Alianza Unidad presenta plan de gobierno con cinco soluciones para Bolivia

Artículo arrow_drop_down
Alianza Unidad

La alianza Unidad, liderada por Samuel Doria Medina, presentó este [día] su programa de gobierno ante sus candidatos parlamentarios en La Paz, con miras a replicar el evento en todo el país en los próximos días. Entre los asistentes destacaron figuras como Soledad Chapetón, Juan del Granado, Roberto Moscoso, Cecilia Requena y Carlos Alarcón.

El documento, ya entregado al Tribunal Electoral, plantea cinco soluciones centrales para superar la crisis económica e institucional que atraviesa Bolivia.

Cinco soluciones para reactivar Bolivia

Devolver los dólares al país:

La primera medida propone actuar en «100 días» con apoyo internacional para estabilizar el tipo de cambio y frenar la escasez de divisas.

Autonomías económicas:

Las regiones cogestionarían sus recursos naturales, con una distribución equitativa (50%-50%) de los nuevos ingresos generados.

Control del gasto público:

El plan busca frenar el «saqueo del MAS» e imponer una regla fiscal: «solo se gasta lo que se tiene».

Apertura económica:

Promueve liberar exportaciones, adoptar cielos abiertos y atraer inversiones en sectores más allá de los recursos naturales.

Gobierno basado en el mérito:

Propone terminar con los nombramientos políticos y priorizar la competencia en la administración pública.

Críticas al modelo actual

El programa cuestiona que Bolivia, pese a su riqueza natural, no haya logrado convertirla en progreso. Señala cinco «cerraduras» que limitan al país: corrupción, bajo desarrollo educativo, falta de innovación tecnológica, un modelo económico agotado y divisiones políticas.

Enfoque en emprendimiento y turismo

Doria Medina plantea impulsar un millón de emprendimientos, destacando al turismo como sector clave. La meta es atraer dos millones de turistas adicionales y generar $3.000 millones anuales, con apoyo estatal en capacitación y logística.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Hugo César León asume como Procurador General
trending_flat
Paz designa a Hugo César León como nuevo Procurador General

El presidente Rodrigo Paz Pereira posesionó este martes a Hugo César León como el nuevo Procurador General del Estado. El acto se llevó a cabo en la Casa Grande del Pueblo, con el objetivo declarado de reinstitucionalizar la entidad y poner fin a su uso como instrumento de persecución política. Un cambio de rumbo para la Procuraduría Tras realizar su juramento, Hugo César León afirmó que la Procuraduría dejará de ser un instrumento de persecución. Señaló que su gestión se basará en la Constitución Política del Estado para reinstitucionalizar el país y volver al Estado de Derecho. Entre sus funciones, destacó promover, defender y precautelar los intereses del Estado. Esto incluye defender judicial y extrajudicialmente esos intereses, atendiendo denuncias y reclamos de la ciudadanía y entidades de control social. Compromiso de puertas abiertas y trabajo coordinado León se comprometió a […]

los cinco magistrados autoprorrogados del TCP
trending_flat
Ordenan captura de cuatro autoprorrogados del TCP y emiten alerta migratoria

El abogado Oliver Coronado informó este martes que la justicia ordenó la aprehensión de cuatro magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que se autoprorrogaron en sus cargos. Simultáneamente, se emitió una alerta migratoria contra cinco de ellos para impedir que abandonen el país. Las medidas judiciales avanzan por el presunto delito de permanencia irregular en funciones, luego de que los magistrados extendieran sus mandatos de manera controversial. Las autoridades prevén ejecutar las órdenes de aprehensión en la ciudad de Sucre, sede del Órgano Judicial y del TCP. Imputados con orden de aprehensión De acuerdo con la información oficial, los mandamientos de aprehensión fueron emitidos contra: Julia Elizabeth Cornejo Gallardo René Iván Espada Navia Karem Gallardo Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano Coronado, en declaraciones a la red Uno, confirmó que "estos mandamientos vamos a ejecutar en Sucre". Alerta migratoria para cinco exmagistrados […]

Enzo Fernández, jugador del Chelsea
trending_flat
Chelsea golea 3-0 al Barcelona y lo deja al borde de la eliminación

Chelsea goleó este martes por 3-0 al Barcelona en la quinta fecha de la fase liga de la UEFA Champions League. El encuentro, disputado en Stamford Bridge, tuvo como figura destacada al argentino Enzo Fernández y dejó al equipo blaugrana en una posición crítica para la clasificación. El conjunto londinense se impuso con goles en propia puerta de Jules Koundé, Estevao y Liam Delap. La noche empeoró para el Barcelona con la expulsión por doble amarilla de Ronald Araújo al final de la primera mitad, obligándolo a jugar todo el segundo tiempo con un hombre menos. Una primera parte de VAR y despropósitos El partido comenzó con un ritmo intenso y el Video Arbitraje (VAR) tuvo una participación inmediata. A los tres minutos, un gol de Enzo Fernández fue anulado correctamente por una mano previa de Wesley Fofana. A los […]

Los cinco magistrados autoprorrogados del TCP
trending_flat
Sala de Potosí ordena cese inmediato de autoprorrogados del TCP

La Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Potosí ordenó el cese inmediato de las funciones de los cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que se mantenían en el cargo mediante autoprorrogas, tras fenecer oficialmente su mandato en diciembre de 2023. La medida, dictada en respuesta a una acción popular, incluye la suspensión del pago de salarios y el desalojo de sus oficinas con custodia. Resolución judicial y medidas adoptadas La sala, tras dar curso a la acción popular interpuesta por Sandra Beatriz Aiza, emitió una resolución contundente. “Se dispone que se notifique de manera inmediata a Recursos Humanos del Tribunal Constitucional y a las instituciones respectivas para el efectivo cese de las funciones. Ese aspecto es inmediato”, declaró uno de los vocales del tribunal. Las disposiciones judiciales específicas son: Cese de funciones: Fin inmediato de las […]

Supermercado de Emapa en La Paz
trending_flat
Intervención en Emapa detecta daño económico de Bs 95,5 MM

En los primeros ocho días de intervención gubernamental en la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), se identificó un presunto daño económico al Estado de 95,5 millones de bolivianos. El ministro de Desarrollo Productivo, Óscar Mario Justiniano, anunció que se presentarán denuncias penales contra los funcionarios y privados responsables. La intervención, decidida por el Gobierno el pasado 12 de noviembre, reveló una serie de irregularidades en distintos proyectos de la empresa estatal. Los hallazgos iniciales apuntan a una red de corrupción que operaba en varias áreas, causando severos perjuicios financieros. Hallazgos de la intervención Justiniano detalló los casos más significativos detectados por la Comisión Interventora. Entre ellos, destacan proyectos con sobreprecios, pagos por servicios no ejecutados y equipos retenidos en el extranjero. Planta procesadora de papa en Chuquisaca: Se identificó un daño de aproximadamente Bs 41,4 millones. […]

la posesión de los presidentes de la Aduana e Impuestos Nacionales
trending_flat
Ministro Espinoza posesiona a nuevos titulares del SIN y Aduana

El ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, posesionó este martes a Jorge Leonardo Zogbi y Alberto Samuel Soto como presidentes del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y la Aduana Nacional, respectivamente, encomendándoles la tarea de limpiar, reestructurar y modernizar ambas entidades fiscales. La ceremonia de juramentación marcó el inicio formal de las gestiones de ambos funcionarios, quienes asumieron el compromiso de liderar una transformación profunda en sus instituciones, enfocada en erradicar la corrupción, respetar los derechos de los contribuyentes y frenar décadas de malas prácticas. Zogbi: El SIN debe dejar de ser "la casa del terror" Al dirigirse a los presentes, el nuevo presidente del SIN, Jorge Leonardo Zogbi, declaró que su misión es clara: “estamos aquí para trabajar duro, sin descanso, para que el SIN deje de ser la casa del terror, respete los derechos de los contribuyentes, retome […]

Relacionado

Hugo César León asume como Procurador General
trending_flat
Paz designa a Hugo César León como nuevo Procurador General

El presidente Rodrigo Paz Pereira posesionó este martes a Hugo César León como el nuevo Procurador General del Estado. El acto se llevó a cabo en la Casa Grande del Pueblo, con el objetivo declarado de reinstitucionalizar la entidad y poner fin a su uso como instrumento de persecución política. Un cambio de rumbo para la Procuraduría Tras realizar su juramento, Hugo César León afirmó que la Procuraduría dejará de ser un instrumento de persecución. Señaló que su gestión se basará en la Constitución Política del Estado para reinstitucionalizar el país y volver al Estado de Derecho. Entre sus funciones, destacó promover, defender y precautelar los intereses del Estado. Esto incluye defender judicial y extrajudicialmente esos intereses, atendiendo denuncias y reclamos de la ciudadanía y entidades de control social. Compromiso de puertas abiertas y trabajo coordinado León se comprometió a […]

los cinco magistrados autoprorrogados del TCP
trending_flat
TCP dispone el cese de cinco magistrados “autoprorrogados” y dos del TSJ en 10 días

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) dispuso el cese de mandato de cinco de sus nueve miembros y dos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), quienes ejercían desde diciembre de 2023 bajo una prórroga excepcional. La decisión fue emitida mediante el Auto Constitucional 0087/2025-0, fechado el 24 de noviembre en Sucre. La determinación fija un plazo de diez días hábiles desde la notificación para que los siete magistrados concluyan sus funciones. La medida responde a la nueva composición de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a la que el TCP considera en condiciones de retomar el proceso de preselección para las Elecciones Judiciales. Fin de una prórroga de casi dos años La prórroga fue otorgada en diciembre de 2023 mediante la Declaración Constitucional Plurinacional (DCP) 0049/2023. Esta extendía de forma “excepcional y temporal” el mandato de las autoridades del Órgano Judicial y del […]

El viceministro de Transparencia, Yamil García
trending_flat
Transparencia auditará los 20 años de gestión estatal del MAS

El viceministro de Transparencia, Yamil García, informó la creación de un comité interinstitucional que realizará una auditoría integral a la administración de los recursos del Estado durante los últimos 20 años, enfocándose en los aspectos jurídicos y el uso de los fondos públicos. La auditoría examinará la gestión de los gobiernos que administraron el país durante las últimas dos décadas. El objetivo es recabar información de interés jurídico y generar exámenes detallados sobre cómo se manejaron los recursos de todos los bolivianos. Enfoque de la investigación El comité elaborará una lista de "asuntos" priorizando la cuantía, el monto de los proyectos, su impacto, resultados, y el estado de las obras, ya sean concluidas o paralizadas. "Vamos a trabajar de manera conjunta para informar a la ciudadanía qué ha pasado con los recursos de los bolivianos durante todos estos años", afirmó […]

vicepresidente Edmand Lara
trending_flat
Lara condiciona fin de fricciones con el presidente Paz a un diálogo directo

El vicepresidente Edmand Lara reconoció públicamente las fricciones existentes con el presidente Rodrigo Paz y afirmó que estas diferencias solo se resolverán si es convocado formalmente a un diálogo. La declaración se produjo este lunes por la noche en Santa Cruz, donde el funcionario participaba en una recolecta de ayuda. Lara aseguró que no negará lo que es "evidente" para todos y atribuyó la crisis a la influencia del exmandatario Samuel Doria Medina en el Gobierno actual. El vicepresidente exigió una conversación directa con Paz para aclarar los puntos de conflicto. “No voy a negar lo evidente”: Lara sobre la crisis gubernamental "Todo mundo ya se dio cuenta, no lo vamos a negar", señaló Lara ante los medios de comunicación en el mercado Abasto. El vicepresidente fue contundente al afirmar que "el que Gobierna el país es Samuel Doria Medina, […]

viceministerios de Justicia se fusionan con el ministerio de Presidencia
trending_flat
Gobierno fusiona dos viceministerios de Justicia con el Ministerio de la Presidencia

El Ministerio de Justicia fue oficialmente suprimido como cartera independiente y sus funciones serán absorbidas por el Ministerio de la Presidencia. La medida fue ratificada este lunes mediante un decreto del gabinete ministerial, en el marco de una iniciativa denominada “Rumbo a la reforma de la administración de justicia”. El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, confirmó que la estructura del extinto ministerio se reducirá a dos viceministerios que se integrarán en su cartera. El cambio busca, según las autoridades, reestructurar el sistema judicial. Detalles de la reestructuración Los dos viceministerios que pasan a la órbita del Ministerio de la Presidencia son el Viceministerio de Transparencia, Seguridad Jurídica y Derechos Humanos y el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades. Lupo enfatizó que el objetivo central de esta reforma es la administración de justicia. El ministro declaró que la decisión pretende […]

Lara responde a críticas por sus viajes
trending_flat
Lara responde a críticas por viajes: “No renunciaré, lucharé por mi pueblo”

El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, afirmó este lunes que no renunciará a su cargo ante las presiones de lo que calificó como "corruptos". Durante un acto público en el municipio de Arani, en Cochabamba, Lara aseguró que luchará por el pueblo que lo eligió. Defensa ante críticas por viajes al exterior Lara se refirió a las críticas por su ausencia del país durante las primeras dos semanas de gestión. Explicó que su agenda incluyó reuniones con embajadores de Corea del Sur, China, Japón e India, y su participación en la COP30 en Brasil. El vicepresidente negó enfáticamente que esos viajes fueran vacaciones. Alerta por supuesta vulneración constitucional El funcionario denunció que desde el Viceministerio de Coordinación Legislativa, a cargo de Wilson Santamaría, se intenta arrebatarle atribuciones propias de su despacho. Calificó esta situación como una vulneración a la Constitución […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información