Cisternas amenazan con paralizar operaciones para YPFB desde el martes

Artículo arrow_drop_down
Cisternas en la planta de YPFB.

La Federación de Empresas de Cisternas (Fedecis) anunció que, a partir del martes 21 de mayo, paralizará el carguío de combustibles en plantas de YPFB si no se ajustan las tarifas de flete al tipo de cambio paralelo. La medida, justificada por el alza del 300% en costos operativos, podría impactar el abastecimiento nacional.

Fallo en negociaciones y ultimátum

Fedecis comunicó este 16 de mayo al presidente de YPFB, Armin Dorgathen, que suspenderá sus servicios si no recibe una respuesta favorable a su reclamo de actualizar las tarifas, congeladas pese a la disparada del dólar informal. La carta señala que la falta de diálogo y ajustes técnicos ha hecho «insostenible» la operación, poniendo en riesgo empleos y la cadena de suministro.

Impacto económico y advertencia

El sector atribuye la crisis a:

  • Inflación y tipo de cambio: Los costos operativos subieron 300% en meses por la brecha cambiaria.
  • Congelamiento de tarifas: YPFB no revisó los fletes, pese a la devaluación del boliviano.
  • Plazo límite: Exigen una respuesta escrita antes del martes 21. De lo contrario, desde el miércoles 22 cesarán todas las operaciones.

Consecuencias y responsabilidades

Fedecis advirtió que, de no haber solución:

  • No firmarán adendas ni participarán en licitaciones futuras con YPFB.
  • YPFB sería responsable por desabastecimiento y afectaciones a la industria.

La medida tensiona aún más el escenario energético en Bolivia, donde la escasez de divisas ya ha generado conflictos en otros sectores clave.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

selección sub17
trending_flat
Selección Sub-17 de Bolivia cae ante Argentina en cuadrangular amistoso

La Selección Boliviana Sub-17 cayó 3-0 ante Argentina este domingo en el cuadrangular amistoso de preparación para el Mundial de la categoría, que se disputará en Catar en noviembre de 2025. El partido se jugó en el predio Lionel Messi, ubicado en Ezeiza, Buenos Aires. Primer tiempo: Resistencia inicial y gol argentino al cierre La defensa boliviana aguantó bien la presión argentina durante la primera mitad, con destacadas intervenciones del arquero Gerónimo Govea, quien frustró varias llegadas del local. Sin embargo, a los 46 minutos, Facundo Jainikoski abrió el marcador al aprovechar un rebote en el área y empujar el balón al arco vacío. La mayor oportunidad de Bolivia llegó con un remate de Alejandro Camacho, que fue despejado por el portero argentino. Segundo tiempo: Argentina consolida su ventaja En la segunda mitad, Bolivia tuvo una ocasión clara para empatar […]

Jhoselyn Camargo
trending_flat
Jhoselyn Camargo gana plata en la Media Maratón de Santiago 21K

La atleta boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del programa Sueño Bicentenario, logró este domingo la medalla de plata en la Media Maratón de Santiago 21K, consolidándose como una de las principales figuras del atletismo nacional. Camargo completó los 21 kilómetros con un tiempo de 1:14:56, siendo superada únicamente por la argentina Daiana Ocampo (1:12:09) y seguida por la chilena María José Calfilaf (1:15:51). Su desempeño destacó en una competencia que reunió a más de 30 mil corredores de distintas categorías. Una carrera de prestigio internacional La Maratón de Santiago es el evento deportivo más importante de Chile, con categorías de 42K, 21K y 10K. En esta edición, el chileno Carlos Díaz se coronó campeón en la prueba de 42K, mientras que en la rama masculina de 21K, el triunfo fue para Matías Silva (1:03:30). Un logro bajo condiciones adversas Pese a […]

trending_flat
Evo insiste en ser candidato con partidos anulados: “A las buenas o a las malas”

El expresidente Evo Morales confirmó que este lunes inscribirá su candidatura presidencial para las elecciones 2025-2030 utilizando las siglas del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) y el Frente Para la Victoria (FPV), a pesar de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anuló recientemente sus personerías jurídicas. Sus seguidores anunciaron "movilizaciones escalonadas" para presionar al organismo electoral. El argumento del "evismo" y el rechazo del TSE En una reunión con sus bases, Morales aseguró que un equipo jurídico revisó resoluciones del TSE que, según él, reconocen a PAN-BOL y al FPV como partidos vigentes. "Revisando las resoluciones del TSE del año pasado, reconocen que son partidos, han participado en elecciones subnacionales. Por tanto, están reconocidos", declaró. Sin embargo, el TSE revocó recientemente la legalidad de ambas organizaciones, argumentando incumplimientos normativos. El órgano electoral aún no se ha pronunciado sobre el […]

trending_flat
Imcruz – Inchcape impulsa desarrollo y compromiso con Bolivia

Tras su participación en la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (FEXCO) y el Salón Internacional del Automóvil (SIA) en La Paz, Imcruz – Inchcape Bolivia consolidó su rol como impulsor del desarrollo nacional, ofreciendo una experiencia automotriz integral con tecnología de vanguardia, asesoramiento especializado y condiciones comerciales competitivas. Exhibición de soluciones integrales En más de 2.300 m² de exposición, la compañía presentó 80 vehículos de sus marcas globales: Suzuki, Mazda, Subaru, Renault, Changan y JAC, junto con soluciones industriales para los sectores productivo y logístico de Komatsu, Still, Hangcha y JAC Motors. La propuesta incluyó atención personalizada, precios en bolivianos al tipo de cambio oficial y financiamiento accesible en hasta 72 horas, gracias a alianzas con entidades financieras. Compromiso con el ecosistema económico Diego Aponte, gerente de Marketing de Imcruz–Inchcape Bolivia, destacó la importancia de estos eventos: "Nos permiten acercar […]

trending_flat
Corresur estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa

Corresur, Corredores y Asesores de Seguros, inauguró oficialmente sus nuevas oficinas en Santa Cruz de la Sierra, marcando un hito en su estrategia de expansión. El evento también incluyó el lanzamiento de su nueva identidad corporativa, reflejando su crecimiento y proyección futura en el mercado asegurador boliviano. Crecimiento y presencia nacional Fundada en 2008, Corresur se especializa en asesoría de riesgos y seguros personalizados para clientes corporativos e individuales. Con presencia en cinco departamentos del país, la empresa ha registrado un aumento sostenido en primas netas, ingresos y patrimonio, consolidándose como una de las corredoras de seguros con mayor crecimiento en Bolivia. Estrategia y servicio cercano Las nuevas oficinas, ubicadas en el dinámico distrito de Equipetrol, buscan fortalecer la atención a clientes en una región clave para la economía nacional. "Este paso refuerza nuestro compromiso de ofrecer un servicio ágil […]

Arsenal
trending_flat
Arsenal asegura su lugar en la Champions League tras vencer a Newcastle

Arsenal selló su pase a la Liga de Campeones con una ajustada victoria de 1-0 sobre Newcastle en un duelo clave de la Premier League. El gol de Declan Rice a los 55 minutos bastó para que los Gunners aseguraran matemáticamente su participación en el torneo continental, consolidando el segundo puesto en la tabla. Un partido de contrastes Newcastle dominó la primera mitad con varias ocasiones de gol, pero el portero David Raya fue clave con al menos cuatro atajadas importantes. Sin embargo, Arsenal capitalizó su eficacia en el segundo tiempo: Martin Ødegaard asistió a Rice, quien definió de primera intención para sellar el triunfo. La pelea por Europa sigue viva Con este resultado, Arsenal dejó dos plazas disponibles para la Champions, las cuales serán disputadas por cinco equipos en la última jornada: Newcastle, Chelsea, Aston Villa, Manchester City y […]

Relacionado

trending_flat
Bolivia exportó más de $us 266 mil en condimentos a Paraguay y Perú

Aunque no figuran entre los principales productos de exportación, los condimentos bolivianos están ganando terreno en mercados internacionales. En 2024, el país vendió al exterior más de 266 mil dólares en especias como anís, hinojo y paprika, consolidando su presencia en la región. Mercados clave: Paraguay y Perú lideran las compras Los datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) revelan que Paraguay fue uno de los mayores compradores, con 87 mil dólares en ventas durante 2024. Mientras tanto, Perú mostró un crecimiento exponencial: sus importaciones de condimentos bolivianos se multiplicaron por diez en los últimos dos años, alcanzando los 303 mil dólares entre 2023 y 2024. Calidad y cercanía: ventajas competitivas El éxito de estas exportaciones se atribuye a tres factores clave: Calidad: Las especias bolivianas cumplen estándares demandados internacionalmente. Precios competitivos: Ofrecen una relación costo-beneficio atractiva. Cercanía geográfica: […]

surtidor de diésel
trending_flat
YPFB: 1,3 millones de litros de diésel importado por privados no se venden

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, reveló que más de 1,3 millones de litros de diésel importados por privados no han sido comercializados debido a su elevado precio, que alcanza hasta Bs 15 por litro, frente a los Bs 3,72 del combustible subvencionado por el Estado. La información fue compartida durante la Cumbre Energética Bolivia 2025, organizada por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, donde Dorgathen explicó que el diésel importado por empresas privadas permanece almacenado en las plantas de Senkata (La Paz) y Palmasola (Santa Cruz) desde hace meses, sin encontrar compradores. Consumidores prefieren el diésel subvencionado Dorgathen atribuyó la situación al alto costo del combustible importado por privados, que supera en más de cuatro veces el precio del diésel subsidiado por YPFB (Bs 3,72). "Mientras haya un diésel subvencionado, ningún otro diésel va a […]

aceite comestible
trending_flat
Gobierno culpa a intermediarios por escasez y alza del precio del aceite

El ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, aseguró que la producción nacional de aceite es suficiente para abastecer el mercado interno, pero acusó a los intermediarios de provocar el desabastecimiento y el incremento de precios mediante especulación y contrabando. Producción supera la demanda Mamani detalló que, en abril, Bolivia produjo 19.900 toneladas de aceite refinado, mientras el consumo nacional fue de 4.400 toneladas, apenas el 23% del total. "Hay una producción suficiente, pero el problema está en la distribución", afirmó en entrevista con un medio estatal. Según el ministro, cinco grandes industrias venden el litro de aceite por debajo del precio regulado (14 bolivianos refinado y 13 bolivianos a granel), pero los mayoristas lo revenden con sobreprecio. Especulación y contrabando La autoridad señaló que la escasez se debe a tres factores: Ocultamiento del producto por parte de distribuidores. Especulación en […]

devaluación del boliviano
trending_flat
La devaluación del boliviano golpea comercio en frontera con Argentina

La moneda boliviana se depreció abruptamente frente al peso argentino este fin de semana, impactando el comercio en la ciudad fronteriza de Bermejo. Según datos de casas de cambio locales, por cada 1.000 pesos argentinos se pagan ahora 15 bolivianos (venta), un boliviano menos que el jueves y viernes previos. La caída refleja la presión del mercado informal y la inflación en Bolivia, generando incertidumbre entre comerciantes y cambistas. Caída acelerada y asimetría económica El sábado 18 de mayo, la cotización oficial en Bermejo mostró una brecha: 14 bolivianos por 1.000 pesos argentinos (compra) frente a 15 (venta). La depreciación contrasta con los 16 bolivianos vigentes hasta el viernes, marcando una tendencia a la baja. Analistas atribuyen el fenómeno a: - Exceso de oferta de bolivianos en el mercado negro. - Inflación en Bolivia, que reduce el poder adquisitivo local. […]

trending_flat
Adjudican estudio para construcción de doble vía El Sillar en Cochabamba

El Ministerio de Obras Públicas adjudicó este viernes el estudio de diseño técnico para la construcción de la doble vía El Sillar en los tramos Colomi–Puente San Jacinto y Campo Vía–Villa Tunari. El proyecto, financiado por la CAF, demandará una inversión de más de Bs 15,6 millones y será ejecutado por la empresa Proes Consultores. Detalles del proyecto El estudio de preinversión tendrá un plazo de ejecución de 1 año y 11 meses. El trazado contempla 79,36 kilómetros de pavimento rígido, 17 puentes, 4 túneles y una sección de vía de 20 metros de ancho. El ministro Edgar Montaño destacó que el trabajo incluirá especialistas en geología, hidrología y cálculo estructural para garantizar su viabilidad. Avances en la red vial Montaño recordó que ya se adjudicó el tramo Tambo Quemado–Colomi, que incluirá una variante para evitar el puente de Parotani. […]

pozo Sirari West X1
trending_flat
YPFB confirma descubrimiento de petróleo en pozo Sirari West X1

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) confirmó el éxito de la prueba de producción en el pozo exploratorio Sirari West X1 (SIR-WX1), ubicado en el municipio de Yapacaní, Santa Cruz, donde se registró un caudal de 300 barriles de petróleo por día en el reservorio Sara de la formación El Carmen. El hallazgo, anunciado este mes, refuerza la estrategia de YPFB para incrementar reservas y abastecer la demanda interna. El pozo, perforado a 3.800 metros de profundidad, requirió una inversión de 13 millones de dólares y forma parte del Plan de Reactivación del Upstream (PRU). Claves del descubrimiento Producción confirmada: 300 barriles diarios de petróleo pesado, destinado a refinerías locales para convertirlo en diésel y gasolina. Inversión y tecnología: Operado con el equipo YPFB-01 (1.500 HP), inició perforación el 12 de diciembre de 2024. Contexto geológico: Investigó niveles profundos de la […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información