Tribunal Agroambiental autoriza ingreso de basura a K’ara K’ara hasta diciembre

Artículo arrow_drop_down

El Tribunal Agroambiental autorizó el ingreso de basura al relleno sanitario de K’ara K’ara hasta diciembre, según anunció este miércoles la Alcaldía de Cochabamba. La medida busca aliviar la crisis ambiental tras más de diez días de acumulación de residuos en las calles.

Medida cautelar excepcional

Mauricio Muñoz, secretario de Finanzas Municipales, informó que el tribunal emitió una resolución que permite el funcionamiento de la celda M2-3 del relleno por siete meses. «De forma excepcional, se autoriza su operación mientras el municipio avanza en el cierre técnico», explicó.

La decisión llega después de que el Consejo Metropolitano Kanata declarara emergencia ambiental y solicitara al Tribunal habilitar K’ara K’ara como solución temporal.

Violencia y conflicto por la basura

El conflicto escaló esta semana cuando pobladores de Colcapirhua bloquearon el acceso al botadero de Cotapachi, donde la Alcaldía intentó habilitar una celda de emergencia. El lunes, funcionarios públicos y trabajadores de basura sufrieron agresiones físicas, robos y cortes de cabello.

Próximos pasos

Las autoridades municipales deberán cumplir con los requisitos para el cierre definitivo de K’ara K’ara durante este plazo. Mientras tanto, la medida busca normalizar la recolección de residuos y evitar mayores impactos en la salud pública.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Sheinbaum demanda a Google por renombrar el Golfo de México

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este viernes que su gobierno interpuso una demanda contra Google por cambiar la denominación del Golfo de México a Golfo de América en sus mapas para usuarios estadounidenses. La medida responde a un decreto firmado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, el pasado 20 de enero. ¿Por qué se presenta la demanda? Sheinbaum explicó en su conferencia matutina que Google ya enfrenta acciones legales por omitir el nombre histórico del Golfo de México en su plataforma. "Lo que pedimos es que se respeten las denominaciones: Golfo de América donde corresponde a EE.UU. y Golfo de México en aguas mexicanas y cubanas", afirmó. Sin embargo, la mandataria admitió que el tema no se ha discutido en sus recientes llamadas con Trump. La disputa surge después de que el republicano firmara un decreto para renombrar la […]

trending_flat
Klaus Barbie: El criminal nazi que impulsó el narcotráfico en Sudamérica

Klaus Barbie, exjefe de la Gestapo nazi y conocido como el "Carnicero de Lyon", fue un actor clave en el surgimiento del narcotráfico en Sudamérica durante los años 70 y 80, según documentos de la CIA y el Congreso de EE.UU. revelados por el semanario alemán Der Spiegel. Barbie, prófugo tras la Segunda Guerra Mundial, se radicó en Bolivia bajo el alias Klaus Altmann y se alió con Roberto Suárez, el "rey de la cocaína", para estructurar un imperio criminal que abastecería al cártel de Medellín liderado por Pablo Escobar. De criminal de guerra a narco en Bolivia Tras huir de Europa en 1945, Barbie se estableció en Bolivia, donde asesoró a gobiernos militares en represión y seguridad. Según Der Spiegel, su experiencia en inteligencia nazi lo convirtió en "el jefe de facto de los servicios secretos", según declaraciones del […]

trending_flat
Escala el conflicto entre India y Pakistán: Explosiones sacuden Cachemira y Amritsar

Al menos 48 personas han muerto en los últimos tres días tras una escalada de violencia entre India y Pakistán, que incluyó fuertes explosiones en la región disputada de Cachemira y la ciudad india de Amritsar. El ejército indio aseguró haber derribado drones pakistaníes, en lo que se considera el peor enfrentamiento entre ambos países en casi 25 años. Las potencias internacionales observan con preocupación el conflicto, que ha provocado desplazamientos masivos y cortes de energía en zonas fronterizas. Explosiones en Cachemira y Amritsar En la noche del viernes, múltiples explosiones sacudieron la ciudad de Jammu (Cachemira india) y Amritsar, en el estado de Punyab. Testigos reportaron proyectiles y destellos en el cielo, seguidos de apagones. Diez detonaciones cerca del aeropuerto de Srinagar aumentaron el caos, aunque no se confirmaron daños críticos. Acusaciones cruzadas India acusó a Pakistán de enviar […]

trending_flat
Lula aboga por reforzar la “asociación estratégica” de Brasil con Rusia

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, instó este viernes a profundizar la "asociación estratégica" entre su país y Rusia durante un encuentro en el Kremlin con su homólogo Vladimir Putin. La visita de Lula, quien llegó a Moscú para conmemorar el 80º aniversario de la derrota del nazismo, también incluyó críticas a los aranceles impuestos por Estados Unidos bajo el gobierno de Donald Trump. Cooperación en defensa, energía y tecnología Lula destacó áreas clave para la colaboración bilateral: "Nos interesa discutir defensa, el ámbito espacial, ciencia, tecnología, educación y, especialmente, energía", afirmó. Brasil, que actualmente preside los BRICS (bloque integrado por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y nuevos miembros), busca consolidar alianzas con potencias no occidentales. Putin, por su parte, resaltó los avances en la relación bilateral: "Hemos trabajado mucho para fortalecer los lazos en los últimos […]

trending_flat
Ucrania y Unión Europea aprueban crear un tribunal para juzgar a Rusia

Ucrania y los países de la Unión Europea (UE) acordaron este viernes la creación de un tribunal especial para juzgar a los máximos dirigentes rusos por el "crimen de agresión" cometido durante la invasión a Ucrania, iniciada en febrero de 2022. El anuncio se dio durante una reunión en Leópolis, en el oeste de Ucrania, en un claro mensaje de apoyo a Kiev el mismo día en que Rusia conmemoraba el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial con un desfile militar en Moscú. La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, afirmó que "no hay lugar para la impunidad" y destacó la urgencia de establecer este mecanismo ante los temores de que Rusia eluda la justicia, especialmente tras el acercamiento del expresidente estadounidense Donald Trump con Moscú. Un tribunal para un vacío legal El Tribunal Especial busca […]

trending_flat
Frigorífico burló veto y exportó carne de res en exceso; el Gobierno admite irregularidad

El Gobierno boliviano reconoció irregularidades en la exportación de carne de res, luego de que la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) denunciara que el frigorífico BFC habría sobrepasado el límite autorizado, a pesar de la prohibición vigente desde febrero. Denuncia: 7.000 toneladas exportadas irregularmente El lunes, Contracabol reveló que BFC exportó más de 7.000 toneladas de carne, cuando solo estaba autorizado a vender al exterior 2.000 toneladas (correspondientes a excedentes de 2023). Las 5.000 toneladas restantes serían irregulares, según Isidro Rocabado, representante de los carniceros, quien cuestionó: "Alguien tuvo que autorizarlas". Gobierno admite fallas, pero evita nombrar a BFC El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, confirmó que se detectaron irregularidades en una empresa exportadora —sin mencionar a BFC— y aseguró que se realiza un seguimiento: "Estamos a punto de descubrir algunas cosas que se han […]

Relacionado

trending_flat
Pailón mantiene bloqueo tras fracasar diálogo por circunscripción electoral

Los habitantes del municipio de Pailón, en Santa Cruz, decidieron mantener el bloqueo de la ruta Bioceánica y las vías férreas después de que el Tribunal Electoral Departamental (TED) declarara "inviable" su solicitud de retornar a la circunscripción electoral C-54. El conflicto, que ya cumple cuatro días, se agravó tras una reunión fallida este viernes entre autoridades locales y vocales electorales. ¿Qué exigen los pobladores? Una comisión de Pailón llegó hasta la capital cruceña para pedir al TED la modificación de su circunscripción, actualmente asignada a la C-53. Sin embargo, los vocales explicaron que la decisión fue adoptada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y que, por "principio de preclusión", no puede revertirse. "Ya se socializó la nueva cartografía y no es posible retroceder en el proceso", afirmó Miguel Callejas, vicepresidente del TED. Respuesta de los manifestantes El alcalde Hagapito […]

trending_flat
Vecinos de K’ara K’ara piden liberar a su dirigente para dialogar sobre basura

Los vecinos del distrito 15, en la zona de K’ara K’ara, decidieron en un cabildo nocturno reunirse con las autoridades para abordar el conflicto por el ingreso de basura al botadero. Sin embargo, condicionaron el diálogo a la liberación de su dirigente, Evert Quispe, detenido preventivamente por una denuncia de violencia intrafamiliar. El encuentro, según los pobladores, debe contar con la presencia del alcalde Manfred Reyes Villa, el gobernador Humberto Sánchez y representantes judiciales. "El diálogo será en la celda 2 del botadero, con las autoridades competentes", exigió un portavoz. Acuerdo temporal y exigencias La decisión se tomó tras conocerse la ampliación del plazo para depositar residuos en K’ara K’ara, autorizada por el Tribunal Agroambiental hasta diciembre. Los vecinos levantaron temporalmente el bloqueo al botadero, pero advirtieron que no permitirán el ingreso de basura hasta que se concrete la reunión […]

trending_flat
Vecinos bloquean K’ara K’ara para impedir ingreso de basura tras fallo judicial

Un grupo de vecinos de la zona sur de Cochabamba mantiene un bloqueo en el relleno sanitario de K’ara K’ara para impedir el ingreso de basura, luego de que el Tribunal Agroambiental autorizara su depósito hasta diciembre. La medida reactivó el conflicto ambiental y dejó en vilo el manejo de desechos en la ciudad. Decisión judicial desata protesta El miércoles, la Alcaldía de Cercado confirmó que el tribunal aprobó una medida cautelar excepcional para usar la celda M2-3 del botadero por siete meses, respondiendo a una solicitud del Concejo Metropolitano. "Se autoriza el funcionamiento del relleno hasta diciembre", declaró Mauricio Muñoz, secretario de Finanzas Municipales. Los residentes, sin embargo, rechazan la medida. Desde la tarde del mismo día, instalaron una vigilia en el acceso al vertedero y prometieron no permitir el paso de camiones recolectores. "No nos moveremos. No entra […]

trending_flat
Por sexto día, persiste bloqueo de vías en Colcapirhua por conflicto de basura

Por sexto día consecutivo, pobladores de Colcapirhua mantienen bloqueada las avenidas Capitán Víctor Ustariz y Blanco Galindo, principal vía hacia el valle bajo y occidente de Bolivia, en rechazo al ingreso de basura proveniente de Cochabamba a la celda de emergencia habilitada en ese municipio. La protesta, iniciada el pasado sábado, se radicalizó con promontorios de piedras y tierra que impiden el paso vehicular. Los manifestantes exigen que la Empresa Municipal de Aseo (EMSA) deje de trasladar desechos a su jurisdicción y los lleve al botadero de Cotapachi, como se había acordado previamente. Alcaldía y tribunales en medio del conflicto El miércoles, la Alcaldía de Cochabamba informó que el Tribunal Agroambiental amplió el plazo para el ingreso de residuos al botadero de K’ara K’ara, decisión que generó rechazo en Colcapirhua. Ante esto, los vecinos anunciaron nuevos bloqueos y vigilias para […]

trending_flat
Senamhi activa alerta naranja por vientos de hasta 90 km/h en Santa Cruz

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja por ventarrones de hasta 90 km/h en varias provincias de Santa Cruz. Los vientos, que comenzaron este martes 06 de mayo, se extenderán hasta la noche del miércoles 07. Zonas afectadas y detalles del fenómeno Según el reporte oficial, los vientos moderados a fuertes —de dirección noroeste— afectarán las provincias de: Ibáñez, Warnes, Ichilo y Sara. Santiesteban, noreste de Cordillera y oeste de Chiquitos. Sur de Guarayos y Ñuflo de Chávez. Las ráfagas, con velocidades entre 60 y 90 kilómetros por hora, representan riesgo de caída de árboles, estructuras débiles y objetos sueltos. Recomendaciones para la población El Senamhi advirtió a los ciudadanos: Evitar estacionar vehículos cerca de árboles o postes. No realizar actividades al aire libre bajo letreros o construcciones inestables. Mantener precaución ante posibles cortes de […]

trending_flat
Pailón bloquea ruta bioceánica por cambio de circunscripción electoral

Desde el martes, pobladores del municipio cruceño de Pailón mantienen bloqueada la ruta bioceánica en rechazo a los cambios en la cartografía electoral publicados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). La medida, indefinida según sus organizadores, busca revertir la decisión que trasladó a Pailón de la circunscripción uninominal 54 a la 53. Protesta por "derecho vulnerado" Los manifestantes exigen que el TSE revise la modificación, argumentando que afecta su representación política. "Queremos que se respete nuestro derecho como pailoneños. No daremos el brazo a torcer", declaró uno de los protestantes. El alcalde Agapito Castro respaldó la movilización y advirtió que el bloqueo continuará hasta que se restablezca la circunscripción original. Tránsito interrumpido y viajeros afectados El bloqueo ha generado largas filas de vehículos en ambos sentidos de la carretera. Viajeros se ven obligados a trasbordar o caminar con sus pertenencias […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información