EE.UU. rescata a opositores venezolanos refugiados en embajada argentina

Artículo arrow_drop_down

Estados Unidos confirmó el martes el rescate de cinco opositores al gobierno de Nicolás Maduro que permanecían refugiados en la embajada de Argentina en Caracas desde marzo de 2024. El secretario de Estado, Marco Rubio, calificó la operación como «precisa» y aseguró que los activistas ya se encuentran en suelo estadounidense. Los refugiados, acusados por el régimen de Maduro de «conspiración», denunciaron hostigamientos durante su estadía en la sede diplomática.

El operativo y las reacciones

Rubio afirmó en un comunicado que el rescate fue posible gracias a la coordinación con aliados regionales y criticó al gobierno venezolano: «El régimen ilegítimo de Maduro ha violado los derechos humanos y puesto en peligro nuestra seguridad regional». Por su parte, la líder opositora María Corina Machado celebró la acción, calificándola de «impecable y épica», y reiteró su compromiso con la liberación de los «900 presos políticos» en Venezuela.

El presidente argentino, Javier Milei, agradeció la operación en un comunicado y la definió como «un paso crucial en la defensa de la libertad». Además, confirmó que su gobierno sigue trabajando para liberar al gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido en Venezuela.

Un año de asilo bajo amenazas

Los seis opositores —Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González, Fernando Martínez Mottola y Magalli Meda— ingresaron a la embajada argentina en marzo de 2024 tras recibir asilo político. Sin embargo, en agosto, el gobierno de Maduro revocó el permiso de residencia a los diplomáticos argentinos, lo que llevó a Brasil a asumir la representación de Argentina en Venezuela.

Durante su encierro, los refugiados denunciaron cortes de agua y electricidad, así como el asedio de hombres «encapuchados y armados» en septiembre de 2024. El canciller venezolano, Yván Gil, acusó a la embajada de albergar «actividades terroristas» contra Maduro, algo que Argentina y EE.UU. negaron.

Contexto político

Los rescatados formaron parte del equipo de campaña de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, candidato opositor en las elecciones presidenciales de julio de 2024. Pese a que el Consejo Nacional Electoral declaró ganador a Maduro, la oposición presentó pruebas de un supuesto fraude masivo.

Uno de los refugiados, Fernando Martínez Mottola, abandonó la embajada en diciembre de 2024 y falleció dos meses después. Con su salida, el número de rescatados este martes ascendió a cinco.

Rubio reiteró el compromiso de EE.UU. con la «libertad en Venezuela» y agradeció a los aliados involucrados. Mientras, el gobierno de Maduro no se ha pronunciado oficialmente sobre el operativo, aunque en el pasado ha tachado a los opositores de «terroristas». La situación marca un nuevo capítulo en la tensión entre Washington y Caracas.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

presidente Rodrigo Paz
trending_flat
Paz confirma asistencia al diálogo sobre la reforma judicial que abordará cuatro temas

El presidente Rodrigo Paz confirmó su asistencia al Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial, que se desarrollará este viernes en la ciudad de Sucre. El evento, que congregará a más de 500 personas y a los cuatro órganos del Estado, tiene como objetivo central abrir el proceso de reforma del sistema de justicia. La información fue confirmada por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romel Saucedo, quien detalló que el diálogo se estructurará en base a cuatro ejes temáticos principales: la reforma normativa, el presupuesto, la carrera judicial y el uso de tecnologías. Se instalarán mesas de trabajo técnicas y habrá disertaciones de expertos en cada área. Los cuatro ejes de la reforma judicial El evento se centrará en el análisis y propuesta de soluciones para cuatro pilares fundamentales: Reforma Normativa: Incluye el análisis del sistema de elección […]

cierre campaña chile
trending_flat
Chile cierra campaña presidencial con la ultraderecha dividida

Este jueves finalizó la campaña para las elecciones presidenciales en Chile, marcada por la inusual disputa entre dos candidatos competitivos de ultraderecha, José Antonio Kast y Johannes Kaiser, que buscan enfrentar a la izquierdista Jeannette Jara en una eventual segunda vuelta. Los actos de cierre se desarrollaron durante la semana. La candidata de la coalición progresista, Jeannette Jara, y el líder de la ultraderecha clásica, José Antonio Kast, concentraron masivos apoyos el martes. Johannes Kaiser, representante de una nueva extrema derecha más confrontacional, lo hizo el miércoles. Un escenario electoral fragmentado Los últimos sondeos publicados antes de la veda electoral, hace quince días, situaban a Jara y Kast como los principales favoritos. No obstante, Johannes Kaiser ha ganado fuerza en las últimas semanas, posicionándose como un contendiente con posibilidades reales de acceder al balotaje del 14 de diciembre. Esta es […]

Donald Trump
trending_flat
Trump pone fin al cierre de gobierno más largo en la historia de EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles un proyecto de ley de financiación gubernamental que pone fin a un cierre de gobierno de 43 días. La firma se produjo horas después de que la Cámara de Representantes aprobara la medida en una votación de 222 a 209, siguiendo líneas partidistas. El cierre parcial, el más largo en la historia del país, causó estrés financiero a miles de trabajadores federales que no cobraron sus salarios. Además, generó caos en aeropuertos nacionales y largas filas en bancos de alimentos, agravando las divisiones partidistas en Washington. Un acuerdo tras prolongado estancamiento La ceremonia de firma se realizó tras la aprobación de la Cámara de Representantes, que seguía al visto bueno del Senado obtenido el lunes. El cierre comenzó cuando los demócratas se negaron a aceptar un proyecto de ley de […]

Detienen a autores de muerte de juez
trending_flat
Envían a prisión a acusados por asesinato de juez en Cochabamba

Dos hombres acusados del asesinato de un juez en el municipio de Villa Tunari, en el trópico de Cochabamba, fueron enviados a prisión preventiva. La decisión fue emitida este lunes durante una audiencia de medidas cautelares en el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), tras la presentación de pruebas clave por parte del Ministerio Público. Imágenes de seguridad como prueba clave Durante la audiencia, la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad que captaron el momento del ataque. Las imágenes muestran cómo el juez, de 38 años, fue interceptado y atacado a balazos mientras se encontraba dentro de su vehículo. Su hijo de 18 años, quien lo acompañaba, resultó ileso pero presenció el fatal desenlace. Acusados trasladados bajo fuerte custodia Los sospechosos, identificados como Remberto L. H. y Elvis V. C., fueron trasladados hasta el TDJ bajo un fuerte resguardo policial. […]

El secretario general adjunto de la OEA, Albert Ramdin
trending_flat
OEA advierte sobre “crisis muy severa” en Bolivia y ofrece apoyo

La Organización de Estados Americanos (OEA) calificó la situación económica y financiera de Bolivia como “muy severa”, en medio de lo que analistas consideran la peor crisis del país en las últimas cuatro décadas. El secretario general adjunto de la OEA, Albert Ramdin, emitió la advertencia durante una entrevista con Unitel, concedida en el marco de su visita a Bolivia para asistir a la posesión del presidente Rodrigo Paz. “El presidente sabe lo que enfrenta” Ramdin destacó la magnitud de los desafíos económicos que encara el nuevo gobierno. “Sé que el presidente Paz es plenamente consciente de lo que tiene enfrente”, señaló, al referirse a la combinación de alta inflación y escasez de reservas internacionales que afecta de manera directa a la población. El alto funcionario sostuvo que superar la crisis requiere enfocarse en dos pilares fundamentales: mantener una comunicación […]

Un Milagro de Navidad en La Paz
trending_flat
“Un Milagro de Navidad en La Paz” trae su magia a Cochabamba

La primera comedia romántica navideña del cine boliviano, "Un Milagro de Navidad en La Paz", celebrará su Avant premier en la ciudad de Cochabamba. Este evento especial tendrá lugar el 2 de diciembre de 2025, marcando el preludio de su estreno nacional en todas las salas del país el 4 de diciembre. La película busca encender una chispa de esperanza con una historia que combina amor, fe y segundas oportunidades. Rodada en los paisajes de La Paz, la cinta es presentada como un viaje visual y emocional que celebra la diversidad y el espíritu boliviano. Un elenco internacional para una historia local El filme cuenta con un elenco internacional liderado por la productora y actriz boliviana Carla Ortiz. La acompañan el reconocido actor español Jesús Castro y las figuras latinoamericanas Nicolás Ponce y Mario Cortijo de Perú, y la chilena […]

Relacionado

cierre campaña chile
trending_flat
Chile cierra campaña presidencial con la ultraderecha dividida

Este jueves finalizó la campaña para las elecciones presidenciales en Chile, marcada por la inusual disputa entre dos candidatos competitivos de ultraderecha, José Antonio Kast y Johannes Kaiser, que buscan enfrentar a la izquierdista Jeannette Jara en una eventual segunda vuelta. Los actos de cierre se desarrollaron durante la semana. La candidata de la coalición progresista, Jeannette Jara, y el líder de la ultraderecha clásica, José Antonio Kast, concentraron masivos apoyos el martes. Johannes Kaiser, representante de una nueva extrema derecha más confrontacional, lo hizo el miércoles. Un escenario electoral fragmentado Los últimos sondeos publicados antes de la veda electoral, hace quince días, situaban a Jara y Kast como los principales favoritos. No obstante, Johannes Kaiser ha ganado fuerza en las últimas semanas, posicionándose como un contendiente con posibilidades reales de acceder al balotaje del 14 de diciembre. Esta es […]

Donald Trump
trending_flat
Trump pone fin al cierre de gobierno más largo en la historia de EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles un proyecto de ley de financiación gubernamental que pone fin a un cierre de gobierno de 43 días. La firma se produjo horas después de que la Cámara de Representantes aprobara la medida en una votación de 222 a 209, siguiendo líneas partidistas. El cierre parcial, el más largo en la historia del país, causó estrés financiero a miles de trabajadores federales que no cobraron sus salarios. Además, generó caos en aeropuertos nacionales y largas filas en bancos de alimentos, agravando las divisiones partidistas en Washington. Un acuerdo tras prolongado estancamiento La ceremonia de firma se realizó tras la aprobación de la Cámara de Representantes, que seguía al visto bueno del Senado obtenido el lunes. El cierre comenzó cuando los demócratas se negaron a aceptar un proyecto de ley de […]

el bus accidentado en Perú
trending_flat
Al menos 37 muertos y 24 heridos tras caída de un bus a un barranco en Perú

Un autobús de pasajeros cayó por un abismo en la región de Arequipa, al sur de Perú, durante la madrugada de este miércoles, dejando al menos 37 personas fallecidas y más de 20 heridas. El siniestro se produjo tras un aparente choque con una camioneta en la carretera Panamericana Sur. Detalles del accidente El hecho ocurrió en el kilómetro 780 de la Panamericana Sur, a la altura del distrito de Ocoña, en una zona conocida como la bajada del Puente de Ocoña. El vehículo, perteneciente a la empresa Llamosas, había partido desde el distrito de Chala con destino a la ciudad de Arequipa. Autoridades regionales y fuentes sanitarias confirmaron que el bus se precipitó al barranco luego de colisionar con una camioneta. Hasta el momento, se reportan 36 fallecidos en el lugar del accidente y una persona más que murió […]

ayuda humanitaria Gaza
trending_flat
Israel abre paso en cruce de Zikim para ayuda humanitaria en Gaza

La autoridad israelí a cargo de los asuntos civiles en los territorios palestinos (Cogat) anunció este miércoles la apertura permanente del cruce de Zikim para la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. La medida busca agilizar el flujo de asistencia hacia el norte del territorio, una zona que enfrenta una crítica escasez de suministros. El organismo, dependiente del Ministerio de Defensa, informó a través de la red social X que el paso fue habilitado para el ingreso de camiones. Un portavoz de Cogat confirmó posteriormente a la agencia de noticias AFP que el cruce permanecerá abierto de forma permanente, tal como ocurre con el de Kerem Shalom, en el sur. Control y seguridad de la ayuda Cogat detalló que toda la ayuda humanitaria que ingrese por el paso de Zikim estará sujeta a los controles de seguridad […]

avión turco se desintegra
trending_flat
Avión militar turco C-130 se desintegra en pleno vuelo: 20 soldados muertos

Un avión de transporte militar C-130 Hércules de la Fuerza Aérea de Turquía se desintegró en pleno vuelo, provocando la muerte de los 20 soldados que viajaban a bordo. La aeronave se accidentó este miércoles en su trayecto desde Azerbaiyán con destino a Turquía. El Ministerio de Defensa turco confirmó la lista de los 20 fallecidos, todos miembros del personal militar. Entre las víctimas se encuentran un teniente coronel piloto, dos mayores pilotos, dos primeros tenientes y varios suboficiales y sargentos. Investigación en marcha tras la catástrofe Según informó el ministerio a través de un comunicado, los equipos de búsqueda, rescate e investigación iniciaron sus labores en coordinación con las autoridades georgianas en la zona del siniestro. El trabajo se centra en determinar las causas del accidente. Medios de prensa turcos señalaron que no se registró ningún mensaje de alerta […]

Uruguay controla fronteras
trending_flat
Paraguay blinda fronteras con tres países contra crimen organizado

Paraguay desplegó este martes un operativo militar masivo en sus fronteras con Bolivia, Brasil y Argentina. La acción, denominada "Escudo Guaraní", busca contener el avance de grupos criminales tras la reciente intervención policial en Río de Janeiro. El gobierno moviliza a las Fuerzas Armadas en una respuesta directa a la amenaza del narcotráfico. Operativo Escudo Guaraní en marcha El ministro de Defensa, Óscar González, confirmó el despliegue de efectivos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. La medida incluye medios terrestres, aéreos y navales para reforzar la seguridad en los límites territoriales. González afirmó que el gobierno está decidido a enfrentar al crimen organizado con todos los elementos disponibles. 4.000 militares y 7.000 policías en alerta Una fuente del Ministerio de Defensa detalló que más de 300 militares fueron movilizados en esta primera fase. El operativo escalará hasta 4.000 […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información