Suspenden salidas de buses desde La Paz y Cochabamba por bloqueos

Artículo arrow_drop_down

Las terminales de buses de La Paz y Cochabamba suspendieron este lunes sus operaciones debido a bloqueos en carreteras realizados por transportistas libres, quienes exigen mantenimiento vial y atención a sus demandas. La medida afecta a miles de pasajeros que pretendían viajar al oriente y occidente del país.

Cochabamba: Viajes al oriente y occidente paralizados

Desde las 05:00 horas, la Terminal de Buses de Cochabamba detuvo las salidas hacia diferentes destinos por orden de la Dirección de Tránsito, debido a los cortes en las rutas.

  • Ruta al oriente: Tres puntos bloqueados (reportados hasta las 06:00).
  • Ruta al occidente: Un bloqueo confirmado.

“Aún no tenemos un comunicado oficial que detalle los puntos exactos de los bloqueos”, explicaron fuentes de la terminal. Mientras tanto, decenas de pasajeros permanecen varados, reclamando por los retrasos en sus viajes.

La Paz: Bloqueo en Parotani afecta viajes a Cochabamba y Santa Cruz

En La Paz, las salidas hacia Cochabamba y Santa Cruz fueron suspendidas por un bloqueo en Parotani, según informó Tránsito a las empresas de transporte.

  • Empresas afectadas: Trans Copacabana y otras empresas de transporte suspendieron venta de pasajes.
  • Buses varados: Unidades que partieron el domingo por la noche están detenidas en la zona del conflicto.

“No hay salidas a Santa Cruz porque comparten la misma ruta”, señaló una funcionaria de Trans Copacabana.

Transportistas exigen mantenimiento vial

Los transportistas libres mantienen los bloqueos en protesta por:
– Falta de mantenimiento en carreteras.
– Demandas pendientes con autoridades.

Hasta el momento, no hay un pronóstico de solución, y se espera un informe oficial de la Unidad de Tránsito para evaluar el reinicio de operaciones.

Impacto en usuarios:
– Pasajeros reclaman pérdida de tiempo y dinero.
– Algunos buscan alternativas, pero opciones son limitadas.

Mientras persistan los bloqueos, las terminales continuarán sin operar, afectando el transporte interdepartamental en Bolivia.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

medicamentos esenciales
trending_flat
Proponen bajar los aranceles a medicinas para reducir su precio

La ministra de Salud, Marcela Flores, anunció que el Gobierno evalúa reducir los aranceles de importación para insumos farmacéuticos. El objetivo es abaratar la producción nacional y combatir el alza en los precios de los medicamentos, una de las principales preocupaciones ciudadanas. El Ministerio de Salud perfila un paquete de medidas para enfrentar el incremento en el costo de los fármacos. La estrategia incluye la revisión del Listado Nacional de Medicamentos Esenciales (Liname) y un enfoque central en la reducción de aranceles para la materia prima importada. Medidas para abaratar la producción La ministra Marcela Flores detalló que se planteará "la disminución del arancel de la importación de materia prima para la elaboración de medicamentos". Esta iniciativa busca reducir los costos de producción de la industria farmacéutica local, lo que se traduciría en precios más bajos para el consumidor final. […]

La ministra de Educación, Beatriz García
trending_flat
Detectan 45 contratos irregulares en el Ministerio de Educación; serán rescindidos

La ministra Beatriz García anunció la rescisión de 45 contratos identificados como innecesarios y de carácter político-partidario, lo que supone un ahorro mensual de casi medio millón de bolivianos para el Estado. En una decisión orientada a la austeridad y la transparencia, el Ministerio de Educación procederá a la rescisión inmediata de 45 contratos laborales irregulares. La medida fue confirmada por la titular de la cartera, Beatriz García, quien destacó el compromiso del nuevo gabinete con una gestión eficiente de los recursos públicos. Contratos con criterios políticos La detección de estas irregularidades se enmarca en la nueva política de desburocratización y uso responsable de los recursos del Estado. La investigación interna reveló que las 45 contrataciones, que representan el 11% de la planta de 406 funcionarios del ministerio, fueron realizadas privilegiando criterios de nepotismo y afinidad político-partidaria. “No podemos permitir […]

vocal Tahuichi
trending_flat
Vocal del TSE urge al Legislativo aprobar ley para subnacionales

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, advirtió este jueves que existe un riesgo inminente para la realización de las elecciones subnacionales si la Asamblea Legislativa no aprueba la ley transitoria del régimen electoral hasta este sábado 15 de noviembre. De lo contrario, se podría acortar plazos, postergar las fechas de votación o, incluso, generar una prórroga de mandato inconstitucional. “Esto puede implosionar”, declaró Tahuichi en una entrevista con radio Pío XII, calificando la situación de estar “al borde del abismo”. El magistrado hizo un llamado urgente a los nuevos asambleístas para que aprueben la norma antes de la “línea roja” del sábado. La fecha límite y el calendario electoral Según explicó el vocal, el calendario electoral exige que el cambio de autoridades subnacionales se realice el 3 de mayo de 2024. Para cumplir con esto, se […]

presidente Rodrigo Paz
trending_flat
Paz confirma asistencia al diálogo sobre la reforma judicial en Sucre

El presidente Rodrigo Paz confirmó su asistencia al Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial, que se desarrollará este viernes en la ciudad de Sucre. El evento, que congregará a más de 500 personas y a los cuatro órganos del Estado, tiene como objetivo central abrir el proceso de reforma del sistema de justicia. La información fue confirmada por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romel Saucedo, quien detalló que el diálogo se estructurará en base a cuatro ejes temáticos principales: la reforma normativa, el presupuesto, la carrera judicial y el uso de tecnologías. Se instalarán mesas de trabajo técnicas y habrá disertaciones de expertos en cada área. Los cuatro ejes de la reforma judicial El evento se centrará en el análisis y propuesta de soluciones para cuatro pilares fundamentales: Reforma Normativa: Incluye el análisis del sistema de elección […]

cierre campaña chile
trending_flat
Chile cierra campaña presidencial con la ultraderecha dividida

Este jueves finalizó la campaña para las elecciones presidenciales en Chile, marcada por la inusual disputa entre dos candidatos competitivos de ultraderecha, José Antonio Kast y Johannes Kaiser, que buscan enfrentar a la izquierdista Jeannette Jara en una eventual segunda vuelta. Los actos de cierre se desarrollaron durante la semana. La candidata de la coalición progresista, Jeannette Jara, y el líder de la ultraderecha clásica, José Antonio Kast, concentraron masivos apoyos el martes. Johannes Kaiser, representante de una nueva extrema derecha más confrontacional, lo hizo el miércoles. Un escenario electoral fragmentado Los últimos sondeos publicados antes de la veda electoral, hace quince días, situaban a Jara y Kast como los principales favoritos. No obstante, Johannes Kaiser ha ganado fuerza en las últimas semanas, posicionándose como un contendiente con posibilidades reales de acceder al balotaje del 14 de diciembre. Esta es […]

Donald Trump
trending_flat
Trump pone fin al cierre de gobierno más largo en la historia de EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles un proyecto de ley de financiación gubernamental que pone fin a un cierre de gobierno de 43 días. La firma se produjo horas después de que la Cámara de Representantes aprobara la medida en una votación de 222 a 209, siguiendo líneas partidistas. El cierre parcial, el más largo en la historia del país, causó estrés financiero a miles de trabajadores federales que no cobraron sus salarios. Además, generó caos en aeropuertos nacionales y largas filas en bancos de alimentos, agravando las divisiones partidistas en Washington. Un acuerdo tras prolongado estancamiento La ceremonia de firma se realizó tras la aprobación de la Cámara de Representantes, que seguía al visto bueno del Senado obtenido el lunes. El cierre comenzó cuando los demócratas se negaron a aceptar un proyecto de ley de […]

Relacionado

medicamentos esenciales
trending_flat
Proponen bajar los aranceles a medicinas para reducir su precio

La ministra de Salud, Marcela Flores, anunció que el Gobierno evalúa reducir los aranceles de importación para insumos farmacéuticos. El objetivo es abaratar la producción nacional y combatir el alza en los precios de los medicamentos, una de las principales preocupaciones ciudadanas. El Ministerio de Salud perfila un paquete de medidas para enfrentar el incremento en el costo de los fármacos. La estrategia incluye la revisión del Listado Nacional de Medicamentos Esenciales (Liname) y un enfoque central en la reducción de aranceles para la materia prima importada. Medidas para abaratar la producción La ministra Marcela Flores detalló que se planteará "la disminución del arancel de la importación de materia prima para la elaboración de medicamentos". Esta iniciativa busca reducir los costos de producción de la industria farmacéutica local, lo que se traduciría en precios más bajos para el consumidor final. […]

La ministra de Educación, Beatriz García
trending_flat
Detectan 45 contratos irregulares en el Ministerio de Educación; serán rescindidos

La ministra Beatriz García anunció la rescisión de 45 contratos identificados como innecesarios y de carácter político-partidario, lo que supone un ahorro mensual de casi medio millón de bolivianos para el Estado. En una decisión orientada a la austeridad y la transparencia, el Ministerio de Educación procederá a la rescisión inmediata de 45 contratos laborales irregulares. La medida fue confirmada por la titular de la cartera, Beatriz García, quien destacó el compromiso del nuevo gabinete con una gestión eficiente de los recursos públicos. Contratos con criterios políticos La detección de estas irregularidades se enmarca en la nueva política de desburocratización y uso responsable de los recursos del Estado. La investigación interna reveló que las 45 contrataciones, que representan el 11% de la planta de 406 funcionarios del ministerio, fueron realizadas privilegiando criterios de nepotismo y afinidad político-partidaria. “No podemos permitir […]

dengue en Pando
trending_flat
Reportan 277 casos de dengue en Pando, hay alerta sanitaria inminente

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Pando reporta 277 casos de dengue y prepara la declaración de una alerta sanitaria en la región. La medida, que se definiría en una reunión técnica este jueves, busca contener un alza epidémica de la enfermedad, impulsada por la llegada de las lluvias que favorecen la proliferación del mosquito transmisor. Sedes activa plan de contingencia por alza de casos Francisco Vásquez, responsable del Programa Dengue del Sedes Pando, confirmó la situación. "En esta fase epidémica en la cual nos encontramos, ya tenemos previsto que va a haber un alza de casos", explicó. Ante este escenario, la institución alista la declaración de alerta sanitaria para reforzar la respuesta ante el brote. Acciones de prevención y control en marcha Como parte del plan de contingencia, el Sedes ya activó una campaña de limpieza en barrios […]

chikungunya en Santa Cruz
trending_flat
Alerta por 4 muertes y nueva variante de chikungunya en Santa Cruz

El chikungunya ha causado la muerte de cuatro personas en el departamento de Santa Cruz y tres pacientes han desarrollado el síndrome de Guillain-Barré como complicación grave. Las autoridades sanitarias confirmaron la circulación de una nueva variante del virus y alertan por un repunte de casos con la llegada de las lluvias. Nueva variante del virus en circulación Julio César Koca, director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), alertó sobre la circulación de una nueva cepa del virus, conocida como genotipo ECSA (East-Central-South-Africa), originaria de África. Este genotipo, notificado hace unos tres meses en el país, se suma al asiático que ya estaba presente. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) documentó en agosto la circulación de esta variante en Bolivia. Incremento de casos y complicaciones graves Los registros superan los 4.000 casos en lo que va del año, con […]

La ministra de Salud, Marcela Flores, en conferencia de prensa
trending_flat
Salud lanzará citas electrónicas para eliminar filas en hospitales

El Ministerio de Salud iniciará la implementación de un sistema electrónico de citas médicas en un plazo máximo de tres semanas, con el objetivo principal de eliminar las largas filas en hospitales y centros de salud públicos. La medida, una de las primeras impulsadas por la nueva ministra Marcela Flores, estará operativa en las principales ciudades del país a inicios de diciembre. La autoridad gubernamental explicó que el sistema permitirá a los ciudadanos gestionar sus consultas desde cualquier dispositivo con internet, agilizando significativamente el proceso de atención. “Se trabajará en reducir las filas de pacientes porque es un trato muy inhumano y no puede haber más filas”, afirmó Flores durante una entrevista en el programa Desayuno Informado. ¿Cómo funcionará la plataforma? La plataforma digital, cuyo desarrollo se retomará tras quedar trunco hace aproximadamente seis años, generará una ficha electrónica para […]

lluvias y tormentas eléctricas
trending_flat
Senamhi pronostica lluvias y tormentas eléctricas en cuatro departamentos

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que se registrarán lluvias dispersas acompañadas de tormentas eléctricas en regiones de los departamentos de La Paz, Potosí, Chuquisaca y Tarija. El fenómeno se prevé para los próximos días, afectando principalmente la zona de la cordillera oriental. La pronosticadora del Senamhi, Ana Mendoza, precisó a través de Bolivia Tv que las precipitaciones impactarán en parte del departamento de La Paz, el norte de Potosí, el sur de Chuquisaca, y los valles y altiplano de Tarija. Alerta naranja por crecida de ríos Paralelamente, el Senamhi mantiene vigente una alerta naranja por el ascenso repentino y progresivo de los niveles de agua en varias cuencas del país. Esta situación incrementa el riesgo de posibles desbordes en numerosos ríos. La alerta abarca ríos de Santa Cruz como el Yapacaní, Piraí, Ichilo y Chapare. En […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información