Colegio Médico de Cochabamba se declara emergencia por violencia contra galenos

Artículo arrow_drop_down
Colegio Médico de Cochabamba

El Colegio Médico de Cochabamba se declaró en emergencia debido a los reiterados actos de violencia contra profesionales de salud en zonas de bloqueo, incluyendo un ataque con arma blanca a un médico en Pocona. La institución exigió investigar y sancionar a los responsables.

Ataque a médico en Pocona

Un médico fue agredido con un cuchillo mientras buscaba comida en Pocona, Valle Alto, dejándolo con heridas graves que requirieron cirugía. El presidente del Colegio Médico, Rolando Iriarte, calificó a los agresores como «terroristas» y denunció que el personal sanitario enfrenta amenazas constantes en áreas conflictivas.

Violencia sistemática en bloqueos

Iriarte informó que ambulancias han sido incendiadas y personal de salud retenido o golpeado. Entre los casos más graves:

Japo (Oruro-Cochabamba): 10 médicos y un conductor fueron retenidos y agredidos.

Puente Khora (Vinto): Una ambulancia con pacientes heridos fue volcada y quemada, y los ocupantes golpeados.

Acciones del Colegio Médico

La institución solicitó al Servicio Departamental de Salud retirar al personal de zonas de riesgo y reforzar la seguridad en centros urbanos. Además, notificó a organismos internacionales como la Confederación Médica Latinoamericana para visibilizar la situación.

Los bloqueos, liderados por simpatizantes de Evo Morales, exigen su habilitación electoral. El Colegio Médico reclama que se respete el trabajo sanitario, incluso en protestas.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

TSE
trending_flat
TSE fija fecha y hora para los dos debates presidenciales de agosto

Por primera vez en la historia electoral de Bolivia, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) coordinará dos debates entre los nueve candidatos presidenciales. El primero se realizará el 1 de agosto en Santa Cruz, y el segundo, el 12 de agosto en La Paz, confirmó el vocal electoral Francisco Vargas. Los eventos, organizados en alianza con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) y otras instituciones, buscan ofrecer un espacio para que los postulantes presenten sus propuestas ante la ciudadanía. ¿Quiénes participarán? Los nueve candidatos confirmados son: - Andrónico Rodríguez (Alianza Popular) - Pavel Aracena (Alianza Libertad y Progreso ADN) - Manfred Reyes Villa (APB-Súmate) - Jorge "Tuto" Quiroga (Libre - Libertad y Democracia) - Jhonny Fernández (Alianza Fuerza del Pueblo) - Eduardo del Castillo (MAS-IPSP) - Eva Copa (Movimiento Morena) - Samuel […]

trending_flat
Los últimos rebeldes

Por: Lic. Percy Calderon Entre los 16 y 19 años, todos abrigamos sueños, planes y deseos de hacer algo que nos distinga de los demás. Esa energía se va canalizando a través de los procesos de educación, deportes, ciencias y, en nuestro caso, en el Colegio Nacional Simón Bolívar de Oruro; una sección de talleres de carpintería, ojalatería, electricidad y mecánica que nos preparaba para enfrentar la vida con un mínimo de experiencia en este tipo de labores. A nuestra generación le ayudó mucho haber contado con un plantel de docentes que se dedicaba a nuestra educación con esmero y profesionalismo. Profesores de la talla de Elsa Franco, quien publicó un libro de química; el profesor Ángel Palomino, cuya clase era un verdadero museo de ciencias naturales; la profesora de literatura, Yolanda Peña; el profesor de música, Wilfredo Rodríguez, quien […]

Ruth Nina
trending_flat
Fiscalía imputará a Ruth Nina por tres delitos: Juez definirá su situación legal

La Fiscalía Especializada en Anticorrupción de Cochabamba confirmó que imputará formalmente a la exdirigente del extinto partido Pan-Bol, Ruth Nina, por los presuntos delitos de instigación pública a delinquir, amenazas y obstrucción de procesos electorales. Un juez determinará en las próximas horas si acepta la medida cautelar de aprehensión en su contra. Detalles de la aprehensión Nina fue aprehendida este jueves tras declarar ante el fiscal Sergio Mendoza, en las oficinas del Ministerio Público en Cochabamba. La medida se basó en una denuncia presentada por María Leonila Galindo, representante de la Coordinadora Nacional en Defensa de la Democracia (Conade), por declaraciones de Nina durante un congreso el 12 de julio, donde advirtió: "El Tribunal Electoral en vez de votos va a contar muertos". La Fiscalía presentó nueve elementos de convicción, entre ellos: Denuncia formal Pericias digitales y videos Informes policiales […]

atraco librecambista
trending_flat
Arrestan a tres por asesinato de librecambista en Santa Cruz

A un día del asesinato de Sofía Quiroz, una librecambista dedicada a la compra y venta de dólares, la Policía arrestó a tres sospechosos con vínculos directos con la víctima. El crimen ocurrió en el tercer anillo de la capital cruceña, donde las autoridades realizaron un allanamiento clave esta misma jornada. Sospechosos cercanos a la víctima Según Cristian Tejada, abogado de la familia de Quiroz, los arrestados incluyen a dos colaboradores de la víctima y al hermano de su concubino. “Por el momento, hay tres personas arrestadas. No se descarta que alguien del núcleo familiar esté involucrado en el crimen”, afirmó Tejada en declaraciones a los medios. Pistas en la investigación Durante la pesquisa, se descubrió que los cables de las cámaras de seguridad de una caseta cercana al lugar del asesinato fueron cortados, lo que sugiere un acto premeditado. […]

herederos de Pinochet
trending_flat
Justicia ordena a herederos de Pinochet devolver $us 16 millones al Estado chileno

El Séptimo Juzgado Civil de Santiago dictaminó que los herederos del exdictador Augusto Pinochet (1915-2006) deben devolver 16 millones de dólares al fisco, tras confirmarse que el dinero provino de la sustracción de fondos públicos durante su régimen (1973-1990). La resolución, emitida esta semana, acoge una demanda del Consejo de Defensa del Estado (CDE) para recuperar recursos malversados. El origen de los fondos Según el fallo, los montos corresponden a "fondos de gastos reservados" asignados a la Presidencia, la Casa Militar y la Comandancia del Ejército, usados irregularmente por Pinochet. La investigación judicial determinó que el dinero fue distribuido entre sus herederos tras su muerte. La demanda se presentó en 2018, luego de que la Corte Suprema descubriera cuentas secretas en el caso Riggs, que reveló fortunas ocultas del exdictador en bancos extranjeros. Rechazo a la prescripción y posibles apelaciones […]

militares control contrabando
trending_flat
Caen cinco militares en Oruro por facilitar ingreso de contrabando

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Oruro aprehendió a cinco militares, entre ellos un teniente, un suboficial y tres sargentos, por recibir pagos ilegales para permitir el paso de camiones con mercadería de contrabando. La denuncia fue presentada por el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando bajo el delito de concusión. Según Martín Arequipa, director de la Felcc, los efectivos militares habrían cobrado 27.600 bolivianos para dejar ingresar 17 camiones con productos ilegales por la zona de Julo, cerca de Sabaya. Operativo descubrió ausencia en puesto de control El caso se destapó cuando personal del Viceministerio, en una inspección rutinaria, encontró huellas de vehículos pesados en una ruta no autorizada. Al llegar al puesto de control militar en Julo, este estaba vacío, lo que levantó sospechas. Tras seguir las huellas, hallaron a 200 metros un camión […]

Relacionado

trending_flat
Los últimos rebeldes

Por: Lic. Percy Calderon Entre los 16 y 19 años, todos abrigamos sueños, planes y deseos de hacer algo que nos distinga de los demás. Esa energía se va canalizando a través de los procesos de educación, deportes, ciencias y, en nuestro caso, en el Colegio Nacional Simón Bolívar de Oruro; una sección de talleres de carpintería, ojalatería, electricidad y mecánica que nos preparaba para enfrentar la vida con un mínimo de experiencia en este tipo de labores. A nuestra generación le ayudó mucho haber contado con un plantel de docentes que se dedicaba a nuestra educación con esmero y profesionalismo. Profesores de la talla de Elsa Franco, quien publicó un libro de química; el profesor Ángel Palomino, cuya clase era un verdadero museo de ciencias naturales; la profesora de literatura, Yolanda Peña; el profesor de música, Wilfredo Rodríguez, quien […]

Banco de leche materna Cochabamba
trending_flat
Inician construcción del primer banco de leche materna en Cochabamba

La Gobernación de Cochabamba inició este jueves la construcción del primer Banco de Leche Departamental en el Hospital Materno Infantil Germán Urquidi, con una inversión superior a los dos millones de bolivianos. El proyecto busca garantizar el acceso a leche materna pasteurizada para recién nacidos que lo necesiten, reduciendo así los índices de desnutrición infantil. Un compromiso con la salud neonatal El gobernador Humberto Sánchez, junto a autoridades departamentales, colocó la piedra fundamental de esta obra, destacando su importancia para la niñez cochabambina. “Estamos cumpliendo con una demanda del sector salud y de las madres donantes que salvarán muchas vidas”, afirmó. El banco de leche tendrá un alcance estimado de más de 675 mil habitantes y permitirá acopiar, procesar y distribuir leche materna pasteurizada, esencial para bebés prematuros o con complicaciones de salud. Infraestructura y plazos de ejecución La obra, […]

enfermedades raras
trending_flat
Salud identifica 107 enfermedades raras en Bolivia en los últimos siete años

El Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia identificó 107 enfermedades raras o poco frecuentes entre 2018 y 2025, la mayoría de origen congénito o genético, con mayor prevalencia en los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. Los casos fueron presentados en las Jornadas Científicas Bolivianas sobre estas patologías. Yecid Humacayo, director General de Redes de Servicios de Salud, informó que estas enfermedades fueron diagnosticadas por profesionales de salud y analizadas en un concurso científico. "Como resultado, tenemos 107 enfermedades raras investigadas, algunas con casos únicos", destacó. Jornadas científicas y casos destacados El Ministerio de Salud, junto a universidades y el Hospital del Niño de La Paz, realizó la "XI Jornada Científica Boliviana sobre Enfermedades Raras", donde se evaluaron 20 investigaciones. Los ganadores recibirán certificaciones, premios económicos y becas de posgrado. Entre las patologías más relevantes están: - […]

Ministro de Educación omar Veliz
trending_flat
Educación confirma reinicio de clases el lunes; en 9 municipios será a distancia

El Ministerio de Educación confirmó que el retorno a clases será el lunes 28 de julio, con dos modalidades: presencial en la mayoría del país y a distancia en nueve municipios afectados por un brote de sarampión. La medida busca facilitar una campaña de vacunación masiva coordinada con el Ministerio de Salud. Municipios con clases a distancia Los estudiantes de los siguientes municipios iniciarán actividades educativas de forma remota: Santa Cruz: Santa Cruz de la Sierra, Cabezas, Cuatro Cañadas y La Guardia. La Paz: Ciudades de El Alto y La Paz. Potosí: Ciudad de Potosí. Cochabamba: Sacaba y Omereque. El ministro Veliz explicó que la decisión responde a un plan sanitario intersectorial para contener el avance del sarampión. Vacunación obligatoria y ajuste de calendario Del 28 de julio al 1 de agosto, brigadas móviles aplicarán vacunas en los municipios señalados. […]

vacunas contra el sarampión en Bolivia
trending_flat
Bolivia tiene 1,2 millones de dosis contra el sarampión para menores de 14 años

Bolivia alcanzó más de un millón de dosis contra el sarampión gracias a una nueva donación de 50.000 vacunas por parte de Unicef. Sin embargo, la campaña de inmunización está dirigida exclusivamente a personas de hasta 14 años, pese a que los contagios ya suman 149 casos en ocho de los nueve departamentos del país. Nueva donación y distribución inmediata El presidente Luis Arce agradeció a Unicef por la donación, que se suma a las 100.000 dosis entregadas por Venezuela, 600.000 por Brasil y 300.000 por la India. "Estas vacunas fortalecerán la protección de nuestra niñez y población en general", afirmó. Las dosis serán distribuidas a los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) para ampliar la cobertura. Enfoque en menores y alerta por desinformación La ministra de Salud, María Renée Castro, confirmó que la campaña prioriza a niños con esquemas incompletos […]

el bus donde falleció el chofer
trending_flat
Gobierno apoyará a familia de chofer fallecido en fila por diésel en Santa Cruz

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, confirmó este martes que el Gobierno gestionará ayuda para la familia del chofer que falleció mientras esperaba en una fila para cargar diésel en Santa Cruz. El fallecido fue identificado como Orlando Torrico Molina (56 años), quien llegó desde Argentina al mando de un bus y, tras dejar a sus pasajeros en la terminal bimodal, se dirigió a una estación de servicio en la zona Polanco. ¿Qué ocurrió? Según testigos, Torrico llamó a su esposa a las seis de la mañana para avisarle que estaba en la fila, pero dejó de responder llamadas posteriores. Otros conductores, al notar que su vehículo no avanzaba, lo encontraron inconsciente cerca del baño del bus. Personal de la Felcc realizó el levantamiento del cadáver. Respuesta del Gobierno Montaño declaró: "Nos comunicaremos para ayudar al […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información