

Las misiones de observación electoral de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA avalaron este martes la transparencia del balotaje presidencial celebrado en Ecuador, en el que resultó reelegido Daniel Noboa. El respaldo internacional desacredita la denuncia de supuesto fraude electoral lanzada por la candidata correísta Luisa González tras conocer su derrota.
Con el 99,35 % de las actas escrutadas, Noboa obtuvo el 55,6 % de los votos válidos frente al 44,4 % de González, lo que representa una diferencia de casi 12 puntos porcentuales. La contundencia del resultado sorprendió a la candidata de la Revolución Ciudadana (RC), quien cuestionó que su votación apenas creciera respecto a la primera vuelta, mientras la de Noboa se disparó.
Aunque González no ha presentado pruebas formales ni ha solicitado la revisión de actas, sus declaraciones generaron una fractura interna en el correísmo. Mientras figuras como el expresidente Rafael Correa respaldaron las sospechas, otros líderes —como el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez— aceptaron públicamente los resultados. “Lo peor es ser un mal perdedor”, dijo Álvarez.
Desde el plano internacional, los observadores de la OEA y la UE coincidieron en que no existen indicios de irregularidades. La OEA, con más de 80 observadores desplegados en el país, informó que los datos recabados en campo coincidieron con los reportados por el sistema oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE). Además, la misión verificó que las actas transmitidas, las entregadas a los partidos y las contenidas en los paquetes electorales eran consistentes entre sí.
La UE también descartó categóricamente cualquier señal de fraude. “Todo ha discurrido con absoluta normalidad”, afirmó Gabriel Mato, jefe de la misión. Por su parte, el eurodiputado Ignacio Sánchez Amor advirtió que las denuncias infundadas de fraude electoral “hacen un daño enorme a la institucionalidad”.
En medio de este panorama, el presidente Daniel Noboa retomó sus actividades en Quito destacando el clima de “libertad, justicia y tranquilidad” tras su reelección. Noboa prometió continuar su lucha contra el crimen organizado y avanzar en políticas de seguridad y desarrollo social.
La jornada electoral del domingo transcurrió sin incidentes relevantes, con una participación del 83,76 % del electorado. Se celebró bajo estrictas medidas de seguridad debido al estado de “conflicto armado interno” declarado por el gobierno desde inicios de 2024 para enfrentar al crimen organizado.
El aval de la comunidad internacional fortalece la legitimidad del proceso electoral ecuatoriano y reduce el margen de maniobra para denuncias sin sustento. También evidencia la solidez institucional del país frente a intentos de deslegitimar los resultados sin pruebas. Para el oficialismo, supone un espaldarazo clave en el inicio de un segundo mandato.
Sé el primero en dejar un comentario