

Los alimentos incautados por el delito de contrabando de exportación agravado serán entregados a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) para su comercialización inmediata en el mercado interno. Así lo establece el Decreto Supremo 5402, aprobado este viernes por el gabinete del presidente Luis Arce, con el fin de fortalecer la lucha contra el tráfico ilegal de productos subsidiados.
La norma modifica el Decreto Supremo 5245 (octubre 2024) e incorpora mecanismos para agilizar la disposición de mercancías decomisadas, siempre que el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) certifique que son aptas para el consumo.
¿Cómo funcionará el proceso?
- Entrega a Emapa: Las autoridades competentes transferirán los alimentos a Emapa, adjuntando el acta de comiso de la Aduana Nacional y el certificado de aptitud del Senasag.
- Evaluación inmediata: El Senasag deberá emitir su dictamen en un plazo máximo de 24 horas, salvo excepciones por la naturaleza del producto.
- Comercialización: Previo a la venta, se fijará el valor de los alimentos mediante un informe técnico.
Los fondos recaudados serán custodiados por Emapa. Si una sentencia judicial ordena la devolución al dueño original, solo se restituirá el monto establecido inicialmente.
Contrabando de exportación: sanciones y alcances
El artículo 181 de la Ley 2492 (Código Tributario) tipifica como contrabando agravado:
- Exportar mercancías prohibidas o alimentos con subvención estatal sin autorización.
- Intentar extraer estos productos sin concretarlo.
- Almacenar o transportar dichos bienes hasta 50 km de la frontera sin cumplir la normativa.
Las penas incluyen 8 a 12 años de prisión, además del decomiso y la confiscación de vehículos u otros instrumentos usados en el delito.
Comisos recientes
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, reportó el decomiso de 1.000 litros de aceite en las últimas tres semanas, destinados al mercado negro de Perú. «Redoblaremos esfuerzos para frenar este ilícito», afirmó en declaraciones a la televisora estatal.
La medida busca frenar el desabastecimiento interno de productos subsidiados, como el aceite, y garantizar su distribución legal. Emapa, creada para estabilizar precios, ahora tendrá un rol clave en la gestión de bienes incautados.
Sé el primero en dejar un comentario