácteos y cárnicos.
Objetivos y alcance de la campaña
La meta es evaluar más de 800 predios ganaderos para certificarlos como libres de estas enfermedades, siguiendo los protocolos técnicos del Senasag y las normativas sanitarias vigentes. El diagnóstico se realizará mediante pruebas de serología y tuberculización en bovinos.
Impacto en la producción local
La brucelosis y tuberculosis bovina son enfermedades que afectan la salud del ganado, reducen la producción lechera y representan riesgos para la salud pública. Esta campaña beneficiará directamente a los pequeños y medianos productores de Achacachi, una zona con alta actividad lechera.
Colaboración institucional
El director ejecutivo del Senasag, Juan Miguel Quiroz Ugarte, destacó la importancia de la articulación entre instituciones públicas, privadas y los productores para lograr resultados sostenibles. La campaña cuenta con el apoyo técnico del área de Sanidad Animal de la Jefatura Departamental de La Paz.
Con esta acción, el Senasag reafirma su compromiso con la sanidad animal y la inocuidad alimentaria, pilares fundamentales para el desarrollo agropecuario en Bolivia.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
ASFI defiende denuncia contra tiktoker por difusión de información falsa
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) explicó este miércoles que la aprehensión del tiktoker cruceño Juan Carlos Villafuerte se basó en una denuncia por difusión de información falsa, conforme al Artículo 491 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros. La medida ha generado críticas de asociaciones de periodistas y políticos, quienes la califican como un intento de censura. Fundamento legal de la denuncia Según el comunicado de la ASFI, Villafuerte publicó videos en TikTok con afirmaciones como "Peligran los bancos en Bolivia" y "Ya no pueden tener su dinero en el banco… están perdiendo plata", citando entidades específicas. La norma señala que difundir información falsa, tendenciosa o maliciosa que afecte la confianza en el sistema financiero es un delito, con penas de 5 a 10 años de prisión (Artículo 363 del Código Penal). La entidad argumentó que […]
EnfoqueNews 30/07/2025
Adolescentes en Bolivia enfrentan riesgos digitales, según estudio
Un estudio liderado por el Instituto de Investigaciones de Ciencias del Comportamiento (IICC) de la Universidad Católica Boliviana, junto a cuatro organizaciones, analiza la relación de los adolescentes bolivianos de 13 a 17 años con el entorno digital. Presentado en Cochabamba el 29 de julio de 2025, Navegando entre riesgos invisibles y oportunidades reales encuestó a 1,200 jóvenes en cinco ciudades, destacando la urgencia de proteger a niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Conexión desde la infancia En Bolivia, los adolescentes acceden a internet desde los 6 a 11 años, con un 57% de hombres y un 50% de mujeres conectados a esas edades. El celular domina el acceso (93.3%), principalmente desde casa (88.55%) o hogares de familiares y amigos (40.8%). La calidad del internet se percibe como intermedia (49.75%) o rápida (40.69%). WhatsApp (83.47%), TikTok (80.05%) y […]
EnfoqueNews 30/07/2025
Gobierno declara feriado nacional el 6 y 7 de agosto por el Bicentenario de Bolivia
El Gobierno nacional declaró feriado los días 6 y 7 de agosto de manera excepcional, en conmemoración del Bicentenario de Bolivia. La medida, aprobada en reunión de gabinete este miércoles, incluye la suspensión de actividades en los sectores público y privado para facilitar la participación ciudadana en los actos conmemorativos. Detalles del anuncio El ministro de Trabajo, Víctor Quispe, informó que el feriado busca permitir que la población sea parte de las celebraciones por los 200 años de la independencia del país. 6 de agosto: Feriado nacional habitual (Día de la Independencia). 7 de agosto: Feriado adicional y excepcional por el Bicentenario. La disposición aplica para todo el territorio nacional, incluyendo empresas públicas, privadas e instituciones educativas. Contexto histórico El Bicentenario marca un hito en la historia de Bolivia, que celebró su primera independencia el 6 de agosto de 1825. […]
EnfoqueNews 30/07/2025
Juez de EEUU: Murillo podrá pedir asilo o irse a un tercer país
El exministro boliviano Arturo Murillo enfrenta un futuro incierto tras su audiencia migratoria en Estados Unidos, realizada este martes 29 de julio de 2025. El juez Jorge Peceda determinará si Murillo puede solicitar asilo político o será deportado, posiblemente a Croacia, según explicó el abogado de las víctimas de Octubre, Tomas Becker. La decisión no será pública, ya que los juicios migratorios en EE.UU. tienen poca relevancia mediática. Antecedentes del caso Murillo fue arrestado en Miami en mayo de 2021, acusado de lavado de dinero. Condenado a cinco años de prisión, obtuvo su libertad en junio de 2025 gracias a mecanismos carcelarios de EE.UU. Sin embargo, el gobierno boliviano ha solicitado su extradición para enfrentar dos procesos judiciales en Bolivia, uno de ellos con sentencia ejecutoriada. Opciones legales de Murillo Solicitud de asilo político Según Becker, Murillo podría haber solicitado […]
EnfoqueNews 30/07/2025
Emapa asegura entrega normal de harina a los panificadores
El gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, aseguró que la distribución de harina subvencionada a panificadores se realiza con normalidad. Desde febrero, la estatal ha entregado más de 1 millón de bolsas de 50 kg, según Flores, quien descartó incumplimientos en el suministro. Sin embargo, reconoció que los bloqueos de carreteras causaron retrasos en las entregas, afectando temporalmente la distribución. Retrasos acumulados, pero garantizan suministro El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, aclaró que los retrasos no implican la falta de entrega. “Si un panificador debía recibir cuatro quintales y solo recibe dos, se acumula para entregarse después”, explicó. Silva confirmó que Emapa distribuye 7.000 bolsas diarias de 50 kg en La Paz y más de 12.000 a nivel nacional, salvo en Santa Cruz. “La información […]
EnfoqueNews 30/07/2025
Salud sugiere retorno a clases presenciales en zonas con sarampión
El Ministerio de Salud anunció este miércoles su recomendación para reactivar las clases presenciales en nueve municipios afectados por un brote de sarampión, bajo estrictos protocolos de bioseguridad. La medida busca garantizar la continuidad educativa mientras se controla la propagación de la enfermedad, tras evaluar la situación epidemiológica junto al Ministerio de Educación. Aunque el regreso a las aulas a nivel nacional comenzó el 28 de julio, estos municipios mantenían la modalidad virtual debido al aumento de casos. La decisión responde a la necesidad de equilibrar la educación con la prevención de contagios. Reunión clave para definir el regreso seguro Este miércoles, autoridades de Salud y Educación se reúnen para analizar el comportamiento del sarampión y las infecciones respiratorias. El objetivo es establecer un retorno seguro a las aulas en los municipios afectados, principalmente en Santa Cruz, epicentro del brote. […]
EnfoqueNews 30/07/2025
Relacionado
Adolescentes en Bolivia enfrentan riesgos digitales, según estudio
Un estudio liderado por el Instituto de Investigaciones de Ciencias del Comportamiento (IICC) de la Universidad Católica Boliviana, junto a cuatro organizaciones, analiza la relación de los adolescentes bolivianos de 13 a 17 años con el entorno digital. Presentado en Cochabamba el 29 de julio de 2025, Navegando entre riesgos invisibles y oportunidades reales encuestó a 1,200 jóvenes en cinco ciudades, destacando la urgencia de proteger a niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Conexión desde la infancia En Bolivia, los adolescentes acceden a internet desde los 6 a 11 años, con un 57% de hombres y un 50% de mujeres conectados a esas edades. El celular domina el acceso (93.3%), principalmente desde casa (88.55%) o hogares de familiares y amigos (40.8%). La calidad del internet se percibe como intermedia (49.75%) o rápida (40.69%). WhatsApp (83.47%), TikTok (80.05%) y […]
EnfoqueNews 30/07/2025
Gobierno declara feriado nacional el 6 y 7 de agosto por el Bicentenario de Bolivia
El Gobierno nacional declaró feriado los días 6 y 7 de agosto de manera excepcional, en conmemoración del Bicentenario de Bolivia. La medida, aprobada en reunión de gabinete este miércoles, incluye la suspensión de actividades en los sectores público y privado para facilitar la participación ciudadana en los actos conmemorativos. Detalles del anuncio El ministro de Trabajo, Víctor Quispe, informó que el feriado busca permitir que la población sea parte de las celebraciones por los 200 años de la independencia del país. 6 de agosto: Feriado nacional habitual (Día de la Independencia). 7 de agosto: Feriado adicional y excepcional por el Bicentenario. La disposición aplica para todo el territorio nacional, incluyendo empresas públicas, privadas e instituciones educativas. Contexto histórico El Bicentenario marca un hito en la historia de Bolivia, que celebró su primera independencia el 6 de agosto de 1825. […]
EnfoqueNews 30/07/2025
Salud sugiere retorno a clases presenciales en zonas con sarampión
El Ministerio de Salud anunció este miércoles su recomendación para reactivar las clases presenciales en nueve municipios afectados por un brote de sarampión, bajo estrictos protocolos de bioseguridad. La medida busca garantizar la continuidad educativa mientras se controla la propagación de la enfermedad, tras evaluar la situación epidemiológica junto al Ministerio de Educación. Aunque el regreso a las aulas a nivel nacional comenzó el 28 de julio, estos municipios mantenían la modalidad virtual debido al aumento de casos. La decisión responde a la necesidad de equilibrar la educación con la prevención de contagios. Reunión clave para definir el regreso seguro Este miércoles, autoridades de Salud y Educación se reúnen para analizar el comportamiento del sarampión y las infecciones respiratorias. El objetivo es establecer un retorno seguro a las aulas en los municipios afectados, principalmente en Santa Cruz, epicentro del brote. […]
EnfoqueNews 30/07/2025
Panificadores alertan paro por falta de harina subvencionada
La Confederación Nacional de Panificadores declaró emergencia ante la falta de entrega de harina subvencionada, lo que afecta su producción y podría derivar en medidas de presión, incluyendo un paro de 24 horas. Crisis en el sector Los panificadores denuncian que el incumplimiento en la distribución de harina subvencionada perjudica su capacidad de adquirir insumos básicos. Este retraso amenaza con encarecer los costos de producción y desestabilizar el precio del pan de batalla, alimento esencial en la canasta familiar. Medidas de presión en marcha Para este martes, el sector convocó a un ampliado nacional donde definirán acciones de protesta. Entre las opciones evaluadas destacan un paro de 24 horas en panaderías y posibles ajustes en el precio de venta del pan si no hay solución inmediata. Llamado a las autoridades Los gremios exigen respuestas urgentes del Gobierno para evitar mayores […]
EnfoqueNews 28/07/2025
Aplicarán protocolo especifico contra el sarampión en colegios
Los ministerios de Salud y de Educación de Bolivia trabajan en un protocolo de bioseguridad específico contra el sarampión en unidades educativas, en el marco de la Emergencia Sanitaria Nacional por la epidemia de esta enfermedad. La medida, que está en fase de aprobación, busca garantizar un entorno seguro para el retorno a clases presenciales. Acciones concretas para las escuelas La ministra de Salud, Maria Renée Castro, explicó que el protocolo establece acciones claras para las unidades educativas, define competencias a nivel municipal y departamental, y promueve la creación de comités de salud y bioseguridad en cada colegio, similares a los implementados durante la pandemia de Covid-19. “Este protocolo refuerza la prevención y protege a estudiantes y docentes”, afirmó Castro, según un boletín institucional. Vacunación: La primera línea de defensa La vacunación es la principal medida de prevención contra el […]
EnfoqueNews 28/07/2025
Trabajadores de Salud en Santa Cruz inician paro de una semana
Desde este lunes 28 de julio, los trabajadores de salud de Santa Cruz iniciaron un paro de 120 horas, suspendiendo la atención externa en hospitales de primer, segundo y tercer nivel. La medida, decidida en un ampliado departamental, responde a la demanda del bono de vacunación y otras reivindicaciones laborales. Reclamos y antecedentes El sector rechazó la propuesta de la Gobernación de pagar el bono en 45 días. “Lamentamos la falta de interés del gobernador y el alcalde. Nuestro viático tiene 40 años y siempre se pagó el 6 de julio”, afirmó Robert Hurtado, dirigente del sector. Este paro sucede a medidas previas de 24, 48 y 72 horas en las últimas semanas. Impacto en la población Cientos de pacientes se aglomeraron en hospitales buscando atención en especialidades, pero solo las unidades de emergencia y la vacunación contra el sarampión, […]
EnfoqueNews 28/07/2025
Sé el primero en dejar un comentario