

El Papa Francisco falleció el lunes a los 88 años, dejando un pontificado transformador centrado en la defensa de los vulnerables, la justicia social y el diálogo interreligioso. Desde su elección en 2013 como el primer papa latinoamericano y jesuita, Jorge Mario Bergoglio marcó a la Iglesia católica con su humildad, austeridad y compromiso ético. Líderes mundiales, religiosos y ciudadanos de todo el globo rindieron homenaje a su legado.
Reacciones en América Latina
Argentina llora a su hijo ilustre
El presidente argentino, Javier Milei, destacó la incansable defensa de la vida desde la concepción de Francisco y su labor para modernizar el Vaticano. Aunque Bergoglio, exarzobispo de Buenos Aires, nunca regresó a Argentina tras su elección, su influencia en la región fue profunda, promoviendo mensajes de inclusión y equidad.
Un eco regional
Países como Brasil, México y Chile expresaron su pesar, subrayando el impacto del Papa en la promoción de la justicia social y la defensa de los derechos humanos en América Latina, una región marcada por desigualdades históricas.
Europa: Duelo y compromiso con su legado
Italia, epicentro del luto
En Italia, donde se encuentra el Vaticano, se vivieron jornadas de duelo. El presidente Sergio Mattarella elogió el llamado de Francisco a la solidaridad con los más débiles, mientras que la primera ministra Giorgia Meloni instó a construir una sociedad más justa siguiendo su ejemplo.
Voces de la Unión Europea
Líderes europeos como Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, alabaron su lucha contra las desigualdades y su compromiso con la sostenibilidad, especialmente a través de su encíclica Laudato Si’. En Irlanda, se destacó su humildad y dedicación a los marginados.
Respuesta global: Un mensaje universal
Medio Oriente y Asia
En un gesto inusual, el grupo palestino Hamás reconoció la postura de Francisco contra la violencia en Gaza, mientras que Irán extendió condolencias a la comunidad cristiana. En Asia, el primer ministro indio, Narendra Modi, lo describió como un ejemplo de compasión, y Singapur valoró su denuncia de la exclusión social.
Otras regiones
Desde África hasta Oceanía, líderes y ciudadanos elogiaron su capacidad para trascender fronteras religiosas y culturales, consolidándolo como una figura ética de alcance global.
Un pontificado de reformas y desafíos
Francisco impulsó cambios significativos en la Iglesia católica, incluyendo mayor transparencia financiera y una postura más inclusiva hacia los divorciados y las comunidades marginadas. Su encíclica Laudato Si’ (2015) posicionó a la Iglesia como una voz líder en la lucha contra el cambio climático, mientras que su defensa de los migrantes resonó en un mundo marcado por crisis humanitarias.
Como jesuita, su enfoque en la simplicidad y el servicio redefinió la imagen del papado. Sin embargo, sus reformas también enfrentaron resistencias internas, un desafío que heredará su sucesor.
Hacia un nuevo capítulo
La muerte de Francisco marca el fin de una era para la Iglesia católica. En las próximas semanas, el cónclave elegirá a un nuevo papa, un proceso que captará la atención mundial mientras la Iglesia enfrenta los retos del siglo XXI.
Sé el primero en dejar un comentario