Crece 7,9 % el patrimonio en la banca privada en Bolivia

Artículo arrow_drop_down

El patrimonio de las entidades financieras en Bolivia creció un 7,9 % entre marzo de 2024 y marzo de 2025, según informó la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). El monto pasó de Bs24.313 millones a Bs26.240 millones, lo que refleja una mayor solidez y respaldo para las operaciones del sistema financiero nacional.

Este crecimiento se acompaña de un Coeficiente de Adecuación Patrimonial (CAP) del 14,5 %, por encima del mínimo exigido por la normativa (10 %), lo que indica una alta capacidad de las entidades para absorber riesgos y mantener el otorgamiento de créditos, incluso en escenarios adversos.

La cartera de créditos también mostró una expansión del 4,8 %, alcanzando los Bs223.989 millones. Los sectores productivos y la vivienda de interés social continúan siendo prioritarios, concentrando Bs138.484 millones, es decir, el 61,8 % del total.

Por el lado de los depósitos, la confianza del público se mantuvo firme. A marzo de 2025, los depósitos alcanzaron Bs231.139 millones, un 4,9 % más que el año anterior. El número de cuentas superó los 16 millones, evidenciando avances en bancarización. Las modalidades más utilizadas siguen siendo los Depósitos a Plazo Fijo (47 % del total) y las cajas de ahorro (30,9 %).

En cuanto al índice de mora, se situó en 3,3 %, por debajo del promedio regional de 3,4 %, lo que confirma la buena calidad de la cartera y la capacidad del sistema para manejar el riesgo crediticio.

Finalmente, las utilidades del sistema financiero sumaron Bs448 millones en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento del 22,2 % respecto al mismo periodo de 2024, impulsadas por el dinamismo crediticio.

Estos resultados consolidan la estabilidad del sistema financiero boliviano y su papel clave en el desarrollo económico del país, al continuar canalizando recursos hacia sectores estratégicos y mantener la confianza de la población en las entidades financieras.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

TSE
trending_flat
TSE fija fecha y hora para los dos debates presidenciales de agosto

Por primera vez en la historia electoral de Bolivia, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) coordinará dos debates entre los nueve candidatos presidenciales. El primero se realizará el 1 de agosto en Santa Cruz, y el segundo, el 12 de agosto en La Paz, confirmó el vocal electoral Francisco Vargas. Los eventos, organizados en alianza con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) y otras instituciones, buscan ofrecer un espacio para que los postulantes presenten sus propuestas ante la ciudadanía. ¿Quiénes participarán? Los nueve candidatos confirmados son: - Andrónico Rodríguez (Alianza Popular) - Pavel Aracena (Alianza Libertad y Progreso ADN) - Manfred Reyes Villa (APB-Súmate) - Jorge "Tuto" Quiroga (Libre - Libertad y Democracia) - Jhonny Fernández (Alianza Fuerza del Pueblo) - Eduardo del Castillo (MAS-IPSP) - Eva Copa (Movimiento Morena) - Samuel […]

trending_flat
Los últimos rebeldes

Por: Lic. Percy Calderon Entre los 16 y 19 años, todos abrigamos sueños, planes y deseos de hacer algo que nos distinga de los demás. Esa energía se va canalizando a través de los procesos de educación, deportes, ciencias y, en nuestro caso, en el Colegio Nacional Simón Bolívar de Oruro; una sección de talleres de carpintería, ojalatería, electricidad y mecánica que nos preparaba para enfrentar la vida con un mínimo de experiencia en este tipo de labores. A nuestra generación le ayudó mucho haber contado con un plantel de docentes que se dedicaba a nuestra educación con esmero y profesionalismo. Profesores de la talla de Elsa Franco, quien publicó un libro de química; el profesor Ángel Palomino, cuya clase era un verdadero museo de ciencias naturales; la profesora de literatura, Yolanda Peña; el profesor de música, Wilfredo Rodríguez, quien […]

Ruth Nina
trending_flat
Fiscalía imputará a Ruth Nina por tres delitos: Juez definirá su situación legal

La Fiscalía Especializada en Anticorrupción de Cochabamba confirmó que imputará formalmente a la exdirigente del extinto partido Pan-Bol, Ruth Nina, por los presuntos delitos de instigación pública a delinquir, amenazas y obstrucción de procesos electorales. Un juez determinará en las próximas horas si acepta la medida cautelar de aprehensión en su contra. Detalles de la aprehensión Nina fue aprehendida este jueves tras declarar ante el fiscal Sergio Mendoza, en las oficinas del Ministerio Público en Cochabamba. La medida se basó en una denuncia presentada por María Leonila Galindo, representante de la Coordinadora Nacional en Defensa de la Democracia (Conade), por declaraciones de Nina durante un congreso el 12 de julio, donde advirtió: "El Tribunal Electoral en vez de votos va a contar muertos". La Fiscalía presentó nueve elementos de convicción, entre ellos: Denuncia formal Pericias digitales y videos Informes policiales […]

atraco librecambista
trending_flat
Arrestan a tres por asesinato de librecambista en Santa Cruz

A un día del asesinato de Sofía Quiroz, una librecambista dedicada a la compra y venta de dólares, la Policía arrestó a tres sospechosos con vínculos directos con la víctima. El crimen ocurrió en el tercer anillo de la capital cruceña, donde las autoridades realizaron un allanamiento clave esta misma jornada. Sospechosos cercanos a la víctima Según Cristian Tejada, abogado de la familia de Quiroz, los arrestados incluyen a dos colaboradores de la víctima y al hermano de su concubino. “Por el momento, hay tres personas arrestadas. No se descarta que alguien del núcleo familiar esté involucrado en el crimen”, afirmó Tejada en declaraciones a los medios. Pistas en la investigación Durante la pesquisa, se descubrió que los cables de las cámaras de seguridad de una caseta cercana al lugar del asesinato fueron cortados, lo que sugiere un acto premeditado. […]

herederos de Pinochet
trending_flat
Justicia ordena a herederos de Pinochet devolver $us 16 millones al Estado chileno

El Séptimo Juzgado Civil de Santiago dictaminó que los herederos del exdictador Augusto Pinochet (1915-2006) deben devolver 16 millones de dólares al fisco, tras confirmarse que el dinero provino de la sustracción de fondos públicos durante su régimen (1973-1990). La resolución, emitida esta semana, acoge una demanda del Consejo de Defensa del Estado (CDE) para recuperar recursos malversados. El origen de los fondos Según el fallo, los montos corresponden a "fondos de gastos reservados" asignados a la Presidencia, la Casa Militar y la Comandancia del Ejército, usados irregularmente por Pinochet. La investigación judicial determinó que el dinero fue distribuido entre sus herederos tras su muerte. La demanda se presentó en 2018, luego de que la Corte Suprema descubriera cuentas secretas en el caso Riggs, que reveló fortunas ocultas del exdictador en bancos extranjeros. Rechazo a la prescripción y posibles apelaciones […]

militares control contrabando
trending_flat
Caen cinco militares en Oruro por facilitar ingreso de contrabando

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Oruro aprehendió a cinco militares, entre ellos un teniente, un suboficial y tres sargentos, por recibir pagos ilegales para permitir el paso de camiones con mercadería de contrabando. La denuncia fue presentada por el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando bajo el delito de concusión. Según Martín Arequipa, director de la Felcc, los efectivos militares habrían cobrado 27.600 bolivianos para dejar ingresar 17 camiones con productos ilegales por la zona de Julo, cerca de Sabaya. Operativo descubrió ausencia en puesto de control El caso se destapó cuando personal del Viceministerio, en una inspección rutinaria, encontró huellas de vehículos pesados en una ruta no autorizada. Al llegar al puesto de control militar en Julo, este estaba vacío, lo que levantó sospechas. Tras seguir las huellas, hallaron a 200 metros un camión […]

Relacionado

drive test
trending_flat
ATT evalúa calidad de servicio de telefonía móvil con pruebas Drive Test

La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) lleva a cabo mediciones técnicas denominadas Drive Test en distintas ciudades y rutas del país, con el objetivo de evaluar la calidad real del servicio móvil que reciben los usuarios bolivianos. Estas pruebas, ejecutadas por la Unidad de Metas de Calidad, forman parte de las acciones de fiscalización establecidas en la Ley General de Telecomunicaciones N°164 y permiten medir indicadores clave como cobertura, velocidad de descarga, latencia y estabilidad de la señal. ¿Cómo se realizan las pruebas? Los Drive Test se efectúan mediante equipos especializados instalados en vehículos en movimiento, simulando el uso real de las redes móviles. Esta metodología permite identificar fallas técnicas que no siempre son detectables en mediciones estáticas. Hallazgos preliminares Los primeros resultados revelan que, aunque varias zonas cumplen con los estándares de calidad, algunas […]

YPFB
trending_flat
YPFB exige a choferes formalizar oferta para importar combustibles a Bs 3,07

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, pidió este jueves a representantes de los transportistas presentar de manera formal la propuesta para importar combustible a Bs 3,07 el litro, luego de que un consorcio privado hiciera una oferta preliminar. La propuesta fue presentada el miércoles por el dirigente de choferes de El Alto, Reynaldo Luna, junto a un representante del consorcio identificado como "doctor Rocha". Este último ofreció un contrato a 12 meses, ampliable a 18, bajo la modalidad de "crédito de combustible" y aseguró que podría abastecer el mercado en 10 a 15 días, con una boleta de garantía bancaria. YPFB amplía plazo y exige cumplimiento Dorgathen señaló que, si la propuesta se presenta formalmente en las gerencias de YPFB en La Paz o Santa Cruz, la empresa estatal daría 20 días, en lugar de los […]

trigo
trending_flat
Anapo proyecta 100 mil toneladas de trigo en campaña de invierno 2025

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) proyecta una producción de 100 mil toneladas métricas de trigo en la campaña de invierno 2025, superando los resultados de 2024. El anuncio se realizó en la antesala del 32º Día Nacional del Trigo, que se celebrará este viernes 25 de julio en Okinawa Uno, Santa Cruz. Según Jaime Hernández, gerente general de ANAPO, las condiciones climáticas favorables han impulsado la siembra y el desarrollo del cultivo. Importancia del trigo para Bolivia El trigo es un cultivo clave para la seguridad alimentaria del país, siendo un componente esencial de la canasta familiar y un cultivo de rotación para los productores de Santa Cruz. Este departamento concentra más del 70% de la producción nacional, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Sin embargo, Bolivia aún depende en gran medida de importaciones, […]

deuda externa Bolivia
trending_flat
Gobierno asegura que la deuda externa no es un riesgo para Bolivia

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, declaró este miércoles que el nivel de deuda externa de Bolivia —superior a los $us 13.000 millones— no representa un problema para la economía nacional, ya que equivale solo al 26% del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, advirtió que el bloqueo de la Asamblea Legislativa a nuevos créditos internacionales frena la dinamización económica. Deuda estable, pero financiamiento bloqueado Durante una conferencia de prensa, Cusicanqui destacó que la deuda se redujo en términos nominales entre 2023 y 2024 y se mantiene estable en 2024, según datos del Banco Central de Bolivia. "El endeudamiento está dentro de parámetros sostenibles", afirmó. El problema, explicó, radica en la negativa del Legislativo a aprobar nuevos financiamientos externos, lo que limita la entrada de divisas, la ejecución de proyectos públicos y el crecimiento económico. "Este bloqueo paraliza un mecanismo […]

inspección a El Sillar
trending_flat
ABC reporta 7 fallas en El Sillar, habrá un retraso en su entrega hasta 2026

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) identificó siete puntos críticos en la doble vía El Sillar durante una inspección realizada este martes, junto a instituciones cochabambinas. Los defectos, que incluyen rajaduras y hundimientos, obligarían a postergar la entrega definitiva de la obra —prevista para el 31 de julio— hasta agosto de 2026. La empresa china Sinohydro deberá corregir las fallas sin costos para el Estado. Hallazgos técnicos y plazos extendidos Miguel Balboa, gerente regional de la ABC, confirmó que cinco kilómetros del tramo (entre los km 120 y 125) presentan "observaciones graves" que impiden su recepción definitiva. Según el contrato, Sinohydro está obligada a reparar los daños —como plataformas afectadas— bajo la modalidad "llave en mano", sin gastos adicionales. Los estudios técnicos se extenderán hasta diciembre de 2025, mientras que los diseños de reparación concluirían en marzo de 2026. Balboa […]

Ministro Sergio Cusicanqui Loayza,
trending_flat
Gobierno aprueba Bs 1.500 millones para proyectos de industrialización

El Gobierno nacional aprobó este miércoles un decreto supremo que garantiza la continuidad de la política de industrialización mediante el Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (Focipp), con un monto de Bs 1.500 millones. La medida, anunciada por el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, busca fortalecer proyectos productivos en municipios y comunidades del país. Fondos destinados a proyectos industriales El Focipp ya cuenta con Bs 1.500 millones en ejecución, destinados a la construcción de plantas industriales en diferentes regiones. "Estos recursos están orientados a municipios ganadores del fondo concursable para consolidar la industrialización", explicó Cusicanqui en conferencia de prensa. Beneficios para municipios y comunidades Según el Ministerio de Economía, el fondo permitirá a gobiernos municipales (GAMs) y comunidades indígenas (GAIOCs) ejecutar proyectos agropecuarios (trigo, papa, cebolla) y de transformación (manufactura, prendas de vestir, carpintería). El objetivo es sustituir […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información