

Desde este miércoles, 29 supermercados, tiendas y comercios privados de todo el país comenzarán a vender productos nacionales a través de la aplicación Consume lo Nuestro. Esta iniciativa busca fortalecer la producción nacional y fomentar la compra de artículos con el sello “Hecho en Bolivia”.
El anuncio fue realizado por el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, quien explicó que también se habilitarán espacios especiales en los puntos de entrega del subsidio para promover productos nacionales. “El objetivo de esta medida es justamente fomentar la producción nacional e impulsar el crecimiento de la micro y pequeña empresa boliviana”, afirmó.
Por su parte, el presidente Luis Arce destacó en sus redes sociales que esta alianza público-privada representa “nuevas oportunidades de comercialización para microempresas, artesanos y empresas públicas”, además de apoyar directamente a los productores bolivianos.
A marzo de 2025, la aplicación Consume lo Nuestro ya generó un movimiento económico de Bs 679,9 millones, beneficiando a 2.492 unidades productivas registradas, de las cuales 556 pertenecen al rubro alimenticio, 420 al textil y otras al cuero, artesanía, higiene, metalmecánica y más.
El ministro Mamani invitó a más empresas a sumarse a esta plataforma. “Con la participación de más tiendas y comercios, vamos a seguir fortaleciendo la producción nacional”, dijo.
Además, en los comercios que entregan productos del subsidio se destinarán espacios exclusivos para la promoción y exposición de artículos hechos en Bolivia. Actualmente existen 98 puntos de visualización en los nueve departamentos, lo que beneficiará a más de mil productores.
Comercios participantes
La iniciativa ya cuenta con 29 acuerdos firmados. En La Paz participan, entre otros: Comprobomatket SRL, Minimarket Lo Nuestro, Supermarket Al Día, y Ketal S.A. En Santa Cruz: Tiendas Li, Aerostock, Familiesretailstore SRL y Supermercado Mixtura. También se han sumado comercios de Chuquisaca, Beni, Oruro, Pando, Cochabamba y Tarija.
Desde el sector privado, el gerente regional de Supermercados Fidalga, Guido Entrambasaguas, afirmó que su empresa apoya la iniciativa ofreciendo espacios exclusivos para productos nacionales en sus góndolas y salas de venta.
La propuesta busca consolidar el vínculo entre consumidores y productores bolivianos, promoviendo el desarrollo de la industria local y fortaleciendo la economía del país.
Sé el primero en dejar un comentario