

En 2029 se inaugurará el túnel Fehmarnbelt, una infraestructura sin precedentes que conectará Dinamarca y Alemania bajo el mar Báltico. Con 18 kilómetros de longitud, será el túnel sumergido prefabricado más largo del mundo para transporte por carretera y ferrocarril. Su construcción se basa en una innovadora técnica modular que promete revolucionar la movilidad en Europa.
Una obra de ingeniería sin precedentes
El proyecto, con un presupuesto de 8.100 millones de dólares, es financiado mayoritariamente por Dinamarca, con respaldo de la Unión Europea. La estructura estará compuesta por 90 segmentos de hormigón y acero, cada uno de 217 metros de largo y 73.000 toneladas de peso, ensamblados directamente sobre el lecho marino.
A diferencia de otros túneles como el Eurotúnel, que fueron excavados, el Fehmarnbelt será depositado en una zanja previamente preparada. La colocación se realiza con ayuda de GPS de alta precisión y cámaras submarinas, lo que garantiza una instalación milimétrica.
“Es el túnel sumergido más grande jamás construido”, afirma Henrik Vincentsen, director de Femern A/S, la empresa estatal danesa responsable del proyecto.
Impacto en transporte, economía y medio ambiente
– Reducción de tiempos de viaje: El cruce entre ambas costas pasará de 45 minutos en ferry a solo 10 minutos en automóvil o 7 minutos en tren.
– Integración regional: El trayecto entre Copenhague y Hamburgo se reducirá de 5 a 2,5 horas, lo que impulsará el comercio, el turismo y la cooperación transfronteriza.
– Sostenibilidad: Al evitar 160 km de recorrido terrestre, se espera una significativa reducción de emisiones de CO₂ en el transporte de personas y mercancías.
Desafíos y oposición ambiental
Aunque fue aprobado en 2008, el proyecto enfrentó múltiples retrasos debido a la oposición de operadores de ferry y organizaciones ecologistas alemanas, que advirtieron sobre posibles daños al hábitat de marsopas y larvas marinas. Sin embargo, estudios técnicos concluyeron que el túnel representaba la opción más segura, económica y menos vulnerable frente a un puente expuesto al viento y al tráfico marítimo.
Avances y fecha de inauguración
Actualmente, los segmentos del túnel se fabrican en la isla danesa de Lolland, en una de las plantas de construcción marítima más grandes de Europa. Su finalización está prevista para 2029, consolidando al Fehmarnbelt como un eje estratégico para la movilidad sostenible y la conectividad europea.
Sé el primero en dejar un comentario