

Ante el incremento sostenido del dólar en el mercado paralelo, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) urgió al Gobierno a destrabar créditos en la Asamblea Legislativa y liberar las exportaciones para aumentar el ingreso de divisas. Gary Rodríguez, gerente general de la entidad, destacó que la escasez de dólares, el déficit fiscal y las restricciones a las ventas externas agravan la crisis cambiaria.
IBCE plantea cuatro medidas urgentes
En una conferencia de prensa, Rodríguez señaló que la economía boliviana necesita «buenas señales» para recuperar la confianza y detener la fuga hacia el dólar. Las propuestas del IBCE son:
Aprobar créditos estancados en la ALP: Principalmente aquellos destinados a garantizar el abastecimiento de combustibles, como el diésel, clave para el sector productivo.
Liberar las exportaciones: Criticó el veto a la exportación de carne por más de dos meses, lo que reduce el ingreso de divisas y afecta empleos.
Agilizar trámites para exportadores: Coordinar con instituciones como Senasag y Senavex para facilitar procesos y atraer más dólares.
Impulsar una agenda público-privada: Con énfasis en seguridad jurídica, de mercado y políticas públicas que mejoren la productividad.
Falta de dólares presiona al mercado
Rodríguez explicó que la demanda de divisas crece por las necesidades del Gobierno (importación de combustibles) y los empresarios (insumos y maquinaria). Además, resaltó que la psicología económica juega un rol clave: «Las expectativas negativas impulsan la compra de dólares como refugio».
Contexto de la crisis cambiaria
Bolivia enfrenta un déficit fiscal, caída de reservas internacionales y menor exportación de hidrocarburos. El IBCE insiste en que medidas concretas, como reactivar créditos y exportaciones, pueden aliviar la presión sobre el tipo de cambio paralelo y reducir la inflación asociada a la escasez de divisas.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Juez dicta detención domiciliaria para exministro Alan Lisperguer
Un juez determinó este sábado la detención domiciliaria para el exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, como medida sustitutiva a la prisión preventiva. La decisión judicial incluye, además, el pago de una fianza de 15.000 bolivianos, presentación periódica ante la Fiscalía y prohibición de salir de su domicilio sin autorización. Condiciones de la medida y contexto Según informó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, en un comunicado pasado el mediodía, Lisperguer también enfrenta un arraigo y deberá cumplir con rigurosas condiciones durante el proceso. El exfuncionario es investigado por los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en declaración jurada de bienes, vinculados a presuntas irregularidades durante su gestión (2017-2019). Declaraciones y controversia política Tras su aprehensión, Lisperguer denunció que su detención obedecía a una "acción política" del Gobierno nacional, dirigida contra el Viceministerio de Transparencia. Sin embargo, el […]
EnfoqueNews 16/08/2025
TSE: No hay legislación para regular redes sociales en silencio electoral
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) no cuenta con legislación para regular el uso de redes sociales durante el silencio electoral, según explicó Luis Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE. En conferencia de prensa, el funcionario señaló que la volatilidad de estas plataformas dificulta su supervisión, permitiendo la difusión de propaganda y desinformación. Propaganda en redes desafía el silencio electoral A pesar del periodo de silencio electoral, plataformas como Facebook, YouTube y TikTok registraron videos de propaganda de varios candidatos. Arteaga destacó que la creación de cuentas falsas y la rápida propagación de contenido complican el control. “Lo que aparece un día en una red, al día siguiente está en otra”, afirmó. Confianza en el criterio ciudadano El TSE confía en que los ciudadanos evalúen críticamente la información en redes, aunque Arteaga reconoció que la desinformación puede influir en los […]
EnfoqueNews 16/08/2025
Niño muere en Warnes por presunta negligencia médica: Familia exige justicia
Un niño de ocho años falleció en un hospital de Warnes tras sufrir complicaciones durante un procedimiento médico, presuntamente por negligencia del personal de salud. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) inició una investigación para determinar responsabilidades. ¿Qué ocurrió? El menor ingresó el viernes al centro de salud con dolor abdominal, vómitos y malestar. Los médicos ordenaron una tomografía y le administraron un medicamento para sedarlo. Sin embargo, minutos después, el niño comenzó a convulsionar y presentó ronchas, según el relato de sus familiares. "Le dijimos a la enfermera, pero nos dijo que era normal. Luego dejó de respirar y nadie actuó a tiempo", denunció una familiar. Familia acusa demora e irregularidades Los padres aseguran que el personal médico no reaccionó con urgencia y que, cuando lo hizo, ya era tarde. El fallecimiento ocurrió en la misma […]
EnfoqueNews 16/08/2025
Zelenski viaja a Washington para reunirse con Trump el lunes
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, confirmó este sábado que se reunirá con su homólogo estadounidense, Donald Trump, el próximo lunes en Washington. El encuentro busca avanzar en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania, tras la reciente cumbre entre Trump y el líder ruso, Vladimir Putin, en Alaska. Ambos mandatarios mantuvieron una llamada telefónica previa para abordar los puntos clave de las conversaciones. "Discutiremos todos los detalles para detener las matanzas y la guerra", declaró Zelenski en un mensaje en X (Twitter). Llamada con líderes europeos y apoyo a formato trilateral Durante la conversación, que duró aproximadamente una hora, se sumaron varios líderes europeos y altos funcionarios occidentales. Entre ellos estuvieron el presidente francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Friedrich Merz; y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Zelenski respaldó la propuesta de Trump […]
EnfoqueNews 16/08/2025
Incendio en taller mecánico de El Alto deja dos vehículos calcinados
La madrugada de este sábado, un incendio destruyó un taller mecánico en la zona Villa Adela de El Alto, dejando dos vehículos calcinados y equipos dañados. Las llamas habrían sido provocadas por una mesa a la Pachamama realizada cerca del lugar, según la Policía. Detalles del siniestro El fuego se registró en la avenida Circunvalación, calle Aucapata, donde bomberos lograron controlar las llamas. El comandante departamental de la Policía en La Paz, Gunther Agudo, confirmó que los daños incluyeron: Dos automóviles totalmente calcinados. Una compresora de aire y estructuras de madera destruidas. Afortunadamente, no se reportaron víctimas, aunque los dueños sufrieron pérdidas materiales significativas. Causa bajo investigación Las autoridades sospechan que el incendio se originó por restos de una ceremonia ritual (mesa a la Pachamama) realizada cerca del taller. Agudo explicó: "Se presume que el fuego comenzó por la quema […]
EnfoqueNews 16/08/2025
Al menos 220 muertos por inundaciones en noroeste de Pakistán
Las inundaciones y deslaves en el distrito de Buner, noroeste de Pakistán, han dejado al menos 220 fallecidos, según autoridades locales. Equipos de rescate recuperaron 63 cuerpos más durante la noche del viernes, en medio de viviendas arrasadas por las crecidas repentinas. Las lluvias torrenciales, vinculadas al cambio climático, han causado 541 muertos en el país desde el 26 de junio. Zonas más afectadas y rescates en curso Buner, en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, es una de las áreas más golpeadas. Centenares de rescatistas buscan sobrevivientes entre escombros, especialmente en las aldeas de Pir Baba y Malik Pura, donde decenas de casas fueron destruidas. "El agua trajo rocas gigantes que arrasaron todo en minutos", relató Imtiaz Khan, policía local que escapó de la crecida. Testigos describieron escenas caóticas: "Fue una avalancha de piedras; nunca habíamos visto algo así", dijo […]
EnfoqueNews 16/08/2025
Relacionado
Pablo Nina Terán asume como presidente ejecutivo de YLB
Pablo Nina Terán fue posesionado este viernes como nuevo presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), en reemplazo de Omar Alarcón Saigua. El abogado, con trayectoria en el ámbito jurídico de la estatal, asume el cargo en un contexto de polémica por la reciente aprobación del contrato del litio en la Comisión de Economía Plural. Nombramiento y trayectoria Nina Terán, quien se desempeñaba como gerente legal durante la gestión de Alarcón, fue designado mediante un acto oficial dependiente del Ministerio de Hidrocarburos y Energías. Su perfil profesional se centra en el área jurídica, con experiencia dentro de la estructura de YLB. Contexto de controversia La posesión se dio horas después de que la Comisión de Economía Plural aprobara el contrato del litio, un tema que ha generado críticas de sectores políticos y sociales. Aunque no se mencionaron detalles sobre […]
EnfoqueNews 16/08/2025
Bolivia exportó pelo de conejo y liebre por $us 160.000 en 2024
En 2024, Bolivia exportó 2,6 toneladas de pelo fino de conejo y liebre, generando ingresos por más de $us 160.000, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Los principales mercados de destino fueron China (51%) y España (49%), destacándose Chuquisaca y Santa Cruz como los departamentos con mayor participación. Un nicho de alto valor El pelo de conejo angora es altamente cotizado en la industria textil y de sombrerería de lujo por su suavidad, ligereza y capacidad térmica. Aunque China domina el 90% del mercado mundial, Bolivia ha logrado posicionarse como proveedor confiable, pese a su volumen modesto. Oportunidades y desafíos El sector enfrenta el reto de consolidarse mediante mejoras en trazabilidad, calidad y diversificación de la oferta. Existe demanda en mercados premium, especialmente en Asia y Europa, donde se valora este tipo de insumos. Diversificación exportadora Este […]
EnfoqueNews 15/08/2025
Sequía limita siembra de soya en Santa Cruz al 80% de lo planeado
La siembra de soya en el Norte Integrado, Santa Cruz, alcanzó solo el 80% de las 400.000 hectáreas proyectadas para la campaña de invierno debido a una severa sequía, informó Jaime Hernández, gerente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo). La falta de lluvias también afectó cultivos como sorgo, trigo, girasol, maíz y chía, generando preocupación en el sector agropecuario. Pérdidas significativas por falta de lluvias Hernández explicó que la sequía es el principal factor que impidió cumplir con el objetivo de siembra. “Solo llegamos al 80% de la superficie proyectada, según datos preliminares”, señaló en Unitel. Esto podría traducirse en una reducción de aproximadamente 400.000 toneladas en la producción de diversos cultivos, afectando la productividad general de la región. Otros factores agravan la situación La Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente (Cappo) destacó que la […]
EnfoqueNews 14/08/2025
Cartera de créditos crece 4,1% y la mora se mantiene en 3,2%
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) reportó que, al 31 de julio de 2025, la cartera de créditos del Sistema Financiero Nacional alcanzó Bs 226.737 millones, un aumento del 4,1% respecto a julio de 2024. Este crecimiento destaca el rol del crédito como motor de la actividad económica y el desarrollo productivo en Bolivia. El incremento fue liderado por los microcréditos, que sumaron Bs 70.280 millones y representaron el 31% del total. Los créditos de vivienda aportaron Bs 55.370 millones (24%), mientras que los empresariales alcanzaron Bs 54.699 millones (24%). Los créditos para pymes y consumo completaron el panorama con Bs 24.436 millones (11%) y Bs21.952 millones (10%), respectivamente. Distribución geográfica y sectores clave Santa Cruz encabezó la distribución de créditos con Bs 93.424 millones (41%), seguido por La Paz con Bs 57.048 millones (25%) y Cochabamba con […]
EnfoqueNews 14/08/2025
ABC avanza en estudio para acceso al Puente Binacional en Beni
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) avanza en el estudio de diseño técnico de preinversión para la construcción del acceso carretero al Puente Binacional, que conectará Guayaramerín (Bolivia) con Guajará-Mirim (Brasil), fortaleciendo el corredor de exportación Norte-Oeste. El proyecto, financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) mediante el programa PROMULPRE II, demandará una inversión aproximada de Bs 2,8 millones. La vía, de 18,3 kilómetros, partirá de la Ruta Fundamental RVF-09 y enlazará con la RVF-08 (Riberalta – Guayaramerín) hasta llegar al puente, integrando así la Red Vial Fundamental entre Bolivia y Brasil. Avances y próximos pasos Rubén Enríquez, gerente Regional de la ABC Beni, explicó que mientras Brasil ejecuta la construcción del puente, Bolivia se encarga de los accesos. "La ABC ya ajustó los términos de referencia y, tras obtener la No Objeción del financiador, se lanzará la licitación […]
EnfoqueNews 14/08/2025
Economistas alertan: alza de bonos de Bolivia es “optimismo de barro”
Bloomberg y economistas internacionales califican como un "optimismo de barro" el reciente repunte de los bonos soberanos de Bolivia, impulsado por expectativas electorales. Pese a la caída en sus rendimientos (de 23% a 15.4% en seis meses), expertos advierten que el país enfrenta un déficit fiscal del 16% del PIB, reservas críticas y una economía dependiente de hidrocarburos en declive, lo que exige ajustes de alto costo social. Riesgos económicos tras el "espejismo" Jonathan Fortun, economista del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), señala que Bolivia opera "con tiempo prestado": su deuda pública ronda el 90% del PIB y las reservas líquidas no cubren ni dos meses de importaciones (sin contar oro). "El ajuste necesario para cerrar el déficit podría desencadenar desempleo y protestas", alerta. Claves del contexto Déficit fiscal: 16% del PIB en 2023, uno de los más altos de […]
EnfoqueNews 14/08/2025
Sé el primero en dejar un comentario