

El presidente Luis Arce afirmó este viernes que sectores de la derecha política ejecutan una «estrategia contra el bolsillo del pueblo boliviano» con el objetivo de desestabilizar su gobierno en el marco del proceso electoral rumbo a las elecciones generales previstas para agosto. Las declaraciones fueron emitidas durante el acto por el 72° aniversario de la Central Obrera Departamental (COD) del Beni.
Estrategia de desgaste económico
Arce denunció que la oposición busca afectar deliberadamente la economía nacional a través del aumento de precios y la especulación cambiaria.
“Es una estrategia de desgaste paulatino, afectando el bolsillo de los bolivianos. Ellos no escatiman ningún elemento para dar duros golpes, porque quieren ganar estas elecciones como sea”, declaró el mandatario, según ABI.
El jefe de Estado atribuyó las actuales dificultades económicas a un “boicot y sabotaje” impulsado desde la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), al que calificó como “elaborado y premeditado”.
Dos modelos en pugna
Durante su intervención, Arce contrastó el modelo económico que promueve su gestión con el que atribuye a la oposición, al que denominó un “neoliberalismo maquillado”:
- Crítica a la derecha: Aseguró que las propuestas opositoras generarían «desempleo, pobreza y menos oportunidades para los jóvenes», en referencia a un enfoque económico que, según él, fracasó en las últimas dos décadas.
- Defensa de su gestión: Resaltó los pilares de su administración basados en la “industrialización con sustitución de importaciones”, la defensa de los recursos naturales y la redistribución de ingresos como vías para mejorar la calidad de vida.
Clima electoral tenso
Las declaraciones se producen en un contexto electoral marcado por tensiones políticas y una compleja situación económica, con la inflación y la escasez de divisas entre los temas más sensibles.
Arce llamó a la población a reflexionar ante lo que describió como una “coyuntura contaminada por la pugna electoral”, e instó a fortalecer la unidad popular frente a los intentos de desestabilización.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
ONU agota reservas de alimentos en Gaza y alerta sobre catástrofe humanitaria
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU anunció este viernes que ha agotado todas sus reservas de alimentos en la Franja de Gaza, donde las panaderías apoyadas por la organización cerraron por falta de suministros. El bloqueo israelí a la ayuda humanitaria, vigente desde el 2 de marzo, agrava la crisis en el territorio, donde 2.4 millones de personas enfrentan hambre extrema. Últimas reservas distribuidas En un comunicado, el PMA detalló que este jueves entregó sus últimas reservas de alimentos y comidas calientes a comedores comunitarios, que podrían quedarse sin provisiones en los próximos días. "Este es el cierre más prolongado que hemos sufrido en Gaza", señaló la agencia. Desde hace semanas, estas cocinas eran la única fuente estable de alimento para la población, cubriendo solo el 25% de las necesidades diarias. Panaderías cerradas y ayuda bloqueada Las […]
EnfoqueNews 25/04/2025
Sismo de 6,3 sacude Esmeraldas, Ecuador, no hay víctimas fatales
Un terremoto de magnitud 6,3 remeció la provincia de Esmeraldas, en el noroeste de Ecuador, este viernes por la mañana, según confirmó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Hasta el momento, se reportan daños materiales pero no víctimas. El movimiento telúrico ocurrió a las 06:45 (hora local), con epicentro a 35 km de profundidad y a 8,4 km de la ciudad de Esmeraldas, capital provincial. La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) informó que el sismo se sintió en 10 de las 24 provincias del país, incluyendo Manabí, Guayas y Pichincha. Daños y réplicas En sectores de Esmeraldas se registraron cortes de energía eléctrica, viviendas colapsadas y escombros en calles, según testigos. Veinte minutos después, el Instituto Geofísico local detectó una réplica de 4,1 en la provincia de Guayas, a 86 km de profundidad. Sin alerta de tsunami […]
EnfoqueNews 25/04/2025
Capilla ardiente del papa cierra con 250 mil visitantes; este sábado es el funeral
La capilla ardiente del papa Francisco en la basílica de San Pedro cerró sus puertas este viernes tras recibir a unas 250.000 personas en tres días, según informó el Vaticano. El primer pontífice latinoamericano, fallecido el lunes a los 88 años, superó así los 195.000 visitantes que despidieron a su predecesor, Benedicto XVI, en 2020. Con el cierre del féretro en una ceremonia privada, las exequias del líder católico entran en su fase final. Mientras tanto, más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas se dirigen a Roma para asistir al funeral este sábado. Líderes mundiales se preparan para el funeral La misa fúnebre se celebrará en la plaza de San Pedro a partir de las 10:00 a.m. (hora local). Entre los asistentes confirmados destacan el presidente argentino, Javier Milei, y su homólogo italiano, Sergio Mattarella. También estarán presentes […]
EnfoqueNews 25/04/2025
Estudio del Cedla revela que la pobreza en Bolivia sube al 61%
La pobreza multidimensional en Bolivia aumentó del 58.1% en 2017 al 61.2% en 2023, según un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El estudio revela que las ciudades de El Alto y Santa Cruz registran los índices más altos, con más de dos tercios de su población viviendo en condiciones de pobreza. A diferencia de las estadísticas oficiales, que miden la pobreza únicamente por ingresos, el análisis del CEDLA incorpora dimensiones como el acceso a la educación, la salud, los servicios básicos y la calidad de vida. Ciudades con mayores niveles de pobreza El informe identifica las siguientes tasas de pobreza multidimensional en las principales ciudades del país: Santa Cruz: 66.1% El Alto: 65.5% Cochabamba: 56% La Paz: 50.7% Estas regiones también presentan un acelerado crecimiento demográfico, lo que intensifica las condiciones de vulnerabilidad […]
EnfoqueNews 25/04/2025
El TSE elegirá a su nuevo presidente el próximo martes 29 de abril
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó a una sesión plenaria para este martes 29 de abril, con el fin de designar al sucesor de Oscar Hassenteufel en la presidencia del organismo. La votación se realizará en el salón Huáscar Cajías Kaufmann a las 10:00, con la participación de los seis vocales en ejercicio. Hassenteufel, quien asumió el cargo en abril de 2021, culmina su segundo mandato al frente del TSE y no podrá postularse nuevamente, según lo establecido en la Ley 018 del Órgano Electoral Plurinacional. ¿Quiénes participarán en la elección? Los vocales convocados para la sesión son: - Francisco Vargas - Nancy Gutiérrez - Tahuichi Tahuichi Quispe - Nelly Arista - Yajaira San Martín - Gustavo Ávila La designación del nuevo presidente y vicepresidente se realizará por mayoría absoluta, en cumplimiento del artículo 18 de la normativa electoral. Fin […]
EnfoqueNews 25/04/2025
Dólar paralelo cierra la semana al doble de la cotización oficial
El dólar en el mercado paralelo cerró la semana con un récord de 14 bolivianos, duplicando la tasa oficial fijada por el Banco Central de Bolivia (BCB), que se mantiene en 6,96 bolivianos para la compra y 6,86 para la venta. Este incremento responde a la incertidumbre política, presiones inflacionarias y el anuncio de YPFB sobre la falta de divisas para importar combustibles, según expertos. Factores detrás del alza Fernando Romero, presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, señaló que la escalada comenzó tras el desabastecimiento de divisas en YPFB, que generó desconfianza en el mercado. A esto se suman: Incertidumbre electoral: Temores por una posible postergación de las elecciones y la falta de un bloque opositor consolidado. Presión inflacionaria: Proyecciones del FMI y Banco Mundial prevén una inflación del 15% y bajo crecimiento económico. Expectativa de aumento salarial: […]
EnfoqueNews 25/04/2025
Relacionado
El TSE elegirá a su nuevo presidente el próximo martes 29 de abril
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó a una sesión plenaria para este martes 29 de abril, con el fin de designar al sucesor de Oscar Hassenteufel en la presidencia del organismo. La votación se realizará en el salón Huáscar Cajías Kaufmann a las 10:00, con la participación de los seis vocales en ejercicio. Hassenteufel, quien asumió el cargo en abril de 2021, culmina su segundo mandato al frente del TSE y no podrá postularse nuevamente, según lo establecido en la Ley 018 del Órgano Electoral Plurinacional. ¿Quiénes participarán en la elección? Los vocales convocados para la sesión son: - Francisco Vargas - Nancy Gutiérrez - Tahuichi Tahuichi Quispe - Nelly Arista - Yajaira San Martín - Gustavo Ávila La designación del nuevo presidente y vicepresidente se realizará por mayoría absoluta, en cumplimiento del artículo 18 de la normativa electoral. Fin […]
EnfoqueNews 25/04/2025
Cuatro alianzas presentan descargos al TSE para su habilitación electoral
Las coaliciones con observaciones en su registro formalizaron sus respuestas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que ahora analizará su documentación para decidir su aprobación definitiva. Las cuatro alianzas políticas que recibieron observaciones durante su proceso de registro presentaron sus descargos ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Los equipos técnicos del organismo evalúan la documentación entregada, y la Sala Plena definirá si cumplen los requisitos para su habilitación oficial. ¿Qué alianzas presentaron sus descargos? Según información oficial, las coaliciones que respondieron a las observaciones son: Libre, liderada por Jorge "Tuto" Quiroga. Unidad, encabezada por Samuel Doria Medina. La Fuerza del Pueblo, de Jhonny Fernández. Libertad y Progreso-ADN. La Secretaría de Cámara del TSE prepara un informe técnico con los resultados de la revisión, que será elevado a la Sala Plena para su evaluación final. Solo una alianza cumplió requisitos iniciales […]
EnfoqueNews 25/04/2025
MAS-IPSP realizará su congreso en Sucre con miras a elecciones
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) llevará a cabo un encuentro masivo este sábado 26 de abril en Sucre para definir estrategias de cara a las elecciones generales de agosto. La cita será en el coliseo de Lajastambo desde las 10:00, con la participación de dirigentes nacionales, organizaciones sociales y el presidente Luis Arce. Actividad clave para la campaña Wilber Flores, presidente departamental del MAS-IPSP en Chuquisaca, informó que el objetivo del acto es fortalecer la unidad del partido y establecer lineamientos electorales. Destacó que se realizará un taller político para analizar los ejes de la campaña y evaluar posibles binomios. Presencia de autoridades nacionales El presidente Luis Arce confirmó su asistencia al evento, que servirá para movilizar a las bases del partido en todo el país. El encuentro marca el inicio formal de la campaña electoral del oficialismo, con miras […]
EnfoqueNews 25/04/2025
Arce: “El Estado Plurinacional está en riesgo; hay quienes rechazan la democracia”
El presidente Luis Arce alertó este jueves que el Estado Plurinacional de Bolivia enfrenta amenazas por parte de sectores que buscan reinstaurar el modelo republicano y que, según él, rechazan la democracia. Las declaraciones las realizó durante la promulgación de una ley que declara Patrimonio Cultural Inmaterial a ritualidades indígenas. "Hay mentalidades que quieren volver al pasado" En un acto en la Casa Grande del Pueblo, Arce afirmó: "Nuestro Estado Plurinacional se encuentra en riesgo porque todavía hay mentalidad que quiere retornar al Estado republicano". Sin embargo, destacó que el reconocimiento de las culturas ancestrales fortalece el modelo actual y reiteró su compromiso de defenderlo junto a los pueblos originarios. Críticas a sectores que "no quieren democracia" El mandatario señaló que el país atraviesa un momento de reflexión y denunció: "Hay mucha gente que no quiere la democracia, que no […]
EnfoqueNews 24/04/2025
Cámara de Diputados rechaza la ampliación del Fondo Proleche
En una sesión tensa, la Cámara de Diputados rechazó este miércoles la ampliación de vigencia del Fondo Proleche, un mecanismo de financiamiento para pequeños productores lecheros. La norma, que buscaba extender el fondo hasta 2040, fue rechazada con 54 votos en contra de los 96 legisladores presentes. El debate estuvo marcado por acusaciones de ilegalidad y falta de transparencia. El diputado opositor Alejandro Reyes (CC) argumentó que el tratamiento era irregular, ya que la vigencia del fondo expiraba esa misma medianoche. Además, cuestionó el destino de los recursos, comparándolo con el caso del Fondo Indígena, aunque sin presentar pruebas. Reacciones y críticas La vicepresidenta de Diputados, Deysi Choque, defendió el proyecto y criticó a los legisladores que votaron en contra: “Lamentamos que algunos diputados, que dicen representar regiones productivas, hayan rechazado una norma que buscaba fortalecer a los productores lecheros. […]
EnfoqueNews 24/04/2025
MNR presenta a Chi como candidato presidencial en Santa Cruz
Chi Hyun Chung fue presentado este miércoles como candidato a la Presidencia de Bolivia por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) en un acto realizado en Santa Cruz. El partido confirmó que el próximo 11 de mayo definirá su binomio vicepresidencial, de cara a las elecciones generales del 17 de agosto. El evento contó con la presencia del secretario general del MNR, Roger Arredondo, quien anunció que el comité político nacional elegirá al acompañante de Chung en la fórmula presidencial. Ambos destacaron que ya se conformaron comisiones de campaña y que, según los estatutos partidarios, la postulación será ratificada en una asamblea nacional. Ausencia del jefe nacional y próximos pasos El jefe nacional del MNR, Jhonny Torres, no asistió al acto. Previamente, Torres había señalado que la asamblea en Cochabamba definiría al binomio presidencial. Según el cronograma electoral, los partidos tienen […]
EnfoqueNews 23/04/2025
Sé el primero en dejar un comentario