

Más de 1,000 citas de negocios en seis horas dinamizaron el sector, con $us 22.6 millones en acuerdos preliminares. El evento congregó a 90 empresas y 10 comunidades de Bolivia y otros 10 países.
La Rueda Internacional de Negocios de la Industria Forestal, celebrada en el marco de Expoforest 2025 en el Pabellón Anexo Bolivia de la Expocruz, cerró con un balance positivo. Participaron empresarios de Estados Unidos, Perú, España, México, Italia, Brasil, Uruguay, Argentina, República Dominicana y Panamá, fortaleciendo alianzas comerciales.
Conservación y economía, un binomio clave
Jorge Ávila, gerente General de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), resaltó que el evento no solo impulsa la economía, sino también la preservación de los bosques. «Solo aquel bosque que genera economía se mantiene en pie», afirmó.
El espacio priorizó negocios sostenibles, incluyendo por primera vez un segmento exclusivo para empresas con certificación FSC (Forest Stewardship Council), que logró $us 4.97 millones en intenciones de negocio.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Facturación digital impulsa recaudación tributaria de Bs 9.285 millones
La facturación electrónica generó el 85% de la recaudación tributaria en Bolivia durante el primer trimestre de 2025, informó el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón. El anuncio se realizó en la inauguración del espacio ferial de la Administración Tributaria en la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (FEXCO) 2025. Hasta marzo, la recaudación tributaria alcanzó Bs9.285 millones, impulsada principalmente por las facturas electrónicas emitidas por la venta de bienes y servicios. Estas facturas se registran en cuestión de segundos en la base de datos del SIN, lo que mejora la eficiencia y la transparencia en el control tributario. Cazón destacó que la implementación de tres modalidades de facturación en línea, junto a más de 80 herramientas digitales desarrolladas dentro del Sistema Integrado de la Administración Tributaria (SIAT en Línea), modernizó significativamente la gestión tributaria en el país. […]
EnfoqueNews 26/04/2025
Cochabamba vuelve a saturarse de basura: Sin solución a la vista
Montañas de bolsas de basura, malos olores y riesgo sanitario se apoderan de Cochabamba tras la suspensión del botadero de K’ara K’ara, dispuesta por el Tribunal Agroambiental el 21 de abril. Sin un plan alternativo, la Alcaldía no logra reactivar el recojo de residuos, afectando a mercados, calles y áreas verdes. Crisis en aumento Un recorrido por zonas comerciales y mercados evidencia acumulación de desechos sin retirar. Vecinos denuncian que la falta de recolección obliga a botar residuos en vías públicas, incrementando la contaminación y plagas. "Es insoportable el olor y la suciedad", reclama un habitante de la zona sur. Fallo judicial sin alternativas La medida cautelar que prohibió el ingreso de basura a K’ara K’ara fue respaldada por el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, quien el 5 de abril exigió a la Alcaldía hallar un nuevo sitio para […]
EnfoqueNews 26/04/2025
Reportan 17 niños y 4 adultos hospitalizados por neumonía en La Paz
Un total de 17 niños y 4 adultos permanecen internados por neumonía en los cinco hospitales municipales de La Paz, según informó la Secretaría Municipal de Salud. El incremento de casos se atribuye a los cambios bruscos de temperatura, las lluvias y el intenso frío que afecta a la región. La secretaria de Salud, Fátima Verduguez, alertó a la población sobre la importancia de reforzar las medidas de bioseguridad, como el uso de barbijos en personas con síntomas respiratorios, para evitar contagios. Recomendaciones para prevenir contagios Verduguez instó a los padres de familia a no enviar a sus hijos a clases si presentan fiebre, tos, dolor muscular o escalofríos, ya que podrían propagar la enfermedad en entornos educativos. Además, enfatizó la necesidad de acudir al médico ante los primeros síntomas y evitar la automedicación. Por su parte, el Ministerio de […]
EnfoqueNews 26/04/2025
Alerta naranja en siete regiones por riesgo de desborde de ríos
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) declaró este sábado alerta naranja por el ascenso del nivel de ríos en siete departamentos de Bolivia, ante el riesgo de desbordes entre el 27 de abril y el 1 de mayo. Las intensas lluvias registradas esta semana incrementaron el caudal de las cuencas, afectando zonas de Tarija, Santa Cruz, Beni, La Paz, Pando, Chuquisaca y Cochabamba. Departamentos y ríos en riesgo Según el reporte oficial, las cuencas bajo vigilancia incluyen: Ríos Bermejo, Parapetí y Cuevo (Tarija, Chuquisaca). Mamoré, Iténez y Beni (Beni, Cochabamba). Madre de Dios, Acre y Abuná (Pando, La Paz). Piraí, Yapacaní y Grande (Santa Cruz). El Senamhi advirtió que el aumento del caudal podría generar inundaciones súbitas, especialmente en áreas ribereñas. Recomendaciones a la población Las autoridades instaron a: Evitar asentamientos cerca de los ríos. Monitorear informes oficiales […]
EnfoqueNews 26/04/2025
Rueda Forestal generó $us 22.6 millones en negocios con 1,072 citas
Más de 1,000 citas de negocios en seis horas dinamizaron el sector, con $us 22.6 millones en acuerdos preliminares. El evento congregó a 90 empresas y 10 comunidades de Bolivia y otros 10 países. La Rueda Internacional de Negocios de la Industria Forestal, celebrada en el marco de Expoforest 2025 en el Pabellón Anexo Bolivia de la Expocruz, cerró con un balance positivo. Participaron empresarios de Estados Unidos, Perú, España, México, Italia, Brasil, Uruguay, Argentina, República Dominicana y Panamá, fortaleciendo alianzas comerciales. Conservación y economía, un binomio clave Jorge Ávila, gerente General de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), resaltó que el evento no solo impulsa la economía, sino también la preservación de los bosques. "Solo aquel bosque que genera economía se mantiene en pie", afirmó. El espacio priorizó negocios sostenibles, incluyendo por primera vez un segmento exclusivo para empresas […]
EnfoqueNews 26/04/2025
El papa Francisco ya descansa en su tumba de Santa María: ¿qué sigue?
El papa Francisco fue sepultado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, tras una ceremonia que reunió a miles de fieles. Con su entierro, concluyen los ritos fúnebres y comienza formalmente el proceso para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica. Según las normas vaticanas, los cardenales deben reunirse en cónclave antes de que se cumplan 20 días desde la muerte del pontífice, ocurrida el 21 de abril. Las especulaciones señalan que la elección podría iniciar entre el 5 y 6 de mayo. El período de transición El Vaticano inició un tiempo de nueve días de luto, conocido como Novendiales. Durante estos días, los cardenales celebrarán reuniones privadas para analizar el futuro de la Iglesia. Estas congregaciones permitirán intercambiar ideas sobre el perfil que debería tener el próximo papa. Para elegir al sucesor de […]
EnfoqueNews 26/04/2025
Relacionado
Facturación digital impulsa recaudación tributaria de Bs 9.285 millones
La facturación electrónica generó el 85% de la recaudación tributaria en Bolivia durante el primer trimestre de 2025, informó el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón. El anuncio se realizó en la inauguración del espacio ferial de la Administración Tributaria en la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (FEXCO) 2025. Hasta marzo, la recaudación tributaria alcanzó Bs9.285 millones, impulsada principalmente por las facturas electrónicas emitidas por la venta de bienes y servicios. Estas facturas se registran en cuestión de segundos en la base de datos del SIN, lo que mejora la eficiencia y la transparencia en el control tributario. Cazón destacó que la implementación de tres modalidades de facturación en línea, junto a más de 80 herramientas digitales desarrolladas dentro del Sistema Integrado de la Administración Tributaria (SIAT en Línea), modernizó significativamente la gestión tributaria en el país. […]
EnfoqueNews 26/04/2025
Dólar paralelo cierra la semana al doble de la cotización oficial
El dólar en el mercado paralelo cerró la semana con un récord de 14 bolivianos, duplicando la tasa oficial fijada por el Banco Central de Bolivia (BCB), que se mantiene en 6,96 bolivianos para la compra y 6,86 para la venta. Este incremento responde a la incertidumbre política, presiones inflacionarias y el anuncio de YPFB sobre la falta de divisas para importar combustibles, según expertos. Factores detrás del alza Fernando Romero, presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, señaló que la escalada comenzó tras el desabastecimiento de divisas en YPFB, que generó desconfianza en el mercado. A esto se suman: Incertidumbre electoral: Temores por una posible postergación de las elecciones y la falta de un bloque opositor consolidado. Presión inflacionaria: Proyecciones del FMI y Banco Mundial prevén una inflación del 15% y bajo crecimiento económico. Expectativa de aumento salarial: […]
EnfoqueNews 25/04/2025
Alta demanda en subasta 2025 de vehículos incautados en Cochabamba
Con una alta concurrencia de postores, la Dirección General de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados (Dircabi) realizó este jueves 24 de abril la primera subasta de motorizados incautados al narcotráfico en Cochabamba. El evento, calificado como "exitoso" por las autoridades, ofertó 58 vehículos a precios inferiores a los del mercado. El director regional de Dircabi, Ademar Valda, destacó la transparencia del proceso y la masiva participación ciudadana. "Hubo una gran afluencia de personas, lo que demuestra la confianza en estos mecanismos de adjudicación", señaló. Fechas y detalles del proceso Las subastas continuarán el 25 y 28 de abril en el auditorio de la exestación de Mi Tren, ubicada en la calle Tarata de la zona San Antonio. Los interesados pueden participar ofertando a viva voz, y el ganador debe pagar un 10% inicial, con tres días hábiles para […]
EnfoqueNews 25/04/2025
Precio de carne en El Alto sigue alto: responsabilizan a Ganaderos
Un operativo de control realizado este viernes en frigoríficos de El Alto verificó que el precio del kilo en gancho de carne de res se mantiene elevado, entre Bs 34 y 38, según informó el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva. Las autoridades responsabilizaron directamente a los ganaderos por el alza. Ganaderos identificados como responsables Silva explicó que se revisó documentación que confirma el costo al que los productores de Beni y Santa Cruz venden la carne, descartando que intermediarios o trabajadores del rubro sean los causantes del incremento. "Aquí se corrobora que los ganaderos han subido los precios", afirmó en declaraciones a Bolivia Tv. Balanzas en regla, pero precios altos Durante el operativo, el Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro) verificó las balanzas de los carniceros, las cuales cumplían con los parámetros legales. Sin embargo, el precio de la […]
EnfoqueNews 25/04/2025
Hallan 4.000 litros de diésel ocultos en forados en El Alto
Autoridades incautaron 4.000 litros de diésel almacenados de forma ilegal en una vivienda de El Alto. Durante el operativo, realizado tras una investigación por presunta reventa de carburantes, se descubrieron tanques ocultos en forados del piso con una capacidad total de hasta 5.000 litros. Una mujer de 24 años fue aprehendida en el lugar. La Policía y la ANH desarticulan red clandestina El comandante regional de la Policía de El Alto, coronel Adrián Álvarez, informó que el allanamiento se efectuó este jueves como parte de un operativo conjunto entre la Policía y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). En el lugar se hallaron mangueras, una bomba de alta gama utilizada para trasvasar el diésel, y tanques camuflados bajo tierra, un método que las autoridades calificaron como inédito en este tipo de ilícitos. Sospechan red de distribución hacia provincias y el […]
EnfoqueNews 25/04/2025
YPFB impulsa cuatro contratos para alquiler de gasoductos a empresas brasileñas
La estatal boliviana YPFB avanza en acuerdos con empresas brasileñas para el tránsito de gas argentino hacia Brasil, consolidando su rol en la integración energética regional. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) está en proceso de suscribir cuatro contratos con empresas brasileñas para el alquiler de su infraestructura de gasoductos, permitiendo el transporte de gas natural desde Argentina hacia Brasil. Las compañías involucradas son MTX Comercializadora de Gas Ltda, EDGE Comercialização S.A., MGAS Comercializadora de Gas Natural Ltda y GAS BRIDGE Comercializadora S.A., que ya realizaron pruebas piloto exitosas. Pruebas exitosas y ampliación de contratos Según Armin Dorgathen, presidente de YPFB, las pruebas contaron con la participación de productores argentinos como TotalEnergies, Tecpetrol y Pluspetrol, confirmando la viabilidad operativa y comercial del proyecto. Estos ensayos permitieron coordinar acciones entre transportadores de los tres países, bajo el principio de acceso abierto a […]
EnfoqueNews 25/04/2025
Sé el primero en dejar un comentario