Gobierno confirma feriado nacional este 1 de mayo por el Día del Trabajo

Artículo arrow_drop_down

El Gobierno ratificó que este jueves 1 de mayo será feriado nacional en conmemoración del Día del Trabajador, con suspensión obligatoria de labores en los sectores público y privado en todo el territorio nacional.

Así lo establece el comunicado 018/2025 del Ministerio de Trabajo, que recuerda la disposición basada en el artículo 48 de la Constitución Política del Estado, el cual garantiza este derecho a los trabajadores.

¿Por qué se conmemora el 1 de mayo?

La fecha rinde homenaje a los Mártires de Chicago, sindicalistas que en 1886 iniciaron protestas para exigir una jornada laboral de 8 horas. En Bolivia, el día reconoce la lucha histórica por derechos laborales y condiciones dignas.

Actividades programadas

La Central Obrera Boliviana (COB) liderará la Gran Marcha en Tarija, con la participación del presidente Luis Arce. Otras ciudades también realizarán movilizaciones para reivindicar los derechos de los trabajadores.

Obligatoriedad del feriado

El descanso es de cumplimiento obligatorio para todas las empresas e instituciones, según la normativa vigente. Las excepciones aplican solo a servicios esenciales, previa coordinación con las autoridades.

Con este feriado, Bolivia se suma a la conmemoración global del Día Internacional del Trabajo, reforzando su compromiso con los derechos laborales.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Fallece Grover Lacoa, viceministro de Comercio y Logística Interna

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural confirmó este viernes el fallecimiento de Grover Lacoa, viceministro de Comercio y Logística Interna. Las causas de su deceso no fueron reveladas oficialmente. A través de un comunicado, la cartera ministerial expresó: "Lamentamos profundamente el fallecimiento del viceministro Grover Lacoa. Expresamos nuestras sinceras condolencias a su familia, amigos y compañeros de trabajo". Carrera profesional y reacciones oficiales Lacoa, nacido en septiembre de 1978, era licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad Católica Boliviana y contaba con una maestría en Negociaciones Comerciales Internacionales de la Universidad de Barcelona. El presidente Luis Arce se sumó a las condolencias mediante sus redes sociales: "Con profunda tristeza recibimos la noticia del fallecimiento de nuestro hermano viceministro, quien demostró siempre su compromiso con el desarrollo de Bolivia". Legado en la función pública El fallecido funcionario se desempeñaba […]

trending_flat
Tribunal de La Paz revoca decisión y reactiva orden de captura contra Evo

El Tribunal Departamental de Justicia de La Paz revirtió este [día] el fallo de la jueza cruceña Lilian Moreno, quien había anulado la orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales, investigado por presunta trata de personas. El juez Franz Zabaleta determinó suspender temporalmente la resolución de Moreno y mantener vigente la medida cautelar en contra del exmandatario. La decisión responde a una acción de libertad presentada por la presunta víctima y obliga a Moreno y al juez Nelson Rocabado a presentar un informe en tres días sobre los fundamentos de su anterior resolución. Conflicto de competencias judiciales El fallo del juez Zabaleta deja sin efecto la decisión de la jueza cruceña y ordena la suspensión de cualquier medida que busque cerrar o trasladar el caso. El documento judicial señala: "Se ordena la suspensión temporal de la ejecución de toda […]

trending_flat
Jueza de la ONU condenada a prisión por esclavizar a joven ugandesa

La jueza ugandesa Lydia Mugambe, exfuncionaria de Naciones Unidas, fue sentenciada este viernes a 6 años y 4 meses de prisión por un tribunal británico tras ser hallada culpable de esclavizar a una joven compatriota en el Reino Unido. El fallo, emitido por el juez David Foxton en el condado de Oxford, confirmó la condena por explotación laboral, intimidación y tráfico de personas, delitos cometidos entre 2018 y 2021. Mugambe, de 50 años y estudiante de doctorado en la Universidad de Oxford en ese entonces, obligó a la víctima a trabajar como sirvienta y niñera sin remuneración. Los cargos y la sentencia El pasado 13 de marzo, un jurado declaró a Mugambe culpable de: Forzar a trabajar a la joven ugandesa. Conspirar para facilitar su entrada ilegal al Reino Unido. Intimidar a un testigo durante la investigación. Durante el juicio, […]

trending_flat
FPS Cochabamba transfiere dos naves industriales en Aiquile por más de Bs 11,6 millones

El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) Cochabamba, en el marco del programa FOCIPP Cono Sur, realizó la transferencia de dos naves industriales al Gobierno Autónomo Municipal de Aiquile: un Centro de Transformación de Cereales y una Plantinera de Hortalizas, con una inversión total de Bs 11.652.666,93. El acto de entrega se enmarca en las políticas de gestión del presidente Luis Arce Catacora, destinadas a fortalecer la producción local y generar empleo. Estas factorías beneficiarán directamente a 10.086 familias y crearán 45 empleos directos y 242 indirectos. Detalles de las naves industriales 1. Centro de Transformación de Cereales (Bs 3,6 millones) 7 líneas de producción: procesamiento de maíz, trigo, quinua y amaranto. Capacidad anual: 83,31 toneladas de materia prima. Productos: galletas, barras energéticas, insuflados, nachos, pan y api morado. Normativa: cumple estándares de inocuidad del SENASAG. Equipamiento incluye: […]

trending_flat
Dhely FIV, la vaca de alta genética valorada en $us 1,5 millones

"Dhely FIV", un ejemplar de raza Nelore criado en Bolivia, fue valorizado en 1,5 millones de dólares durante el remate Elo da Raça, en la feria ExpoZebu de Brasil. La transacción —que involucró el 33% de su propiedad a un consorcio brasileño— la convierte en la vaca boliviana más cara de la historia y consolida el avance genético del país en el sector ganadero. Un hito para la ganadería boliviana Producida por Cabaña El Trébol (Santa Cruz), en alianza con Cabaña Santiago y Cabaña Mónica, Dhely FIV destaca por su pedigrí, desempeño en exposiciones y crías de alto rendimiento, como "Megan FIV Trébol", campeona en Agropecruz 2025. "Este logro reconoce el esfuerzo de los productores bolivianos por la excelencia genética", afirmó Carmelo Arteaga, administrador de Cabaña El Trébol. Proyección internacional El récord refleja la competitividad de Bolivia en mercados exigentes, […]

trending_flat
Cochabamba colapsa por basura: Alcaldía rescinde contrato con Complejo Verde

La Alcaldía de Cochabamba rescindió este viernes el contrato con el consorcio Complejo Industrial Verde, encargado del recojo de basura, tras 11 días de emergencia sanitaria por acumulación de residuos en calles, plazas y mercados. La municipalidad asumirá directamente el servicio para frenar el colapso, mientras vecinos exigen soluciones definitivas. Crisis sin control: basura acumulada y decisión municipal Desde el 22 de mayo, Cochabamba enfrenta un caos ambiental por la paralización del recojo de residuos, que dejó toneladas de desechos en espacios públicos. Ante la inoperancia de Complejo Verde, la Alcaldía anunció la terminación del contrato y la movilización de brigadas propias para limpieza urgente. Juan José Ayaviri, director de Comunicación del municipio, confirmó la medida: "No permitiremos que la ciudad siga colapsada. Hay indicios de injerencia política en este sabotaje al servicio". Operativo de emergencia y reclamos ciudadanos Desde […]

Relacionado

trending_flat
Bolivia escala al puesto 93 en ranking mundial de Libertad de Prensa

Bolivia escaló al puesto 93 en la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa 2025, difundida este viernes por Reporteros Sin Fronteras (RSF), marcando un avance de 23 posiciones respecto al año anterior (puesto 124). Pese a la mejora, el informe identifica amenazas como la precariedad laboral, la concentración de medios y las presiones económicas como obstáculos para el ejercicio periodístico en el país. Contexto regional y desafíos En Sudamérica, Bolivia supera a Ecuador (94), Colombia (115), Perú (130) y Venezuela (160), pero se ubica por debajo de Uruguay (59), Brasil (63) y Argentina (87). RSF destaca que el indicador económico es el que más "lastra" la puntuación global, debido a la migración de publicidad a plataformas digitales y la reducción de redacciones. Protestas laborales y vulneraciones El reporte coincide con denuncias de sindicatos bolivianos. Durante el Día del Trabajo (1° […]

trending_flat
Arce y Choquehuanca lideran marcha por el Día del Trabajo en Tarija

El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca encabezaron este lunes la "Gran Marcha" en conmemoración del Día del Trabajo en Tarija, donde miles de trabajadores se movilizaron para exigir mejores condiciones laborales y celebrar los avances en políticas salariales. La concentración, que reunió a más de 7.000 personas, inició alrededor de las 09:30 en el departamento de Tarija, sede de los actos centrales este año. A la movilización se sumaron el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, y representantes de sindicatos y organizaciones laborales. Marchas en todo el país Aunque el evento principal se desarrolló en Tarija, otras ciudades como Cochabamba y La Paz también registraron movilizaciones organizadas por las centrales obreras departamentales. Las consignas principales giraron en torno a la demanda de mejoras salariales y el respeto a los derechos laborales. Incremento […]

trending_flat
Estudio del Cedla revela que la pobreza en Bolivia sube al 61%

La pobreza multidimensional en Bolivia aumentó del 58.1% en 2017 al 61.2% en 2023, según un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El estudio revela que las ciudades de El Alto y Santa Cruz registran los índices más altos, con más de dos tercios de su población viviendo en condiciones de pobreza. A diferencia de las estadísticas oficiales, que miden la pobreza únicamente por ingresos, el análisis del CEDLA incorpora dimensiones como el acceso a la educación, la salud, los servicios básicos y la calidad de vida. Ciudades con mayores niveles de pobreza El informe identifica las siguientes tasas de pobreza multidimensional en las principales ciudades del país: Santa Cruz: 66.1% El Alto: 65.5% Cochabamba: 56% La Paz: 50.7% Estas regiones también presentan un acelerado crecimiento demográfico, lo que intensifica las condiciones de vulnerabilidad […]

trending_flat
Cooperativas mineras protestan por falta de insumos y son citadas a dialogar

El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, convocó a la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) a una reunión este miércoles a las 12:00 en las oficinas de YPFB, en El Prado, La Paz. El objetivo es discutir el pliego de demandas de los cooperativistas, centrado en evitar el aumento de precios de explosivos y la escasez de combustibles, insumos esenciales para la actividad minera. La reunión se celebra en un momento de tensión, con movilizaciones de mineros en La Paz que exigen soluciones frente a un posible incremento en el costo de la dinamita y la falta de diésel. Santos aclaró que la escala de precios propuesta por la empresa distribuidora no es oficial, pero aseguró que el gobierno trabaja en alternativas para proteger al sector cooperativista, uno de los principales productores de minerales en Bolivia. Demanda principal: […]

trending_flat
Álvaro Hugo García Céspedes: líder del notariado moderno en Cochabamba

En un entorno donde la transparencia, la formación continua y la innovación son esenciales para el notariado, Álvaro Hugo García Céspedes destaca como un pilar del notariado moderno en Bolivia. Como presidente reelecto de la Asociación de Notarios de Fe Pública de Cochabamba, su liderazgo impulsa la profesionalización, la meritocracia y la responsabilidad en el ejercicio de la fe pública. Perfil académico y profesional Álvaro Hugo García Céspedes, abogado titulado de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) en 2006, ha forjado una trayectoria enfocada en el derecho notarial. En 2023, obtuvo una Maestría en Derecho Notarial, complementada con diplomados en registros públicos, plataformas digitales y conservación documental. Esta formación refleja su compromiso con la actualización constante, un requisito clave de la Ley 483 del Notariado Plurinacional. Desde 2018, ejerce como Notario de Fe Pública No. 16 en la Dirección […]

trending_flat
Confirman 14 fallecidos por influenza en Santa Cruz

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) declaró este martes alerta roja sanitaria tras confirmar 14 muertes por influenza y detectar un aumento acelerado de contagios en el departamento. Las autoridades investigan si otros seis decesos están vinculados al virus, elevando la cifra a 20 casos bajo análisis. Brote en expansión Jaime Bilbao, responsable del Sedes, detalló que se han registrado 1.378 casos positivos de influenza de más de 5.000 sospechosos. "El Comité de Epidemiología confirmó 14 fallecimientos, pero la situación es crítica", advirtió. El virus circula en todos los grupos de edad, con mayor riesgo en niños y adultos mayores. Medidas urgentes Ante el brote, el Sedes emitió recomendaciones: - Uso obligatorio de barbijos en escuelas y espacios públicos. - Aislamiento inmediato de personas con síntomas respiratorios. - Alcohol en gel en instituciones y transporte. - No enviar niños enfermos […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información