Chile impulsa Corredor Bioceánico excluyendo a Bolivia

Artículo arrow_drop_down

El presidente Gabriel Boric presentó este lunes el Plan de Acción del Corredor Bioceánico Vial, un ambicioso proyecto que busca conectar el océano Pacífico con el Atlántico a través de una ruta terrestre que atravesará Brasil, Paraguay, Argentina y Chile. La iniciativa promete fortalecer el comercio regional, reducir tiempos de transporte y mejorar la integración logística en Sudamérica.

El corredor tendrá una extensión de 2.400 kilómetros, desde Campo Grande (Brasil) hasta los puertos chilenos de Antofagasta, Iquique y Mejillones. Según explicó Boric, este eje vial será clave para facilitar el tránsito de bienes de exportación entre los países participantes, promoviendo un comercio más ágil y competitivo.

“El corredor no solo mejora nuestra conexión física, sino que es una apuesta por abrirnos al mundo y generar más oportunidades para nuestros pueblos”, afirmó el mandatario, quien anticipó que el tema será parte de la agenda durante su próxima visita de Estado a Brasil.

El plan contempla mejoras en infraestructura pública, optimización del control fronterizo, aumento de la seguridad con más presencia policial y acciones para elevar la competitividad de los puertos. También se prevé la implementación de un centro de control de cargas que agilice el tránsito entre las fronteras.

Desde el Gobierno destacaron que el corredor fortalecerá la posición estratégica de Chile como puerta de entrada hacia el Asia Pacífico, en un contexto global marcado por incertidumbres económicas. “No vamos a responder cerrándonos al comercio, sino tendiendo puentes con nuestros vecinos y el mundo”, subrayó Boric.

El proyecto representa una apuesta de largo plazo para la integración sudamericana y la reactivación económica, con implicancias directas en el desarrollo regional, la logística exportadora y la conectividad del Cono Sur.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Jesica Saravia ministra de justicia
trending_flat
Gobierno apela fallo que ordena liberar a Áñez, Camacho y Pumari

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Justicia, confirmó este miércoles que presentó un recurso de apelación contra los fallos que ordenaron la liberación del exdirigente cívico Marco Pumari y la detención domiciliaria de Luis Fernando Camacho, y que anularon el proceso a la expresidenta Jeanine Áñez. La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó las decisiones de los tribunales como “preocupantes” y afirmó que la justicia para las víctimas de los eventos de 2019 sigue siendo una deuda pendiente para el Estado. Detalles de los fallos judiciales El martes por la noche, el Tribunal Sexto de Sentencia Anticorrupción de La Paz decretó la libertad simple para Marco Pumari y la detención domiciliaria para Luis Fernando Camacho. Ambos están investigados por su presunta participación en los hechos que condujeron a la asunción presidencial de Jeanine Áñez en […]

Putin y Xi
trending_flat
Vladimir Putin viajará a China: el Kremlin confirma visita de cuatro días

El Kremlin confirmó este miércoles los preparativos para una visita del presidente ruso, Vladimir Putin, a China, que se extenderá por cuatro días. El portavoz Dmitri Peskov describió el viaje como "completamente sin precedentes", destacando su importancia en el contexto de las relaciones bilaterales. El anuncio surge en medio de un fortalecimiento de los lazos entre Moscú y Pekín, impulsados por intercambios diplomáticos recientes. Antecedentes de las visitas presidenciales La última vez que Putin visitó China fue en mayo del año pasado, con una duración de solo dos días. Por su parte, el presidente chino, Xi Jinping, viajó a Rusia en mayo de este año para asistir a las conmemoraciones del 80.º aniversario de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria. Estas interacciones subrayan la continuidad en el diálogo de alto nivel entre ambos países. Reunión clave con el […]

Ciudad de Gaza
trending_flat
El Ejército del Israel intensifica ofensiva en Ciudad de Gaza

El Ejército israelí intensificó este miércoles sus operaciones militares alrededor de Ciudad de Gaza, aumentando la presión sobre el principal bastión urbano de la Franja. Esta escalada ocurre a pesar de la creciente presión interna e internacional para que el gobierno israelí ponga fin a una campaña militar que se prolonga desde hace casi dos años. Presión interna y manifestaciones La ofensiva se produce en un contexto de fuerte presión doméstica. El martes, decenas de miles de israelíes se congregaron en una manifestación en Tel Aviv para exigir el fin de la guerra y la consecución de un acuerdo que permita la liberación de los rehenes aún captivos en manos de Hamás. Hamás acepta propuesta de alto el fuego Mediadores internacionales transmitieron un borrador de acuerdo para un alto el fuego y la liberación de rehenes. El movimiento palestino Hamás, […]

brasileño deportado por narcotráfico
trending_flat
Deportan a brasileño con alerta roja de Interpol por narcotráfico

En un operativo de cooperación internacional, Bolivia entregó a las autoridades brasileñas a un ciudadano de Brasil buscado por narcotráfico y sujeto a una Notificación Roja de Interpol. El procedimiento, ejecutado por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, se realizó en el puesto fronterizo de Puerto Quijarro, provincia Germán Busch, departamento de Santa Cruz, y contó con la coordinación de las fuerzas de seguridad de ambos países 411. Contexto de la entrega Coordinación fronteriza El operativo se llevó a cabo en Puerto Quijarro, un punto estratégico en la frontera entre Bolivia y Brasil, que conecta el estado de Mato Grosso do Sul con el departamento de Santa Cruz. Esta zona es crucial para el transporte de carga y pasajeros, y recientemente ha sido modernizada para mejorar la eficiencia en el control aduanero y fronterizo 914. Base legal La […]

Banco de geoplasma de algodón en Bolivia
trending_flat
INIAF crea el primer Banco de Germoplasma de Algodón en Bolivia

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) creó el primer banco de germoplasma de algodón de Bolivia. Esta iniciativa, que forma parte de un proyecto de investigación, tiene como objetivo principal conservar la riqueza genética del algodón boliviano y utilizarla para mejorar genéticamente variedades con colores naturales. El banco funcionará como un centro de reserva para más de una veintena de genotipos de algodón identificados en el país, sentando las bases para la investigación y el desarrollo agrícola futuro. Impulso al mejoramiento genético y la economía local El proyecto del INIAF, denominado "Adaptabilidad fenotípica de cultivares de algodón de colores naturales", es el mecanismo central para la conservación. El material genético almacenado permitirá iniciar trabajos de mejoramiento genético para obtener líneas puras de algodón. El fin último es abrir oportunidades de mercado alternativo con estos productos diferenciados. Esta […]

hemiciclo de la Cámara de Diputados
trending_flat
Senado aprueba ley para elegir vocales del TSE y pasa a Diputados

El pleno de la Cámara de Senadores aprobó, la noche del martes, por mayoría absoluta, la Ley Transitoria de Selección, Elección y Designación de Vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Esta norma, presentada por la senadora opositora Silvia Salame de Comunidad Ciudadana, busca garantizar un proceso oportuno para renovar a los vocales antes de que concluya su mandato en diciembre. La ley fue remitida a la Cámara de Diputados para su revisión, en un contexto de transición legislativa prevista para el 8 de noviembre. Detalles de la aprobación La presidenta en ejercicio de la Cámara de Senadores, Gladys Alarcón, confirmó la aprobación en grande y detalle, y ordenó su envío a Diputados para fines constitucionales. La norma consta de 41 artículos y cuatro disposiciones adicionales, que regulan etapas, procedimientos, requisitos y plazos para la selección de vocales. Silvia Salame enfatizó […]

Relacionado

Banco de geoplasma de algodón en Bolivia
trending_flat
INIAF crea el primer Banco de Germoplasma de Algodón en Bolivia

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) creó el primer banco de germoplasma de algodón de Bolivia. Esta iniciativa, que forma parte de un proyecto de investigación, tiene como objetivo principal conservar la riqueza genética del algodón boliviano y utilizarla para mejorar genéticamente variedades con colores naturales. El banco funcionará como un centro de reserva para más de una veintena de genotipos de algodón identificados en el país, sentando las bases para la investigación y el desarrollo agrícola futuro. Impulso al mejoramiento genético y la economía local El proyecto del INIAF, denominado "Adaptabilidad fenotípica de cultivares de algodón de colores naturales", es el mecanismo central para la conservación. El material genético almacenado permitirá iniciar trabajos de mejoramiento genético para obtener líneas puras de algodón. El fin último es abrir oportunidades de mercado alternativo con estos productos diferenciados. Esta […]

Marcelo Metzler
trending_flat
Menos químicos, más eficiencia: el desafío para la agricultura boliviana

Un cambio de paradigma en la agricultura boliviana empieza a tomar fuerza: pasar del control al manejo preventivo de malezas, reduciendo el uso de agroquímicos y priorizando la salud del suelo. La propuesta fue presentada en el VI Congreso Internacional de la Soya, que concluye este martes en Santa Cruz, donde especialistas destacaron sus beneficios a largo plazo para la productividad y la sustentabilidad. De controlar a manejar: el giro necesario El experto argentino Marcelo Metzler explicó que el modelo tradicional de “control” se centra en aplicar herbicidas cuando la maleza ya es visible, lo que suele obligar a incrementar las dosis. En contraste, el manejo preventivo propone anticiparse al problema mediante el uso de herbicidas preemergentes, aplicados antes de que las malezas germinen. “El productor debe cambiar el chip”, afirmó Metzler. “Está acostumbrado a reaccionar cuando ve el problema. […]

plantaciones de soya en San Pedro
trending_flat
Proponen duplicar la producción de soya en Bolivia sin ampliar la frontera agrícola

Bolivia podría duplicar su producción de soya mediante una nutrición balanceada basada en diagnósticos de suelo, una práctica que, según expertos, eleva hasta en un 40% los rendimientos, protege los ecosistemas y aumenta las ganancias de los productores. La propuesta fue presentada en el VI Congreso Internacional de la Soya, que concluye este martes en Santa Cruz de la Sierra. Brechas de rendimiento: un problema medible El gran desafío de la agricultura moderna es producir más granos sin dañar el medio ambiente. En Sudamérica, las brechas de rendimiento en soya alcanzan hasta una o dos toneladas por hectárea debido a prácticas inadecuadas. Nahuel Reussi, experto argentino en nutrición de cultivos, asegura que “una gestión adecuada de los nutrientes puede reducir estas brechas casi a la mitad”. Bolivia: un suelo que pide más atención Cerca del 75% de la producción de […]

Asfi
trending_flat
Sistema Financiero boliviano alcanza récord histórico en cuentas bancarias

El Sistema Financiero Nacional registró un hito histórico al incrementar en 1.6 millones el número de cuentas bancarias hasta julio de 2025, alcanzando un récord que refleja una mayor confianza de la población y avances significativos en la inclusión financiera, según el reporte oficial de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). Este crecimiento se enmarca en una expansión sostenida de los servicios financieros, que actualmente tienen presencia en el 97.1% de los municipios del país, con al menos un punto de atención financiera en cada uno. Crecimiento en depósitos y cartera de créditos Los depósitos del público alcanzaron los Bs 223.936 millones, mostrando un crecimiento del 1% en comparación con el mismo periodo de la gestión anterior. Paralelamente, la cartera de créditos llegó a Bs 226.737 millones, con un incremento interanual del 4.1%. Estas cifras confirman la solidez […]

Darwin Ugarte Ontiveros asume como gerente general de la Gestora
trending_flat
Darwin Ugarte asume como gerente de Gestora Pública tras renuncia de Durán

El economista Darwin Ugarte Ontiveros fue posesionado este lunes como nuevo Gerente General de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo. La designación se realizó tras la renuncia presentada por el anterior titular, Jaime Durán, el pasado 20 de agosto. El acto de posesión fue liderado por el Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro. Contó con la presencia de viceministros y del propio Jaime Durán, quien dejó el cargo después de estar a cargo de la institución desde su fundación. Transición y continuidad en la Gestora Pública Tras asumir el cargo, Darwin Ugarte se comprometió a dar continuidad al proceso iniciado por su predecesor. Afirmó que la Gestora Pública es una de las empresas más importantes del país y que su gestión estará predispuesta a mejorar el proceso en beneficio de Bolivia. El ministro Montenegro, […]

comisan 14 toneladas de carne de cerdo
trending_flat
Incautan 14 toneladas de carne de cerdo de contrabando en frontera con Perú

El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC), en un operativo conjunto con la Base Naval Guaqui, decomisó 14.000 kilos (14 toneladas) de carne de cerdo de contrabando en la frontera con Perú. La intervención, que causó una afectación económica estimada en Bs 560.000 a la red de contrabandistas, se ejecutó el domingo en la playa de Santiago de Taraco, en el Lago Titicaca. La acción se enmarca dentro del Plan de Operaciones Frontera Segura, diseñado para intensificar el control en puntos sensibles de ingreso ilegal de mercancías. Detalles del operativo lacustre El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, detalló que el procedimiento fue posible gracias a labores de inteligencia y patrullajes lacustres. Durante la vigilancia, se detectó e interceptó una lancha de color blanco de procedencia peruana que transportaba la mercancía de manera ilegal. […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información