

Mariela Jiménez Cardona es Ingeniera Comercial y MBA en Emprendimiento. Se ha consolidado como una de las voces más influyentes en liderazgo femenino e innovación empresarial en Bolivia. Su trayectoria abarca el sector público, privado y académico, combinando su rol profesional con su faceta de madre de Alejandro (20) y Matías (14), quienes, afirma, son su mayor inspiración.
Una carrera marcada por la acción y la empatía
Desde las aulas universitarias hasta los foros internacionales, desde espacios de decisión pública hasta incubadoras de ideas, Jiménez ha dejado una huella tangible. No es solo una profesional con formación técnica: es una constructora de puentes entre el conocimiento y la acción, entre la planificación y la sensibilidad humana.
En 2021 fue designada Secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC), tras un proceso por meritocracia y fue posesionada por el alcalde Manfred Reyes Villa. Desde ese cargo lideró proyectos clave como:
- Reapertura del Teatro Achá
- Reactivación de la Orquesta Sinfónica Municipal
- Implementación de cooking shows como motor de promoción gastronómica
- Reacreditación de Cochabamba como Ciudad Creativa ante la UNESCO
- Creación del Consejo Económico y Social (CESCO)
- Diseño de nuevas normativas municipales
“Fue una misión cumplida”, recuerda con satisfacción.
Gestión eficiente y resultados concretos
Desde 2022, Jiménez lidera la Secretaría de Recaudaciones y Atención al Contribuyente en la Alcaldía de Cochabamba. Allí implementó un modelo de administración por objetivos, enfocado en mejorar la atención al ciudadano y profesionalizar al equipo técnico. Bajo su gestión, se organizó al Feria Tributaria Municipal y se alcanzó una cifra récord de recaudación en los últimos 15 años.
“Mi respaldo en este cargo es el trabajo y los resultados logrados”, asegura.
También apuesta por la formación continua, habiendo cursado diplomados y maestrías como parte de su compromiso con la excelencia profesional.
Pionera en espacios dominados por hombres
Jiménez ha demostrado liderazgo en sectores tradicionalmente masculinizados como la planificación pública, el desarrollo económico y la educación superior. Fue directora General de Comercio Interno en el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, donde impulsó políticas de competitividad y defensa comercial.
Además, ha ocupado cargos de alto nivel como:
- Vicepresidenta del Colegio de Ingenieros Comerciales de Cochabamba
- Gerente General de la Cámara de Comercio y Servicios de Cochabamba; fue la primera mujer en 97 años de vida de la institución.
- Directora Ejecutiva de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC)
Desde estos espacios, ha fomentado alianzas entre niveles de gobierno y el sector empresarial.
Innovadora en la academia y formadora de líderes
Como Directora Académica de la Facultad de Ciencias Empresariales y Sociales de la Universidad Privada del Valle, introdujo herramientas como:
- Laboratorios de neuromarketing
- Simuladores bursátiles
- Incubadoras de empresas
Además, diseñó planes de estudio, formó a cientos de docentes y motivó a miles de estudiantes. Su enfoque educativo combina teoría y práctica, promoviendo viajes de estudio para conocer de cerca el mercado laboral. “El conocimiento no basta si no se traduce en acción”, afirma.
Reconocimientos y presencia internacional
Entre los hitos más destacados de su carrera se encuentran:
- Panelista en congresos internacionales sobre liderazgo femenino, neuromarketing y desarrollo sostenible
- Representante boliviana en el Women Economic Forum (2019, Ciudad de México)
- Seleccionada como una de las Diez Jóvenes Sobresalientes de Cochabamba por la JCI (2021)
- Becaria en el Congreso de Gobernabilidad e Innovación Pública (CAF, Madrid, 2023)
- Reconocida por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) con la mención «Ingeniera María Teresa Dalenz» (2024)
Consultoría y compromiso con la innovación social
Actualmente dirige la consultora Majica – Integrated Services, desde donde brinda asesorías empresariales, capacitación in company y talleres personalizados. Continúa también con su labor docente en distintas universidades bolivianas.
Su visión se centra en fortalecer la innovación social, la política pública y la formación de nuevas generaciones de líderes.
Familia: su mayor motor
A pesar de su brillante trayectoria, Mariela Jiménez destaca que su mayor logro es su familia. “Mis hijos Alejandro y Matías son mi faro y mi impulso diario. Me inspiran a construir un futuro donde integridad, disciplina, empatía y esfuerzo sean la norma, no la excepción”.
Desde pequeños, los involucró en sus actividades para compartir tiempo de calidad y ser un pilar en su formación. Reconoce que su propio crecimiento personal y profesional se lo debe a la educación recibida de sus padres, Hernán Jiménez y Virginia Cardona.
Una mujer con propósito
Mariela representa a una nueva generación de mujeres que no esperan oportunidades: las crean. Que no se adaptan al sistema, lo transforman. Que no solo sueñan con un futuro mejor: trabajan todos los días para construirlo.
Su historia no es solo una historia de logros profesionales. Es una historia de convicción, de lucha, de resiliencia y de amor. Amor por sus hijos, por su familia, por su vocación, por su país y por cada mujer que necesita una referencia para seguir adelante.
“Lucha por tus sueños, sé lo que deseas ser, porque el secreto para triunfar en la vida es saber que uno es capaz”, concluye.
Sé el primero en dejar un comentario