Reeligen a Demeure como presidente de la FEPC para el periodo 2025-2027

Artículo arrow_drop_down

Juan Pablo Demeure fue reelegido por unanimidad como presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) para el periodo 2025-2027. Su designación, respaldada por la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), consolida su liderazgo en un momento clave para fortalecer la economía regional y la colaboración público-privada.

Demeure asumirá el cargo con una agenda estratégica centrada en tres ejes:

  1. Fortalecer la cohesión entre los sectores productivos de Cochabamba.
  2. Ejecutar las propuestas del Congreso Empresarial Cochabamba 2025.
  3. Amplificar el impacto económico del sector privado en la región.

“La FEPC debe liderar con propuestas concretas, facilitar alianzas y ejecutar proyectos que impulsen el desarrollo de todos los sectores”, afirmó Demeure, destacando la importancia de la unidad empresarial para enfrentar los retos económicos actuales.

Demeure estará acompañado por un Comité Ejecutivo renovado, conformado por:

  • Raúl Solares (Cadeco), Primer Vicepresidente.
  • Magaly Castro Claure (Camebol), Segunda Vicepresidente.
  • Ricardo Mercado Garret (Aserac), Tesorero.

Entre las prioridades de su gestión destacan:

  • La creación de unidades estratégicas sectoriales para optimizar la representación empresarial.
  • El impulso de una agenda público-privada que fomente la inversión y el desarrollo sostenible.
  • La implementación de iniciativas como el Fondo Departamental de Innovación y la marca territorial “Cochabamba”.

Trayectoria de liderazgo

Con más de 33 años de experiencia en el sector privado, Demeure aporta una sólida trayectoria en alta gerencia, comercio exterior y representación empresarial. Ha presidido Cadexco, fue vicepresidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) y ha ocupado roles clave en instituciones como Feicobol y el Parque Industrial Santivañez.

Su formación incluye estudios en Administración de Empresas, Ingeniería Comercial y especializaciones en finanzas y responsabilidad social empresarial, lo que lo posiciona como un líder con visión integral.

Expectativas para su gestión

La reelección de Demeure llega en un contexto donde el sector empresarial busca mayor incidencia en las políticas económicas y el desarrollo regional. Su gestión promete una representación técnica y cohesionada, con el objetivo de consolidar a Cochabamba como un polo productivo sostenible.

Bajo su liderazgo, la FEPC aspira a fortalecer su rol institucional y promover una articulación público-privada que impulse la competitividad de la región. La comunidad empresarial confía en que, con su experiencia y equipo, Demeure logrará posicionar a Cochabamba como un referente económico en Bolivia.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Andrónico vuelve a tomar distancia del evismo y le advierten: “Es Evo o nadie”

Por segunda vez en el mes, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, se ausentó de un acto convocado por seguidores de Evo Morales en el trópico de Cochabamba. El evento, organizado por la Federación Mamoré Bulo Bulo —que él preside—, sirvió para reafirmar el respaldo unánime al expresidente como candidato para las elecciones de agosto, bajo el lema: “Es Evo o nadie”. El encuentro, realizado este sábado, reunió a dirigentes evistas, pero la ausencia de Rodríguez fue notoria. En su lugar, Dieter Mendoza, secretario general de la federación, tomó la palabra y expresó un firme apoyo a Morales: “Con el comandante Evo Morales a la cabeza, venceremos. Nada ni nadie nos dividirá”, afirmó. Ausencias reiteradas y advertencias desde el oficialismo No es la primera vez que Rodríguez se ausenta de un evento clave del evismo. La semana pasada, tampoco asistió […]

trending_flat
Banda Morat anuncia gira por Bolivia y cinco países de América Latina

La banda colombiana Morat confirmó una nueva gira por Latinoamérica que incluirá a Bolivia, en respuesta a los fanáticos que no pudieron verlos en su tour de 2024. El recorrido, titulado Asuntos Pendientes 2025, se extenderá entre mayo y octubre y abarcará ciudades de México, Panamá, Colombia, Argentina, Uruguay y Bolivia. El grupo de pop/rock en español aseguró que esta gira nace de una “deuda emocional” con su público. “Será íntima, sentida y, sobre todo, necesaria”, informó el equipo de comunicaciones de la banda. La intención es reconectar con las ciudades que quedaron fuera de su anterior tour Antes de que Amanezca. Morat iniciará su recorrido el 18 de mayo en Torreón (México), con presentaciones en otras ciudades mexicanas como San Luis Potosí (19 de junio) y León (21 de junio). Luego se presentarán en Ciudad de Panamá el 25 […]

trending_flat
Revelan imágenes del hallazgo de Gene Hackman y su esposa

Este martes se difundieron las imágenes captadas por las cámaras corporales de los policías que, en febrero pasado, hallaron sin vida al actor Gene Hackman, de 95 años, y a su esposa, la pianista Betsy Arakawa, de 65, en su casa de Santa Fe, Nuevo México. El registro, difundido por el sitio TMZ, revela escenas conmovedoras y detalles del entorno en el que vivía la pareja. Uno de los momentos más impactantes muestra a uno de los perros del matrimonio, Nikita, sentado junto al cuerpo de Arakawa, como si lo custodiara. Otro de los animales, Bear, fue hallado con vida, mientras que Zinnia, una tercera mascota, yacía muerta cerca del cadáver de la esposa del actor. El cuerpo de Hackman fue encontrado poco después, en otro sector de la casa. Los videos policiales fueron divulgados horas después de un informe […]

trending_flat
Policía intercepta camión con 2.400 litros de diésel en el norte de La Paz

Un camión que transportaba ilegalmente 2.400 litros de diésel, presuntamente para abastecer actividades de minería no autorizada, fue interceptado el viernes en un operativo conjunto entre la Policía Boliviana y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en el norte de La Paz. El vehículo fue detenido en la carretera hacia Guanay, según informó el comandante departamental de la Policía de La Paz, Gunter Agudo. Durante la inspección, las autoridades hallaron doce turriles de diésel sin documentación que acreditara su procedencia o destino legal. El conductor quedó bajo custodia, mientras que el camión y el combustible fueron trasladados a un regimiento policial para su resguardo. Las investigaciones preliminares apuntan a que el diésel sería utilizado en operaciones de minería ilegal, una práctica que causa severos daños ambientales y económicos en la región. El operativo, ejecutado por la Jefatura Policial de Caranavi […]

trending_flat
Jóvenes quedan atrapados en un río al intentar cruzar en camioneta

Un grupo de jóvenes fue rescatado en la madrugada de este sábado por la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) tras quedar atrapados en el río Moreno, en el departamento de Santa Cruz, cuando intentaban cruzar en su vehículo por la carretera hacia Tres Cruces. El incidente ocurrió alrededor de las 04:00, luego de que las fuertes lluvias registradas la noche del viernes incrementaran el caudal del río. Según el reporte, los ocupantes de la camioneta subestimaron la fuerza del agua, lo que dejó el vehículo varado en medio del cauce, con riesgo de ser arrastrado. Alejandro Castillo, bombero voluntario de la UGR, explicó que el equipo recibió la alerta de emergencia y acudió de inmediato al lugar. “El nivel del agua subía rápidamente, poniendo en peligro la vida de los jóvenes”, señaló. Tras una operación que culminó cerca de […]

trending_flat
Planta de papa en Tiquipaya inicia pruebas de producción

La Planta Industrializadora de Papa D-4, ubicada en el municipio de Tiquipaya, comenzó este mes su fase de pruebas, un hito clave para su operación a plena capacidad en los próximos meses. Con una inversión de Bs 17,7 millones, financiada por el Fondo Nacional de Inversión Social y Productiva (FPS) a través del programa FOCIPP, el proyecto beneficiará a más de 10.750 habitantes del valle bajo, fortaleciendo la diversificación económica y la industrialización del sector agrícola. Capacidad productiva y alcance Equipada con tecnología de punta, la planta procesará cinco productos derivados de la papa: Papa prefrita congelada en bastón. Snacks de hojuelas fritas en aceite. Snacks de hojuelas horneadas. Puré de papa. Almidón de papa. Con una capacidad instalada de 864 toneladas métricas anuales, equivalente al 7% de la producción total de Cochabamba, operará inicialmente al 75% de su rendimiento: […]

Relacionado

trending_flat
Planta de papa en Tiquipaya inicia pruebas de producción

La Planta Industrializadora de Papa D-4, ubicada en el municipio de Tiquipaya, comenzó este mes su fase de pruebas, un hito clave para su operación a plena capacidad en los próximos meses. Con una inversión de Bs 17,7 millones, financiada por el Fondo Nacional de Inversión Social y Productiva (FPS) a través del programa FOCIPP, el proyecto beneficiará a más de 10.750 habitantes del valle bajo, fortaleciendo la diversificación económica y la industrialización del sector agrícola. Capacidad productiva y alcance Equipada con tecnología de punta, la planta procesará cinco productos derivados de la papa: Papa prefrita congelada en bastón. Snacks de hojuelas fritas en aceite. Snacks de hojuelas horneadas. Puré de papa. Almidón de papa. Con una capacidad instalada de 864 toneladas métricas anuales, equivalente al 7% de la producción total de Cochabamba, operará inicialmente al 75% de su rendimiento: […]

trending_flat
Bolivia firma préstamo con Corea para el tramo Wilacollo-Desaguadero

El Gobierno de Bolivia y el Banco de Exportaciones e Importaciones de Corea (KEXIM) firmaron un acuerdo de préstamo por más de 721 millones de bolivianos para financiar la construcción del tramo Wilacollo-Desaguadero, parte de la doble vía Río Seco-Desaguadero. El Ejecutivo remitió el miércoles el proyecto de ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para su aprobación, exhortando a los legisladores a priorizar su tratamiento. Detalles del proyecto El tramo, de 16,59 km, contará con cuatro carriles de pavimento rígido, un ancho de 21 metros, bermas externas de 2,5 metros e internas de 1 metros. Beneficiará a más de 20.000 habitantes de Guaqui y Desaguadero, mejorando la circulación vehicular y reduciendo costos logísticos. La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) ejecutará la obra en 24 meses, garantizando estándares de calidad y sostenibilidad ambiental. El financiamiento se distribuirá así: 80% aportado […]

trending_flat
Empresarios alertan sobre riesgos de un aumento salarial “excesivo”

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), presidida por Giovanni Ortuño, advirtió que un incremento salarial "excesivo e imprudente" en el actual contexto de crisis económica podría desencadenar graves consecuencias, como mayor inflación, desempleo y el cierre de miles de empresas, especialmente pymes. La declaración responde a la demanda de la Central Obrera Boliviana (COB), que exige un aumento del 15% al salario mínimo y del 20% al salario básico. Ortuño explicó que incluso un ajuste menor al propuesto por la COB podría agravar problemas estructurales, como la escasez de dólares, la inflación y la falta de liquidez. "Una decisión mal calibrada podría provocar un descontrol inflacionario, desabastecimiento y pérdidas masivas de empleos", enfatizó. El 26 de marzo, la CEPB envió una carta al presidente Luis Arce solicitando una reunión urgente para exponer su posición, pero aún no ha […]

trending_flat
Bolivia inicia exportación de chía a China con meta de 50.000 t anuales

Bolivia concretó este jueves el primer envío de 25 toneladas de chía al mercado chino, marcando el inicio de un ambicioso plan que proyecta la exportación de hasta 50.000 toneladas anuales y la generación de más de 100 millones de dólares en los próximos cuatro años. Este hito, liderado por el sector privado con respaldo estatal, abre nuevas oportunidades para el crecimiento del agro boliviano en mercados internacionales. La exportación fue realizada por la empresa Agropecuaria Chía Corp. Bolivia S.A., con sede en el Parque Empresarial Latinoamericano de Santa Cruz. De acuerdo con un informe del Ministerio de Relaciones Exteriores, este logro es el resultado de un trabajo coordinado entre la Cancillería, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (CADEX). Gracias a […]

trending_flat
Gobierno rechaza rebaja de Moody’s y defiende solvencia económica del país

El Gobierno boliviano rechazó este jueves la decisión de la calificadora Moody’s de rebajar la nota crediticia del país de Caa3 a Ca, al considerar que dicha evaluación no refleja la realidad económica nacional. A través de un comunicado oficial, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas defendió la solvencia del Estado, respaldándose en indicadores clave como el bajo nivel de deuda externa —equivalente al 24,4% del PIB— y el incremento de las Reservas Internacionales Netas, que superaron los 2.300 millones de dólares en el primer trimestre de 2025. La cartera de Estado cuestionó que Moody’s no haya tomado en cuenta los avances en la reducción de la dependencia de combustibles importados, entre ellos la puesta en marcha de la planta de biodiésel en Santa Cruz y los proyectos próximos a inaugurarse, como la planta FAME 2 en El Alto […]

trending_flat
Moody’s rebaja la calificación crediticia de Bolivia a ‘Ca’, a un paso del default

La agencia Moody’s Ratings degradó este jueves la calificación crediticia de Bolivia de Caa3 a Ca, situándola al borde del incumplimiento, y advirtió sobre un elevado riesgo de crisis cambiaria por el agotamiento de las reservas internacionales y las divisiones políticas que frenan medidas económicas urgentes. El gobierno boliviano enfrenta un dilema crítico: usar sus escasos dólares para pagar la deuda externa o garantizar importaciones esenciales, como combustibles. Las reservas líquidas se desplomaron a solo 50 millones de dólares a fines de 2023, menos del 1% del PIB, frente a los 13.200 millones de una década atrás. Este deterioro refleja problemas estructurales. Entre 2015 y 2024, Bolivia registró déficits fiscales y de cuenta corriente promedio de 7.3% y 2.6% del PIB, respectivamente. La caída de las exportaciones de hidrocarburos, antes pilar de divisas, y los costosos subsidios a combustibles agravaron […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información