EEUU y China reanudan negociaciones para frenar guerra comercial

Artículo arrow_drop_down

Estados Unidos y China retomaron este sábado su reunión bilateral en Ginebra para buscar una salida a la escalada arancelaria que ha tensionado sus relaciones comerciales. El encuentro, celebrado en la residencia del embajador suizo ante la ONU, marca el primer diálogo formal desde que Washington impusiera aranceles del 145% a productos chinos y Pekín respondiera con tasas del 125%.

Claves del encuentro

Las delegaciones, encabezadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Linfeng, discutieron durante tres horas por la mañana antes de hacer una pausa. Las conversaciones se mantuvieron en secreto hasta que medios suizos confirmaron el lugar: una residencia con vista al lago de Ginebra, elegida simbólicamente por su neutralidad.

Contexto económico

China llega fortalecida a la mesa tras reportar un aumento del 8% en sus exportaciones en abril, mientras que EEUU registró una caída del 21%. Sin embargo, el presidente Donald Trump sugirió un posible alivio: reducir los aranceles al 80%, según declaraciones previas.

Impacto de los aranceles

Los gravámenes actuales equivalen prácticamente a un embargo comercial, afectando a sectores clave. Aunque se excluyeron algunos productos electrónicos, la medida ha generado incertidumbre en los mercados globales.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
¿Puede un huerto sanar el alma y nutrir el cuerpo? Descubre Meraki Munakuyki

¿Y si un pedazo de tierra se convirtiera en un refugio de vida? En Apote Central, Tiquipaya, Juan Carrillo y su esposa tejen un sueño verde que nació hace dos décadas. Meraki Munakuyki, su huerto orgánico, es un mosaico vibrante de 200 plantas: lechugas crujientes, frutales jugosos y colores que danzan bajo el sol. Tras un desafío de salud, Juan abrazó la tierra, cultivando sin químicos, con amor puro. Ahora, la hidroponía promete revolucionar su oasis. Cada hoja cuenta una historia de resiliencia. ¡Sumérgete en las fotos y déjate envolver por este edén!  

Jugadores de Always Ready y Real Tomayapo.
trending_flat
Always Ready sufre para empatar y conservarse invicto ante Tomayapo

Always Ready mantuvo su invicto en el torneo, pero no pudo imponerse ante un bien organizado Real Tomayapo. El partido, disputado en el estadio Municipal de Villa Ingenio, terminó 1-1 con un gol de Denis Pinto para los visitantes y otro de Brian Sobrero en el cierre del encuentro. El equipo alteño no mostró la misma efectividad que en su goleada ante Wilstermann (7-2). Con un esquema defensivo cerrado, Tomayapo neutralizó a figuras como Diego Medina y Moisés Paniagua. A los 37 minutos, Denis Pinto abrió el marcador con un cabezazo tras un centro de Jhonny Cuiza, dejando sin reacción al portero Alaín Baroja. En la segunda mitad, Always Ready reaccionó con la entrada de Tomás Andrade, pero chocó contra la solidez defensiva de Tomayapo. Los tiros de media distancia de Marcelo Suárez y Paniagua (este último al poste) fueron […]

trending_flat
Desborde del río Yara deja 800 familias damnificadas y graves daños en Caranavi

Intensas lluvias provocaron el desborde del río Yara en el municipio de Caranavi (La Paz), causando riadas y deslizamientos que afectaron a más de 800 familias, dañaron viviendas, cultivos e infraestructura vial. Las autoridades locales declararon la emergencia y solicitaron ayuda urgente. Emergencia por inundaciones Según reportes de la Alcaldía, las lluvias comenzaron en la madrugada del sábado y hacia las 09:00 horas, el río Yara se desbordó, generando riadas en al menos 102 comunidades. Los daños incluyen: - 32 viviendas afectadas. - 2 unidades educativas dañadas. - Colapso del alcantarillado pluvial. - Caminos destruidos, incluyendo una vía clave hacia Guanay. Roberto Mamani, presidente del Distrito III, alertó sobre el peligro: "El río está caudaloso. Pedimos maquinaria pesada y que la población esté alerta". Pérdidas agrícolas y ayuda requerida La riada también arrasó cultivos de café, cítricos, achiote y banano, […]

El viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez.
trending_flat
Bolivia y Argentina tratarán muerte de ciudadano boliviano en reunión clave

El gobierno de Bolivia confirmó que este lunes sostendrá una reunión con autoridades argentinas para analizar las circunstancias del fallecimiento de Richard Flores Mercado, un ciudadano boliviano de 36 años cuyo deceso ocurrió tras un altercado en Berazategui, Buenos Aires. El encuentro busca esclarecer si el hecho estuvo vinculado a un acto de xenofobia, como señalan versiones iniciales. Detalles del caso Flores, originario de Cochabamba y residente en Argentina, trabajaba como albañil. Según testigos, el pasado fin de semana protagonizó un incidente al conducir en aparente estado de ebriedad, lo que habría provocado la reacción de un ciudadano argentino que lo golpeó. Sin embargo, medios locales como Infobae reportaron que, tras la agresión, Flores habría cometido suicidio. El viceministro de Gestión Consular de Bolivia, Fernando Pérez, destacó que el Viceconsulado en La Plata brinda apoyo legal y emocional a la […]

embarrancamiento Sri Lanka
trending_flat
Al menos 22 muertos en Sri Lanka al caer autobús por un barranco

Al menos 22 personas murieron y varias resultaron heridas este domingo cuando un autobús se precipitó por un barranco en Kotmale, una zona montañosa del centro de Sri Lanka. El vehículo, que viajaba de Kataragama a Kurunegala, perdió el control en una carretera sinuosa y cayó por un despeñadero, según confirmaron fuentes oficiales. El viceministro de Transporte, Prasanna Gunasena, calificó el hecho como "el accidente más trágico de la última década" y anunció la activación de un operativo de emergencia. Las autoridades evalúan trasladar a los heridos en helicóptero al Hospital Nacional de Colombo. Investigan causas y prometen compensaciones Gunasena aseguró que se inició una investigación para determinar las causas del siniestro. "El dinero no puede devolver la vida, pero el gobierno compensará a las familias afectadas", declaró. Testigos citados por el diario Daily Mirror relataron que el autobús iba […]

Samuel Doria Medina
trending_flat
Samuel elige a su acompañante de fórmula: “tiene un perfil joven”

Samuel Doria Medina, candidato a la presidencia y empresario, revelará el nombre de su acompañante de fórmula este miércoles 14 de mayo, según confirmó la diputada de Comunidad Ciudadana Samantha Nogales. La legisladora destacó que la persona elegida tiene un perfil joven y renovado. Un anuncio esperado Nogales, aliada política de Doria Medina, explicó que aunque ya se tomó la decisión, el nombre se mantiene en reserva para presentarlo directamente al país. "Samuel va a presentar a su vicepresidente el miércoles 14, junto a los candidatos a diputaciones y senadurías", declaró a Unitel. Perfil renovado para la fórmula La diputada enfatizó que el elegido representa una combinación de experiencia y nuevas ideas, buscando conectar con un electorado diverso. Sin embargo, no se dieron más detalles sobre su identidad. El anuncio oficial marcará un paso clave en la campaña de Doria […]

Relacionado

embarrancamiento Sri Lanka
trending_flat
Al menos 22 muertos en Sri Lanka al caer autobús por un barranco

Al menos 22 personas murieron y varias resultaron heridas este domingo cuando un autobús se precipitó por un barranco en Kotmale, una zona montañosa del centro de Sri Lanka. El vehículo, que viajaba de Kataragama a Kurunegala, perdió el control en una carretera sinuosa y cayó por un despeñadero, según confirmaron fuentes oficiales. El viceministro de Transporte, Prasanna Gunasena, calificó el hecho como "el accidente más trágico de la última década" y anunció la activación de un operativo de emergencia. Las autoridades evalúan trasladar a los heridos en helicóptero al Hospital Nacional de Colombo. Investigan causas y prometen compensaciones Gunasena aseguró que se inició una investigación para determinar las causas del siniestro. "El dinero no puede devolver la vida, pero el gobierno compensará a las familias afectadas", declaró. Testigos citados por el diario Daily Mirror relataron que el autobús iba […]

Vladimir Putin
trending_flat
Putin propone negociaciones directas con Ucrania el 15 de mayo en Estambul

El presidente ruso, Vladímir Putin, propuso este domingo a Ucrania celebrar negociaciones directas el 15 de mayo en Estambul, con el objetivo de buscar una salida pacífica al conflicto que cumple más de tres años. La oferta fue anunciada durante un discurso transmitido en vivo desde el Kremlin. Una propuesta "sin condiciones previas" Putin insistió en reanudar los diálogos "sin dilación ni condiciones", recordando que fue Ucrania quien suspendió las conversaciones en la misma ciudad turca en marzo de 2022, semanas después del inicio de la invasión rusa. "Nuestra propuesta está sobre la mesa. La decisión depende ahora de las autoridades ucranianas y sus patrocinadores", declaró, acusando a Occidente de alentar la guerra. Además, adelantó que contactará al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para facilitar el encuentro. Reacciones y desafíos El asesor del Kremlin Yuri Ushakov afirmó que Moscú espera […]

trending_flat
Ecuador decreta luto nacional tras emboscada que dejó 11 soldados muertos

El gobierno de Ecuador declaró tres días de luto nacional por la muerte de 11 soldados en una emboscada atribuida a disidencias de las extintas FARC en la provincia amazónica de Orellana. El ataque, ocurrido el viernes, también dejó un militar herido y desató una investigación por terrorismo. Detalles del ataque Los soldados, pertenecientes a cuatro equipos de combate, fueron emboscados mientras realizaban operativos contra la minería ilegal en la zona de Alto Punino. Según el Ejército ecuatoriano, los agresores usaron explosivos, granadas y fusiles. El grupo armado Comandos de la Frontera –formado por disidentes de las FARC– fue señalado como responsable. Un miembro de esta organización murió en el enfrentamiento. Reacciones oficiales El presidente Daniel Noboa condenó el ataque en redes sociales: "Encontraremos a los responsables y los acabaremos". La Fiscalía abrió una investigación por terrorismo, mientras Colombia ofreció […]

trending_flat
CIDH acusa a Ortega de buscar control absoluto en Nicaragua

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció que el gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua impulsa un plan sistemático para eliminar la oposición y consolidar un régimen autoritario. Según su informe anual, las acciones incluyen reformas constitucionales, represión estatal y criminalización de disidentes. Represión y reformas para perpetuarse en el poder El informe detalla que en 2024 se aprobaron más de 100 reformas constitucionales que centralizan el poder en la figura presidencial, eliminando controles democráticos. Estas modificaciones establecen un modelo de "democracia directa" bajo el control de Ortega y su esposa, Rosario Murillo, como copresidentes. La CIDH también documentó detenciones arbitrarias, torturas, persecución religiosa y restricciones al espacio cívico. "El régimen instrumentaliza el aparato estatal para suprimir cualquier forma de disenso", señala el documento. Persecución extendida y clima de terror Las violaciones a derechos humanos no se limitan a […]

trending_flat
Inundaciones en el este del Congo dejan 62 muertos y 50 desaparecidos

Al menos 62 personas murieron y 50 permanecen desaparecidas tras fuertes inundaciones en el este de la República Democrática del Congo (RDC), provocadas por lluvias torrenciales que arrasaron aldeas a orillas del lago Tanganica. Las autoridades confirmaron los datos este sábado, mientras continúan las labores de rescate. Desastre en medio de la noche Las inundaciones comenzaron alrededor de las 5:00 a.m. del viernes, afectando gravemente la aldea de Kasaba, en el sector de Ngandja. Testigos relataron que el agua arrasó viviendas y cortó comunicaciones, dificultando las labores de auxilio. Rescates obstaculizados Théophile Walulika Muzaliwa, ministro de Salud de Kivu del Sur, explicó que la falta de servicios y las líneas telefónicas dañadas han complicado las operaciones. "Los líderes locales y la Cruz Roja están en la zona, pero aún no hay una evaluación definitiva", señaló. Crisis humanitaria agravada El desastre […]

trending_flat
Trump pide a Corte Suprema anular protección a 532,000 migrantes

El gobierno de Donald Trump solicitó este jueves a la Corte Suprema de EE.UU. anular la protección legal de más de 532,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, amparados bajo un programa humanitario. La medida busca revocar su permiso temporal de residencia, en línea con la política migratoria restrictiva del mandatario. El programa CHNV en la mira Los migrantes afectados ingresaron a EE.UU. mediante el programa CHNV (por las iniciales de sus países), creado en 2022 bajo el gobierno de Joe Biden. Este permite la entrada legal a quienes cumplan requisitos como verificación de antecedentes, patrocinio financiero y vacunación. Trump lo califica de "abuso generalizado" y argumenta que el permiso es temporal, no una vía hacia la residencia. Batalla legal en curso La administración Trump pidió a la Corte Suprema anular una orden de un tribunal inferior que bloqueó […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información