

El precio de la leche fluida pasteurizada en presentaciones de 900 ml y 1 litro sube de Bs 6 a Bs 6,80 a partir de este mes, según confirmó el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles. El ajuste responde a un acuerdo entre el Gobierno y productores para garantizar el abastecimiento y compensar costos de producción.
La medida, establecida en la Resolución Biministerial 003/2025, también incrementa el pago a productores primarios en 95 centavos por litro, variando por zonas. El viceministro destacó que el ajuste busca equilibrar la cadena de valor, aunque criticó a la Asamblea Legislativa por rechazar fondos adicionales para el sector.
Detalles del aumento por regiones
- Zona Altiplano (La Paz, Oruro, Potosí): Sube de Bs 3,60 a Bs 4,55 por litro.
- Zona Valle (Cochabamba, Chuquisaca, Tarija): Aumenta de Bs 3,55 a Bs 4,50.
- Zona Trópico (Santa Cruz, Beni, Chaco): Pasa de Bs 3,50 a Bs 4,45.
El precio final al consumidor (Bs 6,80) aplica en todo el país y es de cumplimiento obligatorio, según la resolución publicada este domingo.
Reacciones del sector
- Federación de Productores de Santa Cruz (Fedeple): Aceptó el ajuste, pero exigió al Gobierno 1.500 toneladas mensuales de maíz subvencionado para sostener la producción.
- Productores de Cochabamba: Calificaron el aumento como un avance, aunque aspiran a un precio de Bs 6 por litro para cubrir costos.
Siles lamentó que la Asamblea rechazara una ley para ampliar el fondo ProLeche, que hubiera destinado Bs 35 millones diarios al sector. «Actúan con intereses políticos, no en los productores», afirmó.
Impacto y vigencia
La resolución, vigente desde el 2 de mayo, también regula precios para exportaciones, evitando desabastecimiento interno. El Gobierno asegura que la medida garantiza precios justos para consumidores y productores.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Klaus Barbie: El criminal nazi que impulsó el narcotráfico en Sudamérica
Klaus Barbie, exjefe de la Gestapo nazi y conocido como el "Carnicero de Lyon", fue un actor clave en el surgimiento del narcotráfico en Sudamérica durante los años 70 y 80, según documentos de la CIA y el Congreso de EE.UU. revelados por el semanario alemán Der Spiegel. Barbie, prófugo tras la Segunda Guerra Mundial, se radicó en Bolivia bajo el alias Klaus Altmann y se alió con Roberto Suárez, el "rey de la cocaína", para estructurar un imperio criminal que abastecería al cártel de Medellín liderado por Pablo Escobar. De criminal de guerra a narco en Bolivia Tras huir de Europa en 1945, Barbie se estableció en Bolivia, donde asesoró a gobiernos militares en represión y seguridad. Según Der Spiegel, su experiencia en inteligencia nazi lo convirtió en "el jefe de facto de los servicios secretos", según declaraciones del […]
EnfoqueNews 09/05/2025
Escala el conflicto entre India y Pakistán: Explosiones sacuden Cachemira y Amritsar
Al menos 48 personas han muerto en los últimos tres días tras una escalada de violencia entre India y Pakistán, que incluyó fuertes explosiones en la región disputada de Cachemira y la ciudad india de Amritsar. El ejército indio aseguró haber derribado drones pakistaníes, en lo que se considera el peor enfrentamiento entre ambos países en casi 25 años. Las potencias internacionales observan con preocupación el conflicto, que ha provocado desplazamientos masivos y cortes de energía en zonas fronterizas. Explosiones en Cachemira y Amritsar En la noche del viernes, múltiples explosiones sacudieron la ciudad de Jammu (Cachemira india) y Amritsar, en el estado de Punyab. Testigos reportaron proyectiles y destellos en el cielo, seguidos de apagones. Diez detonaciones cerca del aeropuerto de Srinagar aumentaron el caos, aunque no se confirmaron daños críticos. Acusaciones cruzadas India acusó a Pakistán de enviar […]
EnfoqueNews 09/05/2025
Lula aboga por reforzar la “asociación estratégica” de Brasil con Rusia
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, instó este viernes a profundizar la "asociación estratégica" entre su país y Rusia durante un encuentro en el Kremlin con su homólogo Vladimir Putin. La visita de Lula, quien llegó a Moscú para conmemorar el 80º aniversario de la derrota del nazismo, también incluyó críticas a los aranceles impuestos por Estados Unidos bajo el gobierno de Donald Trump. Cooperación en defensa, energía y tecnología Lula destacó áreas clave para la colaboración bilateral: "Nos interesa discutir defensa, el ámbito espacial, ciencia, tecnología, educación y, especialmente, energía", afirmó. Brasil, que actualmente preside los BRICS (bloque integrado por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y nuevos miembros), busca consolidar alianzas con potencias no occidentales. Putin, por su parte, resaltó los avances en la relación bilateral: "Hemos trabajado mucho para fortalecer los lazos en los últimos […]
EnfoqueNews 09/05/2025
Ucrania y Unión Europea aprueban crear un tribunal para juzgar a Rusia
Ucrania y los países de la Unión Europea (UE) acordaron este viernes la creación de un tribunal especial para juzgar a los máximos dirigentes rusos por el "crimen de agresión" cometido durante la invasión a Ucrania, iniciada en febrero de 2022. El anuncio se dio durante una reunión en Leópolis, en el oeste de Ucrania, en un claro mensaje de apoyo a Kiev el mismo día en que Rusia conmemoraba el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial con un desfile militar en Moscú. La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, afirmó que "no hay lugar para la impunidad" y destacó la urgencia de establecer este mecanismo ante los temores de que Rusia eluda la justicia, especialmente tras el acercamiento del expresidente estadounidense Donald Trump con Moscú. Un tribunal para un vacío legal El Tribunal Especial busca […]
EnfoqueNews 09/05/2025
Frigorífico burló veto y exportó carne de res en exceso; el Gobierno admite irregularidad
El Gobierno boliviano reconoció irregularidades en la exportación de carne de res, luego de que la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) denunciara que el frigorífico BFC habría sobrepasado el límite autorizado, a pesar de la prohibición vigente desde febrero. Denuncia: 7.000 toneladas exportadas irregularmente El lunes, Contracabol reveló que BFC exportó más de 7.000 toneladas de carne, cuando solo estaba autorizado a vender al exterior 2.000 toneladas (correspondientes a excedentes de 2023). Las 5.000 toneladas restantes serían irregulares, según Isidro Rocabado, representante de los carniceros, quien cuestionó: "Alguien tuvo que autorizarlas". Gobierno admite fallas, pero evita nombrar a BFC El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, confirmó que se detectaron irregularidades en una empresa exportadora —sin mencionar a BFC— y aseguró que se realiza un seguimiento: "Estamos a punto de descubrir algunas cosas que se han […]
EnfoqueNews 09/05/2025
Pailón mantiene bloqueo tras fracasar diálogo por circunscripción electoral
Los habitantes del municipio de Pailón, en Santa Cruz, decidieron mantener el bloqueo de la ruta Bioceánica y las vías férreas después de que el Tribunal Electoral Departamental (TED) declarara "inviable" su solicitud de retornar a la circunscripción electoral C-54. El conflicto, que ya cumple cuatro días, se agravó tras una reunión fallida este viernes entre autoridades locales y vocales electorales. ¿Qué exigen los pobladores? Una comisión de Pailón llegó hasta la capital cruceña para pedir al TED la modificación de su circunscripción, actualmente asignada a la C-53. Sin embargo, los vocales explicaron que la decisión fue adoptada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y que, por "principio de preclusión", no puede revertirse. "Ya se socializó la nueva cartografía y no es posible retroceder en el proceso", afirmó Miguel Callejas, vicepresidente del TED. Respuesta de los manifestantes El alcalde Hagapito […]
EnfoqueNews 09/05/2025
Relacionado
Frigorífico burló veto y exportó carne de res en exceso; el Gobierno admite irregularidad
El Gobierno boliviano reconoció irregularidades en la exportación de carne de res, luego de que la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) denunciara que el frigorífico BFC habría sobrepasado el límite autorizado, a pesar de la prohibición vigente desde febrero. Denuncia: 7.000 toneladas exportadas irregularmente El lunes, Contracabol reveló que BFC exportó más de 7.000 toneladas de carne, cuando solo estaba autorizado a vender al exterior 2.000 toneladas (correspondientes a excedentes de 2023). Las 5.000 toneladas restantes serían irregulares, según Isidro Rocabado, representante de los carniceros, quien cuestionó: "Alguien tuvo que autorizarlas". Gobierno admite fallas, pero evita nombrar a BFC El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, confirmó que se detectaron irregularidades en una empresa exportadora —sin mencionar a BFC— y aseguró que se realiza un seguimiento: "Estamos a punto de descubrir algunas cosas que se han […]
EnfoqueNews 09/05/2025
Gobierno suspende minería ilegal en Arapata tras enfrentamiento mortal
El ministro de Minería, Alejandro Santos, anunció este viernes la suspensión inmediata de todas las actividades mineras sin autorización legal en Arapata, tras un violento enfrentamiento entre cooperativistas que dejó un muerto. La medida busca frenar la escalada de conflictos por el control de áreas de explotación. Decisión por la violencia Durante una conferencia de prensa, Santos explicó que la suspensión aplica para empresas privadas y cooperativas que operen sin derechos mineros registrados ante la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM). "No podemos permitir que nuestros hermanos se maten a bala. Esto se tiene que cortar de raíz", declaró el ministro, quien calificó el hecho como "inaceptable". Operativo coordinado La medida irá acompañada de una intervención conjunta con el Ministerio Público y el Ministerio de Gobierno para: Identificar y detener a los responsables del enfrentamiento. Fiscalizar zonas de explotación no autorizadas. […]
EnfoqueNews 09/05/2025
Caneb alerta que veto a la exportación de carne amenaza mercados de China y Perú
La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) alertó que la prohibición de exportar carne afecta mercados clave como China y Perú, con pérdidas estimadas en $63 millones en tres meses. Oswaldo Barriga, presidente de Caneb, afirmó que solo el 12% de la producción nacional se exporta, por lo que la medida no soluciona el alza de precios internos, pero sí perjudica la imagen del país. "Estamos perdiendo mercados que costó años conseguir", declaró a Unitel. Riesgo de perder compradores internacionales Barriga explicó que, mientras persista la restricción, compradores como China y Perú buscarán otros proveedores. "Presentamos una mala imagen al mundo y dañamos la economía", sostuvo. El Gobierno defiende el veto hasta que los precios locales bajen a niveles históricos, pero los productores atribuyen el alza al contrabando inverso. Según Caneb, la brecha cambiaria incentiva el ingreso ilegal de […]
EnfoqueNews 09/05/2025
Comisan harina de contrabando escondida en el tanque de una cisterna
La Aduana Nacional comisó 26,3 toneladas de harina de contrabando de origen argentino, marca Delicatezza, ocultas en un tanque cisterna en la localidad de Peji, Santa Cruz. El operativo, ejecutado el 5 de mayo por el Grupo de Reacción Inmediata Aduanero (GRIA), frustró el ingreso ilegal de mercancía valuada en Bs 72.468. Tras un trabajo de seguimiento, los funcionarios de la Gerencia Regional Santa Cruz interceptaron un tracto camión con una cisterna adaptada para ocultar la harina. Durante la inspección, el conductor no presentó documentación que acreditara la legalidad de la carga y entregó las llaves del vehículo, que fue trasladado a dependencias aduaneras. Aforo confirma el valor del contrabando El aforo físico realizado por la Aduana Nacional determinó que las 26,3 toneladas de harina tenían un valor de Bs 72.468. La mercancía, de procedencia argentina, ingresó al país sin […]
EnfoqueNews 08/05/2025
Ecebol proyecta exportar 12.500 toneladas de clínker a México al mes
La Empresa Estatal Cementos de Bolivia (Ecebol) exportará a México 12.500 toneladas de clínker cada mes durante 2024, generando ingresos estimados en $us 8 millones anuales. El gerente técnico de la estatal, Aldo Olivera, confirmó el acuerdo este jueves en una entrevista con Bolivia Tv. Las primeras ventas comenzarán entre junio y julio, tras la visita de una representante de la empresa mexicana al país la próxima semana. Olivera destacó que estos ingresos fortalecerán la economía nacional. Detalles de la exportación El clínker, material clave en la fabricación de cemento, se enviará desde las plantas de Ecebol en Oruro y Potosí. La empresa, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, busca consolidar su presencia en el mercado internacional con este acuerdo. Innovación en empaques Además, Olivera informó que Ecebol reemplazó las bolsas de papel kraft por otras de polipropileno nacional, más […]
EnfoqueNews 08/05/2025
Anapo critica retraso en autorización para exportar soya: “Llega demasiado tarde”
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) criticó este jueves la tardía decisión del Gobierno de autorizar la exportación de 250 mil toneladas de grano de soya, medida que llega cuando la cosecha ya alcanzó un 90% de avance y la mayoría de los productores ya comercializaron su producción en el mercado interno. La entidad asegura que el impacto será mínimo para los agricultores y que los principales beneficiados serán los intermediarios. La medida llega cuando ya no hay stock exportable Según Jaime Hernández, gerente general de Anapo, la autorización llega en un momento en que los productores ya no tienen margen para negociar precios internacionales. "Los únicos beneficiados serán los acopiadores e intermediarios", afirmó. El sector calcula que, de una producción estimada de 3 millones de toneladas, el mercado interno solo absorbe 800 mil toneladas, dejando un […]
EnfoqueNews 08/05/2025
Sé el primero en dejar un comentario