

El expresidente de Perú, Ollanta Humala (2011-2016), fue sentenciado este martes a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos, tras comprobarse que recibió fondos ilícitos del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y de la constructora brasileña Odebrecht para sus campañas electorales de 2006 y 2011. Tras el fallo, Humala fue detenido y trasladado a un centro penitenciario bajo custodia policial.
Su esposa, Nadine Heredia, ex primera dama, también recibió una condena de 15 años por su rol en la gestión de los fondos irregulares. Asimismo, Ilán Heredia, hermano de Nadine, fue sentenciado a 12 años de cárcel. El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, presidido por la jueza Nayko Coronado, ordenó que las penas se ejecuten de forma inmediata y provisional, mientras se resuelven posibles apelaciones.
Durante la lectura del veredicto, Coronado explicó que las campañas de Humala ocultaron dinero de origen ilícito. En 2006, se canalizaron aproximadamente 1.5 millones de soles (unos 400 mil dólares al cambio de entonces), presuntamente a través de la embajada venezolana en Lima. En 2011, cuando Humala ganó la presidencia, Odebrecht aportó 3 millones de dólares no declarados. La jueza detalló que se emplearon aportes falsos y mecanismos de simulación para blanquear los fondos, configurando el delito de lavado de activos en su forma agravada.
El tribunal impuso además una reparación civil de 10 millones de soles (unos 2.67 millones de dólares) a favor del Estado. La sentencia completa se publicará el 29 de abril, pero la magistrada adelantó indicios de una posible organización criminal detrás del financiamiento ilícito.
Humala negó en febrero haber recibido fondos de Odebrecht y sugirió que Jorge Barata, exrepresentante de la empresa en Perú, podría haberse quedado con el dinero. Por su parte, Heredia rechazó haber aceptado aportes de Chávez o del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
Esta condena se suma a las investigaciones del caso Odebrecht, que han implicado a varios expresidentes peruanos. Alejandro Toledo que fue extraditado de Estados Unidos, Pedro Pablo Kuczynski está en arresto domiciliario y el caso de Alan García, quien se suicidó en 2019 durante un operativo judicial, fue archivado. El fallo refuerza los esfuerzos contra la corrupción en Perú, pero también aviva el debate sobre la influencia de capitales extranjeros en la política regional.
Sé el primero en dejar un comentario