

Hugo Orlando Gatti, apodado “El Loco”, uno de los arqueros más emblemáticos del fútbol argentino, falleció este domingo a los 80 años. El deceso se produjo por complicaciones derivadas de una cirugía de cadera realizada en febrero en el Hospital Pirovano de Buenos Aires, que desencadenaron una neumonía.
Un ídolo eterno de Boca Juniors
Gatti dejó un legado imborrable en el fútbol, especialmente en Boca Juniors, donde fue figura central durante más de una década. Con el club xeneize conquistó dos Copas Libertadores (1977 y 1978) y la Copa Intercontinental de 1977, tras vencer al Borussia Mönchengladbach. En total, sumó seis títulos con la institución, incluidos los campeonatos Metropolitanos de 1976 y 1981.
Trayectoria: de Atlanta a la Selección Argentina
Nacido el 19 de agosto de 1944 en Carlos Tejedor, provincia de Buenos Aires, Gatti debutó en Primera División con Atlanta en 1962. Luego jugó en River Plate, Gimnasia y Esgrima La Plata y Unión de Santa Fe, hasta recalar en Boca en 1976, donde alcanzó su etapa más gloriosa.
Con la selección argentina participó en el Mundial de Inglaterra 1966 y formó parte del proceso previo a la Copa del Mundo de 1978, aunque renunció para no ser suplente de Ubaldo Fillol. Años más tarde, reveló que rechazó una convocatoria de Carlos Bilardo para el Mundial de México 1986 por respeto a su retiro anterior.
De los estadios a la televisión
Tras su retiro en 1988, con un récord de 765 partidos en la Liga argentina, Gatti inició una nueva etapa como figura mediática. Se radicó en España y se destacó como panelista del programa deportivo *El Chiringuito*, donde su estilo frontal y carismático lo mantuvo vigente en la opinión pública.
Salud y últimos años
En 2018 sufrió un infarto, y en 2020 superó una neumonía bilateral causada por Covid-19. Su estado de salud volvió a complicarse tras la cirugía de cadera en febrero de 2025, cuyas secuelas terminaron por precipitar su fallecimiento.
Legado
Hugo Gatti será recordado no solo por sus atajadas, sino también por su espíritu rebelde y apasionado. Ícono de una era del fútbol sudamericano, fue un personaje auténtico dentro y fuera de la cancha.
Sé el primero en dejar un comentario