Bolivia se afianza como potencia del litio con 21 millones de toneladas certificadas

Artículo arrow_drop_down

El Salar de Uyuni, ubicado en Potosí, Bolivia, alberga 21 millones de toneladas de litio, según un informe técnico de SRK Consulting certificado bajo el estándar NI 43-101. Esta cuantificación, difundida por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), posiciona al país como un líder en reservas mundiales de este mineral esencial para la transición energética.

Certificación internacional garantiza rigor técnico

El estudio, realizado entre 2010 y 2018, utilizó un Modelo Numérico Hidrogeológico para determinar la cantidad, concentración y ubicación de los yacimientos. SRK Consulting, una firma reconocida en evaluaciones mineras, aplicó metodologías alineadas con estándares internacionales, asegurando la confiabilidad de los resultados.

“Estamos comprometidos con la transparencia y el manejo técnico del litio boliviano. Esta certificación permite planificar inversiones estratégicas”, afirmó YLB en un comunicado.

Bolivia en el mercado global del litio

Bolivia se consolida como un actor clave en el “Triángulo del Litio” (Argentina, Chile y Bolivia), que concentra cerca del 60% de las reservas globales. Sin embargo, enfrenta desafíos significativos:

  • Tecnología: La extracción en salares altoandinos requiere métodos complejos, distintos a los usados en otros países.
  • Inversión: Acuerdos con empresas chinas como CBC y CATL para plantas piloto son un avance, pero se necesitan más socios internacionales.
  • Sostenibilidad: Comunidades locales y ambientalistas exigen proteger el agua y minimizar el uso de químicos.

El litio y su rol en la economía global

El litio es crucial para baterías de vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos. Según el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS), Bolivia ya registraba 23 millones de toneladas de recursos “no probados” en 2023. La certificación de 21 millones de toneladas refuerza su potencial para industrializar el recurso, aunque aún está lejos de igualar la producción a gran escala de Chile, el segundo mayor productor mundial.

Próximos pasos para Bolivia

YLB planea usar estos datos para impulsar proyectos de extracción y comercialización, aunque no ha especificado plazos. Analistas advierten que Bolivia debe acelerar el desarrollo de capacidades técnicas para competir en la creciente demanda global de litio.

Con un enfoque en tecnología, inversión y sostenibilidad, el país tiene la oportunidad de transformar sus vastas reservas en un motor de desarrollo económico.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Rodrigo Paz se reúne con el FMI
trending_flat
Paz: “El FMI y compromete crecimiento sostenible para Bolivia”

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, se reunió este viernes con Nigel Clarke, subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), en las oficinas del organismo en Estados Unidos. El objetivo del encuentro fue explorar un posible apoyo financiero para enfrentar la compleja crisis económica que golpea al país. Durante la reunión, Paz y Clarke dialogaron sobre los desafíos y las oportunidades económicas de Bolivia. El mandatario electo afirmó que su compromiso es avanzar hacia un modelo de crecimiento sostenible, con responsabilidad y transparencia, para el bienestar del pueblo boliviano. FMI dispuesto a apoyar a Bolivia Por su parte, Nigel Clarke confirmó que en el encuentro se abordaron los complejos y multifacéticos desafíos económicos del país. El subdirector gerente del FMI señaló que la institución está dispuesta a apoyar a Bolivia para que aproveche la oportunidad de impulsar reformas económicas […]

Prueban bicicleta con batería de YLB
trending_flat
YLB prueba baterías de litio para bicicletas en feria paceña

La empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) probó uno de sus prototipos de baterías de litio para bicicletas eléctricas. La presentación se realizó en la Feria de Electromovilidad y Movilidad Sostenible, organizada por universidades privadas en la ciudad de La Paz. El objetivo de la participación fue mostrar los avances tecnológicos de la empresa estatal en el desarrollo de soluciones de movilidad limpia. El evento buscaba generar un espacio de intercambio de experiencias en la producción de baterías para el transporte sostenible. Prototipo para bicicletas eléctricas La unidad presentada es una batería para bicicleta eléctrica (E-Bike) de 48 voltios y 10 amperios por hora. Su tecnología incluye un cátodo de NMC (Níquel, Manganeso y Cobalto), lo que representa un paso significativo en los proyectos de investigación y desarrollo de YLB. Esta innovación refleja el compromiso de la corporación con […]

Tres muertos deja accidente en Los Yungas
trending_flat
Accidente en Yungas deja tres fallecidos tras impactar contra barrera

Un minibús de transporte público se accidentó en la madrugada de este sábado 1 de noviembre en la región de Los Yungas, dejando un saldo preliminar de tres personas fallecidas y un número de heridos que aún se determina. El siniestro ocurrió cuando el vehículo impactó contra una barrera de protección metálica. El hecho se registró en el sector de Unduavi, ubicado en la carretera Cota Pata - Santa Bárbara. La unidad de transporte se dirigía hacia la ciudad de La Paz en el momento del accidente. Vehículo y origen del viaje De acuerdo a reportes de medios locales, el minibús siniestrado pertenece al Sindicato de Transporte Yungueña de Santa Rosa de Quilo Quilo. El recorrido había iniciado en la localidad de Suapi, situada en el municipio de Coroico. Atención a las víctimas Los heridos fueron trasladados para su atención […]

Israel bombardea Gaza
trending_flat
Israel bombardea Gaza y afirma que cuerpos recibidos no son de rehenes

El ejército israelí realizó nuevos bombardeos en la Franja de Gaza este sábado, en medio de una creciente tensión tras recibir unos cuerpos que, tras el análisis forense, no corresponden a rehenes capturados por Hamás el 7 de octubre. Los ataques se registraron en Jan Yunis, sur del enclave, mientras persiste una precaria tregua. La frágil calma se ha visto interrumpida por estos ataques, que se suman a bombardeos previos israelíes tras acusar a Hamás de violar el acuerdo de cese el fuego. Este alto al fuego, impulsado por Estados Unidos y vigente desde el 10 de octubre, estipulaba la liberación de todos los rehenes a cambio de presos palestinos. Cuerpos entregados no son de rehenes, afirma Israel Una fuente militar israelí confirmó el viernes la recepción de tres cuerpos no identificados a través de la Cruz Roja. Este sábado, […]

Manuel Adorni es el nuevo jefe de Gabinete de Javier Milei
trending_flat
Manuel Adorni, nuevo jefe de Gabinete de Javier Milei

La Presidencia de Argentina anunció este viernes que Manuel Adorni, portavoz del Gobierno, asumirá como nuevo jefe de Gabinete de Ministros. El nombramiento se produce tras la renuncia de Guillermo Francos y del ministro del Interior, Lisandro Catalán, en una reestructuración gubernamental posterior a las elecciones legislativas. Designación estratégica tras los comicios Según un comunicado oficial, el presidente Javier Milei aceptó la renuncia de Francos, a quien reconoció como fundamental en la primera etapa de su Gobierno. La designación de Adorni responde al resultado de las elecciones del pasado domingo, donde el oficialismo obtuvo más del 40% de los votos, y a la necesidad de renovar el diálogo político. Objetivos de la nueva gestión Adorni agradeció la designación y señaló que su prioridad será profundizar las reformas estructurales planeadas por el Ejecutivo. Por su parte, Francos explicó en la red […]

Asoban
trending_flat
Bancos alertan posible iliquidez por ley de diferimiento de créditos

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas (Asofin) y la Asociación de Instituciones Financieras de Desarrollo (Finrural) expresaron su profunda preocupación por la reciente aprobación de la Ley N° 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos, aprobada por la Asamblea Legislativa Plurinacional. Las entidades alertaron que la normativa alterará el flujo del sistema financiero y generará una reducción significativa de la liquidez en las instituciones de intermediación financiera. Esta situación, advirtieron, limitará la capacidad de los bancos y entidades de microfinanzas para continuar otorgando créditos a familias, emprendedores y empresas, con efectos directos sobre la actividad económica nacional. Riesgo para la estabilidad financiera De acuerdo con el comunicado conjunto, la aplicación de un diferimiento generalizado y automático —como el que establece la nueva ley—, sin mecanismos compensatorios adecuados ni una […]

Relacionado

Rodrigo Paz se reúne con el FMI
trending_flat
Paz: “El FMI y compromete crecimiento sostenible para Bolivia”

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, se reunió este viernes con Nigel Clarke, subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), en las oficinas del organismo en Estados Unidos. El objetivo del encuentro fue explorar un posible apoyo financiero para enfrentar la compleja crisis económica que golpea al país. Durante la reunión, Paz y Clarke dialogaron sobre los desafíos y las oportunidades económicas de Bolivia. El mandatario electo afirmó que su compromiso es avanzar hacia un modelo de crecimiento sostenible, con responsabilidad y transparencia, para el bienestar del pueblo boliviano. FMI dispuesto a apoyar a Bolivia Por su parte, Nigel Clarke confirmó que en el encuentro se abordaron los complejos y multifacéticos desafíos económicos del país. El subdirector gerente del FMI señaló que la institución está dispuesta a apoyar a Bolivia para que aproveche la oportunidad de impulsar reformas económicas […]

Asoban
trending_flat
Bancos alertan posible iliquidez por ley de diferimiento de créditos

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas (Asofin) y la Asociación de Instituciones Financieras de Desarrollo (Finrural) expresaron su profunda preocupación por la reciente aprobación de la Ley N° 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos, aprobada por la Asamblea Legislativa Plurinacional. Las entidades alertaron que la normativa alterará el flujo del sistema financiero y generará una reducción significativa de la liquidez en las instituciones de intermediación financiera. Esta situación, advirtieron, limitará la capacidad de los bancos y entidades de microfinanzas para continuar otorgando créditos a familias, emprendedores y empresas, con efectos directos sobre la actividad económica nacional. Riesgo para la estabilidad financiera De acuerdo con el comunicado conjunto, la aplicación de un diferimiento generalizado y automático —como el que establece la nueva ley—, sin mecanismos compensatorios adecuados ni una […]

el presidente del BID y el mandatario electo de Bolivia
trending_flat
BID dispuesto a apoyar a Bolivia con un plan de acompañamiento en tres etapas

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se declaró listo para brindar cooperación al gobierno entrante de Bolivia a través de un plan de acompañamiento estructurado en tres etapas consecutivas, confirmó su presidente, Ilan Goldfajn, tras un encuentro con el mandatario electo, Rodrigo Paz. La reunión, celebrada en Washington, Estados Unidos, definió el marco de colaboración que el Grupo BID implementará para apoyar los planes del nuevo gobierno, que asumirá el poder el próximo 8 de noviembre. Un compromiso de cooperación estratégica El ofrecimiento fue formulado públicamente por Goldfajn a través de su cuenta de LinkedIn. “Cuente con el Grupo BID para construir un futuro más próspero para Bolivia”, afirmó el máximo ejecutivo del organismo multilateral. Durante el encuentro, ambas partes conversaron sobre la coordinación del BID con otros Bancos Multilaterales de Desarrollo, con el objetivo de alinear esfuerzos y maximizar […]

venta de pan en Cochabamba
trending_flat
Panificadores anuncian alza del pan a Bs 1 en los siguientes días

El sector de los panificadores federados anunció este miércoles la decisión de romper el convenio con el Gobierno sobre el pan subvencionado y establecer un nuevo precio referencial de Bs 1, duplicando así el costo actual de Bs 0,50 para el consumidor. El anuncio lo realizó el ejecutivo nacional del gremio, Rubén Ríos, quien señaló la insostenibilidad del precio actual. La medida, que según Ríos podría aplicarse "desde mañana, pasado o estos feriados", se oficializará en un ampliado nacional de panificadores programado para el 5 y 6 de noviembre. El dirigente justificó la decisión alegando que no reciben la harina subvencionada comprometida y existe desconfianza en el manejo de la subvención. Falta de harina subvencionada y desconfianza Ríos explicó que la razón inmediata del aumento es la interrupción en la entrega de harina subvencionada. "No estamos recibiendo la harina subvencionada […]

rueda de Negocios erdes genera Bs 500.000 en intenciones de negocios
trending_flat
Rueda de Negocios Verdes generó 500 mil bolivianos en intenciones

La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) organizó este miércoles la Rueda de Negocios Verdes, un evento que logró intenciones de negocios por 500.000 bolivianos. La actividad, celebrada en el auditorio de ICAM, formó parte del Simposio de Negocios Verdes y Economía Circular (SINVEC 2025) y reunió a empresas e inversionistas del sector sostenible. Evento concentra 300 reuniones de negocios Durante media jornada, cerca de 40 empresas regionales y nacionales participaron en aproximadamente 300 citas de negocios. Este espacio facilitó conexiones entre emprendimientos verdes, proveedores, distribuidores, compradores e inversionistas, permitiendo establecer alianzas estratégicas y explorar nuevas oportunidades de inversión. Sectores sostenibles protagonizan el encuentro Entre los rubros destacados figuraron energías renovables, gestión de residuos, agroindustria sostenible, movilidad eléctrica y turismo sostenible. La diversidad de participantes reflejó el crecimiento de la economía verde en la región, ofreciendo una […]

el presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz
trending_flat
Paz desde EEUU: combustible y dólares están garantizados

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, confirmó este jueves desde Washington D.C., Estados Unidos, que la distribución de combustible y el ingreso de dólares al país están garantizados. El anuncio se realizó tras una serie de reuniones de alto nivel con el gobierno estadounidense e instituciones financieras internacionales. Paz, quien asumirá la presidencia el próximo 8 de noviembre, sostuvo encuentros con representantes del gobierno de Donald Trump y directivos de organismos multilaterales. El objetivo central de estas gestiones fue resolver problemas inmediatos que afectan la economía boliviana. Abastecimiento de combustible asegurado Según informó el mandatario electo, el suministro de gasolina y diésel para Bolivia ya está resuelto. Desde Washington, Paz explicó que el desafío actual se centra en la logística de distribución, la cual corresponde gestionar a las empresas encargadas de transportar el producto hasta el país. “Gasolina y […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información