
La Fiscalía Especializada en Anticorrupción acusó formalmente al excomandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, y a otras 21 personas por su presunta participación en la asonada militar del 26 de junio de 2024, en un intento calificado como «golpe fallido». Los imputados enfrentan cargos por terrorismo, alzamiento armado y resoluciones contrarias a la Constitución.
Detalles de la acusación
Según la acusación formal, 17 de los acusados figuran como autores directos de los delitos, mientras que los restantes aparecen como cómplices. Entre los principales implicados están:
- Juan José Zúñiga, excomandante del Ejército.
- Juan Arnez y Marcelo Zegarra, excomandantes de la Armada Boliviana y Fuerza Aérea Boliviana.
- Fernando Handam, civil señalado como ideólogo del movimiento.
La Fiscalía sostiene que Zúñiga y sus allegados planearon un escenario de conflicto para que las Fuerzas Armadas asumieran el poder. El documento menciona que movilizaron tropas y armamento hacia el Palacio de Gobierno el 26 de junio con el objetivo de consumar una «toma de poder».
Declaraciones y contexto
Zúñiga, actualmente detenido en el penal de El Abra (Cochabamba), insiste en que la revuelta fue una «orden recibida» y no un golpe de Estado. En recientes declaraciones, acusó al Gobierno de orquestar un «autogolpe» para reforzar la popularidad del presidente Luis Arce.
La acusación fue presentada el 10 de mayo por los fiscales Omar Mejillones y José Yujra, a pedido del Ministerio de Gobierno. La resolución solicita la apertura de un juicio oral, una posible sentencia condenatoria y el pago de indemnizaciones al Estado.
Próximos pasos
El proceso avanza mientras el juez cautelar evalúa si mantiene o no la detención preventiva de Zúñiga, cuyo plazo inicial ya se cumplió. La Fiscalía insiste en que las pruebas justifican el enjuiciamiento de todos los implicados.
Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Proponen bajar los aranceles a medicinas para reducir su precio
La ministra de Salud, Marcela Flores, anunció que el Gobierno evalúa reducir los aranceles de importación para insumos farmacéuticos. El objetivo es abaratar la producción nacional y combatir el alza en los precios de los medicamentos, una de las principales preocupaciones ciudadanas. El Ministerio de Salud perfila un paquete de medidas para enfrentar el incremento en el costo de los fármacos. La estrategia incluye la revisión del Listado Nacional de Medicamentos Esenciales (Liname) y un enfoque central en la reducción de aranceles para la materia prima importada. Medidas para abaratar la producción La ministra Marcela Flores detalló que se planteará "la disminución del arancel de la importación de materia prima para la elaboración de medicamentos". Esta iniciativa busca reducir los costos de producción de la industria farmacéutica local, lo que se traduciría en precios más bajos para el consumidor final. […]
EnfoqueNews 13/11/2025
Detectan 45 contratos irregulares en el Ministerio de Educación; serán rescindidos
La ministra Beatriz García anunció la rescisión de 45 contratos identificados como innecesarios y de carácter político-partidario, lo que supone un ahorro mensual de casi medio millón de bolivianos para el Estado. En una decisión orientada a la austeridad y la transparencia, el Ministerio de Educación procederá a la rescisión inmediata de 45 contratos laborales irregulares. La medida fue confirmada por la titular de la cartera, Beatriz García, quien destacó el compromiso del nuevo gabinete con una gestión eficiente de los recursos públicos. Contratos con criterios políticos La detección de estas irregularidades se enmarca en la nueva política de desburocratización y uso responsable de los recursos del Estado. La investigación interna reveló que las 45 contrataciones, que representan el 11% de la planta de 406 funcionarios del ministerio, fueron realizadas privilegiando criterios de nepotismo y afinidad político-partidaria. “No podemos permitir […]
EnfoqueNews 13/11/2025
Vocal del TSE urge al Legislativo aprobar ley para subnacionales
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, advirtió este jueves que existe un riesgo inminente para la realización de las elecciones subnacionales si la Asamblea Legislativa no aprueba la ley transitoria del régimen electoral hasta este sábado 15 de noviembre. De lo contrario, se podría acortar plazos, postergar las fechas de votación o, incluso, generar una prórroga de mandato inconstitucional. “Esto puede implosionar”, declaró Tahuichi en una entrevista con radio Pío XII, calificando la situación de estar “al borde del abismo”. El magistrado hizo un llamado urgente a los nuevos asambleístas para que aprueben la norma antes de la “línea roja” del sábado. La fecha límite y el calendario electoral Según explicó el vocal, el calendario electoral exige que el cambio de autoridades subnacionales se realice el 3 de mayo de 2024. Para cumplir con esto, se […]
EnfoqueNews 13/11/2025
Paz confirma asistencia al diálogo sobre la reforma judicial en Sucre
El presidente Rodrigo Paz confirmó su asistencia al Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial, que se desarrollará este viernes en la ciudad de Sucre. El evento, que congregará a más de 500 personas y a los cuatro órganos del Estado, tiene como objetivo central abrir el proceso de reforma del sistema de justicia. La información fue confirmada por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romel Saucedo, quien detalló que el diálogo se estructurará en base a cuatro ejes temáticos principales: la reforma normativa, el presupuesto, la carrera judicial y el uso de tecnologías. Se instalarán mesas de trabajo técnicas y habrá disertaciones de expertos en cada área. Los cuatro ejes de la reforma judicial El evento se centrará en el análisis y propuesta de soluciones para cuatro pilares fundamentales: Reforma Normativa: Incluye el análisis del sistema de elección […]
EnfoqueNews 13/11/2025
Chile cierra campaña presidencial con la ultraderecha dividida
Este jueves finalizó la campaña para las elecciones presidenciales en Chile, marcada por la inusual disputa entre dos candidatos competitivos de ultraderecha, José Antonio Kast y Johannes Kaiser, que buscan enfrentar a la izquierdista Jeannette Jara en una eventual segunda vuelta. Los actos de cierre se desarrollaron durante la semana. La candidata de la coalición progresista, Jeannette Jara, y el líder de la ultraderecha clásica, José Antonio Kast, concentraron masivos apoyos el martes. Johannes Kaiser, representante de una nueva extrema derecha más confrontacional, lo hizo el miércoles. Un escenario electoral fragmentado Los últimos sondeos publicados antes de la veda electoral, hace quince días, situaban a Jara y Kast como los principales favoritos. No obstante, Johannes Kaiser ha ganado fuerza en las últimas semanas, posicionándose como un contendiente con posibilidades reales de acceder al balotaje del 14 de diciembre. Esta es […]
EnfoqueNews 13/11/2025
Trump pone fin al cierre de gobierno más largo en la historia de EEUU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles un proyecto de ley de financiación gubernamental que pone fin a un cierre de gobierno de 43 días. La firma se produjo horas después de que la Cámara de Representantes aprobara la medida en una votación de 222 a 209, siguiendo líneas partidistas. El cierre parcial, el más largo en la historia del país, causó estrés financiero a miles de trabajadores federales que no cobraron sus salarios. Además, generó caos en aeropuertos nacionales y largas filas en bancos de alimentos, agravando las divisiones partidistas en Washington. Un acuerdo tras prolongado estancamiento La ceremonia de firma se realizó tras la aprobación de la Cámara de Representantes, que seguía al visto bueno del Senado obtenido el lunes. El cierre comenzó cuando los demócratas se negaron a aceptar un proyecto de ley de […]
EnfoqueNews 13/11/2025
Relacionado
Paz confirma asistencia al diálogo sobre la reforma judicial en Sucre
El presidente Rodrigo Paz confirmó su asistencia al Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial, que se desarrollará este viernes en la ciudad de Sucre. El evento, que congregará a más de 500 personas y a los cuatro órganos del Estado, tiene como objetivo central abrir el proceso de reforma del sistema de justicia. La información fue confirmada por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romel Saucedo, quien detalló que el diálogo se estructurará en base a cuatro ejes temáticos principales: la reforma normativa, el presupuesto, la carrera judicial y el uso de tecnologías. Se instalarán mesas de trabajo técnicas y habrá disertaciones de expertos en cada área. Los cuatro ejes de la reforma judicial El evento se centrará en el análisis y propuesta de soluciones para cuatro pilares fundamentales: Reforma Normativa: Incluye el análisis del sistema de elección […]
EnfoqueNews 13/11/2025
Envían a prisión a acusados por asesinato de juez en Cochabamba
Dos hombres acusados del asesinato de un juez en el municipio de Villa Tunari, en el trópico de Cochabamba, fueron enviados a prisión preventiva. La decisión fue emitida este lunes durante una audiencia de medidas cautelares en el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), tras la presentación de pruebas clave por parte del Ministerio Público. Imágenes de seguridad como prueba clave Durante la audiencia, la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad que captaron el momento del ataque. Las imágenes muestran cómo el juez, de 38 años, fue interceptado y atacado a balazos mientras se encontraba dentro de su vehículo. Su hijo de 18 años, quien lo acompañaba, resultó ileso pero presenció el fatal desenlace. Acusados trasladados bajo fuerte custodia Los sospechosos, identificados como Remberto L. H. y Elvis V. C., fueron trasladados hasta el TDJ bajo un fuerte resguardo policial. […]
EnfoqueNews 13/11/2025
Emiten alerta migratoria contra Dorgathen por caso Botrading
El Ministerio Público confirmó este miércoles la emisión de una alerta migratoria contra el expresidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, y todos los demás sindicados en la investigación del caso Botrading, que involucra presuntos hechos de corrupción y un perjuicio económico al Estado. La medida, activada durante esta semana, fue informada por el fiscal Omar Yujra, a cargo del proceso. El objetivo es garantizar la presencia de los investigados ante la justicia y evitar cualquier intento de fuga del país mientras avanzan las pesquisas. Medidas para asegurar la investigación “Ya se han emitido las alertas migratorias para todos los sindicados. Asimismo, el Ministerio Público ha emitido el requerimiento correspondiente a la Dirección General de Migración”, precisó el fiscal Yujra. La alerta impedirá que Dorgathen y los otros implicados puedan salir del territorio nacional de manera legal. Las […]
EnfoqueNews 12/11/2025
Consejo de la Magistratura procesará a unos 20 jueces en Santa Cruz
El Consejo de la Magistratura iniciará procesos disciplinarios contra aproximadamente 20 jueces en Santa Cruz, tras encontrar graves irregularidades durante intervenciones realizadas en al menos 10 juzgados de la región. La información fue confirmada este miércoles por el consejero Carlos Spencer Arancibia. Intervenciones revelan múltiples denuncias Las intervenciones realizadas por el Consejo de la Magistratura permitieron identificar juzgados con entre cinco y siete denuncias por diversas faltas disciplinarias. Spencer Arancibia detalló que el trabajo de investigación se encuentra al 70% y se prevé su conclusión esta semana. Informe final se presentará la próxima semana De acuerdo con el cronograma oficial, el informe completo con los resultados de las intervenciones y los fundamentos de los procesos disciplinarios será presentado la próxima semana. El documento incluirá las faltas graves halladas, que servirán de base para las demandas ante las autoridades disciplinarias. Investigación […]
EnfoqueNews 12/11/2025
Fiscal del caso contra hijo de Luis Arce renuncia y asumirá otro cargo
Jessica Echeverría, la fiscal que conducía la investigación por violencia intrafamiliar en contra de Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del expresidente Luis Arce, presentó su renuncia irrevocable al cargo. En una carta dirigida al fiscal general Roger Mariaca, Echeverría argumentó que “la patria me convoca a luchar desde otro espacio”, anunciando su transición a una nueva función pública. La jurista agradeció la oportunidad de servir al pueblo boliviano desde el Ministerio Público y aseguró que durante su gestión procuró cumplir con los principios que rigen la labor institucional. Su salida se produce mientras el caso que manejaba se encuentra en una fase crucial, tras la aplicación de una medida sustitutiva al imputado. Contexto del caso y postura de la fiscal Echeverría estuvo a cargo de la investigación iniciada por Mary C.C.B., expareja de Arce Mosqueira, quien a principios de octubre […]
EnfoqueNews 12/11/2025
Joven de 18 años sin licencia causó fatal accidente en la autopista en La Paz
Un conductor de 18 años, sin licencia para manejar, provocó un grave accidente entre un camión y un minibús en la Autopista La Paz-El Alto. El siniestro ocurrió este miércoles alrededor de las 22:00 y dejó un saldo de cuatro personas fallecidas y doce heridas. El joven fue aprehendido tras confirmarse que carecía de documentación legal para conducir. El hecho enlutó a varias familias y mantiene en vilo a los heridos, varios de ellos en estado delicado. Falla mecánica causó descontrol del camión De acuerdo con el jefe de la División de Accidentes de Tránsito, teniente coronel Sergio Blanco, el siniestro se produjo por un desperfecto en el sistema de transmisión del camión. El vehículo, cargado de cemento y que descendía desde El Alto, perdió el control tras presentar la falla. El camión impactó primero contra los bloques divisores de […]
EnfoqueNews 12/11/2025


Sé el primero en dejar un comentario