

El crecimiento de la cartera de créditos impulsó el desempeño del sistema financiero boliviano, según informó la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). A marzo de 2025, el saldo de la cartera crediticia alcanzó los Bs223.989 millones, registrando un incremento del 4,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance confirma el papel clave del crédito en la economía nacional.
El mayor impulso provino de los microcréditos, que sumaron Bs70.617 millones y representaron el 32% del total. Le siguieron los créditos de vivienda con Bs56.094 millones (25%) y los empresariales con Bs51.572 millones (23%). Santa Cruz lideró la colocación geográfica de créditos, con Bs90.709 millones (40%), seguida por La Paz y Cochabamba.
Los sectores productivos y la vivienda social concentraron el 61,8% del total de los préstamos, sumando Bs138.484 millones. En detalle, Bs107.389 millones fueron destinados a actividades como la industria manufacturera (36,9%), agricultura y ganadería (27,2%), construcción (22,2%) y turismo (7,4%). Por su parte, los créditos de vivienda de interés social alcanzaron Bs31.094 millones, beneficiando a más de 102.000 familias.
En términos de solidez, el sistema mostró un bajo índice de mora (3,3%), por debajo del promedio regional, y un patrimonio creciente que alcanzó los Bs26.240 millones. El Coeficiente de Adecuación Patrimonial se situó en 14,5%, superando ampliamente el mínimo legal del 10%.
El crecimiento también se reflejó en los depósitos, que llegaron a Bs231.139 millones, con un alza de 4,9% en comparación con marzo de 2024. La confianza de los usuarios se evidenció en las más de 16,7 millones de cuentas, especialmente en depósitos a plazo fijo (47%) y cajas de ahorro (31%).
Finalmente, las utilidades del sistema financiero subieron un 22,2%, alcanzando Bs448 millones. La liquidez también mejoró, con Bs77.827 millones disponibles, lo que garantiza la capacidad de las entidades para atender tanto la demanda de créditos como las obligaciones con los ahorristas.
Los datos reflejan un sistema financiero robusto y bien gestionado, con un rol activo en el financiamiento del desarrollo productivo y social del país.
Sé el primero en dejar un comentario