

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó este jueves que los aranceles impulsados por el gobierno de Donald Trump ralentizarán el crecimiento económico mundial, aunque descartó una recesión global para este año. Así lo expresó Kristalina Georgieva, directora gerente del organismo, en un discurso previo a las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial.
Georgieva explicó que las tensiones comerciales, agravadas por las nuevas barreras arancelarias, han llevado al FMI a revisar a la baja sus proyecciones de crecimiento. Sin embargo, enfatizó que “no anticipamos una contracción económica en 2025”. A pesar de este panorama, advirtió que el aumento de aranceles afectará significativamente el comercio internacional, con repercusiones en cadenas de suministro y economías dependientes de exportaciones.
Escalada en la guerra comercial
Desde su retorno a la Casa Blanca en enero, Trump ha implementado una política arancelaria agresiva:
- Un arancel universal mínimo del 10% a casi todas las importaciones a Estados Unidos, vigente desde el 5 de abril.A
- Aranceles de hasta 145% a productos chinos, que se suman a medidas previas.
- Según expertos, la tasa arancelaria efectiva en EE.UU. alcanza el 20%, un nivel no visto en casi un siglo.
En respuesta, China impuso aranceles del 125% a bienes estadounidenses, intensificando una guerra comercial que ya genera efectos colaterales. “Mientras las grandes potencias se enfrentan, las economías más pequeñas sufren las consecuencias”, alertó Georgieva, destacando el impacto en países no directamente involucrados.
Llamado a reformas y cooperación
A pesar de los riesgos, Georgieva señaló que existen oportunidades para fortalecer la economía global mediante reformas estructurales:
- Ajustes fiscales, especialmente en países como Estados Unidos y Francia.
- Corrección de desequilibrios comerciales, como los superávits de China y Alemania.
- Modernización de regulaciones en sectores como banca, competencia e inteligencia artificial.
En un contexto de creciente fragmentación geopolítica, la directora del FMI abogó por una mayor colaboración internacional. “El FMI debe ser un espacio clave para el diálogo y la coordinación”, afirmó, subrayando la necesidad de evitar que las tensiones comerciales deriven en crisis más profundas.
Un mensaje de cautela
Aunque el FMI mantiene un pronóstico de crecimiento moderado, su mensaje es contundente: los aranceles actúan como un freno al desarrollo económico global. Sin reformas coordinadas y un esfuerzo por reducir las barreras comerciales, la resiliencia de la economía mundial podría debilitarse en el mediano plazo.
(Con información de agencias)
Sé el primero en dejar un comentario