MAS posterga ampliado y anunciará binomio presidencial el 11 de mayo

Artículo arrow_drop_down

La Dirección Nacional del Movimiento Al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) reprogramó su ampliado nacional para el 11 de mayo en El Alto, donde presentará su binomio presidencial para las elecciones generales del 17 de agosto.

Postergación por fuerza mayor

El secretario de Relaciones Internacionales del MAS, Fidel Surco, anunció la decisión en conferencia de prensa junto a la vicepresidenta del partido, Julia Ramos, y el dirigente de los interculturales, Esteban Alavi. Surco explicó que la postergación, originalmente prevista para el 3 de mayo, se debió a «circunstancias de fuerza mayor» y fue consensuada con el Pacto de Unidad, organización que apoya al presidente Luis Arce.

“El ampliado y la proclamación se realizarán el domingo 11 de mayo en el distribuidor de la Ceja, El Alto”, precisó Surco.

Preparación de candidaturas

La Dirección Nacional instruyó a las direcciones departamentales del MAS preparar listas de candidatos a senadores, diputados y asambleístas, las cuales serán evaluadas durante el ampliado. Estas listas deben presentarse antes del 5 de mayo y elaborarse mediante mecanismos internos como ampliados, concentraciones o cabildos, respetando los usos y costumbres de cada organización.

Surco subrayó que los candidatos deberán cumplir con los requisitos de la Constitución Política del Estado, la Ley de Organizaciones Políticas (Ley 1096) y el estatuto interno del MAS.

Respaldo a Luis Arce

En la conferencia, Esteban Alavi destacó la gestión del presidente Luis Arce, a pesar de los bloqueos de sectores opositores y presuntos intentos de desestabilización. “Aplaudimos a las organizaciones que proclaman a Arce como candidato. La población confía en su liderazgo para avanzar en la industrialización y el desarrollo”, afirmó Alavi, exhortando a la unidad interna para “defender la democracia”.

Contexto político y expectativas

La proclamación del binomio presidencial en El Alto será un hito clave en la estrategia electoral del MAS, en un escenario político marcado por divisiones internas y tensiones con sectores disidentes. El evento busca consolidar el apoyo a Luis Arce y proyectar unidad de cara a las elecciones.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Utilidades de la Gestora crecieron 83% el primer trimestre

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo registró un incremento del 83% en sus utilidades, alcanzando Bs 30,9 millones, y un crecimiento del 99% en su patrimonio, que llegó a Bs 314,18 millones en el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Así lo informó este lunes su gerente, Jaime Durán, quien destacó la eficiencia de la administración estatal frente a las críticas sobre su desempeño. Crecimiento sostenido y superación de metas Durán detalló que las utilidades de la Gestora superaron los Bs 16,86 millones obtenidos en el primer trimestre de 2024, mientras que el patrimonio casi se duplicó, pasando de Bs 157 millones a Bs 314,18 millones. "Estos resultados reflejan una rentabilidad del 47% sobre el patrimonio", afirmó, proyectando que las ganancias de 2025 superarán los Bs 135 millones logrados […]

trending_flat
Por cuarto año consecutivo la CBN entre los mejores lugares para trabajar en Bolivia

Por cuarto año consecutivo, Cervecería Boliviana Nacional (CBN) fue reconocida como uno de los Mejores Lugares para Trabajar en Bolivia, según el ranking de Great Place to Work (GPTW). La empresa se ubicó entre los tres primeros puestos en la categoría de más de 700 colaboradores, reforzando su compromiso con el talento humano y la cultura organizacional. Compromiso con el bienestar laboral CBN ha logrado posicionarse como referente en el ámbito laboral boliviano gracias a su enfoque en el desarrollo profesional, beneficios integrales y un entorno que promueve la diversidad e innovación. Con más de 1.700 colaboradores, la compañía impulsa iniciativas de bienestar y sostenibilidad, alineadas con su propósito de crear "un futuro con más motivos para brindar". Cultura sólida y reconocimiento continuo José Andrés Abraham, Gerente General de CBN, destacó que este logro refleja el esfuerzo colectivo: "Cada colaborador […]

trending_flat
Inchcape impulsa seguridad y bienestar laboral en Latinoamérica

En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Inchcape reafirma su compromiso con entornos laborales seguros en los 14 países donde opera en América Latina, incluido Bolivia a través de Imcruz – Inchcape Bolivia. La compañía destaca avances clave en su estrategia de prevención y cuidado, alineada con su visión global Accelerate+. Un año de logros en seguridad Durante el último año, Inchcape Américas implementó iniciativas clave: Programa de electromovilidad con capacitaciones en operación segura. Primera encuesta regional de cultura de seguridad, con planes personalizados. 12 programas de gestión de riesgos críticos, incluyendo auditorías continuas. Inversión histórica en Salud, Seguridad y Medio Ambiente (HSE), la más alta en la región. "Liderar la movilidad del futuro comienza por cuidar a las personas. Reafirmamos nuestro compromiso con entornos seguros e inclusivos, donde cada colaborador alcance su […]

trending_flat
Empresarios rechazan aumento salarial y piden revisión de la medida al Gobierno

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Cámara Nacional de Industrias (CNI) rechazaron el incremento del 10% al salario mínimo y 5% al haber básico acordado este lunes entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB). Piden al presidente Luis Arce y su gabinete revisar la medida bajo el argumento de que el alza salarial agravará el estancamiento económico, la inflación y el desempleo. Advertencias sobre el impacto económico Según un comunicado de la CEPB, el aumento —el más alto en ocho años— llega en un contexto de decrecimiento del PIB (2,1% en 2024), inflación acumulada del 13,87% y déficit fiscal del 10,9%. La CNI detalló seis riesgos clave: Estancamiento económico: El FMI y el Banco Mundial proyectan un crecimiento de apenas 1% en 2025. El alza salarial reduciría la demanda de productos nacionales, favoreciendo el […]

trending_flat
Arturo Murillo será puesto en libertad en julio

La Oficina Federal de Prisiones de Estados Unidos confirmó que el exministro de Gobierno de Bolivia Arturo Murillo saldrá de la cárcel el 21 de julio de 2025, tras cumplir parte de una condena de 70 meses (5 años y 10 meses) por lavado de dinero y recepción de sobornos. Murillo, identificado con el número de registro 02358-506, fue sentenciado el 4 de enero de 2023 después de declararse culpable por su participación en un esquema de corrupción vinculado a la compra de gases lacrimógenos y material antimotines para Bolivia. Detalles del caso Según documentos judiciales, Murillo y su excolaborador Sergio Méndez recibieron sobornos por 602.000 dólares entre noviembre de 2019 y abril de 2020. Los pagos provinieron de empresarios estadounidenses que buscaban asegurar un contrato millonario con el Estado boliviano. El exfuncionario, quien fungió como ministro durante el gobierno […]

trending_flat
Dominio paceño marca las primeras cinco fechas del torneo boliviano

El cierre de la quinta fecha de la Liga División Profesional confirmó el dominio de los equipos paceños, con Always Ready como líder absoluto tras cinco victorias consecutivas. El cuadro altiplánico suma 15 puntos, seguido por Bolívar (12) y ABB (11), en un torneo donde Aurora aún enfrenta una dura batalla por remontar su desventaja inicial. El imparable Always Ready Always Ready se consolida en la cima con un rendimiento impecable: 14 goles a favor y solo 2 en contra. Su última victoria fue un contundente 0-7 sobre Universitario, en Vinto, demostrando su superioridad ofensiva. Hasta ahora, es el único equipo con puntaje ideal en el campeonato. Bolívar y ABB pelean por el podio Bolívar, segundo lugar, aprovechó el tropiezo de ABB (1-1 ante San José) para acercarse tras golear 5-1 a Blooming. ABB ocupa el tercer puesto con 11 […]

Relacionado

trending_flat
El TSE elegirá a su nuevo presidente el próximo martes 29 de abril

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó a una sesión plenaria para este martes 29 de abril, con el fin de designar al sucesor de Oscar Hassenteufel en la presidencia del organismo. La votación se realizará en el salón Huáscar Cajías Kaufmann a las 10:00, con la participación de los seis vocales en ejercicio. Hassenteufel, quien asumió el cargo en abril de 2021, culmina su segundo mandato al frente del TSE y no podrá postularse nuevamente, según lo establecido en la Ley 018 del Órgano Electoral Plurinacional. ¿Quiénes participarán en la elección? Los vocales convocados para la sesión son: - Francisco Vargas - Nancy Gutiérrez - Tahuichi Tahuichi Quispe - Nelly Arista - Yajaira San Martín - Gustavo Ávila La designación del nuevo presidente y vicepresidente se realizará por mayoría absoluta, en cumplimiento del artículo 18 de la normativa electoral. Fin […]

trending_flat
Arce acusa a la oposición de aplicar una “estrategia contra el bolsillo del pueblo”

El presidente Luis Arce afirmó este viernes que sectores de la derecha política ejecutan una "estrategia contra el bolsillo del pueblo boliviano" con el objetivo de desestabilizar su gobierno en el marco del proceso electoral rumbo a las elecciones generales previstas para agosto. Las declaraciones fueron emitidas durante el acto por el 72° aniversario de la Central Obrera Departamental (COD) del Beni. Estrategia de desgaste económico Arce denunció que la oposición busca afectar deliberadamente la economía nacional a través del aumento de precios y la especulación cambiaria. “Es una estrategia de desgaste paulatino, afectando el bolsillo de los bolivianos. Ellos no escatiman ningún elemento para dar duros golpes, porque quieren ganar estas elecciones como sea”, declaró el mandatario, según ABI. El jefe de Estado atribuyó las actuales dificultades económicas a un “boicot y sabotaje” impulsado desde la Asamblea Legislativa Plurinacional […]

trending_flat
Cuatro alianzas presentan descargos al TSE para su habilitación electoral

Las coaliciones con observaciones en su registro formalizaron sus respuestas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que ahora analizará su documentación para decidir su aprobación definitiva. Las cuatro alianzas políticas que recibieron observaciones durante su proceso de registro presentaron sus descargos ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Los equipos técnicos del organismo evalúan la documentación entregada, y la Sala Plena definirá si cumplen los requisitos para su habilitación oficial. ¿Qué alianzas presentaron sus descargos? Según información oficial, las coaliciones que respondieron a las observaciones son: Libre, liderada por Jorge "Tuto" Quiroga. Unidad, encabezada por Samuel Doria Medina. La Fuerza del Pueblo, de Jhonny Fernández. Libertad y Progreso-ADN. La Secretaría de Cámara del TSE prepara un informe técnico con los resultados de la revisión, que será elevado a la Sala Plena para su evaluación final. Solo una alianza cumplió requisitos iniciales […]

trending_flat
MAS-IPSP realizará su congreso en Sucre con miras a elecciones

El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) llevará a cabo un encuentro masivo este sábado 26 de abril en Sucre para definir estrategias de cara a las elecciones generales de agosto. La cita será en el coliseo de Lajastambo desde las 10:00, con la participación de dirigentes nacionales, organizaciones sociales y el presidente Luis Arce. Actividad clave para la campaña Wilber Flores, presidente departamental del MAS-IPSP en Chuquisaca, informó que el objetivo del acto es fortalecer la unidad del partido y establecer lineamientos electorales. Destacó que se realizará un taller político para analizar los ejes de la campaña y evaluar posibles binomios. Presencia de autoridades nacionales El presidente Luis Arce confirmó su asistencia al evento, que servirá para movilizar a las bases del partido en todo el país. El encuentro marca el inicio formal de la campaña electoral del oficialismo, con miras […]

trending_flat
Arce: “El Estado Plurinacional está en riesgo; hay quienes rechazan la democracia”

El presidente Luis Arce alertó este jueves que el Estado Plurinacional de Bolivia enfrenta amenazas por parte de sectores que buscan reinstaurar el modelo republicano y que, según él, rechazan la democracia. Las declaraciones las realizó durante la promulgación de una ley que declara Patrimonio Cultural Inmaterial a ritualidades indígenas. "Hay mentalidades que quieren volver al pasado" En un acto en la Casa Grande del Pueblo, Arce afirmó: "Nuestro Estado Plurinacional se encuentra en riesgo porque todavía hay mentalidad que quiere retornar al Estado republicano". Sin embargo, destacó que el reconocimiento de las culturas ancestrales fortalece el modelo actual y reiteró su compromiso de defenderlo junto a los pueblos originarios. Críticas a sectores que "no quieren democracia" El mandatario señaló que el país atraviesa un momento de reflexión y denunció: "Hay mucha gente que no quiere la democracia, que no […]

trending_flat
Cámara de Diputados rechaza la ampliación del Fondo Proleche

En una sesión tensa, la Cámara de Diputados rechazó este miércoles la ampliación de vigencia del Fondo Proleche, un mecanismo de financiamiento para pequeños productores lecheros. La norma, que buscaba extender el fondo hasta 2040, fue rechazada con 54 votos en contra de los 96 legisladores presentes. El debate estuvo marcado por acusaciones de ilegalidad y falta de transparencia. El diputado opositor Alejandro Reyes (CC) argumentó que el tratamiento era irregular, ya que la vigencia del fondo expiraba esa misma medianoche. Además, cuestionó el destino de los recursos, comparándolo con el caso del Fondo Indígena, aunque sin presentar pruebas. Reacciones y críticas La vicepresidenta de Diputados, Deysi Choque, defendió el proyecto y criticó a los legisladores que votaron en contra: “Lamentamos que algunos diputados, que dicen representar regiones productivas, hayan rechazado una norma que buscaba fortalecer a los productores lecheros. […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información